Skip to main content

Global Campus Nebrija

  • Inicio
  • Programas Nebrija Global Campus

Día: 8 septiembre, 2016

Buenas prácticas docentes en Global Campus (I)

8 septiembre, 201612 septiembre, 2016 mgarcisa Deja un comentario

La metodología de Global Campus, sello indiscutible de nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje, se implementó en el curso 15/16 y hemos podido observar notables mejoras gracias al esfuerzo de aplicación de dicho modelo por parte de nuestro claustro. Por este motivo, hemos seleccionado una serie de casos que se expusieron en el “Taller de buenas prácticas docentes en entornos digitales”, en julio de este mismo año, en el campus de Princesa. No están todas las que son, pero sí hemos intentado mostrar algunas de las más significativas, incluyendo diferentes titulaciones de las cuatro facultades de la universidad.

Para definir qué es para nosotras una buena práctica, nos hemos basado en los siguientes criterios o fuentes de información:

  • Que reflejen nuestra metodología (mezcla de filosofía GCN y herramientas de las que disponemos en nuestros entornos digitales)
  • Checklist de los diferentes profesores y sus correspondientes asignaturas
  • La opinión de los alumnos

Con el objetivo de organizar estas buenas prácticas, las hemos categorizado de la siguiente forma:

  • Estructura: cómo se organiza la asignatura
  • Dinamización: cómo se motiva al alumno
  • Enfoques prácticos: qué se hace con el alumnado en las clases
  • Comunicación/información: cómo se interactúa con los alumnos
  • Actividades: qué tipo de ejercicios se plantean en las clases (tipología más que evaluación)

Esperamos que estas buenas prácticas sirvan para aportar nuevas ideas a los profesores y para motivarles: ¡nunca dejéis de innovar en vuestras asignaturas! Queremos agradecer a todos los docentes su esfuerzo en la implementación de la metodología y su implicación con los alumnos y con el modelo de Global Campus.

Os iremos mostrando en diferentes post las buenas prácticas seleccionadas del curso 15/16:

.

Fernando Moral (EPS, Arquitectura)

Figura de los directores de unidad

Fernando compartió con nosotros su modelo de trabajo del claustro del máster en Arquitectura en modalidad semipresencial. Él y su equipo han redefinido el modelo para conjugar la calidad académica con el aspecto práctico, ya que los alumnos cursan este programa por vocación pero también por obligación (ya que lo necesitan para poder firmar proyectos de Arquitectura).

Fernando Moral_Buenas prácticas
Fernando Moral en el taller de buenas prácticas organizado por Global Campus.

.

¿Cómo cambiaron el modelo?

Crearon la figura de directores de unidad para dar entrada a equipos de gran prestigio profesional de carácter internacional que comparten su experiencia con los alumnos. No se trata de un conjunto de conferencias magistrales, sino de una coordinación del programa académico junto con un mínimo de 3 sesiones de duración especial (algunas de 6 horas) con los estudiantes en el aula, que permiten ofrecer al estudiante una formación mucho más completa que aúna el conocimiento de los mejores profesores con la experiencia de los profesionales más destacados en el sector a nivel internacional.

¿Quiénes son?

Los directores de unidad son:

  • RCR Arquitectos: Dirige el área de construcción. Además de su acreditado prestigio, son el equipo de arquitectos españoles con mayor proyección internacional, reconocidos por innumerables premios internacionales
  • Paulo David: Uno de los pocos condecorados con la medalla medalla Alvar Aalto de Arquitectura
  • WEST 8: Pioneros en arquitectura del paisaje; el principal estudio de este tema a nivel internacional
  • Alejandro Bernabéu: El ingeniero de caminos español con un futuro más prometedor en el ámbito de Arquitectura & Ingeniería

Antes de ellos, estuvieron otros grandes nombres de la arquitectura como Julio Martínez Calzón y Javier Manterola, indudables referentes en su área.

¿Cómo lo hacen?

Los directores de unidad interactúan con los profesores de las asignaturas y aportan un gran valor adicional a cada una de las materias y al enfoque global del programa. Se intenta que cada semana participe uno de ellos y el objetivo fundamental es dar voz a la profesión de manera directa y que todas esas aportaciones se focalicen en el TFM (Trabajo Final de Máster) de los alumnos (no directamente, pero sí a través del background compartido por estos magníficos profesionales). Además, hay otros programas y seminarios en los que aportan su experiencia a los alumnos.

La fórmula es sencilla, el resultado es muy positivo y muy valorado por los estudiantes: Los académicos aportan conocimiento y los directores de unidad inciden en su experiencia profesional.

.

Pilar Vélez (EPS, Ingeniería)

Uso de wikis para actividades dirigidas en grupos y rúbricas

Pilar imparte la asignatura “Didáctica de la aritmética y el álgebra” y durante el pasado curso 15/16 ha utilizado las wikis para las actividades grupales de su materia.

Reto y objetivo

Sus alumnos tienen tres actividades relacionadas que trabajan en grupos de cuatro. Pilar quería monitorizar cómo trabajaban en equipo y poder evaluar el trabajo individual además del colectivo. Quería, además, la misma ubicación para las tres actividades y optó por el uso de las wikis.

Pilar Vélez_Buenas prácticas

Pilar Vélez en nuestro último taller de buenas prácticas.

¿Cómo comenzar?

Tras realizar varias pruebas con el equipo de Global Campus, lo implementó en su asignatura. Pilar configuró los grupos y una wiki para cada uno de ellos, asociándolo al grupo correspondiente. Pidió a los alumnos que utilizaran una página para cada actividad dentro de la wiki y trasladaran el diálogo/debate a los comentarios de la propia wiki. Además, el resultado global se subiría como pdf a la actividad general.

¿Cómo valora esta experiencia/experimento?

El balance de Pilar es muy positivo. Lo resume de la siguiente forma:

Puntos a favor:

  • Seguimiento del proceso
  • Se ve la participación de cada alumno
  • Se puede hacer evaluación individual y/o colectiva
  • En Blackboard aparecen las estadísticas de participación
  • Hay una competitividad entre los alumnos, lo que les motiva a mejorar su trabajo

Puntos a mejorar o a tener en cuenta:

  • Cierta confusión inicial de los alumnos
  • No es posible evaluar cada hoja de la wiki
  • Requiere una mayor preparación y seguimiento por parte del profesor

La evaluación de la wiki se hizo a través de rúbricas, valorando la aportación individual, el trabajo del equipo y los contenidos.

Utilizar una nueva herramienta siempre plantea dificultades, pero el aprendizaje de los alumnos, el dinamismo aportado a la asignatura y la innovación que supone plantear nuevos retos, hacen que sea un buen ejemplo para el modelo metodológico de Global Campus.

.

Seguiremos compartiendo algunas buenas prácticas de nuestro magnífico claustro. Mientras, os invitamos, siempre, a seguir innovando; #MereceLaPena.

.

Global Campus Nebrija

Premios Magisterio 2021

Catalyst award

TOP 10

5 Estrellas enseñanza Elearning - QS Ranking

Entradas recientes

  • Estrategias de búsqueda experta en Odysseus, un viaje que va más allá de Ítaca y de los operadores booleanos
  • El proyecto digital que abre las puertas al español en el mundo
  • Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España: conocer el pasado en un clic
  • Nuestra primera clase en el metaverso
  • Biblioteca Virtual de Salud España

Comentarios recientes

  • Lidia en e-Learning: Retos y competencias transversales
  • Manuel Esteban en ¿Te gustaría poder elegir entre 57.000 libros electrónicos gratuitos? Te presentamos el Proyecto Gutenberg
  • Olga en La Biblioteca Digital Mundial (World Digital Library)
  • carla veronica en Human Anatomy Atlas: el atlas más dinámico
  • Cindy Vanessa Lizama Vásquez en ¿Por qué el e-learning debería ser solo learning?

Categorías

  • Biblioteca
  • Derecho
  • destacado
  • ILM
  • Lo que somos

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Marcadores

  • Portal Global Campus Nebrija
  • Programas Global Campus Nebrija
  • Programas a distancia Nebrija
  • Oferta Académica Nebrija
  • Nota Legal
  • Política de privacidad
Otro sitio de la Universidad Nebrija