Skip to main content

Global Campus Nebrija

  • Inicio
  • Programas Nebrija Global Campus

Día: 7 septiembre, 2017

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

7 septiembre, 201720 julio, 2018 mgarcisa Deja un comentario

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC) es un proyecto que la  Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra puso en marcha en el año 2000, gracias a la colaboración de la Universidad de Alicante, Banco de Santander y la Fundación Botín. Su sueño es la difusión de la cultura en español por todo el mundo y llegar a constituir la mayor biblioteca digital del mundo hispánico.

Está presente en Facebook, Youtube y tiene un Blog, al cual nos conduce la Sección de Actualidad de actividades de la Fundación, de noticias culturales relevantes y la Sección de Novedades con las incorporaciones más recientes a la biblioteca digital.

El catálogo de libre acceso se estructura en diversas áreas y cada una tiene su portal: Instituciones y Fundaciones, Literatura, Lengua, Biblioteca Americana, Biblioteca de Signos, Biblioteca Lluís Vives, Biblioteca Letras Galegas, Literatura Infantil y Juvenil, Historia, Archivos y Hemeroteca. Y acceder a cada portal es como adentrarse en otras webs con la gran cantidad de información que hallamos.

A través del buscador realizaremos búsquedas simples por título, autor o materia, o la llamada búsqueda avanzada, que permite otras estrategias de búsqueda combinando términos:

 

Imagen: Búsqueda con sus resultados y posibilidades de filtros por autor, materia y fechas. Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

 

Imagen: Acceso a un documento en html y su descripción. Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

 

Podemos encontrar libros a texto completo, facsímiles, periódicos, revistas, artículos, documentos sonoros y audiovisuales, etc. Se facilita una cuenta de correo electrónico que permite al usuario interactuar con los bibliotecarios,  plantear dudas sobre servicios y fondos, y hacer propuestas y sugerencias para la mejora e incremento de los mismos. ¿Qué más se puede pedir?

No obstante, debido a su modelo de gestión público-privada, determinados servicios son de pago en la actualidad y podrían serlo también en el futuro. Por ejemplo, los ebook de prepago a través de librerías colaboradoras o la impresión en papel bajo demanda de algunas obras.

Tiene especial interés la hemeroteca, a cuyos documentos se accede  en formato HTML o PDF. En el Catálogo de artículos las búsquedas se realizan alfabéticamente por autores y títulos. De cada artículo hay una descripción catalográfica y enlaces a otros portales de instituciones colaboradoras relacionadas con la cultura y la literatura española e hispanoamericana. Otra forma de acceso es a través del listado de revistas, con más de 700 títulos.

Los llamados fondos destacados  incluyen la digitalización de:

  • Revistas anteriores a 1930 que, hasta el momento supera la centena.
  • Prensa del siglo XX de diversos países.
  • Sitios web de importantes revistas de instituciones, Universidades y Academias, que comparten sus publicaciones (algunas de ellas dejaron de editarse) con la BVMC. Cabe destacar el Boletín de la Real Academia de la Historia, el Boletín de la Asociación Española de Orientalistas o Bulletin of The Cervantes Society of America.
  • Revistas universitarias, algunas accesibles igual que en el caso anterior a través de enlaces externos.

Otros directorios da a conocer un gran número de hemerotecas digitales españolas; directorios de Hemerotecas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, como Redalyc y Latindex. El portal de portales Latindex es el más conocido. El portal  Redalyc pretende ser una plataforma de información sobre lo que se está haciendo en Iberoamérica en el  ámbito científico, abierta para todo el mundo. Cuenta con un comité asesor constituido por destacados docentes universitarios procedentes de diversos países, concienciados con la idea del conocimiento científico de acceso abierto. No está nada mal, ¡ofrecen ya el acceso a más de 1.200 revistas científicas!

Sobre revistas electrónicas de acceso abierto y buscadores de Ciencias Sociales y multidisciplinar merece la pena destacar: ARCA: portal de acceso abierto de publicaciones periódicas  de  relevancia para la sociedad y la cultura catalana pero que ya no se publican; RECOLECTA: plataforma de repositorios científicos nacionales de acceso abierto, gracias a la colaboración de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias); y DOAJ (Directory of Open Access Journal), directorio de revistas de acceso abierto, de la Universidad de Lund, Suecia, que alcanza en la actualidad 9000 revistas de acceso abierto sobre Ciencia, Tecnología, Medicina, Ciencias Sociales y Humanidades. Una auténtica galaxia de conocimiento.

Para una información más completa podéis consultar el post de este blog: Repositorios y recursos de información científico-académica en acceso abierto.

Aunque nos hemos centrado hasta ahora en la hemeroteca, el pilar de la BVMC es su área de Literatura, y dentro de ésta las bibliotecas de autor, en continuo crecimiento. No sólo nos descubre las obras completas de los autores, sino los estudios sobre su vida y obra, imágenes, videoteca, fonoteca, incluso videoteca signada para facilitar la comprensión a través de la lengua de signos. Además de todo tipo de enlaces a otras instituciones y documentos de diversa índole que podemos encontrar en Internet sobre los autores en cuestión.

Otro aspecto interesante son los portales temáticos sobre Literatura: Narrativa, Poesía, Teatro, Cine y Literatura de carácter general (autores de otros países y culturas que escriben en español, hispanistas, traductores, música y literatura, etc.).

Merece la pena conocer la Biblioteca de Traducciones Hispanoamericanas acerca de las primeras versiones en español de obras de autores extranjeros en Hispanoamérica, y de la trayectoria de los traductores. O el portal dedicado a las escritoras españolas en reconocimiento a las últimas tendencias revisionistas de la historia de la literatura. Incluye enlaces a instituciones y grupos de investigación sobre la materia.

La Biblioteca Africana es otro compromiso importante para la BVMC: la digitalización de obras de autores de Guinea Ecuatorial, Marruecos o Camerún, que escriben en español, así como de otros escritores que eligen nuestra lengua inmersos en el proceso imparable de los flujos migratorios. Como también el Portal dedicado a la lengua aspira a convertirse en un importante referente para los estudios filológicos y la evolución de los conflictos normativos: un pequeño guiño a nuestra prolífica población de filólogos.

Resulta Imposible dejar de mencionar la Biblioteca Americana, porque qué sería de nuestra literatura  sin la aportación de toda la historia de la literatura latinoamericana. La BVMC parte de la literatura precolombina, la colonial, indigenista… hasta llegar al mundo contemporáneo. Un riquísimo portal de obras, manuscritos, bibliotecas de autor, multimedia, revistas, etc.

 

Por último, quisiéramos destacar como expresión de una mayor democratización de la cultura, algo en lo que la BVMC es pionera en el mundo: la creación de una Biblioteca General de una lengua de signos para los usuarios de lengua española. Desde material bibliográfico explicado en lengua de signos sobre la historia de la educación de las personas sordas en España, hasta las investigaciones más actuales sobre lengua de signos y el desarrollo del bilingüismo.

 

A investigadores, docentes, alumnos e insaciables amantes de la literatura, os animamos a conocer  la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, a la que deseamos un futuro digital siempre abierto.

 

Teresa Alcalde

Servicio de Biblioteca

Premios Magisterio 2021

Catalyst award

TOP 10

5 Estrellas enseñanza Elearning - QS Ranking

Entradas recientes

  • Estrategias de búsqueda experta en Odysseus, un viaje que va más allá de Ítaca y de los operadores booleanos
  • El proyecto digital que abre las puertas al español en el mundo
  • Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España: conocer el pasado en un clic
  • Nuestra primera clase en el metaverso
  • Biblioteca Virtual de Salud España

Comentarios recientes

  • Lidia en e-Learning: Retos y competencias transversales
  • Manuel Esteban en ¿Te gustaría poder elegir entre 57.000 libros electrónicos gratuitos? Te presentamos el Proyecto Gutenberg
  • Olga en La Biblioteca Digital Mundial (World Digital Library)
  • carla veronica en Human Anatomy Atlas: el atlas más dinámico
  • Cindy Vanessa Lizama Vásquez en ¿Por qué el e-learning debería ser solo learning?

Categorías

  • Biblioteca
  • Derecho
  • destacado
  • ILM
  • Lo que somos

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
septiembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Jul   Oct »

Marcadores

  • Portal Global Campus Nebrija
  • Programas Global Campus Nebrija
  • Programas a distancia Nebrija
  • Oferta Académica Nebrija
  • Nota Legal
  • Política de privacidad
Otro sitio de la Universidad Nebrija