Grado en CADE
Creación, Administración y Dirección de Empresas

Programa internacional centrado en el emprendimiento
Eduardo Baviera, Fundador y CEO de Clínica Baviera en la conferencia "Así empezaría yo"
Grado en CADE, Creación, Administración y Dirección de Empresas

Complementa tu título de Grado con el Bachelor In European Business

El Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas está basado en el emprendimiento, la creatividad y el espíritu empresarial. Con el objetivo de promover estos valores, la Universidad Nebrija pone en marcha un ambicioso programa de becas Talento – Emprende, de hasta el 50 % sobre las mensualidades, para que nadie se quede sin cumplir su sueño de estudiar con este Grado.

El programa cuenta con un claustro de profesores expertos, líderes en emprendimiento, que introducen a los alumnos en los retos de la innovación de las grandes empresas y start ups, trabajando y conociendo de primera mano una metodología que permite al alumno basar la teoría aprendida en experiencias reales, gracias a los encuentros profesionales.

El plan de estudios incluye varias asignaturas sobre emprendimiento, desde el primer curso, como “Fundamentos de creación de empresas”, “Implantación y lanzamiento de nuevas empresas” o “Tendencias en la financiación de nuevas empresas”, que fomentan identificar oportunidades y tomar la iniciativa para ponerlas en marcha, haciendo partícipes de su visión de futuro y de sus proyectos a terceras personas o patrocinadores.

Además, el Trabajo Fin de Grado consiste en la puesta en marcha de un ambicioso y realista Business Plan, es decir un plan de negocio necesario para cualquier emprendimiento.

Leer +

Ser emprendedor no sólo es crear una empresa, es lanzar, gestionar y consolidar una nueva compañía, por lo que es esencial conocer todos ecosistemas de emprendimiento referentes en nuestro país, y en el extranjero.

Por ello, la Universidad Nebrija, en su compromiso por fomentar el perfil emprendedor e internacional de sus estudiantes, es la única institución que ofrece, junto al Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas, el programa Bachelor in European Business, que se puede cursar en Alemania.

Esta titulación se distingue por preparar a los alumnos en los siguientes pilares fundamentales:

  • Conocimiento de las áreas funcionales de la empresa,
  • Especial atención al emprendimiento y a la internacionalización;
  • Competencias directivas
  • Inglés especializado en negocios;
  • Informática de gestión empresarial avanzada;
  • Prácticas en empresas

Los estudios de Creación, Administración y Dirección de Empresas te permiten iniciar con éxito tu andadura por el mundo apasionante de las empresas, ya sea como profesional responsable de una de sus áreas funcionales o, por qué no, como gestor de tu propio proyecto empresarial.

Para conseguirlo utilizamos muchos elementos. En primer lugar, las clases son participativas, dinámicas e interactivas, llenas de ejemplos prácticos y de aplicaciones. Se utiliza con frecuencia el método del caso. También visitarás empresas e instituciones importantes como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la Fábrica de Moneda y Timbre, las instalaciones de Mahou, entre otras. Por otra parte, realizarás prácticas laborales en las mejores empresas e instituciones del sector.

En el Departamento de Empresa tenemos una especial debilidad por los emprendedores. Nos gusta ayudar a que nuestros alumnos desarrollen su propio proyecto de empresa y lo pongan en marcha. El Club de Emprendedores, el Premio Jóvenes Emprendedores y las reuniones con emprendedores de éxito son algunos de los programas que nos ayudan a cumplir este objetivo. A lo largo de los años, hemos discutido y valorado con sus autores decenas de proyectos de creación de empresas, varios de ellos ya en marcha como negocios viables.


Thomson Reuters

Thomson Reuters is the world’s leading source of intelligent information for businesses and professionals.

They combine industry expertise with innovative technology to deliver critical information to leading decision makers in the financial and risk, legal, tax and accounting, intellectual property and science and media markets, powered by the world's most trusted news organization.

Its Financial & Risk business unit provides solutions to the global financial community - delivering critical news, information and analytics, enabling transactions and connecting communities of trading, investing, financial and corporate professionals. They help their customers generate superior returns, improve risk and compliance management, increase access to liquidity and create efficient, reliable infrastructures in increasingly global, electronic and multi-asset class markets, through our market-leading Thomson Reuters Eikon, Thomson Reuters Elektron and Thomson Reuters Accelus.

For further information: http://financial.thomsonreuters.com/en.html

Leer Menos

Becas Talento – EmprendeHasta el 50% para el Grado en C-ADE o sus Dobles Grados

International Marketing WeekNuestros alumnos compiten por la mejor estrategia de negocio en Bélgica

Santander ExplorerXV edición del programa Explorer para fomentar el emprendimiento joven

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Consigue el perfil profesional más completo con el Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Nebrija. Podrás realizar prácticas profesionales en las mejores empresas e instituciones como Deloitte, Santander o Siemens y conseguir el Bachelor in European Business estudiando un año en una universidad europea.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno:

Los interesados en estudiar y obtener el título en CADE por la Universidad Antonio de Nebrija suelen ser, en su mayoría, alumnos que han acabado el bachillerato recientemente. No obstante, también existen bastantes casos de aquellos que provienen de la Formación Profesional de 2º Grado o que son Diplomados en Ciencias Empresariales u otra carrera afín al Grado en Creación, Administración y Dirección de Empresas.

Por tanto, además de los alumnos con bachillerato, se incluye también como perfil de ingreso a los titulados de Formación Profesional de 2º Grado de la rama Administrativa y Comercial, equiparados a los Técnicos Superiores por el Real Decreto 778/1998 de 30 de Abril. En particular, pero no exclusivamente, se incluyen en este perfil los Peritos Mercantiles, equiparados a los titulados de Formación Profesional de 2º Grado de la rama Administrativa y Comercial, por el Real Decreto 265/1979 de 26 de Enero, en su Disposición Adicional 1ª y también los Técnicos Especialistas, rama administrativa y comercial, cuyo título, de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo, de Educación, en su Disposición Adicional Trigésimo primera 4, tiene los mismos efectos académicos y profesionales que el título de Técnico Superior en la respectiva especialidad.

En general, todo alumno de CADE debe:

  • Mostrar interés por el mundo de la economía y la empresa.
  • Tener cierta facilidad para las matemáticas y la contabilidad.
  • Tener interés por las cuestiones sociales y políticas.
  • Ser sociables.
  • Poseer facilidad de expresión.
  • Tener capacidad de análisis y síntesis.
  • Poseer facilidad de comprensión y de abstracción.
  • Tener una visión amplia del mundo.
  • Mostrar ambición, iniciativa y proactividad en su quehacer diario.

Perfil del egresado: Los futuros graduados podrán identificarse con los perfiles profesionales de Dirección o gerencia de empresas, Consultoría empresarial y económica, Comercio Exterior, Organismos internacionales, Servicios de estudios y planificación, Fiscalidad y Docencia e Investigación.

Titulación oficial:Grado en CADE, Creación, Administración y Dirección de Empresas
Grado Acreditado

Centro responsable:Facultad de Economía y Empresa

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

Idiomas: Español e Inglés Grado Bilingue

Total Créditos Créditos de formación básica (BS): 60
Créditos obligatorios (OB): 156
Créditos optativos (OPT): 12
Créditos practicas externas: 6
Créditos TFG: 6
TOTAL ECTS: 240

Nº mínimo de ECTS por tipo de matrícula y curso Estudiantes a tiempo completo: Nº mínimo ECTS: 45 - Nº máximo ECTS: 90
Estudiantes a tiempo parcial: Nº mínimo ECTS: 12 - Nº máximo ECTS: 45

Curso académico en que se implantó: ADE: 2009/2010
Última modificación: Enero 2022

Oferta de plazas: Número total de plazas ofertadas: 180
- En el primer año de implantación:
    - Presencial: 90
    - A distancia: 90
- En el resto de cursos:
    - Presencial: 135
    - A distancia: 45

Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM

Servicios de la Universidad: [+info]


Calidad del título

Leer Menos

Complementarás tu Grado con un Diploma en Business Analytics y prepárate para la empresa del futuro



Plan de Estudios


BOE Num. 186, de 2 de agosto de 2010
Nuestro plan de estudios ha sido elaborado conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, estando verificado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Tercer curso 60 ECTS

Cuarto curso 60 ECTS

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Optativas 12 ECTS

El alumno deberá cursar 12 ECTS en el sexto semestre, y podrá elegir de las siguientes asignaturas, todas ellas de 6 ECTS:

Seminario de Desarrollo de Competencias 18 ECTS
Más información de estas asignaturas del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales
Prácticas Profesionales 6 ECTS

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

La Universidad Nebrija desarrolla una importante labor para favorecer la formación práctica de todos sus estudiantes y el acercamiento al primer empleo de los titulados universitarios. Todos Los programas de Creación, Administración y Dirección de Empresas exigen la realización de al menos un período de prácticas en empresas como parte integrante de su plan de estudios. Estas prácticas se eligen en función de la orientación profesional de cada alumno, lo cual le asegura una inestimable experiencia real, al tiempo que mejora sus expectativas profesionales de futuro.

Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativa
Trabajo Fin de Grado 6 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.

Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Plan de Estudios 2016-2017 (a extinguir)

Primer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Análisis de la empresa
  • 6 ECTS | Fundamentos de economía inglés
  • 6 ECTS | Matemáticas para la empresa
  • 6 ECTS | Desarrollo del espíritu participativo y solidario
  • 6 ECTS | Tecnología aplicada a la empresa

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Derecho aplicado a la empresa I
  • 6 ECTS | Contabilidad financiera
  • 6 ECTS | Fundamentos de marketing para la empresa inglés
  • 6 ECTS | Comportamiento de la empresa y del consumidor
  • 6 ECTS | Seminario de Competencias I inglés o español

Segundo curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Tendencias de la economía global
  • 6 ECTS | Estadística aplicada
  • 6 ECTS | Contabilidad financiera avanzada
  • 6 ECTS | Procesos de emprendimiento e innovación I
  • 6 ECTS | Matemáticas financieras

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Advanced English
  • 6 ECTS | Investigación de Mercados
  • 6 ECTS | Dirección y Organización de Empresas
  • 6 ECTS | Análisis del entorno económico
  • 6 ECTS | Seminario de Competencias II inglés o español

Tercer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Dirección de personas y equipos
  • 6 ECTS | Advanced Business English
  • 6 ECTS | Derecho aplicado a la empresa II
  • 6 ECTS | Diagnóstico económico y financiero de la empresa
  • 6 ECTS | Contabilidad analítica y de gestión
  • 6 ECTS | Negocios internacionales
  • 6 ECTS | Análisis avanzado de datos

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Gestión de producción y servicios
  • 6 ECTS | Informática de gestión avanzada
  • 6 ECTS | Eval. del desarrollo de capacidades en la empresa
  • 6 ECTS | Mercados e instrumentos financieros para la empresa
  • 6 ECTS | Análisis de la economía española y de la UE
  • 6 ECTS | Administración de la empresa familiar

  • El alumno deberá cursar 30 de los 48 ECTS optativos

Diploma en Business Analytics 24 ECTS

Plan de Estudios del Diploma en Business Analytics

Segundo curso 8 ECTS

  • Primer Semestre
  • 4 ECTS | Fundamentos de la Programanción

  • Segundo Semestre
  • 4 ECTS | Diseño de Algoritmos

Tercer curso 8 ECTS

  • Primer Semestre
  • 4 ECTS | Base de datos y recuperación de la Información

  • Segundo Semestre
  • 2 ECTS | Arquitectura / Big Data
  • 2 ECTS | Fundamentos de la Analítica de los Negocios

Cuarto curso 8 ECTS

  • Primer Semestre
  • 3 ECTS | Diseño de Casos de Uso
  • 2 ECTS | La Estrategia Empresarial

  • Segundo Semestre
  • 3 ECTS | Indicadores de Negocio - Cuadro de Mando

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
32 78%
Ivana Ambrosio Ivana Ambrosio Racic Directora del Grado en CADE Director of Bachelor's Degree in C-ADE Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Nebrija. Máster Universitario en Creación y Dirección de Empresas por la Universidad Nebrija. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, rama de Economía de la Empresa, especialidad en Contabilidad y Auditoría. También Diplomada por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Empresariales, especialidad en Contabilidad. Cursos de Doctorado en la UCM en el programa de Contabilidad y Auditoría. Profesora del área de Contabilidad de la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido profesora asociada en IE University y en la Universidad Carlos III de Madrid. También profesora y colaboradora en la CECO-ICEX, Nebrija Business School, Fundación COSO, AEDE Business School. Leslie Bravo Santiago Budria Rodriguez IP y profesor Análisis Avanzado de Datos IP and professor Advanced Data Analysis Licenciado en economía por la Universidad Pompeu Fabra, y Doctor en Economía por la Universidad de Alicante. Con más de 1000 citaciones en Google Scholar y más de 20 artículos en revistas JCR, ha colaborado en una docena de proyectos de investigación competitivos y consultoría. Sus áreas de interés son la microeconometría, el mercado de trabajo, la economía de la educación, la desigualdad y el bienestar. CA María Cristina Aguirre Profesora Professor Leopoldo Alandete Medrano Leopoldo Alandete Medrano Profesor Professor Profesor, Speaker, Consultor, Autor. 35 años de experiencia. Ceo de Good Results y Results Focus. Programa para empresarios de Harvard Business School. PDD IESE. Centro de Perfeccionamiento Alta Dirección Cámara de Comercio de Paris. Licenciado en Derecho. Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE E-3. Experto en dirección estratégica, creación de empresas, comercial y marketing, customer experience, habilidades directivas e innovación. Empresa de consultoría de management en España y Chile. Profesor en 14 Business Schools y universidades en España, Latam y Asia. Autor en la revista Harvard Deusto Marketing Ventas, Harvard Deusto Ventas, Enfoques para la Dirección y Manager Focus, entre otras. Asesoramiento a empresas en construcción, servicios, sanidad, educación, telecomunicaciones, banca y seguros entre otras. Javier Alcover Burgos Javier Alcover Burgos Profesor Professor Profesor de inglés con más de diez años de experiencia dando clases de todos los niveles de inglés a alumnos de todas edades. Totalmente bilingüe en inglés y español y formado en los cursos CELTA y Delta (Module 1 & Module 2) de la Universidad Cambridge. Maria Cacho María Cacho Morgado Profesora Professor Licenciada en Pedagogía por la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE) y ha completado su formación con un Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y varios Programa Ejecutivos en Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos.
EXPERIENCIA: Tiene más de 17 años de experiencia profesional en las áreas de recursos humanos, en empresas de educación y consultoría, principalmente vinculadas al sector tecnológico y startup. Actualmente es Directora Ejecutiva de Empléate con Talento, consultora de recursos humanos y blog digital sobre empleabilidad, emprendimiento y mejora de competencias. Además, compagina su actividad profesional desde hace mas de 10 años impartiendo formación y orientación académica y profesional en varias instituciones educativas y empresas.
Ver todos los Profesores See all Professors
María Isabel Casares García María Isabel Casares García Profesora Professor Profesora de Desarrollo de Competencias Profesionales. Graduada en Psicología por la UNED, licenciada en Filología por la UCM e ingeniera en Aeronáutica por la UPM. Adicta al aprendizaje y especialista en compartirlo. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional trabajando en español, inglés y francés. Sus inicios profesionales fueron en el campo de la consultoría aeronáutica donde trabajó, principalmente, en proyectos internacionales como Marruecos, Argelia y Ecuador. Posteriormente, realizó un cambio en su carrera profesional al campo actual, donde acumula 7 años de experiencia profesional como coach y formadora para empresas, escuelas de negocios y organizaciones. Desde entonces, es profesora en la Escuela de Organización Industrial y en la Universidad Nebrija. Imparte talleres en habilidades como liderazgo, productividad y habilidades comunicativas. Leonel Antonio Cerno Leonel Antonio Cerno Profesor Professor Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estadística Aplicada por la Universidad de Alcalá, Licenciado en Economía por la UNNE (Argentina). Ha ejercido la actividad docente e investigadora a tiempo completo en universidades públicas y privadas durante 10 años. En 2008 pasó a formar parte del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado, en donde ha desarrollado su actividad profesional en diversos cargos de la AGE. Se ha desempeñado como Experto Nacional Destacado en la Agencia Estadística de la Comisión Europea (Eurostat) entre los años 2016 y 2019. Al regresar a España retomó la actividad docente como profesor asociado, compatibilizando con su actividad profesional, actualmente en la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Jorge Colvin Diez Profesor Professor Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Antonio de Nebrija. Diplomado en Dirección de Empresas (PDD) por el IESE (Universidad de Navarra). Master en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). En su vertiente académica, además de ser profesor de la Universidad de Nebrija en Dirección Financiera, Contabilidad Financiera y Diseño y Gestión de Planes de Negocio, actualmente es profesor del área de Finanzas y Contabilidad en la Universidad americana Schiller International University (SIU), en la Universidad Francisco de Vitoria y en Centro Universitario de Villanueva. En su faceta como investigador, ha desarrollado tanto diversas colaboraciones académicas con el IESE como publicaciones en revistas científicas indexadas. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en empresas líderes en su sector como PricewaterhouseCoopers, KPMG y Grupo Codere, siendo está última en la que fue responsable de fusiones y adquisiciones para España y miembro de Gabinete de Presidencia. Actualmente es business angel en el IESE y asesor de Presidencia a empresas multinacionales españolas así como de varios bancos de inversión en operaciones de fusiones y adquisiciones. Víctor Conde Víctor Conde Salazar Profesor Professor Dr. Economía y Administración de Empresas – Internacionalización de empresas (UNNE). Máster en Gestión Comercial y Marketing (ESIC). Licenciado en Ciencias Empresariales (UCM).
Desde 1993 profesor en varias Universidades (Complutense, Nebrija, Salamanca, EAN de Colombia, TEC de Monterrey) y Escuelas de Negocio (ESIC, EAE, Nebrija, ESPM Brasil), tanto en España como en el extranjero. Ha sido coordinador del grado en ADE y y director de programas máster relacionados con emprendimiento, comercial y marketing. Actualmente, coordinador del Club de Emprendedores Nebrija. Desde 1977 ha desarrollado su actividad profesional en varias empresas multinacionales y españolas, con responsabilidades en el área de marketing, comercial, dirección general y consultoría. Actualmente es director general de la Asociación de Marketing de España. Dos de sus logros más significativos son el lanzamiento del diario El Mundo como director gerente de Unidad Editorial y el éxito de afluencia a la EXPO´92 de Sevilla, como director de marketing.
Eduardo Correa Lázaro Eduardo Correa Lázaro Profesor Professor Especialista en Marketing y gestión de Comercial enfocado al cliente. Licenciado en Gestión Comercial y Marketing, MBA Executive y Titulado Superior en Dirección Comercial por ESIC Business & MarketingSchool. Eduardo es también Graduado en Marketing y Máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente es Doctorando en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente ha realizado su carrera en importantes compañías como ADT -Operador Logístico-, ESIC Business & Marketing School o Diario El País, entre otros, ocupando cargos de responsabilidad directiva. Desde hace 20 años, compagina su actividad profesional con la docencia en Universidades como UCM -Universidad Complutense de Madrid-, de la que es profesor asociado del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados, o prestigiosas Escuelas de Negocios tales como EAE Business School, UNIR Business School, ESIC Business & Marketing School, UFV-Adem o IMF entre otras. Actualmente desarrolla su actividad profesional como consultor para Ephemeral Life, compañía dedicada a la Consultoría, Gestión y Formación. Lisardo de Pedro Navarro Lisardo de Pedro Navarro Profesor Professor Cerca de 20 años de experiencia en departamentos de marketing, en empresas de gran consumo; Colgate, Ediciones SM, Grupo SOS, siendo su última posición International Marketing Manager en Deoleo. Ocupando siempre posiciones de línea de Producto ha sido responsable de las decisiones de las variables del marketing Mix de los productos de su responsabilidad en marcas como Cuétara, Arroz SOS, Carbonell, Koipe, Barco de Vapor. Formador desde el año 1998, habiendo participado en la elaboración y desarrollo de diferentes programas de postgrado en la universidad de IBM, así como en la implantación de programas de formación en empresas como Gimnasios Go Fit, Heineken, vinculado a universidades y escuelas de Negocio, impartiendo asignaturas de Marketing. Doctor en Ciencias económicas y sociales Departamento de Economía de Empresa por la universidad Rey Juan Carlos. Bachelor en Business Administration por la universidad de Humershide. Licenciado en Gestión comercial y Marketing por ESIC. Master Gestión comercial y marketing (GESCO) oficial por ESIC y la universidad Rey Juan Carlos. Master en Dirección Financiera (MDF) por ESIC. Ana Fernández-Ardavín Martínez Ana Fernández-Ardavín Martínez Profesora Professor Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado como profesor contratado doctor. Ha sido Vicerrector de Ordenación Académica, Rector y Decano en varias instituciones académicas nacionales y extranjeras. Ha llevado a cabo la docencia en universidades en grado, posgrado y doctorado, así como en escuelas de negocio. En la empresa privada ha desarrollado diferentes cargos en el Crédit Commercial de France, KPMG e Iverban SVB. Actualmente imparte docencia en la Universidad Nebrija en la cual es decana de la Facultad de Economía y Empresa. Alberto Fernández Carnicero Alberto Fernández Carnicero Profesor Professor Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en el área de Finanzas. Master en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). Master en Gestión de entidades aseguradoras por ICEA. Programa Ejecutivo de Seguro Internacional en el centro de Swiss RE en Zurich. En su faceta académica, además de ser profesor de la universidad de Nebrija en Instituciones y mercados financieros internacionales y Matemáticas Financieras, actualmente es profesor en el área de finanzas de la escuela Garigues, en ICEA, en la escuela Next International Businees y en la EAE Business School. Cuenta con 20 años de experiencia profesional en el mundo de la gestión de activos y fondos de inversión en Mutuactivos SGIIC(entidad de gestión de activos financieros del Grupo Mutua Madrileña), desarrollando actividades relacionada con la gestión fundamental de carteras en renta variable global y valoración de compañías a través del análisis detallado de la información financiera y formando parte del comité de inversiones. Mónica Goded Salto Mónica Goded Salto Profesora Professor Es doctora en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas - ICADE. Desde 1987 ha realizado labores docentes e investigadoras, tanto en grado como en postgrado, en la Universidad San Pablo CEU; en la Universidad de Deusto y en la UNIR. Actualmente es miembro del claustro de la Universidad Nebrija y de la Universidad Pontificia Comillas - ICADE. Cuenta con la acreditación de la ACAP en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor Doctor de Universidad Privada. Es autora de diversas publicaciones científicas en el ámbito de la Economía Internacional y el Desarrollo. Ha colaborado en diferentes medios de divulgación y es evaluadora externa en revistas de su ámbito de especialización. Ha participado en varios proyectos de investigación financiados por la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica; la Comunidad de Madrid; el Ayuntamiento de Madrid; la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Emilio José González González Emilio José González González Profesor Professor Doctor en 2012 por la Universidad Universidad Autónoma de Madrid.
Emilio J. González es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED.
Desde 2006 es profesor asociado del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Desde 2016 es profesor colaborador de la Universidad Pontificia de Comillas, Icade, donde imparte las asignaturas de Macroeconomía Internacional y Economía Internacional (online).
Sus trabajos de investigación se desarrollan en el ámbito de la integración económica y monetaria y de la economía internacional. Ha presentado comunicaciones en 3 congresos nacionales e internacionales. Tiene 5 artículos publicados en revistas científicas.
Ha sido economista del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos. También ha trabajado como periodista económico.
Guillermo Gorgas Ruíz Guillermo Gorgas Ruíz Profesor Professor Graduado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó el último curso en la reconocida universidad de Zheijian (浙江大学), China, en el programa internacional Financial International Mobility Program. Tiene un máster en Economía, Master in Economics, por la Universidad Carlos III de Madrid y otro máster en Ciencia de Datos, Master in Statistics for Data Science, también por la Universidad Carlos III de Madrid. Cuenta con experiencia profesional en una de las principales consultoras financieras del país. Actualmente es profesor de Matemáticas, Estadística y Economía de los grados de Economía y Relaciones Internacionales y de Creación, Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Nebrija. Simultáneamente, se desarrolla como estadístico y científico de datos. Eva María Iglesias Guzmán Eva María Iglesias Guzmán Profesora Professor Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad Ambiental. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (3 Especialidades: Higiene Industrial, Seguridad en el Trabajo y Ergonomía y Psicosociología Aplicada). Máster Oficial en Responsabilidad Corporativa. Directora Académica del Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Antonio de Nebrija. Y Profesora Universitaria de Máster Oficiales de Sistemas Integrados de Gestión y de Prevención de Riesgos Laborales con acreditada experiencia en varias Universidades. Experta en Sistemas Integrados de Gestión – HSEQ (Healthy Safety Environmental and Quality), en Gestión Ambiental Sostenible, Responsabilidad Corporativa, Calidad y Prevención de Riesgos Laborales. Auditora de Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 22000). Directora de Departamento Académico de PRL, Sistemas Integrados de Gestión y Medio Ambiente con 15 profesores a su cargo y personal de administración y servicios, y un volumen anual de más de 600 alumnos sólo de máster oficial. Es miembro del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) 2008, 2010, 2016 y 2018 y del Congreso de la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), 2017 y 2018. Y del II Congreso Internacional de Prevencionar (2019). Hendrikus Cristina jacoba Vermeulen Hendrikus Cristina jacoba Vermeulen Profesor Professor Licenciado en Administración de Empresas por Fontys Business School (Eindhoven, Países Bajos); Máster en Business Administration, especialidad International Business, por European University (EU Business School, Amberes, Bélgica); Máster en Business Administration, especialidad International Finance & Banking, por University of San Francisco (EE. UU.); Coach Ejecutivo, Coach de Equipos y Mentor Coach por la Escuela Europea de Coaching (Madrid). Erik Vermeulen inició su trayectoria profesional en el ámbito de banca corporativa internacional, trabajando durante 25 años para Rabobank en Países Bajos, España, Italia y Portugal, liderando equipos comerciales y asesorando a empresas en su internacionalización. Su perfil profesional incluye 5 años de experiencia colaborando con la Escuela Europea de Coaching, como coach ejecutivo y de equipos, trabajando con empresas cotizadas líderes de sus mercados, en desafíos de liderazgo. Colabora con la Embajada de los Países Bajos en iniciativas puntuales, entre ellas la promoción de los Países Bajos como destino de inversiones empresariales, y la elección de ‘empresario neerlandés del año’.Como profesor asociado de la Universidad Nebrija, imparte asignaturas en áreas de la empresa internacional, financiación empresarial y contabilidad. César Augusto Lajud Desentis César Augusto Lajud Desentis Profesor Professor Profesor Tiene gran experiencia como Comisionado de Comercio y Cónsul General; también ha pasado períodos significativos en evaluación financiera, evaluación de riesgos y negociación con funcionarios de alto nivel. Posee capacitación y experiencia de alto nivel en comercio internacional, así como un sentido bien desarrollado de evaluación y desarrollo del mercado. Se ha especializado en análisis económico y comercial bilateral de las economías de España y México, y, en general de América Latina, Europa y Estados Unidos. helena-lopez Helena López-Casares Pertusa Profesora Professor Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, siendo su especialidad doctoral la neurociencia cognitiva organizacional. Su tesis, titulada Neuromanagement, la necesidad de nuevos paradigmas en el mundo empresarial del siglo XXI, obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude.
Es licenciada en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y su Diploma de Estudios Avanzados (DEA), que le dio la suficiencia investigadora, versó sobre la comunicación interna en la empresa.
Es máster en Marketing y Comunicación por IDE CESEM, experta universitaria en Comunicación Pública y Defensa por la UNED, posgrado en dirección de relaciones públicas por ECOL-Universidad de Barcelona y máster en Neuromanagement comercial por ESCO. Es coach ejecutiva por la Escuela Transpersonal de Coaching.
Posee una experiencia de 18 años en formación y docencia. Colabora con la Universidad Europea de Madrid, con la Universidad Internacional de Andalucía, con la Universidad CEU San Pablo de Madrid, con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con la Universidad Complutense de Madrid y con la Universidad Jaime I de Castellón en sus programas de posgrado, así como con las escuelas de negocio EUDE, IDE CESEM, Galicia Business School y CMI Business School.
Las materias que imparte están relacionadas con la neurociencia aplicada al crecimiento personal y profesional, la aplicación de la conciencia a los negocios, el emprendimiento y la innovación, la inteligencia emocional, la comunicación, el liderazgo, la creatividad, el trabajo en equipo o el coaching.
Su experiencia profesional ha estado ligada al mundo de la comunicación corporativa, de la marca y del marketing, áreas que ahora trabaja desde la consultoría y la docencia. Colabora en la gestión de planes de gestión del cambio, de comunicación interna y externa, así como de gestión de personas en planes de transformación empresarial para distintas consultoras.
Ha trabajado en medios de comunicación como Vaughan Radio y Televisión, TVE o Gestiona Radio. Es autora de siete libros, entre ellos Nadal, pasión y coraje, Equipos 10 y Emprende con Richard Vaughan.
Es miembro de ANE, Academia de Neurociencia y Educación.
En relación a la asignatura y a las competencias profesionales del área ha publicado: López-Casares, H. (2014). Emprende con Richard Vaughan. Madrid: Editorial Libros Libres.
Julian Lopez Gallego Julian Lopez Gallego Profesor Professor Investigador predoctoral en formación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), trabajando en las áreas de Economía Política Comparada, Economía del Trabajo, Distribución de la Renta y Sociología Económica. En la Universidad Antonio de Nebrija, profesor de Econometría en el Grado de Economía y Negocios Internacionales. Miguel Marinas Depasse Miguel Marinas Depasse Profesor Professor Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid (sobresaliente Cum Laude). MBA HEC Hautes Études Commerciales, Paris. Profesor Universitario y de Escuelas de Negocio, desde el año 2006. Economista del Servicio de Estudios, Cámara de Comercio de Madrid 1989-2015. Experto en comercio exterior. Consultor y asesor internacional de empresas en ejercicio. Miembro del Colegio de Economistas de Madrid. Elena Navrotskaya Elena Navrotskaya Profesora Professor Licenciada en Periodismo por la Universidad Estatal de Moscú. Es máster en Publicidad y Empresa por la UBA, máster en Pensamiento Español e Iberoamericano por la UAM, máster en Formación del Profesorado por la Universidad Nebrija. Doctora en Estudios Hispánicos por la UAM (Mención Cum Laude). Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito docente. Ha sido profesora de inglés y asignaturas relacionadas con historia y cultura durante muchos años, enseñando en centros de formación, academias y colegios. Cuenta con certificados oficiales que acreditan su maestría en dominio de inglés (CPE) y español (DELE C2) y sus habilidades profesionales (CELTA). Actualmente imparte asignaturas de grado y máster (Curricular Development in English, English Didactics, Organization of Bilingual Centres in Spain) en dos universidades. Está interesada en metodologías de enseñanza, literatura (está cursando el grado de Estudios Ingleses en la UNED) y música. Habla inglés, español, ruso y francés. José Luis Pérez Martínez José Luis Pérez Martínez Profesor Professor Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Licenciado en Derecho. Doctorando en Ciencias Sociales por la UNED. Mediador civil y mercantil. Profesional de más de 40 años de experiencia en su mayor parte en el sector bancario. Actualmente consultor de servicios tecnológicos y service manager para el Instituto de Crédito Oficial. Profesor en Nebrija desde 2014.  isabel-varela Isabel Pérez Varela Profesora Professor Licenciada en Investigación y técnicas de mercado y diplomada en Turismo. Ha trabajado durante más de 10 años en Turespaña como jefe de proyecto de la encuesta de Familitur. Ha publicado numerosos informes del sector (informes anuales y notas mensuales de Familitur, Frontur, Egatur, etc.), así como el diseño de encuestas, segmentación de turistas, análisis multivariante, etc. Y analizado todos los mercados, tanto desde el potencial como emisor de turistas a España, como desde la perspectiva de mercados emisores, analizando fuentes secundarias, encuestas propias y realizando prospectivas a través de modelos estadísticos. En la actualidad dirige el departamento de investigación cuantitativa en la firma More than Research, realizando proyectos ad hoc para las principales agencias de medios (Havas, TBWA, Optimedia, IPG Mediabrands, etc.) así como a clientes finales (Schibsted, Edenred, Generalitat de Cataluña, etc.). Roberto A. Alessandro Piccini Roberto A. Alessandro Piccini Profesor Professor Ingeniero Superior en Electrónica por el Politecnico di Milano. Es Coach certificado por el CTI (Coaches Training Institute) y es acreditado en la metodología de Trabajo en Equipo de Belbin y en el cuestionario Myers Briggs Type Indicator. Actualmente es Consultor de Desarrollo del Talento, Director de proyectos de RRHH y Coach en su propia consultora Loremingenia. Ha sido Director de Desarrollo de RRHH en la Universidad Europea de Madrid, Consultor Senior de RRHH en Euroresearch S.A. y Talent Academy Manager en la multinacional canadiense Nortel Networks. Durante 10 años, ha sido Investigador y Director de Proyectos de I+D+i de la Comunidad Europea en la multinacional italiana de telecomunicaciones Italtel S.p.A. Es Profesor especialista en las áreas de Gestión de Personas, Liderazgo y Habilidades Directivas, impartiendo clases tanto a nivel de Grado como de Másters, a nivel nacional e internacional (Méjico, Colombia, Ecuador, República Dominicana). José Domingo Portero Lameiro José Domingo Portero Lameiro Profesor Professor Doctor por la Universidad de Cádiz y cuenta con un postdoctorado por la Universidad de Aveiro. Está acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor. Durante la última década, ha enseñado varias materias de marcado carácter transversal y ha impartido docencia en nueve universidades extranjeras, en el marco de Erasmus. Además, acumula un total de más de veinticuatro meses de estancias postdoctorales de investigación. Es miembro del Grupo de Investigación SEJ-058 “Cátedra de Estudios Jurídicos y Económicos Francisco Tomás y Valiente” del Plan Andaluz de I+D+i. También, es investigador del Centro de Investigaçâo Jurídico-Económico (CIJE) de la Universidad de Oporto. Y miembro de la Red Iberoamericana de Investigación “Relaciones intergubernamentales, gobierno multinivel y procesos supraestatales” de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) Francisco Ramos Francisco Ramos González Profesor Professor Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciado en Psicología. Diplomado en Psicología Industrial. Licenciado en Derecho. The Competent Manager Course Socio Director Boston Asesores. Ha dirigido Programas e impartido clases en distintas Universidades e Instituciones de Postgrado, siendo actualmente Profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación se centra en la conexión entre la Dirección Estratégica, la estructura organizativa y las Políticas y Prácticas de Recursos Humanos en su relación con la productividad y rentabilidad de las organizaciones.Ha realizado numerosas estancias internacionales tanto docentes como investigadoras. Jose Maria Sevilla Llewellyn-Jones Jose Maria Sevilla Llewellyn-Jones Profesor Professor Análisis de la empresaLicenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Marketing por la Universidad de Saint Andrews, Reino Unido. Doctorando en Economía por la Universidad CEU San Pablo. Experiencia profesional con más de 14 años en Banca de Inversión y consultoría. En los últimos años se ha dedicado a la creación de empresas y la consultoría en gestión de la innovación que ha compaginado con la docencia Universitaria internacionalmente. David Turiel López David Turiel López Profesor Professor Licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Estudios post grado en administración de empresas en la universidad de los Andes en Santiago de Chile. Profesional de la banca durante 30 años, lamayor parte de ellos en Banco Santander. Los primeros 7 años ocupando distintos puestosen el área de auditoría de Banco Santander con especialización en la parte de Tesorería y Mercado de capitales. Posteriormente director de riesgos demercado del Banco Central Hispano para posteriormente ser nombrado en 1997 Director de Intervención y Control de Gestión en Banco Santander Brasil cargo ocupado hasta el 2001 año en el cual se designa para llevar la misma área en el BancoSantanderChile el cual se fusion con el Banco Santiagoy seconvirtióenel primer banco privado del país. Durante la etapa Latinoamericana 1997- 2006 se realizaron la mayor parte de las adquisiciones y fusiones queconformaron lo que es hoy Banco Santander en Latinoamérica. Afinales del 2006 designado como Director General primero del área de Intervención y Control de Gestión en Santander Consumer Finance, con sede en España, yposteriormente Director General en SCFdel área denegocio encargado de Francia, Polonia y Portugal. Miembro durante este periodo del Consejo de Administración de SCF y presidente de los consejos de administración de los bancos tutelados. Las lenguas utilizadas en la carrera profesional han sido, fundamentalmente el castellano, el inglés yalgo deportugués en la etapa de Brasil. Carlos Borja Vila-Magrinya Estornell Carlos Borja Vila-Magrinya Estornell Profesor Professor Licenciado en Derecho y Ade por la Universidad Europea de Madrid. Master PDD (Programa de Desarrollo de Directivos) en IESE en Barcelona. Area especializada en desarrollo de la empresa, internacionalización y apertura de nuevos mercados. Especialista en las negociaciones y expansión de la parte inmobiliaria y de negocio. Conocimiento del mercado inmobiliario en Europa. Ha trabajado en empresas nacionales como Aguirre Newman y en empresa familiar liderando grupo textil en España. Trabaja en la empresa internacional Mango , donde su posición es la de director de desarrollo de negocio y expansión a nivel Europa.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Puestos directivos en grandes empresas nacionales e internacionales, como Airbus, Repsol, BBVA o Thomson Reuters, constituyen la salida natural de muchos de nuestros graduados. Finanzas, marketing, control de gestión o recursos humanos, son algunas de las funciones a desarrollar al finalizar los estudios.

El mundo de los organismos internacionales es otro campo que interesa notablemente a nuestros estudiantes. Estas instituciones, tanto las europeas como las internacionales, requieren cada vez más de un tipo de profesional abierto al mundo y con mentalidad internacional.

Otra salida profesional muy demandada son los cuerpos superiores de la Administración del Estado español, además de continuar los estudios para iniciar una carrera docente o de investigador.

La Universidad Nebrija siempre fomenta, en todos sus planes de estudio, el emprendimiento, por lo que la creación de una empresa es otra salida natural para los graduados.

Prácticas

Procedimiento de actuación en la realización de prácticas externas Proceso de gestión de las prácticas externas y orientación profesional Más Información de Prácticas en Empresas
Empleabilidad reconocida en los Rankings

Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.

Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los tres seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente.

Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.

Además, se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de trabajar herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.

Los estudiantes de Creación, Administración y Dirección de Empresas pueden cursar estudios en las siguientes universidades extranjeras, entre las que destacan:

NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.

* Beca ERASMUS no disponible para Suiza pero hasta la fecha, se ha otorgado otra beca por la universidad de destino. Consultar a la OMI para más información.

Testimoniales

testimonio
"El marketing es la herramienta que te permite conectar con tus clientes y hacer crecer tu negocio. En un mundo lleno de posibilidades creativas y estratégicas, es la clave para generar la demanda en un mercado cada vez más competitivo. Hace unos años éramos solo una idea plasmada en un trabajo, hoy somos una realidad cada día más tangible gracias a mis estudios en la Universidad Nebrija y los recursos que nos han proporcionado desde nuestro comienzo. Los mayores progresos nacen fuera de la zona de confort.
Miguel GrañenaCEO and Co-Founder de Screensor Tech
testimonio
"Nunca me habría imaginado subido al escenario del salón de actos de la que fue mi universidad. Y aún menos impartiendo una ponencia sobre mi actual empresa y compartiendo mi trayectoria como emprendedor. Desde nuestros inicios como estudiantes del grado de marketing, la Universidad Nebrija nos ha brindado apoyo guiándonos y asesorándonos durante todo nuestro proceso y proporcionándonos las herramientas y recursos necesarios para desarrollar nuestra actual Start-up. Una experiencia única que, sin duda, la recordaré por siempre como mis inicios como emprendedor.
Diego Gutiérrez CEOO y Co-Fundador de Screensor Tech

Vida universitaria en ADE

Visita todas las Actividades de la Facultad de Economía y Empresa

Ecosistema Emprendedor Nebrija

International Marketing Week

International Marketing Week International Marketing Week

Haz click ampliar

La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija participó en la International Marketing Week organizada por la Universidad École Pratique des Hautes Études Commercieles (EPHEC) en Lovaina, Bélgica.

La actividad consistió en una competición para mejorar el Customer Journey de una empresa real: la cervecera local belga Bertinchamps.

En la competición participaron alumnos de diversas universidades europeas, que recibieron clases y sesiones de coaching, desarrollando trabajo en equipo y el emprendimiento.

Concurso Jóvenes Emprendedores


Concurso Jóvenes Emprendedores Concurso Jóvenes Emprendedores

Haz click ampliar

Los estudiantes preuniversitarios tienen la oportunidad de demostrar su capacidad de emprendimiento, creatividad, organización e ilusión, a través de la definición y conceptualización de un proyecto de creación de empresa.

Leer +

Concebir una idea, desarrollar un proyecto de negocio, valorar alternativas de inversión, defenderlo ante un tribunal de expertos… son algunos de los retos que han superado los participantes en las ediciones anteriores de este premio.

El principal objetivo de este evento, que cumple 25 ediciones, es el fomento de la cultura emprendedora y el “emprendimiento” entre los estudiantes de Bachillerato y formación profesional españoles.

Leer Menos

Screensor Tech: cómo un trabajo de clase se convirtió en una empresa real

Screensor Tech

Lo que nació como una idea disruptiva en una clase de la Facultad de Economía y Empresa se ha convertido en una de las empresas más innovadoras de España que, actualmente, cuenta como partner a la multinacional LG.

Leer +

Desde el transporte público hasta el retail, Screensor Tech ofrece una nueva experiencia para los usuarios, acercándoles contenido e información relevante en tiempo real a través de pantallas transparentes T-OLED que pueden colocarse en el transporte público (metro, autobuses, tranvías) pero también en centros comerciales o en cualquier soporte exterior, mientras se crea un nuevo espacio que actualiza la forma en que las marcas se comunican con su público.

Leer Menos

Santander Explorer

El Banco Santander junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y la Universidad Nebrija, lanza la XV edición del programa Explorer con el objetivo de fomentar el emprendimiento joven y apoyar la conversión de ideas en proyectos y soluciones.

Leer +

El éxito de Santander Explorer en España, en sus primeros años de andadura, ha sido el motivo de su gran acogida después en varios países de Latinoamérica: Argentina, Chile, México y Brasil.

La comunidad internacional de networking se basa en sesiones de Q&A con expertos, alumni Explorer y la interacción en plataformas sociales. En estos foros se afianzan conceptos como validación de los modelos de negocio, proyecciones financieras, creación de landing page o pitch comercial. Además, los participantes hablan sobre emprendimiento y muestran sus ideas ante fundadores de startups y expertos de relevancia internacional.

Leer Menos

Espacio Co-Working

Networking que permite a los alumnos entrar en contacto con otros alumnos/alumni que están pensando en emprender y ya tienen avanzado su proyecto para intercambiar experiencias e información.

Leer +

Foro y punto de encuentro para los distintos alumnos que quieren emprender y necesitan encontrar otros alumnos con esa inquietud para formar equipos transversales, usando la Universidad Nebrija como punto de encuentro y basa de operaciones.

Leer Menos

Club de Emprendedores

Actividad transversal diseñada para alumnos de la Universidad, aunque especialmente relevante para los estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa, y que se desarrolla a lo largo de todo el curso.

Leer +

Algunas de las actividades que se desarrollan son:

  • a) Sesiones internas, con profesorado Nebrija en las que se aborda con un enfoque 360º el emprendimiento y la figura del emprendedor. Para ello, se analiza desde lo relacionado con el entorno (legislación y otros condicionen antes externos) hasta la financiación o comercialización.
  • b) Conferencias y workshop impartidas por emprendedores de diferentes ámbitos y dimensiones.
  • c) Visitas externas tanto a empresas como a eventos de emprendimiento.
Leer Menos

Ciclo “La aventura de emprender”

Donde Una vez al mes un emprendedor destacado cuenta su experiencia y debate con los alumnos, lo que permite a los estudiantes, especialmente de la Facultad de Economía y Empresa, conocer de primera mano las experiencias de éxito de nuestros emprendedores.

LAB de Emprendimiento

La Facultad cuenta con un servicio a los alumnos y alumni que buscan emprender. En el Laboratorio de emprendimiento existen dos iniciativas:

  • a) De la idea al proyecto: abierto exclusivamente a alumnos de cualquier Facultad Nebrija.
  • b) Del proyecto al mercado: para alumnos que han superado la etapa anterior (De la idea al proyecto), a alumni Nebrija y a proyectos externos

Los miembros de los diferentes proyectos tienen a su disposición:

  • Acompañamiento a lo largo del proceso a través de mentores especializados.
  • Asesoría jurídica (a través de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho Y RRII).
  • Asesoría administrativa.
  • Información sobre microcréditos, subvenciones y otras formas de financiación.
  • Preparación para acudir a rondas de inversores.

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees