Perfil del alumno:Los interesados en estudiar y obtener el título de Máster Universitario en Periodismo Digital y de Datos por la Universidad Nebrija buscarán la especialización en el sector de la comunicación e información digital en todas sus nuevas vertientes. Deberán ser inquietos, poseer juicio crítico y contar con ganas de informar sobre cuestiones actuales a través de los soportes más innovadores. Serán personas familiarizadas con las últimas herramientas tecnológicas, capaces de adaptarse de manera rápida a los nuevos procesos de creación y gestión de contenidos. Pueden ser periodistas con o sin experiencia, graduados en carreras afines, como la publicidad o el marketing, o licenciados en diversas especialidades que sientan inquietud por la investigación académica o profesional, donde el análisis de conjuntos de datos y su visualización se hacen necesarios.
Perfil del egresado:Profesionales especializados en el campo del periodismo digital y de datos, con conocimientos y habilidades tecnológicas avanzadas, necesarias para trabajar en un ámbito comunicativo online donde los medios convergen y los soportes se multiplican, dando lugar a un consumo de los contenidos informativos diverso y cambiante.
Titulación oficial:Máster Universitario en Periodismo Digital y de Datos
Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Número de plazas de nuevo ingreso: 30 en la modalidad presencial, 35 en la modalidad a distancia y 35 en la modalidad semipresencial.
Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo.
Tiempo completo: Mínimo 30 ECTS y máximo 60 ECTS.
Tiempo parcial: Mínimo 12 ECTS y máximo 30 ECTS
Duración: 1 año. De octubre a junio
Horario: de lunes a viernes, por la tarde
Curso académico en que se implantó: 2013-2014
Tipo de Enseñanza: Presencial / Semipresencial / A distancia
Normativa Académica: Reglamento general del alumnado. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos.
Servicios de la Universidad: [+info]
La revolución tecnológica ha transformado el mundo de la comunicación y el periodismo. Las nuevas formas de elaborar y consumir información exigen profesionales capaces de manejar un amplio número de herramientas digitales y analizar un volumen de información cada vez mayor. Propuestas tan novedosas como el Periodismo de Datos, los proyectos 360º o el Periodismo Inmersivo se están implantando con gran rapidez en los medios, surgiendo así nuevas oportunidades de trabajo.
A través de este programa los estudiantes dominan el proceso de planificación, creación y diseño de contenidos para medios digitales y aprenden a ser periodistas en este ámbito en el convergen prensa, radio y televisión.
La Universidad Nebrija ofrece el Máster Universitario en Periodismo Digital y de Datos, donde el alumno se prepara para ser redactor en el ámbito de la comunicación digital, periodista de datos, editor y gestor de contenidos online, emprendedor de nuevos medios y proyectos 360º, periodista de investigación especializado en gestión y visualización de datos, community manager o, entre otras salidas, analista de audiencias en medios digitales.
El programa cuenta con un profesorado inmerso profesionalmente en el mundo digital y de datos que, desde un punto de vista práctico instruirá a los estudiantes en la creación, planificación y difusión de contenidos adaptados a los formatos más vanguardistas.
La colaboración con el Grupo Atresmedia garantiza una formación muy apegada al mundo profesional y a las necesidades del área transmedia. El Máster contará con profesores que son profesionales del grupo y utilizará materiales del mismo. Además, el acuerdo con Atresmedia facilita la realización de prácticas a nuestros alumnos en las diversas áreas digitales del grupo.
La Universidad Nebrija cuenta, por otro lado, con numerosos convenios de colaboración con grupos de comunicación, empresas multimedia, áreas online de empresas audiovisuales y periodísticas y creadores de contenidos digitales que favorecen la realización de prácticas de formación.
Director de Contenidos de Atresmedia Digital.
“Los medios informativos digitales se han convertido ya en una de las principales y más seguidas referencias informativas. Todos los medios de comunicación tradicionales están ya en la red y compitiendo entre ellos las 24 horas del día. Y los periodistas se encuentran en un proceso de constante adaptación a las exigencias de la nueva audiencia y de las nuevas tecnologías que permiten la interacción con un público que no es pasivo. Un público que participa y usa las redes sociales. El usuario exige una inmediatez informativa, en tiempo real y al servicio de las demandas actuales. El reto de la información es estar accesible en tiempo real y en todo tipo de plataforma. La información fluye por la Red, y es compartida y recomendada. El periodista tiene que mantener la esencia del arte de saber contar historias, con los criterios éticos y deontológicos de la profesión, junto a una constante renovación en el aprendizaje del uso de gestores y nuevas plataformas”.
Profesores visitantes y masterclass de primer nivel, como Ignacio Mata (Dircom de Atresmedia), Antonio Delgado (creador de proyectos en Periodismo de Datos), Francisco Sierra (Director de Contenidos de Atresmedia Digital) o Joaquín Castellón (Director de Periodismo de Datos de laSexta Noticias), entre otros.
Este máster aplica la filosofía Learning by doing, que consiste en aprender haciendo las cosas, por lo que se garantiza un alto enfoque práctico en las clases.
El plan de estudios integra las competencias digitales aplicadas al sector de la información periodística, lo que facilita la formación de profesionales transversales de alta empleabilidad.
BOE Num. 195, de 12 de agosto de 2014
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Profesores Professors | Porcentaje de doctores Percentage of PhD holders |
25 | 72% |
Según lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010 podrán acceder a estos estudios los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Para el máster propuesto se valorará especialmente el Grado o Licenciatura en Periodismo, en Comunicación Audiovisual y/o en Comunicación.
Además de los requisitos legales, la Universidad exige la superación de unas pruebas de acceso propias, las Pruebas de Admisión.
El proceso de admisión al Máster comienza por remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación y comprobado que la titulación presentada da acceso a la titulación, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan la prueba de capacitación del programa elegido, de cuya ejecución se ocupa el Departamento de Promoción y Admisiones. Dicha prueba se desarrolla presencialmente en Madrid y en diferentes ciudades españolas y, adicionalmente, también podrá realizarse a distancia (online).
La prueba de capacitación, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster, evalúa el perfil y las capacidades del candidato/a, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramiento más amplio y personalizado sobre sus opciones académicas y profesionales. Esta prueba de capacitación consta de dos partes: la primera es un test de aptitudes con el que se evalúa la madurez del alumno y se analizan los motivos que le llevan a estudiar con nosotros. La segunda es una prueba específica para el programa elegido.
Una vez realizadas las distintas fases de las pruebas de admisión, el candidato/a mantiene una entrevista personal con el Coordinador del Máster que hace un informe sobre el perfil de capacidades del candidato, su grado de madurez, su interés personal en el Máster y su adecuación a la titulación, que se adjunta al expediente que estudiará la Comisión de Admisiones. En el caso de hacer las pruebas escritas a distancia, la entrevista personal se realizará a través de videoconferencia.
Concluidas las pruebas de admisión, la Comisión de Admisiones, integrada por responsables del propio Departamento, la Secretaría de Cursos y el Departamento de Promoción y Admisiones analiza los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato/a recibe información escrita sobre su admisión, que se adelanta por teléfono, sobre el resultado del proceso de admisión y sobre la formalización de su inscripción en el Programa, la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada, etc.
La ponderación de estas pruebas de admisión se concreta a continuación:
Tras la inscripción, el candidato/a pasa a formalizar su matrícula, realizando online la elección de asignaturas y completando la información requerida.
Durante todo el proceso, el candidato/a está permanentemente en contacto con el Departamento de Promoción y Admisiones y con los responsables académicos del Programa que le asesoran sobre cualquier duda.
Los criterios de admisión para el caso de alumnos matriculados en titulaciones impartidas a distancia o semipresencialmente serán los mismos de la modalidad presencial pero añadirán el siguiente criterio adicional:
1. Prematrícula
Una vez comunicada la admisión, los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta prematrícula económica garantiza la plaza del candidato/a en la Universidad.
2. Matrícula
Los candidatos prematriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, dentro de los plazos señalados, seguir los siguientes pasos:
A continuación se recoge la normativa específica para el cambio de modalidad, artículo 7 del Reglamento General del Alumnado:
Reglamento General del Alumnado
Artículo 7. Cambios de matrícula
Si el alumno, estando matriculado en determinada titulación, materia, opción o programa decidiera cambiar su matrícula, deberá solicitarlo mediante escrito dirigido a la Secretaría de Cursos para su autorización.
Los estudiantes que deseen cambiar la modalidad en la que cursan una titulación, desde la modalidad presencial a la modalidad a distancia o viceversa, deberán solicitarlo por escrito a Secretaría de Cursos que lo autorizará o no contando previamente con el informe del Departamento que realizará una entrevista personal con el alumno que desea cambiar de modalidad, en la cual, el entrevistador, valorará si la situación laboral y personal del candidato, su disponibilidad de tiempo etc. es compatible con el desarrollo normal del proceso y actividades de enseñanza-aprendizaje con la carga docente prevista. Como resultado de este análisis conjunto, que conllevará un intercambio mutuo de información, se podrá orientar al alumno sobre sus posibilidades reales, la carga de matrícula anual recomendada, la presencialidad obligatoria en algunas actividades (exámenes, etc.) o incluso en su caso rechazar su candidatura si se detectara una probable imposibilidad de realizar satisfactoriamente las actividades formativas programadas.
Los criterios objetivos que se utilizarán para autorizar o no el cambio de modalidad serán los siguientes:
Los criterios anteriores se aplicarán para el cambio de modalidad en las dos direcciones.
La autorización surtirá efecto sólo a partir del curso académico siguiente a aquel en el que se solicite el cambio. Entretanto, el alumno tendrá, a todos los efectos, la condición de alumno del programa en el que esté matriculado.
El cambio de opción, programa o modalidad en ningún caso supone derecho alguno del alumno a solicitar el reembolso de cantidad alguna de las ya satisfechas o que viniera obligado a satisfacer.
El equipo docente de la Facultad de Comunicación y Artes está formado por profesionales de cada ámbito de especialización, que desarrollan un método de enseñanza basado en la convicción de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.
La integración con la profesión se basa en la incorporación de profesionales como profesores asociados avales de cada programa, en una metodología de enseñanza inspirada en la proposición learning by doing que índice en el aspecto experiencial en las aulas y en las actividades de extensión académica.
El Máster Universitario en Periodismo Digital y de Datos – La Sexta tiene una estrecha vinculación con el grupo Atresmedia, especialmente con Antena 3 y La Sexta, lo que beneficia a los alumnos y a la vigencia del plan de estudios.
El Máster Universitario en Periodismo Digital y de Datos forma a profesionales cuyo futuro laboral será como:
El Concurso Periodístico NIPHO es una actividad pre-profesional en la que nuestros estudiantes muestran los conocimientos, competencias y habilidades que han ido adquirido durante su formación en nuestra universidad.
El objetivo perseguido es que se sientan auténticos periodistas, redactores, cámaras, presentadores, locutores, fotógrafos y editores.