Metodologías ágiles en la dirección de proyectos

Debido a la gran cantidad de metodologías de dirección de proyectos que existen hoy en día, es necesario inventar una metodología ágil que no suponga mucha sofisticación y que elabore unos entregables rápidos y de fácil entendimiento.

 

Para ello se han generado en los últimos años, las metodologías ágiles, que suponen una innovación en estos procesos, pero sin olvidar ciertos procedimientos que provienen del PMBOK o de métodos tradicionales de dirección estratégica.

 

Es por ello, que esta introducción a las metodologías ágiles pretende ser una reflexión de cómo hay que cambiar nuestros antiguos métodos y realizar una nueva gestión de proyectos.

 

Antes de empezar a describir el método quisiera realizar varias reflexiones sobre la gestión del cambio y después pretendo desarrollar herramientas de la psicología aplicadas a la dirección de proyectos.

 

Empezaremos por características relacionadas con el cambio, incidiendo en qué parámetros debo cambiar en la dirección de proyectos o en la vida en general, que realmente es un proyecto. Unas primeras pautas que debemos o no tener en cuenta a la hora de definir el alcance de nuestro proyecto sería:

  • No debemos obrar al primer impulso, sino después de trazar un plan.
  • No diremos la mitad de lo que pensamos, ni la tercera parte de lo que sentimos.
  • No debemos creer todo cuanto se nos diga; habrá un deseo, consciente o subconsciente detrás de cada una de las acciones que tomemos.
  • Cultivemos la mundología, tanto lectura de gentes como trato con gentes; estudiemos la Naturaleza humana, psicología y pongamos en práctica lo aprendido con esta cultura.
  • Hagámonos la pregunta, ¿qué desea ese hombre? Busca lo que necesita o lo que tiene escasez.
  • El hombre, en general actúa por deseos, sino es sobre el más fuerte, es sobre los mejores que tenga en mente.
  • Se deben tener principalmente 3 conceptos principales: Idealización, visualización y acción idealista.
  • Tal como un hombre piensa, así es. Tal y como un hombre obra así es.
  • El éxito será un favorable o prospero resultado o determinación de una tentativa acordada.

 

Para desarrollar un proyecto, debemos abstraernos de los moldes antiguos y desarrollar conceptos de una nueva Psicología, consiste en que cambiemos, modifiquemos, desarrollemos, fortalezcamos las cualidades y facultades mentales siguiendo con métodos apropiados.

 

Estas ideas se fundamentan en desarrollar el uso y el ejercicio, conseguir la realización de cualquier idea por medio de la imagen persistente. Por lo tanto, un arquitecto mental es aquel que inicia el proyecto y el constructor de la mente aquel que lo ejecuta.

 

La visualización es por tanto un proceso que sigue a la idealización y va hacia la materialización. Esta autogestión de nuestras propias ideas se puede resumir en un término “aptitud mental”.

 

Debemos crear una imaginación constructiva que constituya nuestro carácter, nuestras cualidades y nuestros rasgos mentales, que nos servirán para dirigir la empresa. Debemos ejecutar los proyectos, no solo en la fase pasiva, sino en una fase activa que los pensamientos se conviertan en acciones.

 

Para realizar este desarrollo mental, lo que necesitamos es práctica, práctica y práctica. Sólo realizando 10.000 horas estaremos en posesión de dominar un tema.

 

Debemos cultivar nuevos hábitos, con tanta frecuencia como sea posible, hasta que llegue a ser habitual y como una segunda naturaleza. Esto formará nuestro carácter completo y enriquecerá tanto nuestro interior como exterior. Hay que tener fe en uno mismo, sin ella es imposible marchar hacia adelante.

La mejor manera de llevar un proyecto adelante es «quiero y puedo».

 

Debemos tener presente que la atención es fundamental, una atención expectante, una atención como combinación de fuerzas mentales motivas y emotivas.

 

Pero todo esto no se llevará a cabo sin la voluntad, que la podemos dividir en voluntad deseada, voluntad decidida, o fase de deliberación y elección y voluntad activa o fase de acción. La fase de acción será la más importante, aunque muchas veces se esconda detrás de las otras dos.

 

Las cualidades o aptitudes personales de continuidad, firmeza, decisión y resolución se ven aplicadas en el concepto de voluntad persistente; términos como estabilidad, decisión, perseverancia, firmeza de propósito y tenacidad.

 

Esta voluntad persistente aparece del deseo insistente, de una expectación confiada, llevar el proyecto a buen puerto e insistentemente insistir en nuestro deseo.

 

Desde un punto de vista más humano, tendremos cualidades mentales positivas que nos acompañaran en el camino, como pueden ser el amor, la afabilidad, la bondad, la constancia, la paciencia, la perseverancia, la firmeza. Debemos conceptuar los proyectos como un esfuerzo persistente, conceptuarlo como una acción ejecución o diligencia constante, constancia en el proceso y continuidad, firmeza y constancia en la ejecución y seguimiento del negocio o del cierre del proyecto.

 

Afín a esta constancia hay que señalar el término estabilidad. Esta cualidad manifiesta firmeza, fijeza, fuerza para mantenerse y resistir toda tentativa, toda mutación o abandono en el proyecto. Podemos decir que el lema sería firmeza, tenacidad e impugnabilidad. Hay que resistir cualquier abuso, cualquier persuasión, irrisión o coacción, sin ceder un ápice.

 

Que nuestra mente en un primer momento sea plástica pero después sea mente fría y desapasionada que nos lleve al cierre de un proyecto tenazmente y siendo firmes en nuestras decisiones.

 

Conscientes de saber adquirir y acumular, debemos tener presente dos cualidades el valor u Ooadía y la acumulación. El primero nos mantendrá firmes antes nuestro cliente. Tenemos que, al igual que el hombre primate, la necesidad de procurar y preservar nuestro fondo de alimentación, “tener y guardar”. La empresa necesita “adquirir y acumular”. El valor lleva a la acción y la fortaleza lleva a la pasión, el director de proyectos debe tener valor para desafiar los peligros y fortaleza para resistir todas las incertidumbres del proyecto. La bravura se localiza en la sangre y el valor en la mente. El primero depende del temperamento físico y el segundo depende de la razón.

 

Una habilidad motriz que debemos desarrollar es la constructividad. Pero antes de construir lo nuevo hay que destruir lo viejo, después que lo viejo ha sido apartado hay que construir una nueva organización empresarial. Por lo tanto ensanchemos y extendamos nuestras actividades, añadamos más ladrillos a al cuerpo de nuestro conocimiento.

 

Practiquemos mejores construcciones y metodologías ágiles que nos lleven a mejorar la dirección de proyectos. Pero ante todo, seamos prudentes. La prudencia es una cualidad protectora que no hace gestionar un proyecto con deliberación y discreción; ser cauto en adaptar una acción o línea de conducta, ser sabio, cuidadoso. Pero ojo, que llevada al extremo, nos hace malograr el éxito,  no debemos ser tímidos, no tener recelo o sujetos al pánico. Por lo tanto debemos mantenernos en  un equilibrio entre el atrevimiento y temeridad y la timidez  e irresolución.

 

Seamos pesimistas en el planeamiento pero optimistas en la fase de ejecución de nuestros proyectos. La prudencia y la cautela influyan en el desarrollo de la estrategia del proyecto, basémonos en razón y en el juicio pero sin que influya en la dirección del proyecto el temor o el recelo.

 

Seamos astutos, cualidad protectora que nos dará viveza, habilidad o destreza;  los negocios son una batalla inteligente, el proyecto es un conflicto, una batalla. Al igual que el ajedrez, nos tenemos que valer de estrategias para conseguir nuestros objetivos empresariales.

 

También debemos tener presente cualidades egoístas, como la individualidad y la vanidad. Van asociadas a un sentido de individuo, no de empresa. Van relacionadas con el Ego; “yo siento, pienso, cojo, escojo”.

 

No debemos guiarnos por necios orgullos inspirados en el excesivo concepto de méritos personales. Ni por superfluas ideas que no nos aportan valor.

 

Como resumen de todas estas ideas trasgresoras podemos citar:

 

  • Tú eres el responsable de ti mismo y según te veas, actuarás en la empresa.
  • Desaprende, cambia la forma de dirección de empresas a una nueva.
  • Sal de la zona de confort, utiliza nuevas metodologías de dirección de proyectos.
  • Interioriza los cambios, provoca situaciones cambiantes.
  • Vive el ahora: “carpe diem”. Disfruta del momento actual de la compañía que puede ser único.
  • Aprende a diferenciar el riesgo real del riesgo percibido.
  • En equipo se logra más.
  • Formarás equipos de alto rendimiento.
  • Ayudarás a tus compañeros.
  • Verás que la cultura es copia, ser disruptor.
  • No enfades al cerebro reptiliano.
  • Dirigir un grupo o un ejército es lo mismo, es solo cuestión de organización.
  • Conócete a ti mismo y conoce a los demás, ”nosce it ipsum”.

 

¿Os atrevéis a este cambio?

 

Javier Mata

Profesor del Máster en Dirección y Organización de Proyectos

Twitter, museos y creación de contenidos: Analizando discursos curatoriales en los canales transmedia

Autora del post: Marta Pérez Ibáñez 

 

La evolución que el manejo de las redes sociales está teniendo en la última década en museos e instituciones culturales de España es muy alta, y se ha convertido en habitual tema de discusión y estudio en diferentes ámbitos del sector, intentando comprender en qué sentido se desarrolla dicha evolución y qué consecuencias se obtienen de ello, como demuestran los encuentros que cada año ponen de manifiesto el interés por conocer estas dinámicas. No sólo se avanza en el conocimiento de las redes transmedia como canales de comunicación y difusión, sino que se profundiza en estrategias de creación de contenidos que van más allá de lo puramente divulgativo e introducen nuevos elementos para desarrollar un engagement más valioso y un bounce rate que multiplique la visibilidad de las exposiciones. El Museo del Prado anunciaba el pasado 16 de Enero en Twitter que ha alcanzado un millón de followers, lo que lo sitúa como uno de los museos de arte más seguidos en el mundo. Su estrategia de comunicación online no fue pionera en nuestro país, pero su incorporación a las redes y el cuidado e innovación que ponen en sus estrategias de creación de contenidos hacen que seguir al Prado en Twitter sea atractivo y enriquecedor.

 

Imagen: Tuits sobre el millón de seguidores del Museo del Prado. Fuente: Twitter.

 

Sin duda, a día de hoy la cultura se mueve con soltura en las redes, los museos lo saben y aprovechan la viralidad como una herramienta para globalizar los contenidos que transmite. En el Máster en Mercado de Arte de la Universidad Nebrija sabemos la importancia que la comunicación en los museos supone para difundir y transmitir el arte a la sociedad y, por tanto, somos conscientes de que el conocimiento de las nuevas formas de comunicación que transmiten los museos debe pasar por una aproximación al uso que hacen de los canales transmedia, a la forma en que crean y difunden contenidos en formato online, y al retorno de información que perciben a través de la red.

Al inicio del curso 2013-2014 en nuestro máster me planteé un reto que consistía en incorporar el uso que determinados museos e instituciones de España estaban haciendo de Twitter como red de microblogging a las herramientas de estudio y de investigación de los alumnos, intentando combinar la inmediatez de las dinámicas comunicativas de esta red social con la creación y desarrollo de contenidos y el bounce rate que estas dinámicas proporcionan. Más en concreto, el reto consistía en desarrollar una técnica de análisis de dichos contenidos que fuera lo bastante efectiva para los alumnos de postgrado como para ofrecer un resultado adecuado para sus trabajos de investigación, y lo bastante novedosa como para que la propia dinámica supusiera un campo nuevo de innovación docente que se pudiera desarrollar en cursos posteriores e incorporar a otras dinámicas de investigación sobre contenidos curatoriales que desarrollamos cada curso en esta asignatura en concreto, y que a su vez pudiera incluirse en otros programas y asignaturas, adaptándose a distintos temas o ámbitos de investigación. Durante aquel curso, el estudio se hizo sobre los distintos perfiles en Twitter del Museo Thyssen y el enfoque curatorial adoptado para dos exposiciones del museo que tendrían lugar en esa temporada, #SurrealismoySueño” y #MitosdelPop”. En el curso siguiente, comparamos la actividad de dos instituciones, Museo Thyssen y Fundación Mapfre, también muy activa en redes, eligiendo dos exposiciones, #ImpresionismoUSA y #expo_Sorolla respectivamente, y analizamos tanto las características de las campañas de ambos museos como la participación de diferentes perfiles de profesionales de ambas instituciones como apoyo a la comunicación corporativa. En el curso 2015-2016 dimos un salto internacional y comparamos la actividad de la Fundación Mapfre en #expo_Bonnard con la que había desarrollado el Museo d’Orsay parisino en su exposición previa del mismo artista. Así, no sólo analizábamos distintos enfoques curatoriales y comunicativos en distintas instituciones artísticas, sino que podíamos percibir distintas tendencias en ambos países y los resultados que en los dos casos se obtenían. Destacó el trabajo del alumno Javier Illidge, completo y minucioso y muy bien documentado. Este año, hemos vuelto a centrarnos en la Fundación Mapfre, pero ampliando nuestro objetivo de análisis en el desarrollo de la comunicación a través de los distintos perfiles en redes que esta institución mantiene activos en cada exposición, comparando discursos y contenidos en una y otras según los objetivos de cada campaña y cada canal, y evaluando los resultados que se obtienen en cuanto a engagement y bounc rate de su comunidad de seguidores y de todo el ámbito de la red. Los alumnos Mª Encarnación Calvente y Alejandro Montes han hecho un trabajo exhaustivo y un análisis acertado, que les ha proporcionado un conocimiento más profundo de las nuevas formas y medios de comunicación artística institucional.

Los resultados en cada curso han sido cada vez más alentadores, ya que nos demuestran no sólo que nuestros alumnos adquieren y desarrollan un carácter crítico en el análisis de la comunicación artística, que es uno de los objetivos previstos en nuestro Máster en Mercado del Arte, sino que ello les permite aproximarse a una forma de comunicar que, no por ser aún menos conocida en algunos sectores, deja de tener una gran importancia en nuestros días, como es la comunicación a través de canales transmedia y cómo se adapta a la actividad de las instituciones culturales y los museos.

 

Marta Pérez Ibáñez

Profesora de Mercado del Arte en Universidad Nebrija e Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

 

El futuro es «mobile»

Según el último estudio de IAB, el 94% de la población entre 16 y 65 años tienen móvil en nuestro país. Estos son los datos más relevantes (y reveladores):

  • Los más jóvenes (entre 16 y 30 años) lo utilizan una media de 2 horas y 34 minutos al día, es decir, el doble que la tablet
  • Las aplicaciones más utilizadas siguen siendo Facebook y Whatsapp
  • Un tercio de la población utiliza el móvil mientras ve la televisión
  • Ese mismo porcentaje considera que los emails que recibe no están adaptados al móvil
  • El 90% de los entrevistados en este estudio reconocen haber utilizado el smartphone durante algún proceso de compra
  • El 41% ha realizado compras directamente con su móvil, sobre todo en lo que se refiere a ocio, electrónica, viajes y moda
  • Empieza a ser cada vez más habitual pagar a través de aplicaciones, aunque la tecnología contactless todavía se utiliza muy poco

 

Gráfico: Dispositivos de conexión. Fuente: «Estudio anual de redes sociales», de IAB.

 

¿Qué quiere decir todo esto? Algo tan sencillo como evidente: el móvil vino para quedarse. Lo utilizamos para relacionarnos, para capturar momentos, para informarnos, para comprar… Y también para aprender y enseñar.

Tenemos acceso a gran cantidad de información tanto en abierto como en plataformas de enseñanza-aprendizaje como es el caso de Blackboard, el LMS (Learning Management System) utilizado en Nebrija. El principal reto al que nos enfrentamos en los entornos académicos es saber conjugar la tecnología, el Big Data y la innovación, dándoles sentido a través de una metodología docente sólida y exigente. En Global Campus hemos desarrollado nuestro propio modelo metodológico y trabajamos para adaptar toda esta complejidad a una experiencia de enseñanza-aprendizaje diferente, innovadora, abierta al cambio, de valor.

Definitivamente, el futuro es mobile… Y el presente también.

Seguimos aprendiendo para poder seguir enseñando.

 

Global Campus Nebrija

Los agradecimientos en el discurso

Autora del post: Mar Castro

 

¿Sabes aquello de «es de bien nacidos ser agradecidos»? 😉

Hay un sinfín de motivos para dar las gracias por la participación en un evento: la invitación para integrar el plantel de ponentes, la elección de tu especialidad como temática, la asistencia del público, el horario asignado, el excelente trato recibido, etc.

Muchos oradores suelen comenzar su exposición dando las gracias a la organización por haber contado con él, al director o coordinador del acto por su confianza, a los colegas por compartir un evento tan especial, al público por su asistencia, a…

Excesivos agradecimientos que se repiten intervención tras intervención logrando que los interesados escuchantes piensen, o se digan unos a otros: “ya estamos de nuevo”, “otro ponente muy original”, “todos dicen los mismo, ¿lo sienten?” y miles de frases similares, unas irónicas, otras, muestra de la decepción que les provoca la repetición del inicio.

Este tema es uno de mis caballos de batalla: «cuándo dar las gracias”. Defiendo no comenzar ni finalizar la charla –salvo uno pronunciado inmediatamente antes de abandonar el escenario pero nunca como cierre de la exposición– ofreciendo las repetidísimas y carentes de sentimiento (para muchos) «gracias».

¿Olvidan los disertadores que los dos primeros minutos de la charla son fundamentales para atrapar la atención de los espectadores e integrarlos en la comunicación?

Esos dos primeros minutos anticipan el interés de la charla, el ritmo que le imprimirás, el conocimiento que posees, el tono que le caracterizará, el tiempo que has dedicado a su preparación y, entre otras informaciones, tu actitud.

Iniciar la charla dando las gracias es un error habitual de las exposiciones orales. Por mucho que recomiendes no hacerlo, muchos oradores defienden su puesta en práctica alegando: “hay que ser agradecidos”, “fulanito –un reputado conferenciante– también inicia de esta manera su conferencia”, “¿cómo no voy a dar las gracias?”, etc.

Mar Castro_Taller oratoria

Mar Castro en el taller de oratoria del pasado 21 de octubre.

Las “gracias” hay que darlas, siempre, pero hay que saber cuándo darlas y cómo hacerlo. Sostengo que debemos incluirlas a lo largo del discurso. Integradas de forma oportuna, expresadas de forma sincera y desprovistas de toda afectación, o intención oculta.

Una afirmación contundente, una pregunta retórica, una experiencia personal, una cita o una anécdota, entre otros, son buenos ejemplos de un inicio de discurso “con garra”.

En el ensayo del discurso debes contener los agradecimientos que consideres oportunos. Piensa detenidamente a quién dedicar los agradecimientos y las causas que lo justifican.

Exponlos de forma ingeniosa a lo largo de la charla, encajados de forma oportuna, y relaciónalos con los temas que trates en cada momento.

¿Ser agradecidos es de bien nacidos?

¡Siempre!! 🙂

 

Mar Castro

Mar Castro

Consultora en Comunicación

¿Quiénes son nuestros alumnos?

Actualmente, en Global Campus contamos con casi 4.000 alumnos. Cada vez son más los estudiantes que confían en nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje y apuestan por uno de nuestros programas. En los dos últimos años, el crecimiento de GCN ha sido exponencial y esto, además de ser un motivo de orgullo y un gran aliciente para seguir mejorando e innovando, supone una gran responsabilidad para el equipo. Por este motivo, nos planteamos la siguiente cuestión: ¿quiénes son nuestros alumnos?

Necesitamos conocer a nuestros estudiantes, porque entendemos que es la mejor forma de ofrecerles lo que buscan. Y la tentación es recurrir a tablas y gráficas que ordenen a nuestros alumnos por su localización geográfica, por su edad, por la facultad en la que están cursando sus estudios… Pero todo eso ha quedado desfasado. Para nosotras no es relevante conocer meras estadísticas, nuestra inquietud va más allá: ¿Qué quieren nuestros alumnos?, ¿qué esperan de su aventura en Nebrija?, ¿qué piensan?, ¿qué les preocupa? Y, muy especialmente, ¿qué sienten?

Parecen preguntas demasiado ambiguas o imprecisas, ¿verdad? Y, evidentemente, su respuesta no es sencilla. Llevamos un tiempo investigando sobre esta cuestión y hemos profundizado en ello con la ayuda del equipo de Hydra. Os adelantamos algunas de las conclusiones que se desprenden de este proyecto y que os contaremos en breve con más detalle:

  • Perfil del alumnado: Obviamente, no se puede reducir a un único perfil. Contamos con un grupo de alumnos numeroso y muy heterogéneo, por lo que una visión general no es suficiente. Queremos conocer los distintos perfiles de nuestro alumnado y para ello necesitamos un prototipado más específico por programa.
  • Exigencia recíproca: Hay un cambio de paradigma en el proceso de enseñanza-aprendizaje online y los alumnos son conscientes de ello. Durante un tiempo, se vendió como “la forma más sencilla de formarse”. Nada que ver con nuestro modelo. Es una formación exigente y, en consecuencia, nuestros estudiantes también lo son. No se conforman con sesiones tradicionales; tienen altas expectativas sobre sus másteres o grados, y nos obligan a estar a la altura que demandan.
  • Tecnología y usabilidad: Las competencias digitales del alumnado son muy variadas. Ser nativo digital o usuario habitual de entornos digitales no asegura un buen manejo de las plataformas virtuales. Hay una curva de aprendizaje y los estudiantes demandan una tecnología caracterizada por la usabilidad y la operatividad.
  • Metodología: Los alumnos valoran muy positivamente el uso de recursos y herramientas que les permitan ir un paso más allá y sacan un gran partido a las herramientas colaborativas.
  • Experiencia: El conocimiento no es el único fin para nuestros alumnos. La interacción con sus compañeros, el networking dentro de la universidad, la aplicación práctica de lo aprendido o la propia experiencia vital son muy valorados por parte de nuestros estudiantes.

 

Un alumnado formado, exigente y con ganas de aprender nos obliga a “ponernos las pilas” y trabajar con mucha ilusión para cumplir unas expectativas que son el verdadero objetivo del equipo de Global Campus.

Seguimos en ello. El reto es grande. El equipo y la ilusión, también.

 

Global Campus Nebrija

Medir para investigar: herramientas para evaluar la ciencia

Dentro de nuestra área de recursos web que ofrece el Servicio de Biblioteca, tenemos una serie de recursos y herramientas útiles para el investigador. Una de ellas son las herramientas para la medición científica, ¿y qué son?, ¿para qué sirven? Sigue leyendo…

 

La producción científica y las bases de datos bibliográficas se encuentran hoy afectadas por la necesidad de analizar y evaluar la actividad científica con relación a los recursos destinados a ella, ya que es la única forma de optimizar los recursos cada vez más limitados que se dedican a la investigación y justificar su uso ante la sociedad.

 

La evaluación de los resultados de las investigaciones científicas puede realizarse a través de su publicación, que es la que proporciona el proceso de conexión con la comunidad científica, pudiendo la misma de ese modo evaluarla.

 

En la Universidad Nebrija disponemos de esta serie de herramientas. Algunas de ellas las encontramos en acceso abierto y son: Latindex, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; SciELO, Scientific Electronic Library Online, modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet; y Scholarly Publishers Indicators in Humanities and Social Sciences, web que recoge indicadores de calidad indirectos de las editoriales académicas, científicas o de interés para la investigación.

 

Por otra parte, tenemos a nuestra disposición pero en acceso restringido para usuarios de la Universidad Nebrija, las dos principales bases de datos mundiales de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas: Web of Science (WOS) y Scopus.

 

Los índices de citas son herramientas de referencia que incluyen información bibliográfica estándar, como el título del artículo o la información del autor, y también, referencias citadas, bibliografías o listas de referencias de los ítems indizados. Durante muchos años los únicos índices de citas disponibles fueron elaborados por el Institute for Scienific Information (ISI), en la actualidad integrados en el WOS, una herramienta que proporciona a los investigadores acceso a la información actual y retrospectiva relacionada con la ciencia, las ciencias sociales, las artes y las humanidades, y que hoy en día ofrece diferentes recursos entre los que se encuentra Journal Citation Reports (JCR), que evalúa el impacto de las revistas a partir de las citas de las mismas, siendo una herramienta perfecta para el  análisis bibliométrico de la información.

 

Por su parte, Scopus, es la mayor base de datos de resúmenes y citas de la literatura revisada por pares,  es decir, sometida a una revisión e indagación por más de un autor experto sobre el tema. Ofrece una visión amplia de la producción científica mundial de investigación en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Entre sus recursos se encuentra  Scimago Journal & Country Rank (SJR). Con el SJR, el área temática, la calidad y la reputación de la publicación, tienen un efecto directo sobre el valor de una cita.

                                             

Puesto que estas dos bases de datos son de acceso restringido, como se ha comentado anteriormente, y dado el nivel de utilidad y de casuísticas que puede conllevar utilizar este tipo de herramientas, se ofrecen cursos de formación por mediación de FECYT y la Universidad Nebrija en exclusiva para la comunidad universitaria de la propia universidad. Existen dos modalidades: online y presencial. Desde el apartado de formación de usuarios, el Servicio de Biblioteca anuncia las convocatorias existentes para realizarlos y los pasos para la inscripción en los mismos.

 

A medida que la investigación se vuelve cada vez más global y colaborativa, debemos asegurarnos de que existan mecanismos para su medición y que nos permitan realizar una investigación crítica y analítica para su puesta al servicio de la comunidad. Con este tipo de herramientas, podemos navegar de un registro a otro a través de la bibliografía o referencias citadas y conocer su impacto, proporcionando así una mejor comprensión del alcance de los artículos o investigaciones publicadas.

 

Además, en este contexto, las nuevas herramientas para la medición deben proporcionar toda la información sobre la investigación de forma clara y adecuar la actividad científica hacia las necesidades sociales actuales para poder hacer un buen uso de las mismas y sacarles el máximo partido, ya que la mayor parte de los investigadores han trasladado sus actividades investigadoras a la web.

 

Aun así, todavía hay quienes no conocen las posibilidades de este tipo de herramientas y su potencialidad para desarrollar una mayor influencia académica en comparación con los entornos tradicionales. Así que si eres investigador pero todavía no te has decidido a utilizarlas, te animamos a hacerlo porque podrás medir tus publicaciones, su impacto en la comunidad científica y, en definitiva, mejorar tu perfil como investigador.

 

¿Te animas? Entra y descubre las posibilidades que te ofrecen las mismas.

 

Este servicio de la Biblioteca lo puedes encontrar en el Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas. 

 

 

Ana Higueras

Servicio de Biblioteca

Bienvenid@s al 2017

Estrenamos calendario. 365 oportunidades para crecer, aprender, equivocarse, triunfar, retomar, decidir, cambiar, intentar… Todo está por hacer. Y más en el ámbito de la formación y el aprendizaje:

«Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir,

sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender», Herbert Gerjuoy.

 

El mundo va cada vez más deprisa, está lleno de complejidades y también hay gran cantidad de retos por delante. La decisión es sólo tuya. ¿Dispuest@ a sacarle partido?

 

Bienvenid@ y… ¡Feliz 2017!

 

Global Campus Nebrija