Perfil del alumno:Los alumnos que deseen incorporarse al Grado en Turismo tienen que mostrar las capacidades de madurez y adaptación necesarias para comenzar una titulación que forma a sus estudiantes con el objeto de incorporarles a un mercado laboral dinámico y cambiante.
El turismo es un sistema multidisciplinar por lo que los estudiantes deben poseer un perfil con la capacidad de manejarse en ámbitos como la geografía, la historia, las lenguas, el arte, la organización de empresas y la economía, además de mostrar motivación y entusiasmo por la titulación.
Titulación oficial:Grado en Turismo
Centro responsable: Facultad de Ciencias Sociales
Idiomas:
- Esta titulación se imparte en Español
- En el Plan de Estudios se ofrecen asignaturas en inglés
Curso académico en que se implantó: 2008-2009
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: Presencial: 45
Área de Desarrollo de Competencias Profesionales (talleres): Comunicación, Solución de problemas, Inteligencia Emocional, Innovación y Creatividad, Negociación, Trabajo en Equipo, Liderazgo, Gestión de Proyectos.
Total Créditos
240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Normativa Académica: Reglamento general del alumnado. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos.
Servicios de la Universidad: [+info]
El Grado en Turismo de la Universidad Nebrija es el único programa en España diseñado con el apoyo de un consejo asesor que incorpora a las principales organizaciones del sector, como Iberia, Viajes El Corte Inglés, el Instituto Tecnológico Hotelero o la Organización Mundial de Turismo - OMT.
Todos los alumnos del programa cursan parte de sus estudios en las mejores universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Australia o Alemania, fomentando la creación de una red de contactos internacional que durará toda la vida profesional. Asimismo, cuentan con un Club de Mentores, integrado por profesionales del sector, que les acompañan individualmente desde el inicio de su formación hasta la culminación de su Grado.
El turismo es un sector estratégico para España y uno de los pilares sobre los que se asienta su economía y sociedad. Viene representando aproximadamente el 12 % de nuestro PIB y ha sido durante los últimos años uno de los principales motores en la generación de empleo. Esta tendencia viene apoyada por la creación de productos turísticos innovadores y el surgimiento de nuevos destinos, que hacen del turismo un sector multidisciplinar y con numerosas oportunidades laborales.
El turismo fue un sector clave para la recuperación de la crisis de 2008, y volverá a serlo para sobrepasar los efectos de la crisis sanitaria actual, para lo cual se requieren profesionales formados y preparados para el cambio. Hablamos de un sector puntero, moderno y dinámico, que demanda profesionales con una formación en turismo específica y diferenciada donde cobran un papel fundamental la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad.
Para ello, la Universidad Nebrija ofrece a los estudiantes este Grado en Turismo, que prepara al alumno para incorporarse al mercado laboral a través de una formación integral y basada en un plan de estudios especializado. Este plan ha sido diseñado en base a las necesidades del sector turístico y está reforzado por actividades extraacadémicas como ciclos de conferencias, jornadas de debate o visitas a empresas e instituciones.
La Universidad Nebrija tiene un compromiso con sus alumnos y es el de fomentar su empleabilidad. Por ello, los estudiantes complementan su formación con prácticas profesionales en las empresas turísticas más competitivas, tanto nacionales como internacionales, como por ejemplo Meliá Hoteles, NH Hoteles, Iberia, Viajes El Corte Inglés o ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española). Asimismo, participan de concursos nacionales e internacionales como el Talent Match, promovido por el Grupo Hotusa o la “UNWTO Students’ League, convocada por la Organización Mundial del Turismo.
Además, el Departamento de Turismo de la Universidad Nebrija participa activamente en la Mesa del Turismo de España, presidida por Juan Molas Marcellés, quien compatibiliza esta responsabilidad con la Presidencia del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
El turismo es uno de los principales motores de la economía española y mundial. Uno de cada 11 empleos a nivel mundial es turismo. Un sector en el que empresas e instituciones demandan profesionales con una formación integral y especializada, dinámicos y con un perfil innovador para adaptarse a los cambios.
El plan de estudios ha sido diseñado para formar a los estudiantes en gestión y dirección de empresas turísticas, de cualquier ámbito, como la dirección hotelera, por ejemplo.
Los idiomas son algo básico en el sector turístico. Este plan de estudios permite ampliar la formación del estudiante en inglés (obligatorio) y otros dos idiomas a elegir entre alemán, francés o chino.
El Grado en Turismo representa un complemento idóneo para otras titulaciones que amplían el abanico profesional de nuestros titulados, como Marketing; Creación, Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Internacionales.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Fomento de competencias orientadas a la empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional y social, que podrán ser elegidas por el alumno para enriquecer su formación personal y profesional.
La Universidad pone al alcance de los alumnos un total de tres asignaturas para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para convertirse en un profesional competente dentro de las exigencias del mercado laboral actual.
Por ello, desde el curso 2019-2020, ofrecemos una oferta de asignaturas interdisciplinares por curso, de diverso contenido, que expande el currículo de los alumnos, les forma en otras disciplinas y permite el contacto entre estudiantes procedentes de distintas áreas.
Los alumnos de grados presenciales podrán elegir dos asignaturas ILC de 3ECTS cada curso, una por semestre, sin coste añadido, de las 30 ofertadas para cada curso. Algunas se imparten en inglés y otras en español.
¿Por qué esperar para descubrir el mundo profesional si lo puedes empezar a vivir en la Universidad?
Elige tus Asignaturas Interdisciplinares / Interdisciplinary Learning CoursesEstudia un programa único, diseñado con el apoyo de un consejo asesor del que forman parte la OMT, Turespaña o la Confederación Empresarial de Hostelería de España y que permite al estudiante especializarse en la dirección de empresas turísticas y hoteleras.
Nuestro plan de estudios ha sido elaborado conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, estando verificado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativaEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Ética del voluntariado o Derechos Humanos.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativaEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial.
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
44 | 61% |
Las vías de acceso al Grado en Turismo se describen a continuación. Además, la Universidad Antonio de Nebrija, hará pública en su web la oferta de plazas disponibles para el primer curso de Grado en Turismo.
1. Podrán solicitar la admisión aquellos estudiantes en posesión del título de bachiller que hayan superado las Pruebas de Acceso a la Universidad conforme a lo establecido en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
2. Asimismo, y conforme a lo establecido en el RD 412/2014, podrán solicitar la admisión a la universidad los siguientes estudiantes:
a) Titulados en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
b) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 del RD 412/2014.
d) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 del RD 412/2014.
e) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
f) Personas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de 25 años.
g) Personas que hayan superado la prueba de acceso a estudios oficiales de Grado para mayores de 40 años, mediante acreditación de experiencia laboral o profesional. Los procedimientos para la admisión por esta vía están reflejados en el “POA_9 Procedimiento acceso mayores de 40 años”.
h) Personas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de 45 años.
i) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
k) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la Universidad Antonio de Nebrija les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
l) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
m) Según Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, en su disposición transitoria única establece no será necesario superar la prueba de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad en los siguientes supuestos:
• Alumnos que se incorporen a un curso de Bachillerato del sistema educativo definido por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, con materias no superadas de Bachillerato del currículo anterior a su implantación y curse dichas materias según el currículo del sistema educativo anterior.
• Alumnos que obtuvieron el título de Bachiller en el curso 2015-2016 y no accedió a la Universidad al finalizar dicho curso.
En ambos casos, y cuando este alumnado no se presente a la prueba, la calificación para el acceso a estudios universitarios oficiales de grado será la calificación final obtenida en Bachillerato.
• En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
En la Universidad Antonio de Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Forma y plazos de presentación de solicitudes de admisión
Para solicitar la admisión en cualquier estudio universitario oficial de Grado de la Universidad será necesario cumplimentar la correspondiente solicitud de admisión a través de la página web de la Universidad, o bien solicitarla en cualquiera de los campus universitarios dentro de los plazos establecidos por el Departamento de Desarrollo Universitario.
Documentación necesaria para la admisión a los estudios de Grado
a) Estudiantes con Pruebas de Acceso a la Universidad (procedentes de Bachillerato y pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años): Quienes hayan concurrido a las Pruebas de Acceso a la Universidad deberán aportar:
• Copia del DNI o documento acreditativo.
• Tarjeta con la calificación de las Pruebas de Acceso a la Universidad.
• Certificación académica personal de las calificaciones obtenidas en bachillerato.
• Tasas de Traslado de Expediente sellada por la Secretaría de la Universidad donde se haya realizado la selectividad.
b) Estudiantes en posesión de un título, diploma o estudio equivalente al título de Bachiller de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. Titulados y tituladas en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
• Copia del Pasaporte o documento acreditativo.
• Credencial del cumplimiento de los requisitos expedida por la UNED o por el organismo que se determine.
• Tarjeta de calificación obtenida en las Pruebas de Acceso a la Universidad, en su caso.
• Acreditación del nivel de B2 en lengua castellana en el caso de estudiantes cuya nacionalidad no se corresponda con países de habla hispana.
c) Estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior, Formación Profesional de segundo Grado: Estos estudiantes deberán aportar:
• Copia del DNI o documento acreditativo.
• Certificación académica personal con indicación de las calificaciones obtenidas y la calificación numérica final.
• Título o el resguardo de haber pagado los derechos de expedición del título.
• En su caso, documento en el que conste el resultado de la Fase Específica de las Pruebas de Acceso a la Universidad.
d) Titulados universitarios:
• Copia del DNI o documento acreditativo.
• Certificación académica con las calificaciones de cada una de las asignaturas cursadas y la calificación media final.
• Título o resguardo de haber pagado los derechos de expedición del título.
En el caso de estudiantes con titulaciones extranjeras homologadas, deberán aportar la siguiente documentación:
• Copia del Pasaporte, DNI o documento acreditativo.
• Homologación del título universitario.
• Equivalencias de notas medias de estudios realizados en centros extranjeros.
• Acreditación del nivel de B2 en lengua castellana en el caso de estudiantes cuya nacionalidad no se corresponda con países de habla hispana.
e) Estudiantes procedentes de ordenaciones educativas anteriores que no se hayan presentado a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad, reguladas en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre:
• Estudiantes del COU anterior al curso 1974-75 y estudiantes que hayan superado Bachiller Superior con examen de estado: copia del DNI, libro de calificaciones y la tarjeta de calificación de la fase específica de las Pruebas de Acceso a la Universidad, en su caso.
• Estudiantes que hayan superado el Bachiller Superior, PREU y la Prueba de madurez: copia del DNI, libro de calificaciones, la tarjeta de la Prueba de madurez y la tarjeta de calificación de la fase específica de las Pruebas de Acceso a la Universidad, en su caso.
f) Estudiantes con reconocimiento parcial de estudios de extranjeros:
Estos estudiantes deberán presentar la siguiente documentación, traducida y legalizada oficialmente, en su caso:
• Impreso de solicitud de reconocimiento.
• Copia del Pasaporte o documento acreditativo.
• Certificación académica acreditativa del nivel y clase de estudios realizados, expedida por el Centro oficial correspondiente, en la que se haga constar, al menos, los siguientes datos: asignaturas cursadas, sus créditos o carga horaria de cada una de ellas, calificación y tabla o baremo de calificaciones.
• Plan de estudios o cuadro de materias de la titulación a la que pertenecen las asignaturas objeto de reconocimiento, con indicación expresa de la duración de aquellos estudios en años académicos y las asignaturas que lo integran, y con sello original del Centro de procedencia, o en su defecto la documentación solicitada en el procedimiento de reconocimiento de créditos.
• Programas de las asignaturas, con detalle del contenido y amplitud (horas y créditos) con que han sido cursadas, y con sello original del Centro de procedencia o en su defecto la documentación solicitada en el procedimiento de reconocimiento de créditos.
• Acreditación del nivel de B2 en lengua castellana en el caso de estudiantes cuya nacionalidad no se corresponda con un país de habla hispana.
• Equivalencias de notas medias de estudios realizados en centros extranjeros.
i) Estudiantes que soliciten admisión por cambio de universidad y/o de estudios. Los estudiantes procedentes de otras Universidades deberán presentar la siguiente documentación:
• Copia del DNI o documento acreditativo.
• Copias selladas por la universidad de origen de los programas oficiales de contenidos y competencias, o guías docentes, de las diferentes asignaturas superadas o en su defecto la documentación solicitada en el procedimiento de reconocimiento de créditos.
• Certificado académico personal de los estudios universitarios iniciados con nota media en base 10 conforme a lo establecido en el Real Decreto 1125/2003 (BOE 18/09/2003).
• Fotocopia del BOE donde figure publicado el plan de estudios de la titulación que está cursando.
j) Acceso a la Universidad mayores de 45 años.
• Copia del DNI o documento acreditativo.
• Certificado que acredite la superación de la Prueba de Acceso para Mayores de 45 años (prueba realizada en la Universidad Antonio de Nebrija).
k) Acceso a la Universidad mayores de 40 años.
• Copia del DNI o documento acreditativo.
• Informe positivo tras la valoración en la Universidad Antonio de Nebrija de todos los requisitos establecidos en el art 16 RD 412/2014.
Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el Departamento de Admisiones. Además se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 60%.
Prueba de nivel de inglés: Evaluación 5%.
A las competencias establecidas en el Grado en Turismo, se ha añadido una relativa al conocimiento adecuado de la lengua inglesa tanto oral como escrita. Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita. Son de carácter presencial u online y se realizan en aulas informáticas de cada campus, con profesores del Instituto de Lenguas Modernas. En función de los resultados de esta prueba, se posicionará al alumno en el nivel correspondiente.
No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega documento que acredite el nivel de inglés. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales establecidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES. Válidas por un año. Los alumnos que cursen titulaciones en las que se impartan asignaturas en lengua inglesa deberán tener acreditado un nivel B2 en dicha lengua.
Prueba específica de conocimientos sobre el Grado Turismo. Evaluación 10%.
Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general (turismo, organización de empresas, geografía, historia del arte, etc.) que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones.
Entrevista personal. Evaluación 25%.
Como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento académico se tratará de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Turismo en la Universidad Antonio de Nebrija.
La Comisión de Admisiones se reunirá según necesidades y comunicará el resultado de la admisión al candidato a través de email, teléfono y carta para que pueda proceder a la matriculación.
Si el número de solicitantes excede del número de plazas ofertadas se tomará como criterio de admisión el expediente académico del estudiante (nota media).
Por tanto, todo aquel interesado en acceder a los estudios del Grado en Turismo deberá presentar, sin excepción, su expediente académico pues será la nota media del mismo la que decida su admisión en el Grado, en el caso de que el número de solicitudes supere al número de plazas ofertadas.
Una vez se completen las plazas, en el caso de haber más interesados en acceder, estos quedarán en lista de espera ante posibles vacantes que puedan surgir antes del comienzo de curso, aplicándose los criterios de admisión y selección detallados en el punto 4 para el resto de solicitantes.
Una vez que el alumno ha sido admitido procederá a realizar la matriculación que consta de las siguientes fases:
Reserva de plaza
Los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta pre-matrícula económica garantiza la plaza del candidato en la Universidad. Estos no se devolverán salvo los alumnos que están admitidos condicionalmente, o no superen los requisitos legales de acceso, o causa médica justificada.
Matrícula
Los candidatos pre matriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, dentro de los plazos señalados, seguir los siguientes pasos:
1.- Entrega de documentación: acreditar que cumple con los requisitos establecidos por la legislación universitaria española para poder iniciar estudios universitarios.
2.- Formalización del proceso de matrícula vía Internet: El servicio de auto matrícula de la página Web de la Nebrija permite a los estudiantes admitidos realizar todos los trámites académicos, económicos y administrativos, en los plazos establecidos. Para ello, recibirán, junto con su carta de admisión, la clave de acceso y contraseña personal necesarios para poder realizar su auto matrícula. Formalizada la automatrícula el candidato adquiere la condición de alumno de la Universidad Nebrija.
Matrícula condicional en estudios de Grado
Aquellos estudiantes con estudios extranjeros no universitarios pendientes de homologación podrán ser admitidos en la Universidad de forma condicionada al cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente. Resuelto el procedimiento de homologación, el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite. En caso de no hacerlo, su admisión y matrícula, así como los exámenes realizados, en su caso, quedarán sin efecto.
Número máximo y mínimo de créditos de matrícula en estudios de Grado
Los estudiantes podrán matricularse:
En estudios de Grado de 45 ECTS a un máximo de 90 ECTS por curso académico en el caso de estudio a tiempo completo, y de un mínimo 12 ECTS a menos de 45 ECTS para aquellos que cursen su estudio a tiempo parcial.
Estos criterios son aplicables a cualquiera de las modalidades que se imparten en la Universidad Antonio de Nebrija (presencial, semipresencial y a distancia).
La Dirección del Departamento Académico podrá autorizar la matriculación en un número diferente de créditos por razones excepcionales.
Modificación de matrícula
Se entiende por modificación de matrícula cualquier cambio que se produzca en la matrícula de un estudiante.
Si el alumno, estando matriculado en una determinada titulación, materia, opción o programa decidiera cambiar su matrícula, deberá solicitarlo mediante escrito dirigido a la Secretaría de Cursos para su autorización. Dichas solicitudes deberán ser aprobadas por el Departamento Académico.
Se establece un plazo máximo de 15 días después del comienzo efectivo del curso académico y/o del segundo semestre para solicitar estos cambios. Superado este plazo, el alumno no podrá realizar cambios en su matrícula.
Turismo en Nebrija es sinónimo de internacionalización. Todos nuestros alumnos tienen la posibilidad de realizar un curso en una universidad de prestigio internacional.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades internacionales.
Las Universidades donde nuestros estudiantes de Turismo pueden cursar sus estudios son:
País | Universidad |
![]() |
Technische Hochschule Deggendorf |
![]() |
University of Technology Sydney |
![]() |
Fachhochschule Salzburg Gmbh |
![]() |
InterNapa College |
![]() |
Universidad Latina de Costa Rica |
![]() |
University College Absalon |
![]() |
San Diego State University University of Miami University Of Central Florida Castleton University |
![]() |
Universitá degli Studi del Molise Università di Bologna (Campus Rimini) Sapienza Universitá di Roma |
![]() |
Universidad Iberoamericana Ciudad de México Universidad Marista de Mérida Universidad Tecmilenio (Campus Cancún) Universidad Anáhuac |
![]() |
Instituto Politécnico do Porto |
![]() |
Universidad Ana G. Méndez |
![]() |
Universidad Iberoamericana (UNIBE) |
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Según datos del Ministerio de Educación y formación (indicador de inserción laboral del profesional), somos la 2ª Universidad en empleabilidad en turismo, con un 82% de nuestros graduados en turismo empleados.
El Departamento de Turismo, a través de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija, mantiene acuerdos de colaboración con algunas de las cadenas hoteleras de mayor prestigio internacional, como NH Hoteles, Meliá Hoteles, así como en empresas turísticas como Globalia, Nuba o Rusticae o en instituciones como Exceltur o el Instituto Tecnológico Hotelero (IHT).
La transversalidad del sector turístico te permitirá trabajar en muy diferentes subsectores y cargos:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.
Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
La Universidad Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en “El Contrato Nebrija”, orienta sus esfuerzos a convertir a sus alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Con este fin nace el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales (INCP), que lidera la formación en competencias profesionales, empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional, personal y social.
La actividad del Instituto de Competencias comprende todos los segmentos de actividad de la universidad. Por un lado, lleva a cabo tres asignaturas que se distribuyen a lo largo del Grado universitario y que capacitan al alumno para gestionar de manera eficaz su trabajo, desarrollar proactivamente procesos de automejora personal y profesional y orientar adecuadamente sus primeros pasos en el mundo laboral.
Además, el INCP incorpora módulos de coaching para la empleabilidad en diferentes programas de postgrado de la universidad, y diseña y lleva a cabo acciones formativas in-company a medida para distintos proyectos en empresas e instituciones.
La metodología de las acciones, completamente personalizada y eminentemente práctica, proporciona al participante un análisis ajustado de sus características personales y de su encaje con las exigencias del mundo laboral y de la empresa, y ofrece un plan de desarrollo individualizado que se complementa con acciones prácticas en las que se deben aprender a resolver situaciones de la vida real.
Con el objetivo de desgranar la situación actual del sector del turismo, el viajero profesional, blogger, fotógrafo y español más joven en viajar a todas las partes del mundo, Álvaro Rojas (@wanderreds en Instagram), realizó una enriquecedora ponencia organizada por el Departamento de Turismo de la Universidad Nebrija.
Entrevista a Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments at World Tourism Organization (UNWTO), en donde analiza la importancia de la aplicación de las soluciones tecnológicas en el turismo para que ayude a llegar a más gente, mejore la experiencia del cliente y siga siendo el sector mayor empleador de jóvenes y mujeres en el mundo. También resalta el papel de la formación en el empoderamiento de los jóvenes para que sean actores del cambio hacia un sistema más sostenible, más moderno y más innovador.
La Economía Colaborativa fue el tema central en la Semana del Turismo celebrada en el Campus de Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija, participando expertos del sector.