Moleskine, la libreta digital

En el mundo digitalizado en el que vivimos, todos nosotros, en mayor o menor medida, hemos tenido que adaptar o cambiar nuestros hábitos básicos de trabajo, comunicación, interacción y búsqueda de información. En concreto, los docentes, también debemos “actualizarnos” y subirnos al tren de la digitalización, fundamentalmente para hacer que la escuela no quede rezagada y evolucione al mismo ritmo que las demás áreas de la sociedad.

Muchos profesores intentan que sus clases resulten modernas y atractivas para el estudiante, pero se limitan a hacer lo de siempre, aunque, eso sí, con un formato diferente. Evidentemente estos cambios no afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje en absoluto y la gran mayoría de las clases siguen siendo iguales que hace años, pero, por ejemplo, en vez de utilizar una transparencia, ponen una PPT, o en vez de entregar una fotocopia con el típico ejercicio de huecos, lo proyectan y completan con una pizarra digital. Diríamos, desde el saber popular, que “es el mismo perro con distinto collar”.

Por otra parte, el docente muchas veces se siente abrumado por el exceso de programas, herramientas, software educativo, gadgets y aplicaciones que hay en el mercado para “facilitarle” la labor del día a día en el aula y le resulta imposible aprender lo que cada vez llega más y más rápidamente, produciendo, en muchas ocasiones, una ansiedad y complejo de inferioridad considerables.

En mi caso, creo que intento con más o menos éxito, diferenciar “lo que está de moda” de “lo que me conviene”. Me explico:

Soy una persona al corriente de los avances del mundo tecnológico y las TIC forman parte de mi vida diaria. Sin embargo, sigo utilizando la pizarra de rotulador, cuadernos de papel y las tarjetitas de siempre, al lado de herramientas de autor como Constructor o Cuadernia, software como Camtasia o Aumentaty Author, programas como Powtoon o Adobe Presenter, cuadernos digitales como Moleskine Smart Writing Set. La cuestión principal es que no debemos usar estos medios sin una justificación real y auténtica, sin que aporten realmente algo distinto al aula, al alumno y, por supuesto, a su aprendizaje.

Por eso hoy voy a hablar brevemente de la Moleskine Smart Writing Set, un conjunto de elementos que, según podemos leer en la página de Moleskine:

«…is a system made up of three objects – the special Paper Tablet notebook, the smart Pen+ and a companion App – that enable you to digitally edit and share what you create on paper in real-time without taking a photo, uploading files, or scanning documents».

Y el video explicativo lo podemos ver aquí.

“¡Parece cosa de brujería!”, que diría María Barranco en la famosa película de Almodóvar, ¿no es cierto?

Pues aquí tengo mi set de Moleskine, que ya he utilizado para realizar una actividad sobre las frases hechas relacionadas con el cuerpo humano:

Moleskine

El paquete se compone de una libreta digital y una pluma que se carga con un cable de móvil:

Libreta digital y pluma_Moleskine

¿Y cómo funciona?

En primer lugar, hay que descargar en el móvil la app que necesitas para sincronizarlo con la pluma y la libreta mediante bluetooth. La app se llama Neo notes y la puedes descargar para Apple o para Android.

Después debemos sincronizar la pluma y la app, con lo cual mientras vamos escribiendo o dibujando en la libreta, esos trazos se ven en el teléfono (o tablet) al mismo tiempo:

Moleskine 01

Libreta y móvil, respectivamente.

Puedes cambiar el color de los trazos, moverlos, etc. y después enviarlo por email o compartirlo en redes sociales o con tu propio ordenador:

Moleskine 03
Opción de compartir: teléfono y libreta, respectivamente.

¿Y cómo podríamos utilizar la Moleskine en nuestras clases? Aquí van algunas ideas:

  • Hacer cuadros o esquemas.
  • Tomar notas a mano, que digitalizaremos después.
  • Crear imágenes propias, sin el consabido miedo a los derechos de autor.
  • Formar grupos de trabajo y enviarnos documentos al instante.
  • Enviar tareas a los estudiantes.
  • Compartir trabajos o imágenes en redes sociales.
  • Diseñar y dejar volar la imaginación.

En próximas entradas os contaré mis experiencias con la Moleskine…¡el futuro está aquí!

Paz Barlomé

Paz Bartolomé

Profesora del Centro de Estudios Hispánicos

COMUNICACIÓN NO VERBAL EN ENTORNOS VIRTUALES (I)

Muy bien, has conseguido conectarte. Parece que todo funciona. Te santiguas y te dices: “que Dios me coja confesado…”. Sí, te adentras en un nuevo entorno, el digital.

Los docentes sabemos perfectamente lo difícil que puede llegar a ser establecer una buena comunicación con nuestros alumnos. La materia, el día en particular y mil factores más van a influir en la sesión de hoy pero para eso estamos ahí. Intentamos que se “enganchen”, que aprendan o, como mínimo, que se interesen por lo que les estamos contando. Podemos hacer todo tipo de gracias (o, al menos, pensamos que son gracias) y piruetas para que se olviden del todopoderoso Whatsapp. Esa aplicación que ha llegado a sus vidas para esclavizarles y para dotarnos a nosotros de un superpoder: la invisibilidad. Porque cuando el teléfono vibra, nosotros dejamos de existir.

Es en este momento donde cada docente usa sus truquillos para deshacer esa conexión hipnótica con el dichoso telefonito de marras…. Pero volvamos a nuestro tema.

Estoy conectado. Me veo a través de una ventanita y no tengo ni idea de si mis estudiantes me están viendo, si atienden o tan siquiera si están entendiendo lo que explico. Para colmo solo me veo la cabeza y los hombros. Allá fueron todos mis trucos y piruetas en el aula. No puedo pasear. No puedo acercarme a ellos, ¡¡pues vaya panorama!!

Tendemos a pensar que lo que decimos es super-mega-hiper importante y nos olvidamos de algo fundamental: la comunicación no verbal. Las palabras que verbalizamos solo representan el 7% de todo el proceso comunicativo. Nuestra voz y todas sus características representan el 38% mientras que el lenguaje corporal el 55% restante. Estos porcentajes no dejan lugar a dudas. ¿No es tiempo de reflexionar sobre ello?

Si no podemos tener a nuestros estudiantes en la modalidad presencial, intentemos, al menos, sacar partido a nuestro lenguaje no verbal. Entre los factores asociados al lenguaje verbal se encuentran las características paralingüísticas del lenguaje. Tenemos que considerar el tono, el ritmo, el volumen, los silencios y el timbre.

  • Tono: ¿Qué tono usamos? ¿Cuántas veces hemos visto el típico anuncio en televisión del docente que empieza a repetir la lección en el mismo tono sin variaciones y los estudiantes caen desmayados sobre los pupitres?

No se trata de ponerse a recitar una obra poética pero sí tener en cuenta que podemos modular la voz para llamar la atención sobre lo que consideramos realmente relevante. Esto nos permitirá que la sesión sea más amena y entretenida tanto para ellos como para nosotros. El tono nos permite recrear el ambiente sonoro así como la generación de ilusiones espaciales.

  • Ritmo: el ritmo es importante para poder marcar un cierto dinamismo durante la sesión. Está claro que es más fácil decirlo (o escribirlo) que hacerlo pero si somos conscientes de ello, podemos trabajar sobre esto e intentar variarlo a lo largo de la sesión. Una buena forma de alterar ese ritmo uniforme es hacer partícipes a los estudiantes con preguntas. Si ellos abren su micrófono, participan y se explican, marcarán un nuevo ritmo que será positivo en el transcurso de dicha sesión.
  • Volumen: no estamos ni en misa ni de fiesta. Elijamos un volumen adecuado para marcar la importancia de lo que estamos diciendo. Podemos variarlo a lo largo de la sesión, podemos bajar el tono o subirlo en función de nuestras necesidades pero siempre conscientes de que hay un grupo de personas al otro lado que intentan “absorber” el máximo de información, que se han conectado y que intentan comprender lo que les decimos.
  • Los silencios: en las primeras sesiones estamos tan incómodos, e incluso nerviosos, que tendemos a hablar como si no hubiera un mañana. Hablamos sin parar como intentando dar todas las explicaciones posibles para que nos entiendan. Está claro que lo hacemos con la mejor de nuestras intenciones pero igual que en otras muchas ocasiones en nuestras vidas, ocurre el efecto contrario. Lo único que conseguimos es que los alumnos se “aturullen”, se pierdan. Muchas veces por pudor, se callarán y no preguntarán sus dudas. Ironías de la vida… todo nuestro esfuerzo tirado por la borda. Acabamos con la boca seca, la lengua arenosa. Parece que venimos de cruzar el Sahara y para colmo, no se han enterado de nada.

Los silencios son importantes. Permiten a nuestros estudiantes reflexionar, asimilar lo que les estamos contando y, al mismo tiempo, cuestionarnos si es necesario. Forman parte no solo del proceso comunicativo sino del de enseñanza/aprendizaje.

  • El timbre: ¿Qué es el timbre? Nadie le da importancia al pobre timbre. Tiende a confundirse con otros rasgos sonoros como el tono pero es el timbre el que permite construir en nuestra mente una imagen. Desde el punto de vista informativo es el más importante de todas las características paralingüísticas. Un claro ejemplo es el de los típicos cantantes que podemos ver en televisión cuando son entrevistados y su actuación posterior sobre el escenario donde podemos comprobar los cambios. Facilita la creación de todo un escenario. Existen numerosos ejercicios para trabajar nuestro timbre de voz.

 

(Continuará).

 

 

Rubén Alves

Rubén D. Alves López

Profesor del CEHI; Educación e Instituto de Competencias

Refworks, una gran herramienta de trabajo

Actualizado por Gema Civantos a fecha 02/08/2023.

¿Os ha pasado alguna vez que al terminar un trabajo o un artículo os habéis dado cuenta que os faltaba la bibliografía que habíais utilizado? ¿O si la teníais, os faltaban datos de las referencias que teníais que incluir? ¿Y poner las notas a pie de página referenciando la obra de la que habíais tomado una cita que habíais incluido?

Todo este trabajo, que suele ser tedioso, y que a veces incluso nos lleva más tiempo del que tenemos, ahora se ha acabado gracias al gestor de referencias bibliográficas RefWorks.

Y os preguntaréis: ¿RefWorks? Y seguramente lo siguiente que hagáis será poner en Google “Refworks” para saber qué es.

Pues bien, RefWorks nos va a ayudar en determinadas tareas del trabajo o del artículo que estemos redactando ya que, gracias a él, no vamos a tener que incluir las notas manualmente, ni vamos a tener que redactar la bibliografía. ¡Nos lo hace RefWorks!

RefWorks nos permite guardar las referencias que busquemos en las diferentes bases de datos, incluir citas en el documento que estemos redactando, crear nuestra propia bibliografía y compartir nuestra bibliografía con nuestros colegas de estudios o profesión.

Además, os recomiendo que visitéis los siguientes post sobre RefWorks que os resolverán muchas de las dudas que os surjan cuando empecéis a utilizarla:

¿Trabajando en Refworks? Crea y organiza tu propia base de datos en un plis-plas y Agiliza la creación de tus bibliografías con Refworks.

Esta útil herramienta, está a disposición de todos a través del Catálogo Opac Web-Portal

¡Disfrutadla!

 

Cristina Viñas

Servicio de Biblioteca

Más allá de la anécdota

Mi experiencia como profesor de programas online es muy positiva. Es un desafío poder utilizar toda la capacidad tecnológica de la plataforma BlackBoard para enseñar economía y que esto no solo facilite mis explicaciones sino que cree en el alumno una curiosidad especial por el tipo de metodología docente aplicada.

Un ejemplo muy concreto podría ser el que se da en mi asignatura de macroeconomía, donde además de utilizar las clásicas herramientas online de videoconferencias, foros, chats o wikis, se emplean datos económico-financieros en tiempo real mostrados directamente al alumno a través del escritorio del ordenador del profesor (compartir escritorio con Thomson Reuters Eikon). Esto permite explicar, por ejemplo, el concepto de hiperinflación mientras se muestran gráficos del IPC general y subyacente de Zimbabue en serie temporal. Es evidente que de esta manera los conocimientos se afianzan con mayor facilidad, pero además la herramienta tecnológica utilizada crea admiración en el alumno, quien termina por mostrar mayor interés por la asignatura.

Muchas veces cuando me preguntan si echo de menos la metodología docente de la modalidad presencial en mis sesiones virtuales, siempre digo lo mismo: echo en falta en mis clases presenciales la metodología online.

 

Carlos Poza

Profesor Director del Grado en ADE

Saboteadores internos: La voz que te autolimita

“Salgo un día más de la facultad, debe ser una broma pesada, a dos semanas del final del curso y ¿otro trabajo por hacer? Imposible, ¡no puede ser! ¿Cómo voy a hacerlo? Trabajos de clase, exámenes, comidas familiares, ir a trabajar… demasiado, no puede ser. ¿Cómo puedo tener tan mala suerte? Imposible, no podré, no merece la pena ni intentarlo…”

Resulta curioso como en ocasiones nos encontramos sumergidos en una conversación interna que nos empuja hacia conseguir las cosas, a seguir hacia adelante, y en otras, esa conversación nos paraliza, nos dice que no hagamos algo.

Estos pensamientos que nos limitan son los denominados saboteadores internos. Surgen de nuestros miedos y temores, de las interpretaciones mentales de lo que nos sucede (Imposible, ¡no puede ser!… ¿Cómo puedo tener tan mala suerte?), de nuestras creencias (no podré, no merece la pena ni intentarlo) o de nuestras experiencias anteriores que nos han delimitado en el pasado; dando lugar a las ideas no realistas, “es imposible”.

Estas ideas no realistas explican en gran parte las frustraciones y el fracaso. Es esencial por tanto, la identificación de las ideas no realistas (“no puedo hacerlo”) ya que menguan la autoestima al hacernos dudar de nuestras capacidades y cualidades, disminuyen nuestra motivación y anulan la actitud proactiva dejándonos a la merced del devenir, limitados y atados, sin posibilidad de acción.

¿Cómo gestionarlos?

Ahora que sabemos de la toxicidad de estos pensamientos deberemos gestionarlos:

  1. Para superar esta voz que se cuela en nuestra mente y nos traspasa de un lado a otro abrumándonos, primero debemos ser conscientes del diálogo interno y las verbalizaciones negativas que generamos:

– ¿Cómo me puede pasar a mí?, parece mentira, siempre me pasa lo mismo, por mucho que me esfuerzo nunca consigo nada –

Podremos también identificarlos porque nos dejan un poso de mal sentimiento, de desasosiego y desagradables sensaciones físicas.

  1. Pregúntate: ¿Tengo razones para tener ese pensamiento?, ¿en qué me baso?, ¿me ayuda pensar así?, ¿puedo interpretarlo de otra manera?
    A esto lo denominamos hacer confrontación, una técnica de interrogación en el que ponemos nuestras ideas a juicio; sentamos a nuestros saboteadores internos en el banquillo de los acusados para identificar nuestros sentimientos y los obstáculos que no nos permiten avanzar.
  1. No elimines tu idea no realista ni trates de evadirla, tan sólo reformúlala en un pensamiento más realista, en un diálogo honesto que te ayude a asumir la responsabilidad:

-No es cierto que por mucho que me esfuerce no consigo nada, el semestre pasado conseguí sobreponerme y ¡pude aprobar todo! Debo comenzar ya a estudiar, puedo hacerlo y trataré de hacerlo lo mejor posible. Tengo que tenerlo en cuenta para aprender y que no ocurra más.-

En definitiva, es un reto sumergirse en nuestro mundo interior y al comienzo puede ser complicado encararse con uno mismo/a, pero la consistencia de la práctica diaria nos ayudará; y es que no buscamos ser optimistas si no ser realistas, ajustarnos a la realidad de una manera positiva, que nos ayude a crecer y a vencer a las adversidades.

María López

María López

Gestora de programas

Educación, calidad y retos actuales

La escuela es una institución esencial en cualquier sociedad democrática, fundamento de la misma y promotora de la elevación cultural y el desarrollo integral de las personas que la conforman. Sin embargo, este logro histórico debe re-construirse y adaptarse a las nuevas realidades y requerimientos que las sociedades presentan. No contemplar esta necesidad de renovación constante puede generar el distanciamiento, e incluso el no cumplimiento de las altas expectativas que la sociedad deposita en ella.

La velocidad de los procesos que configuran nuestras sociedades demanda con urgencia la creación de una escuela diferente. Una nueva cultura y contexto escolar que promueva la posibilidad en los estudiantes de ejercer de forma dinámica, crítica e integral el desarrollo de todas sus capacidades y potencialidades, no la mera respuesta mecánica a problemas desconectados de la realidad.

El modelo de escuela tradicional alberga evidentes dificultades para responder con acierto los retos actuales. Es un modelo estancado en los requerimientos propios de la Revolución industrial que no promueve el desarrollo integral de las capacidades de los alumnos. Por ello, debe ser superado a través de una fundamentación teórica sólida y el ejemplo de prácticas metodológicas de reconocida calidad. La dinámica educativa necesita modificar en profundidad las categorías problemáticas desde la que es interpretada y entendida, es decir, volver a preguntarnos como sociedad, en el caso que algún día se haya planteado: ¿qué función socio-educativa cumple la escuela?, ¿para qué educar?, ¿qué objetivos se debe plantear?, ¿qué retos enfrenta?…

Esta nueva escuela requiere la conformación de profesionales con una mirada pedagógica plural y una gran amplitud metodológica. Educadores que, de forma coherente, reflexiva, factible, coordinada y sinérgica, impulsen una respuesta socio-educativa sólida y adaptada. Por consiguiente, estoy hablando de formación permanente, de asumir nuestro papel de eternos aprendices, de construir un profesor-investigador conocedor de los últimos avances en pedagogía, de integridad y ética profesional, de actitud y predisposición, de ilusión, de trabajo, de revisión metodológica, y por último, de absoluta conciencia por parte del profesor sobre la envergadura de la labor que desempeña. Asimismo, estoy poniendo de manifiesto la necesidad de generar las condiciones políticas, administrativas y económicas adecuadas que permitan al educador desarrollar lo anterior de forma creativa y reflexiva, sin temor a ir en contra de la inercia.

Deben darse los requisitos para que los educadores experimenten y mejoren en su tarea profesional, es decir, el centro entendido como un lugar donde: yo como educador aprendo, ya que se crean las condiciones organizativas para que pueda seguir investigando, reflexionando, innovando y enriqueciendo mi labor. Hace tiempo que sabemos que los educadores mejoran su práctica cuando reflexionan sobre la misma, cuando someten a discusión sus postulados y contrastan con otros las importantes y variadas funciones que cotidianamente deben realizar: dinamizar contextos, organizar y secuenciar contenidos, seleccionar tareas, adecuar tiempos y espacios, identificar y transformar situaciones de desventaja, reflexionar sobre la consecución de objetivos, etc.

Para terminar, conviene recordar que no se está sugiriendo tener más pizarras digitales en el aula o disponer de mejores computadoras (pese a que bien venido son). Si los nuevos medios tecnológicos se utilizan desde un acentuado tradicionalismo pedagógico, acientífico y carente de reflexión metodológica, no estaremos cambiando nada. Se habla de re-apasionar lo elemental, aunque parezca modesto. Reivindicar uno de los trabajos más difíciles, importantes y apasionantes. Una labor, la del profesor, que debe ser realizada lentamente, con tacto e ilusión, compartida, creativa, reflexiva, cómplice, mantenida en el tiempo… Tal como señala el Informe McKinsey: “La calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes”. Ninguna institución educativa será mejor que la calidad y la ilusión de sus docentes.

 

Francisco Javier Pericacho Gómez

Universidad Antonio de Nebrija

Dpto. Educación

‘Estudios sobre el mensaje periodístico’, un ejemplo de revista científica en línea de acceso abierto

Aunque en un principio se cuestionó el valor de las publicaciones de acceso abierto, cada vez es mayor el número de revistas científicas con esta disponibilidad, que encontramos en los principales índices de calidad.

La revista que os presentamos es mérito del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, una iniciativa orientada al debate y a la investigación sobre las formas expresivas y las funciones sociales del periodismo.

Desde el nacimiento en 1994 de la versión en papel, quedó patente la aspiración de lograr aportaciones de investigadores y docentes de Facultades de Comunicación de todo el mundo. Un horizonte que se ha hecho realidad al crearse su versión en línea y de acceso abierto.

La dirección de la revista está atenta a los profundos cambios que se están produciendo en la comunicación periodística: el periodismo en red, la influencia de las redes sociales y el activismo profesional.

Por tanto quiere un amplio campo de investigación: todo lo que tenga que ver con los estilos y géneros periodísticos y los contenidos de los mensajes; los tipos más destacados de periodismo actual, especialmente el de investigación, que despierta gran interés social; la organización profesional de los periodistas; cómo las fuentes de información producen las noticias, etc.

Debido a la demanda que ha experimentado en los últimos años, ha pasado de ser una revista anual a semestral, incluso con varios números especiales al año, con ocasión de congresos o acontecimientos relevantes.

Cada número consta de tres secciones: Estudios desarrolla un monográfico propuesto por el Consejo de Redacción; Investigaciones y documentos comprende trabajos de temática libre; y Bibliografía incluye críticas y reseñas de obras relacionadas con la comunicación y el periodismo, de gran utilidad para estar a la última en lo que se investiga y se publica.

El Servicio de Publicaciones de la UCM, a través de la web de la revista, ofrece varios servicios:

  • Suscripción a los alertas, que notifican el último número publicado. Basta con la introducción de nuestro correo electrónico.
  • Acceso a índices de contenido de la revista: por número, por autor, por título.
  • Lista de artículos más visitados, con el número de visitas.
  • Índice de todas las revistas del Servicio de Publicaciones de la UCM.

 

Además, ‘Estudios sobre el mensaje periodístico’ ya está presente en importantes bases de datos: Social Science Citation Index (ISI), SCOPUS, ISOC-Ciencias Sociales y Humanidades, Ulrich’s. También en plataformas de evaluación como DICE, IN-RECS, Latindex, MIAR y RESH.

La sociedad global es cada vez más permeable a ese ciberperiodismo que va modificando hábitos sociales y las relaciones de poder. ¿No te parece motivo suficiente para conocer los debates actuales de los profesionales del medio?

El Servicio de Biblioteca os anima a todos los apasionados de la comunicación a consultar esta revista de calidad, accesible en abierto a través de nuestro Catálogo-OPAC ~ Web Portal y disponible en papel en nuestra sucursal de La Berzosa.

 

Teresa Alcalde

Servicio de Biblioteca

El amor en los tiempos de la virtualidad

“Muchos años después, frente a la pizarra digital, el profesor de la Universidad Nebrija había de recordar aquella remota navidad en la que su padre le regaló su primer ordenador”, y es que el profesor del siglo XXI se enfrenta a retos competenciales a los que ha de responder, habiendo recibido una formación ya obsoleta.

Todos elegimos una profesión por algún motivo, en mi caso fue por amor (pedagógico). Me enamoré del profesorado por su valentía, por ponerse frente a la barrera y capear la disonancia entre lo aprendido en su formación universitaria y la necesidad de responder a una sociedad completamente diferente, cambiante, pero sobre todo exigente. Y decidí aprender de ellos, con ellos y para ellos. Dejar una pequeña huella en el mundo al servicio de la educación, desde detrás del escenario, leyendo el guion entre bambalinas, sin ser vista por el respetable público.

Y es que, en las aulas de hoy ya no se imparten clases magistrales en las que explorar los contenidos de la asignatura, sino que tratamos de poner a disposición redes de información, para invitar al alumno a que sea el protagonista de su propio aprendizaje. El profesorado de hoy no solo ha de preocuparse de transmitir el mensaje, sino que el medio o herramienta, el contenido y la metodología que emplea, requiere de una actualización constante para dar respuesta a ese alumnado que nos lleva amplia ventaja en el nivel de competencia digital.

Ilustración 1 post AnaIlustración 1. Fuente: www.uemc.es

Si bien es cierto que desde la pedagogía, la sociedad demanda una compleja y variopinta gama de respuestas, la formación del profesorado se presenta como el pilar básico para la reducir la brecha entre dicha demanda y la oferta del servicio educativo. Es en este nuevo papel del profesor de la sociedad de la información y la comunicación, en el que el docente ha de recibir toda la ayuda posible, toda la formación posible, toda la colaboración posible, para que pueda dar respuesta en su no baladí compromiso social.

En teoría todo muy sencillo ¿cierto? Pero en la práctica no lo es tanto. Fue a partir de la primera década de los 2000 cuando se empezaron incorporar herramientas atractivas donde la enseñanza y el aprendizaje parecían vivir una segunda luna de miel, donde la figura del maestro, se podía permitir crear actividades a través de “juegos” y el ritmo de la enseñanza se ajustaba a la nueva forma de aprender, rápida, mediante estímulos breves y un proceso de retroalimentación a tiempo real, efectivo y motivador. Pero tras el flechazo inicial, llegan los reproches, y es que hemos cambiado las herramientas y adaptado a ellas los contenidos, pero seguimos sin tener muy claro de qué forma podemos avanzar a través de nuestra relación.

Ilustración 2 post AnaIlustración 2. Fuente: idasyvenidasdelastic.blogspot.com

Pues si bien ya conocemos qué enseñar y con qué recursos tecnológicos, no es sino a través del ¿cómo? donde el profesor sabe que está utilizando las herramientas adecuadas, poniendo a disposición de la comunidad educativa contenidos vivos y una metodología adaptada para aprender a aprender y aprender a enseñar.

Afortunadamente, a día de hoy se está avanzando en modelos que sirvan de guía a este matrimonio que no va a dar marcha atrás, modelos exhaustivos en los que la formación del profesorado no se limitan a la utilización técnica de la herramienta, sino donde realmente se ha entendido el empaque señorial de los entornos digitales, y la importancia de estudiarlo desde la investigación en la educación superior.

Fue en mi aterrizaje en la Universidad Nebrija, donde por primera vez desde que me embarqué en el camino de la formación del profesorado en el uso de las TIC, he podido percibir una preocupación real en el uso adecuado de la tecnología como parte clave de la educación superior, donde se siente el respeto suficiente al alumnado del siglo XXI como para trabajar, investigar, diseñar y ejecutar un modelo equiparable a cualquiera de las mejores universidades europeas, donde se trazan rutas que sirvan de faro para nuestros docentes en su tarea de actualización permanente, donde se acompaña compartiendo, aprendiendo entre todos desde el rigor científico en esta ya adolescente área de conocimiento, una universidad donde al fin y al cabo se respira el amor por la educación.

Ana Regatero

Ana Regatero

Formadora blended

Esencia colaborativa

En Global Campus contamos con magníficos profesores que ponen a disposición de sus alumnos todo su bagaje profesional y académico; docentes que además son reconocidos profesionales en sus respectivos sectores y que comparten todo su conocimiento y expertise en la impartición de sus asignaturas. Pero además, en el marco actual de enseñanza-aprendizaje, los alumnos juegan un papel muy destacado como creadores de conocimiento. Hoy en día nadie concibe las clases de manera unidireccional. En el aula (virtual en nuestro caso) cada alumno pone a disposición de sus compañeros su experiencia profesional, lo que resulta muy enriquecedor en el desarrollo de las asignaturas. El conocimiento compartido a través del aprendizaje colaborativo aporta un valor muy importante en el proceso de aprendizaje y se logra combinando metodología, herramientas y recursos.

En el caso de la metodología, contamos con un modelo propio, sólido y exigente que ha sido reconocido como buena práctica por la Cátedra Unesco. En cuanto a las herramientas y recursos disponemos, entre otros, de foros, wikis, blogs, grupos, chats, espacios de trabajo colaborativo como el Campus de Innovación Docente (dirigido a profesores), OneDrive o redes sociales.

Esa forma de compartir conocimiento y experiencia es además el motor que mueve a Global Campus. La clave de nuestro día a día está en el equipo y en la forma de retroalimentarnos en todas las facetas que desarrollamos: gestión, metodología, formación, proyectos…

Alumnos, profesores y personal docente y de servicios nos nutrimos hoy en día del trabajo colaborativo, una magnífica forma de crecer y aportar valor a nuestro modelo formativo. Y es que, como dijo Henry Ford: «Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito».

Global Campus Nebrija