Máster en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias

Formación especializada y transversal para afrontar la Comunicación Política con una mirada internacional
Máster en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias

Especialízate en comunicación política y sus estrategias de comunicación y de marketing en instituciones, gabinetes, consultoras o partidos políticos

El Máster Universitario en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias enseña a transformar la comunicación en un instrumento adecuado e indispensable con el que organizaciones de todo tipo cumplan sus objetivos y sirvan a la sociedad. Además, el programa recoge los ámbitos de la gestión de crisis y de reputación y la resolución de emergencias en el entorno de la comunicación.

La comunicación impregna todos los niveles de la política que interactúa con el ámbito social desde las instituciones, pero también desde la empresa privada que debe regular el trato con el poder. La situación institucional en España, y en el resto de los países de su entorno, está experimentando cambios sustanciales que implican una correcta utilización de la comunicación, transformada en los últimos años por el nuevo paradigma de la digitalización.

Este título oficial, que viene avalado por la Asociación de Comunicación Política (ACOP), tiene como propósito ofrecer a los estudiantes una formación integral, avanzada, especializada y transversal para afrontar la Comunicación Política con una mirada internacional y global en un momento delicado, propenso a la proliferación de la desinformación y las fake news. Asimismo, formarles para manejar las herramientas digitales que han irrumpido en los procesos de comunicación. Tales como, bots, deepfake, en definitiva, la inteligencia artificial que hace necesarias estrategias muy controladas tanto en los procesos electorales, como en situaciones de gestión de crisis de reputación o emergencias para empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. Estrategias que se desarrollan tanto en el ámbito público como en el privado.

Visita las Actividades de la titulación

Doble modalidadEn presencial u online, tú eliges

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Máster en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias

El Máster combina la adquisición de conocimientos en el ámbito de la comunicación y el marketing político con sólidas nociones sobre análisis político contemporáneo.

Con la garantía de la Asociación de Comunicación Política (ACOP)

Nuestro máster cuenta con la garantía de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), foro de intercambio de conocimientos, opiniones y experiencias de los profesionales de la información y la comunicación política.

ACOP

Cuadro Resumen

Perfil del alumno:Estudiantes que estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. En este máster son los que se corresponden con los distintos Grados y Licenciaturas de la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas, preferiblemente graduados o licenciados en programas de Comunicación, Periodismo, Publicidad y RR.PP., Comunicación Audiovisual, Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos, Derecho, Relaciones Internacionales, Administración de Empresas, Ciencias Políticas o Sociología.

Titulación oficial:Máster Universitario en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias

Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes

Curso académico en que se implantó: 2022

Rama de conocimiento: Comunicación

Oferta de plazas: 35 presencial / 50 a distancia

Tipo de Enseñanza: Presencial / A distancia

Duración: 1 año

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM

Servicios de la Universidad: [+info]


Calidad del título

Leer Menos

Máster con orientación profesional e investigadora



Plan de Estudios


BOE núm. 173, de 20 de julio de 2022
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
19 73,68%
Javier Chivite Fernández Javier Chivite Fernández Director del Máster en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias.
Profesor de Comunicación de Crisis y emergencias y Trabajo fin de grado.
Director of the Master's Degree in Political Communication and Crisis and Emergency Management.
Professor of Crisis and Emergency Communication and Final Degree Project.
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado por ANECA. Licenciado en Periodismo, es profesor universitario desde el año 2005. Ha trabajado en la cadena COPE, en la diputación de Toledo y en Radio Intercontinental. En la actualidad, es portavoz del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, colaborando en la gestión de la comunicación en situaciones de crisis y emergencias como la nevada que originó la borrasca Filomena, incendios forestales y fenómenos meteorológicos adversos. Está en posesión de la Medalla al Mérito de Protección Civil en la categoría de Bronce y con distintivo Blanco concedida por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior en 2018 al equipo de comunicación de Emergencias 112 Comunidad de Madrid. Tania Brandariz Portela Tania Brandariz Portela Coordinadora del Máster en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias.
Profesora de Análisis de datos para la comunicación política: propaganda, marketing politica, mediatización y ciberpolítica
Coordinator of the Master's Degree in Political Communication and Crisis and Emergency Management.
Professor of Data analysis for political communication: propaganda, political marketing, mediatization and cyberpolitics
Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Estudios Avanzados en Comunicación Política. Profesora de Opinión Pública y Marketing Político. Investiga sobre los marcos de interpretación políticos del feminismo y el antifeminismo, publicando artículos científicos y capítulos de libro sobre la temática. Pertenece al grupo de investigación Estudios literarios y culturales y estudios de género, en la Universidad Complutense de Madrid. Por otro lado, ha colaborado con European Journalism Observatory, The Conversation y la Revista de la Asociación de Comunicación Política. Juan Miguel Becerra Vila Juan Miguel Becerra Vila Profesor de Diseño y Planificación de campañas electorales I: sociología política, estrategia electoral y problemática jurídica Professor of Design and Planning of electoral campaigns I: political sociology, electoral strategy and legal problems Doctor en Pensamiento y Análisis Político, Democracia y Ciudadanía por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED. Ha realizado el Máster Universitario en Consultoría, Análisis y Pensamiento Político. En la actualidad trabaja como director del departamento de análisis del PSOE. Fundador y director de la consultoría electoral SW Demoscopia. Ha participado en la dirección de campañas electorales en diferentes ámbitos territoriales en España, en más de 1000 sondeos electorales y de opinión desde 1995. Es coordinador e investigador en numerosos estudios cualitativos, en el Laboratorio de Ideas y Prácticas políticas LIPPO, en Universidad Pablo de Olavide. Articulista en infolibre y distintos diarios andaluces. Nuria Bravo de Diego Nuria Bravo de Diego Profesora de Diseño y planificación de campañas de comunicación institucional l: sociedad, públicos, tendencias estratégicas y procesos de creación Professor of Design and planning of institutional communication campaigns l: society, audiences, strategic trends and creation processes Licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo. Licenciada en Ciencias Políticas. Experta en dirección de comunicación institucional con 19 años de experiencia en gobierno e instituciones, así como en el ejercicio del periodismo activo en medios de comunicación nacionales. Especialista en comunicación política y deportiva y en la difusión de grandes eventos (selecciones nacionales, fútbol femenino), lanzamiento de start up y formación de portavoces. Colaboradora en Máster Ejecutivo de Organizaciones Deportivas (MEMOS) y en el Programa ejecutivo FIFA/CIES de gestión del deporte. Mª Mar Castro Maestre María del Mar Castro Maestre Profesora de Consultoría e Imagen política Professor of Consulting and Political Image Doctora en Comunicación por la Universidad de Vigo. Acreditada por ANECA. Profesora universitaria y asesora empresarial en España y Latinoamérica. Autora de siete publicaciones y creadora del blog de comunicación: https://www.marcastro.es Ganadora The Napolitan Victory Awards 2019, categoría Mujeres Influyentes COMPOL. Referente gallega en Comunicación, reconocimiento concedido por Executivas de Galicia. Leonardo de la Rosa Barrolleta Leonardo de la Rosa Barrolleta Profesor de Metodología de Investigación en Ciencias de la Comunicación Professor of Research Methodology in Communication Sciences Doctor en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, mención Cum Laude y Doctorado Internacional.. Acreditado por ANECA. Cuenta con estancias de investigación internacionales (Finlandia y Venezuela) y sus líneas de investigación abarcan el periodismo digital y de datos, big data y periodismo, IA aplicada al periodismo, alfabetización mediática e informacional y la sociología de la comunicación de masas. Ha participado de forma activa en monitorización de campañas electorales en salas de análisis situacional en instituciones públicas y privadas. Su trayectoria profesional ha ido acompañada de una formación especializada en el desarrollo de metodologías cualitativas y cuantitativas en proyectos I+D+i de financiación pública y privada.
Ver todos los Profesores See all Professors
David del Pino Díaz David del Pino Díaz Profesor de Estructura Institucional y Análisis del entorno comunicacional Professor of Institutional Structure and Analysis of the communication environment Doctor en Sociología de la Cultura y Máster en comunicación política por la Universidad Complutense de Madrid. Graduado en Ciencias Políticas. Ha centrado su carrera investigadora en cómo se construye el carisma en las sociedades contemporáneas, la centralidad del campo mediático como actor primordial dentro del campo de poder, y en la conformación de mitos políticos a través de series de televisión. También es profesor en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Comunicación y Artes de la universidad Nebrija. Juan Ignacio Estévez Rubín de Celis Juan Ignacio Estévez Rubín de Celis Profesor de Entorno político nacional e internacional Professor of National and International Political Environment Politólogo, máster en estudios de América Latina y candidato a doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en entender el impacto de las ideas y discursos políticos en las instituciones. Además de la docencia e investigación, se ha desempeñado en la gestión académica, evaluación de proyectos, evaluación de sistemas de garantía de calidad o en la elaboración de informes de gestión y consultoría. Elsa Tadea García González Elsa Tadea García González Profesora de Dirección estratégica de la comunicación: Gestión de intangibles y Reputación Corporativa Professor of Strategic Communication Management: Management of Intangibles and Corporate Reputation Doctora en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. Máster en Radio en colaboración con la Cadena COPE, donde ha trabajado en varias secciones durante más de siete años. Coordinadora de prensa nacional en gabinete corporativo. Creadora de contenidos en Cala Enterprises Corporation, en Miami (EEUU). Asesora de comunicación de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidad de la Comunidad de Madrid. Marta González Caballero Marta González Caballero Tutora Académica de Prácticas profesionales (prácticas empresariales) Academic Tutor of Professional Practices (business practices) Doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM y Licenciada en Ciencias de la Información por la misma Universidad. Diplomada en el CAP por la Facultad de Ciencias de la Educación, con especialización en Didáctica de los medios audiovisuales. Profesora Universitaria desde 1998, ha realizado su labor docente en universidades públicas y privadas y en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Ha trabajado como operadora de cámara en el Congreso de los Diputados y en los Servicios informativos de TVE. Ha desarrollado gran parte de su experiencia profesional en el ámbito de la producción audiovisual para “M&m Producciones”, realizando piezas publicitarias, videoclips y proyectos multimedia. Desde hace dos años, colabora con el Estudio de diseño Dynarange como Audiovisual Manager en Organización de eventos. Ha realizado colaboraciones para Editorial Scriptum y para JC Libros de cine. Manuel López Blázquez Manuel López Blázquez Profesor de Portavocía y discurso público Professor of Spokesperson and public speaking Es licenciado en Historia del Arte. Profesor de Historia del Arte y de Comunicación Política. Ha sido coordinador de la Secretaría de Cultura del PSOE, director del Gabinete de Carmen Chacón cuando fue ministra de Defensa, director adjunto del Gabinete del Vicepresidente del Gobierno, y director del Gabinete del Secretario General del PSOE. Miguel Ángel Oliver Miguel Ángel Oliver Fernández Profesor de Diseño y planificación de campañas de comunicación institucional ll: Plan estratégico y evaluación de eficacia. Professor of Design and planning of institutional communication campaigns ll: Strategic plan and effectiveness evaluation. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo se ha dividido principalmente entre la radio (trabajó en la Cadena Ser desde 1983 hasta 2005) y la televisión (forma parte del equipo fundacional de Cuatro desde 2005 hasta el presente). Ha sido Secretario de Estado de Comunicación en el gobierno del presidente Pedro Sánchez entre 2018 y 2021. En la actualidad, forma parte de redacción informativa de Mediaset y trabaja en distintos proyectos de la cadena. Durante su carrera profesional ha recibido reconocimientos como el premio Iris y la Antena de Oro por su trabajo televisivo, y dos premios Ondas otorgados a los programas y equipos de Hoy por Hoy y Hora 25, así como dos Antenas de Plata de radiodifusión. Ana Belén Oliver González Ana Belén Oliver González Profesora de Fundamentos del protocolo en la comunicación organizacional Professor of Fundamentals of Protocol in Organizational Communication Doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Historia del Ceremonial y Protocolo en el Grado de Comunicación Corporativa y Dirección de Eventos, de la Universidad Nebrija, Madrid. Profesora de las asignaturas Comunicación y Negociación; RSC; y Liderazgo; las tres en el Máster Universitario en Comunicación política y Empresarial de la Universidad Camilo José Cela, Madrid. Egleé Ortega Fernández Egleé Ortega Fernández Profesora de Diseño y planificación de campañas electorales ll: gestión de la comunicación y organización de eventos y actos electorales Professor of Design and planning of electoral campaigns ll: communication management and organization of electoral events and acts Doctora en comunicación por la universidad Complutense de Madrid. Acreditada por ANECA. Es licenciada en comunicación social por la universidad de los Andes (Venezuela). Directora del Máster Universitario en Marketing y Publicidad Digital y docente de la Universidad Nebrija. Su trayectoria la inició como periodista, moderadora de programas y productora del canal DAT TV en Venezuela (2002). En el campo de la comunicación corporativa, fue responsable del gabinete de prensa de los Institutos de Policía en los distritos de Chacao (2005) y Baruta (2009). Ha trabajado como Coordinadora del Gabinete de Prensa del Partido Voluntad Popular de Venezuela (2011). Y también en la estrategia comunicacional y agenda de medios de Leopoldo López, político venezolano. María del Mar Ramos Rodríguez María del Mar Ramos Rodríguez Coordinadora Académica Prácticas profesionales (prácticas empresariales) Academic Coordinator Professional Internships (Business Internships) Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad Antonio de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones. Manuel Rodríguez Morillo Manuel Rodríguez Morillo Profesor de Lobbying y Campañas de movilización Professor of Lobbying and Mobilization Campaigns Politólogo y licenciado en Derecho. Consultor político y de innovación social. Analista político en diversos medios, ha trabajado como formador de actores políticos y sociales y es responsable de Incidencia Política de la Red Andaluza contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Andalucía). Asimismo, es codirector de Cámara Cívica, empresa de economía social dedicada a acercar la política a la ciudadanía a través de la educación, el humor y la cultura pop y coordinador de Hateblockers, proyecto de innovación social en colaboración con el Gobierno de Aragón para crear una comunidad de jóvenes ciberactivistas contra el discurso de odio en internet. José Antonio Ruiz López José Antonio Ruiz López Profesor de Modelos de gestión postcrisis Professor of post-crisis management models Doctor en Periodismo. Acreditado por ANECA. Llicenciado en Artes Escénicas, M.B.A. y Máster en Tecnologías de la Información. Ha sido jefe de informativos en la Cadena SER, senior producer en el Servicio Mundial de Noticias de la BBC (Londres), periodista invitado en Radio Francia Internacional (Paris) y director de comunicación de ONO, Global Crossing Spain & Portugal y Enaire. En la actualidad compagina la docencia en Nebrija con su trabajo como asesor político. Ha publicado cinco ensayos periodísticos y de dos novelas. Carmen Torres Narvaez Carmen Torres Narvaez Profesora de Desinformación y campañas electorales: Microsegmentación en RRSS y Fake news Professor of Disinformation and electoral campaigns: Microsegmentation in RRSS and Fake news Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Nebrija. Posee el Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política por la Universidad de Sevilla (2012). Ha formado parte del gabinete de prensa de la Universidad de Málaga. De 2014 a 2017 dirigió la comunicación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). En la actualidad es responsable de relaciones institucionales del Espacio Iberoamericano del Conocimiento en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo responsable de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Ana Vázquez Toscano Ana Vázquez Toscano Profesora de Planificación de medios y relaciones con la prensa en crisis y conflictos Professor of Media Planning and Relations with the Press in Crisis and Conflicts Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Durante más de una década ejerció como periodista en medios de comunicación televisivos y escritos. Tras especializarse en Comunicación y Marketing Digital y realizar dos programas ejecutivos en la materia, desde 2015 y hasta 2021 se dedicó a la consultoría estratégica y la comunicación corporativa. Como directora de Cuentas en la agencia de Comunicación y PR Trescom, creó el programa de fomento del liderazgo femenino ‘Yo, jefa’. En 2021 se incorporó como jefa de prensa al Ministerio de Consumo del Gobierno de España, donde es la responsable de la planificación de medios y relaciones con la prensa.
Cerrar Profesores

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Los egresados de esta titulación tendrán competencias profesionales vinculadas a la dirección de comunicación institucional y la gestión de comunicación política, así como, habilidades vinculadas a la comunicación digital y al diseño de eventos, ya que son disciplinas íntimamente relacionadas con el devenir político actual. Así mismo, serán profesionales con un alto sentido crítico, conocedores de la realidad político social actual y capacidad de análisis, cualidades válidas ante la toma decisiones. Estarán capacitados para optar, entre otros, a los siguientes perfiles profesionales:


Este perfil profesional era asumido por profesionales de la Comunicación y el Marketing, pero por la rapidez en los cambios del escenario mediático y político, se hace cada vez más indispensable la formación específica con conocimientos avanzados, de los métodos organizativos, herramientas y habilidades de liderazgo.

Más Información de Prácticas en Empresas

Testimoniales

testimonio
1. Nos gusta la política.
“Desde el Máster de Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias, pensamos que podemos aportar nuestros conocimientos para incrementar la eficacia en la comunicación política. Creemos que la calidad de la información que les llega a los ciudadanos puede mejorarse. Y nos esforzamos en ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias para conseguir este objetivo. Combinamos la experiencia profesional de profesores, que se encuentran o han estado inmersos en puestos de responsabilidad al más alto nivel, y doctores con una amplia experiencia en el ámbito de la investigación.
Javier Chivite FernándezProfesor de Comunicación en crisis y emergencias y Trabajo Fin de Máster
testimonio
2. Nuestro claustro
“Tenemos docentes que han dirigido estrategias de comunicación, que han gestionado emergencias climáticas y sociales y que han definido las líneas de trabajo para superar crisis políticas nacionales. Y también tenemos doctores que aportan a los alumnos las destrezas necesarias para desenvolverse en el campo de la ciencia ligada a la comunicación política. Nuestro Máster es un título oficial, lo que permite a los alumnos continuar con sus estudios de doctorado e incrementa sus posibilidades laborales.
Javier Chivite FernándezProfesor de Comunicación en crisis y emergencias y Trabajo Fin de Máster
testimonio
3. Formamos a profesionales.
“Del presente y del futuro, que dominen las redes sociales, que sepan identificar y neutralizar los rumores y las noticias falsas, que elaboren estrategias de comunicación, que dirijan equipos, que supervisen las líneas de trabajo y la organización de campañas electorales, que participen en tertulias y que conozcan a fondo la realidad social no sólo de nuestro país, sino también de los países de nuestro entorno, tanto en Europa como en América Latina.
Javier Chivite FernándezProfesor de Comunicación en crisis y emergencias y Trabajo Fin de Máster
testimonio
“Los profesores que venimos del mundo profesional intentamos aportar al Máster la perspectiva real de la profesión de la Comunicación política. Hemos gestionado la comunicación en nuestras organizaciones, partidos políticos e instituciones, y presentamos a los alumnos casos reales donde analizamos los aspectos positivos y los negativos, y las soluciones que hemos puesto en marcha en cada momento. Pertenecer a este Máster supone un desafío y una búsqueda constante de la excelencia para ofrecer la mejor calidad en la enseñanza. Los alumnos aprenden día a día a desenvolverse en un contexto cambiante y diverso, que exige lo mejor de nosotros de manera permanente.
Ana Vázquez ToscanoProfesora de “Planificación de medios y relaciones con la prensa en crisis y conflictos”

Vida universitaria en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias

Visita todas las Actividades de la Facultad de Comunicación y Artes

Actividad El presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Óscar Álvarez, inauguró en noviembre del 2022, la I Edición del Máster de Comunicación Política y gestión de Crisis y Emergencias. Álvarez destacó la importancia de la profesión del consultor político para lograr cumplir de manera eficaz los objetivos de una organización pública y privada.
Actividad Patricia Leiva, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Mahou-San Miguel, explicó a los alumnos la relevancia de la planificación como base del éxito en la comunicación. Es fundamental alcanzar al público objetivo y llegar a través de la comunicación interna y externa.
Actividad Andrea Martínez y Alberto Bonilla, desgranaron en el aula del Máster de Comunicación Política y gestión de Crisis y Emergencias, su experiencia como parlamentarios. Es clave adoptar en las organizaciones políticas la perspectiva de una empresa privada en la organización y el planteamiento de la comunicación.
Actividad En noviembre del 2022, los alumnos realizaron la primera de las salidas fuera de las aulas. Concretamente al Beers&Politics que se celebró en el Bastardo Hostel en Madrid. Allí, y de la mano de uno de los profesores del Máster, Manuel Rodríguez, escucharon las reflexiones de María Llorach, jefa de prensa del PSOE en el ayuntamiento de Madrid, y de Daniel Bardavío, responsable de prensa del alcalde de la capital, el popular Martínez Almeida.
Actividad La exsecretaria de Estado de Comunicación durante el gobierno de Mariano Rajoy, Carmen Martínez Castro, participó de manera virtual en la clase de otro exsecretario de Estado de Comunicación y profesor del Máster, Miguel Ángel Oliver. Hablaron, en un formato de entrevista, de las dificultades de coordinar equipos y planificar una política de comunicación coherente y responsable.
Actividad Alberto Senante, periodista especializado en ONGs y Tercer Sector, intervino en la clase de la actual jefa de prensa del ministro Garzón, la profesora Ana Vázquez Toscano, para exponer la relevancia de la comunicación en las organizaciones que persiguen influir en los políticos y legislar con garantías de equidad y equilibrio con los más desfavorecidos.
Actividad El 25 de noviembre de 2022, se celebró el primer Viernes Político, al que acudieron alumnos del Máster y también de otros postgrados de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, que se centró en las redes sociales y la comunicación política, con la presencia de Javier Pereira, Delia Rodríguez, y Adrián González.
Actividad A finales de noviembre de 2022, los alumnos visitaron las instalaciones de la BIEM I de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Torrejón de Ardoz. De la mano del responsable de prensa de la UME, Aurelio Soto, visitaron sus instalaciones y conocieron la importante labor que realizan los militares en misiones en España y fuera de nuestras fronteras.
Actividad De manera virtual, Nieves Goicoechea, habló a los alumnos de su experiencia en la secretaría de Estado de Comunicación incidiendo en la labor que realizaron durante la pandemia de la COVID 19, que puso al límite las estructuras comunicativas de La Moncloa, para responder a los retos que se planteaban a diario.
Actividad En diciembre, los alumnos tuvieron la oportunidad de realizar una entrevista al portavoz del grupo popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, que respondió a las preguntas de los estudiantes en el estudio de TV de la Facultad de Comunicación y Artes de la universidad Nebrija.
Actividad Susana Reverter, actual responsable de prensa del Hospital La Paz, mantuvo un diálogo con los estudiantes en el que destacó la importancia de la comunicación interna y la necesidad de que la ciudadanía conozca de primera mano la labor que realizan los grupos de investigación de uno de los Hospitales más prestigiosos de toda España.
Actividad Fabio Benítez, director de gabinete en el ayuntamiento de Arico (Tenerife) expuso a los estudiantes, en el marco de la asignatura de la profesora Tania Brandariz, la importancia de la política local y cómo consiguen presencia en los medios de comunicación con una estrategia basada en la cercanía, la empatía, y el conocimiento mutuo.
Actividad El 22 de diciembre de 2022, los estudiantes del Máster de Comunicación Política y gestión de Crisis y Emergencias, visitaron el Congreso de los Diputados, acompañados de la profesora Ana Vázquez Toscano. Los alumnos estuvieron en todo momento atentos a las explicaciones del responsable de Eventos y Protocolo del Congreso que les habló de la historia, el pasado, presente y futuro de la Institución.
Actividad Iván Redondo, anterior jefe de gabinete del presidente Pedro Sánchez, quiso compartir con los alumnos en el aula, sus conocimientos y sus teorías acerca de la relevancia de la profesión del consultor político. Destacó que el consultor debe escuchar, apelar a los sentimientos y dirigir al líder para cumplir con los objetivos. Y, si hace falta, debe decirle sus carencias y la manera de superarlas.
Actividad En la clase de la profesora Elsa Tadea García, Vicente Rodrigo, de ING, explicó a los alumnos cuál es la importancia de un buen gestor de la comunicación, sobre todo desde el punto de vista de la comunicación corporativa y cómo deben trabajar juntos todos los departamentos de una empresa para cumplir con sus objetivos.
Actividad La profesora Ana Vázquez Toscano y la periodista Ángeles Cabalero, de El Confidencial, hicieron prácticas reales de portavocía con los alumnos en el estudio de TV de la Facultad de Comunicación y Artes de la universidad. Atendieron no sólo al fondo de los argumentos empleados, sino también a la forma de comunicarlos.
Actividad Elena de Pedro, consultora en Harmon, una de las empresas que colaboran con el Máster de Comunicación Política y gestión de Crisis y Emergencias, desveló en el aula cuál es el trabajo diario de una consultora y hasta qué punto es importante atender las necesidades de clientes y del público, en el marco de lo que ellos llaman el no mercado.
Actividad El 17 de febrero de 2023 tuvo lugar la segunda edición de los Viernes Políticos, centrados esta vez en el Tercer Sector. Participaron Julia García, de OXFAM-Intermón, y Alejandra Agudo, de Reporteros sin Fronteras (RSF) con el profesor Manuel Rodríguez como moderador del encuentro.
Actividad En la clase de la profesora Eglée Ortega, participó Ana María González Oxford, directora de la ONG Reto y consultora de comunicación. Habló de la estructura de los mandos en una campaña política y de la relevancia de la estrategia en el mundo de la comunicación.
Actividad Acompañados por la profesora del Máster Nuria Bravo, los alumnos visitaron las instalaciones de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) donde hablaron con el actual seleccionador nacional de Fútbol, Luis de la Fuente, y visitaron el museo de la RFEF y los trofeos conseguidos por las distintas categorías de las selecciones españolas.
Actividad El 7 de marzo de 2023, un día antes de la conmemoración del día de la Mujer, los alumnos del Máster acudieron al Ateneo de Madrid a una charla organizada por FEDEPE: Mujeres líderes en la política, con la participación de Carmen Calvo, Rocío Monasterio, Ana Pastor y Rocío Guasp.
Actividad José Luis Ayllón, responsable del Gabinete de Mariano Rajoy, y Antonio Hernando, actual número dos del Gabinete de Moncloa con el presidente Sánchez, hablaron sobre la comunicación política, sus errores y sus aciertos, las características del puesto de jefe de gabinete y sus implicaciones, en una charla moderada por el profesor del Máster, Manuel López.

XIV Edición Premios NIPHO

La Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija vuelve a celebrar el concurso NIPHO, en este caso, su edición 14, que premia los mejores trabajos periodísticos de los alumnos en diferentes categorías: prensa escrita, televisión, radio, fotografía… Además, reconoce la trayectoria de grandes profesionales.

Ceremonia de investidura de Toni Segarra como Doctor Honoris Causa

A propuesta de la Facultad de Comunicación y Artes, la Universidad Nebrija ha investido como Doctor Honoris Causa al publicista Toni Segarra. Considerado como uno de los mejores creativos de su generación, el autor de lemas míticos como “¿Te gusta conducir?” o “Bienvenido a la República Independiente de tu casa” fue distinguido por su contribución vital lenguaje publicitario.

XX Tocados

Un año más, los estudiantes de la Universidad Nebrija premian a las mejores campañas del año, excelencia y reconocimientos a los protagonistas más destacados del sector, en una edición que contó con la presencia de Luis Bassat, Toni Segarra o Concha Wert.

Nebrija Event Date

Nace la I edición del certamen Nebrija Event Date, evento dedicado al reconocimiento de la Comunicación corporativa, el Protocolo y la Organización de eventos, organizada por la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija.

Semana de la Comunicación

Desde la Universidad Nebrija, celebramos la #NebrijaSemanaFCA cada año. El primer día de la Semana de la Comunicación y las Artes estuvo protagonizado por la visita de Risto Mejide, la muestra #NebrijaFashionArte y el maratón de radio.

Ceremonia Graduación Postgrados 2022

Un año más, los estudiantes de Postgrado de la Universidad Nebrija celebran su Graduación en el Campus de la Vida y de la Naturaleza

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees