Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Empleabilidad del 88,89%
Luis Bassat, premio Tocado Trayectoria Profesional 2022
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Entre los cinco mejores Grados de Publicidad de España (Ranking El Mundo)

El Grado en Publicidad y Relaciones Públicas tiene como principal objetivo la excelencia académica en una de las áreas con más demanda profesional del ámbito de la comunicación: la Publicidad y las Relaciones Públicas.

A través de un renovado plan de estudios, diseñado en función de la revolución digital y con un enfoque teórico-practico, (learning by doing) nuestros estudiantes adquieren la formación para desarrollar su talento en el mundo de las agencias de publicidad, agencias de medios, las marcas, o la reputación de las empresas. Una formación específica y a medida del alumno, marcada por la itinerancia de asignaturas optativas en función de la trayectoria profesional deseada (thinkers / doers), un perfil estratégico o un perfil creativo.

Diana Sánchez Serrano Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Leer +

La incorporación de nuevas asignaturas en cuarto curso, como Branded Content, Marketing móvil, Análisis de Datos o Campañas Integradas en Publicidad y Relaciones Públicas completan las competencias de los perfiles más demandados por la industria publicitaria y habilitan al estudiante de un portfolio que evidencia sus cualidades.

El programa incentiva la capacidad comunicativa, creativa y analítica para afrontar las prácticas incluidas en el plan de estudios (agencias, empresas, gabinetes de comunicación…etc) y estimula la capacidad organizativa y de liderazgo desde la actividades de extensión universitaria propias de Nebrija, como son: el Festival Jóvenes Tocados por la Publicidad, que se convierte en una práctica pre-profesional real.

Los estudiantes que participan en este proyecto demuestran la adquisición de las competencias aprendidas en sus titulaciones organizando un evento en el que se premian a agencias de Publicidad por sus mejores spots a nivel de creatividad y eficacia; también se encargan del diseño y gestión de dicho evento, así como de su imagen y difusión. El Festival pretende trasladar la práctica publicitaria al mundo profesional. Además de concursos creativos, diversos talleres o las jornadas Nebrija Brand Lovers con visitas de distintos profesionales.

Leer menos

Festival TOCADOS por la Publicidad Festival referente en la industria publicitaria española

Gala XX Tocados

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Un año más, los estudiantes de la Universidad Nebrija premian a las mejores campañas del año, excelencia y reconocimientos a los protagonistas más destacados del sector, en una edición que contó con la presencia de Luis Bassat, Toni Segarra o Concha Wert.

Un grado cerca de la profesión, un grado con una comisión de expertos

El grado de publicidad cuenta con un Consejo Asesor de Expertos, compuesto por 6 profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la publicidad y la comunicación, que velan por la idoneidad y actualidad de los contenidos impartidos con el objetivo de mantener la excelencia profesional y académica.

El consejo asesor supervisa la creación y la actualización del plan de estudios, las metodologías docentes o las actividades de extensión universitaria del grado.

El comité está compuesto por los siguientes miembros:

  • D. Toni Segarra (Socio fundador y Dtor Creativo de Alegre Roca y Doctor Honoris Causa de la Universidad Nebrija).
  • D. Carlos Holemans (CCO Deloitte Digital).
  • D. Jaime de Jaraíz (Presidente y CEO LG Iberia).
  • Dña. Kika Samblás (Founding Partner & Managing Director SCOPEN).
  • D. Rafael Urbano (CEO Carat).
  • D. Olivier Vallecillo (CEO Newlink Group Spain).

El Comité de expertos, junto la Decana de la FCA, el Director del departamento de Publicidad y la Directora del grado mantienen dos encuentros anuales.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: Estudiantes que desean trabajar en el ámbito de la comunicación publicitaria; interesados en dominar el lenguaje publicitario, las estrategias de comunicación y las técnicas de creatividad y planificación de medios. Estudiantes con una mentalidad abierta, inquietos, independientes pero al mismo tiempo capaces de trabajar en equipo; con potencial para pensar de manera original y diferente.

Perfil del egresado: Con el nuevo plan de estudios, nuestros alumnos serán capaces de dominar las disciplinas del marketing, sus estrategias y tácticas; manejar los mecanismos de medición y de investigación para que puedan ofrecer plenas garantías a sus clientes; generar ideas que se puedan adaptar a cualquier medio o formato, que interactúen con los consumidores y les hagan vivir experiencias que provoquen recuerdo; definir políticas, estructuras y estrategias integrales de comunicación en cualquier empresa y aprovechar las nuevas herramientas, aplicaciones o dispositivos para obtener mejores resultados orientados hacia la convergencia comunicativa del escenario off y online. Además, los publicitarios formados en la Universidad Nebrija serán capaces de trabajar en equipo de forma efectiva, se expresarán correctamente tanto de forma oral como escrita, tendrán una mentalidad analítica e interpretativa, capacidad persuasiva, sentido de la responsabilidad y capacidad de organización, entre otras, competencias profesionales.

Titulación oficial:Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes

Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas

Oferta de plazas: Presencial: 60

Total Créditos 240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2013-2014

Idiomas: - Esta titulación se imparte en Español.
- En el Plan de Estudios se ofrecen asignaturas en inglés que conducirán a la obtención de un Diploma acreditativo Bilingüe


Calidad del título

Leer Menos

Universidad Nebrija es miembro de la GA

Global Alliance


Estudiar Publicidad y Relaciones Públicas en Madrid



Plan de Estudios


BOE núm. 65, de 17 de marzo de 2014
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Desarrollo de Competencias Profesionales inglés o español 18 ECTS
  • 6 ECTS | Talleres de Comunicación e Inteligencia Emocional / Communication and Emotional Intelligence
  • 6 ECTS | Talleres de Trabajo en Equipo y Dirección de Proyectos / Teamwork and Project Management
  • 6 ECTS | Talleres de Liderazgo y Negociación / Leadership and Negotiation
Más información de estas asignaturas del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales
Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario 6 ECTS

Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Ética del voluntariado o Derechos Humanos.

Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 18 ECTS

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los estudiantes de grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativa.
Trabajo Fin de Grado 12 ECTS

Este trabajo supone o el desarrollo de tareas de investigación o la creación de un proyecto profesional de carácter práctico por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial.

Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

image/svg+xml Tu Grado desde la Formación Profesional

Si eres Técnico Superior en Marketing y Publicidad

Y quieres obtener tu Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, puedes hacerlo con nosotros en una formación de carácter práctica, personalizada, actual e innovadora.

Publicidad y Relaciones Públicas para Técnicos Superiores en Marketing y Publicidad

Más información

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
43 60,46%
Diana Sánchez Serrano Diana Sánchez Serrano Directora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Profesora de Planificación estratégica: Account planning y Comportamiento del Consumidor Director of the Degree in Advertising and Public Relations and Professor of Strategic Planning: Account planning and Consumer Behavior Doctora Cum Laude en Publicidad y Comunicación Aplicada por la UCM, donde también cursó el Máster en Escritura Creativa y completó su licenciatura en Publicidad y RR.PP. Especialista en redacción publicitaria y creatividad con más de una década de experiencia en agencias nacionales e internacionales ha compaginado la actividad profesional con la docencia en grado y postgrado. Directora del Grado en Publicidad y Relaciones públicas. Entre sus principales líneas de investigación destacan los estudios sobre creatividad social, la culturización social de las marcas o la idoneidad de estrategias en culturas contemporáneas. Y sus últimas publicaciones ponen el foco en la relación de las marcas con el consumidor:
- “La publicidad como fuente socializadora en materia familiar: El caso IKEA (1996-2012)”. Revista Mediaciones Sociales, vol 17 (2018)
- Convertirse en Love Brand, desde la culturización social. El caso IKEA (2010-2020)
- La importancia en la estrategia de contenidos y distribución en la eficacia del branded content. El caso Aprendemos Juntos, de BBVA.
María del Carmen Afán Ruiz María del Carmen Afán Ruiz Profesora de Dirección de Comunicación Professor of Communication Management Licenciada en Periodismo por la Universidad de Salamanca, cuenta con el CAP en Estudios de Comunicación y Medios en la misma universidad. Además, cuenta con formación complementaria en marketing digital en universidades internacionales de prestigio como Harvard University y Schiller International University. Carmen cuenta con 15 años de experiencia en Brand-PR, Marketing y Corporate Communications & Advocacy; especializada en planificación creativa, desarrollo y gestión de estrategias de comunicación y campañas integradas en entornos multinacionales. Actualmente es PR & Communications Manager at Grupo VARMA de bebidas, gestionando marcas como Barceló, Hendrick's Gin, Cointreau, Disaronno, Glenfiddich, Bollinger, Marqués de Vargas, entre otros. Previamente fue Head of PR en LG Electronics Spain. Entre otros méritos, Carmen forma parte del Proyecto Promociona, el Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección, y ha sido premiada por la Asociación Dircom con el 'I Premios Dircom Ramón del Corral'. Diana Angoso de Guzmán Diana Angoso de Guzmán Profesora de Estética y cultura visual Professor of Aesthetics and visual culture Doctora Acreditada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Restauración de pintura por el Istituto per l’Arte e il Restauro de Florencia. Ha dirigido el Máster en Mercado del Arte y Gestión de EE.RR. y el Título Experto-Tasador en Obras de Arte y Antigüedades entre 2016 y 2021. Además de profesora de dicho máster, ha sido profesora invitada en el Master de Efímeras de la ETSAM, en el Máster en Comunicación de Moda y Belleza Vogue-Universidad Carlos III de Madrid, Regents Univesity de Londres y Institut Supérieur de Gestion, París, 2010, entre otros. Angoso ha recibido premios (Innovación en la investigación, Case Western Reserve University, 2013), becas (Socrates-Erasmus Movilidad), ha coordinado exposiciones (Hormigón Armado, Ministerio de Obras Públicas, 2010) y es co-autora de publicaciones (Técnicas Artísticas, Akal/Museo Thyssen, 2005). Con experiencia en el ámbito del mercado del arte como directora en la Galería Elba Benítez y como catalogadora en Fernando Durán Subastas. Su área de investigación es el arte contemporáneo y la materialidad; investiga en el grupo ETCC, proyecto financiado AGLAYA. Inés Arranz Inés Arranz Rodríguez Profesora de Investigación de Audiencias y Laboratorio de Medios Professor of Audience Research and Media Laboratory Directora del Máster en Dirección de Publicidad Integrada y profesora en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, en Madrid. Doctora Cum Laude en Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid. Máster Dirección Recursos Humanos. ESIC. Programa Superior en Digital Business y gestión de contenidos digitales. THE VALLEY. Curso Superior de Publicidad Digital. Icemd-Esic. Desarrolló su carrera profesional como directora de medios publicitarios durante veinte años en las agencias de medios Carat, Equumedia, Optimedia, Iceberg y SMA. Actualmente imparte docencia de las asignaturas Planificación de medios Laboratorio de Medios, Investigación de audiencias del Grado de Publicidad y RR.PP en la Universidad Nebrija y en las siguientes asignaturas de Máster: Estrategia de E-Marketing y Planificación de Medios On Line en el Máster en Marketing y Publicidad Digital. Target, puntos de contacto y gestión de medios POEM en el Máster en Dirección de Publicidad Integrada Planificación de Medios Integrada. Su línea de investigación se centra en la relación de la publicidad con los medios de comunicación. Gemma Barón Dulce Gemma Barón Dulce Profesora de Acciones Below the Line (BTL) Professor of Below the Line (BTL) Actions Doctora Cum Laude en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nebrija. Licenciada en Publicidad por la misma Universidad, Máster Universitario en Dirección de Comunicación por la UCAM. Ha trabajado en diversas Agencias Multinacionales de Publicidad, Marketing Relacional y Marketing Directo, así como en anunciantes en España y Francia.
En el año 2010 se incorpora como profesora e investigadora en la Universidad Nebrija, impartiendo desde entonces diferentes asignaturas en el Grado de Publicidad y Grado en Marketing. Ha sido Coordinadora Académica del Máster Universitario en Marketing y Publicidad Digital Yahoo!, implementándolo en su lanzamiento en modalidad online (2012-2013) y Coordinadora Académica del Máster Universitario en Dirección de Publicidad Integrada TBWA (2014-2015 y 2015-2016). En la actualidad es la directora de programa del Grado en Marketing.
María Bergaz María Bergaz Portolés Profesora de Investigación de audiencias / Planificación de medios Professor of Research of audiences / Media Planning Doctora y Licenciada en Publicidad y RR.PP e Investigación y Técnicas de Mercado, con Diploma en Estudios Empresariales por la Universidad Antonio de Nebrija. Trabajó en la agencia de medios Carat, en el Departamento de Servicios al Cliente Internacional con anunciantes como Disney, SCA, Glaxo Smithkline, Delaviuda o Yves Rocher. Desde el año 2008 imparte docencia en los grados de Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo y Comunicación Audiovisual, de las áreas de: medios de comunicación, estrategia y planificación de medios, e investigación de audiencias.
Ver todos los Profesores See all Professors
Pilar Bernat María del Pilar Bernat Sánchez Profesora de Nuevas tecnologías y sociedad de la información Professor of New technologies and the information society Licenciada en Periodismo y en Geografía e Historia. Premio Vodafone de periodismo 2013. Especializada en Tecnologías de la Información y la comunicación y más concretamente en Telecomunicaciones. Consejera y directora de contenidos de la empresa editora de Telefonía y Comunicaciones, revista decana del sector con casi veinte años de antigüedad. Desde hace quince años edita Zonamovilidad.es y dirige ZonaMediaManager, una joven compañía especializada en la gestión y control de Redes Sociales corporativas y personales. Invitada habitual en programas de televisión, radio, seminarios, cursos y conferencias tanto en el ámbito nacional como internacional. Ha trabajado en Televisión Española, donde fue directora de Relaciones Internacionales de la Dirección de Deportes, en la Radio Televisión Olímpica (COI) y en Prensa Española, entre otros. Tania Brandariz Portela Tania Brandariz Portela Profesora de Opinión Pública Professor of Public Opinion Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Teoría de la Comunicación y Opinión Pública. Máster Universitario en Estudios Avanzados en Comunicación Política. Coordina el Máster en Comunicación Política y Gestión de Crisis y Emergencias, en Universidad Nebrija. Investiga sobre los marcos de interpretación políticos sobre el feminismo y el antifeminismo, publicando artículos científicos y capítulos de libro sobre la temática. Pertenece al grupo de investigación Estudios literarios y culturales y estudios de género, en la Universidad Complutense de Madrid. Por otro lado, ha colaborado con European Journalism Observatory, The Conversation y la Revista de la Asociación de Comunicación Política. Se ha formado en herramientas digitales de apoyo a la investigación y en medición y estrategias para la comunicación y el Marketing. Profesora de Opinión Pública, Comunicación Política y Herramientas TIC. Se ha desempeñado como periodista digital en Nós Televisión, La Voz de Galicia y La Mirada Común. Jesus María Campos Jesus María Campos Bouzas Profesor de Diseño web Professor of Web design Licenciado en Publicidad y RRPP. Cuenta con más de 20 años de experiencia como diseñador web. Especialista en UX, diseño y producción de contenidos digitales.
Su trayectoria profesional arranca en antena 3 TV, para continuar en Marca.com y Quoco. Entre sus creaciones más destacadas, se encuentra la puesta en marcha, creación y diseño de la pagina web Marca.com, la web del Atlético de Madrid CF, el proyecto “Aprendemos juntos” de BBVA, o los distintos contenidos digitales de Vodafone.
Creador del foro Domestika y docente de proyectos digitales en Universidad de Navarra y San Pablo CEU.
Desde 2019, se encarga de la dirección estratégica y creativa de contenidos digitales, en Ymedia Wink.
Javier Chivite Javier Chivite Fernández Profesor de Habilidades de comunicación: escritura y oratoria Professor of Communication skills: writing and public speaking Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado por ACAP. Licenciado en Periodismo, es profesor universitario desde el año 2005. Ha trabajado en la cadena COPE, en la diputación de Toledo y en Radio Intercontinental. En la actualidad, es portavoz del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, colaborando en la gestión de la comunicación en situaciones de crisis y emergencias como la nevada que originó la borrasca Filomena, incendios forestales y fenómenos meteorológicos adversos. Está en posesión de la Medalla al Mérito de Protección Civil en la categoría de Bronce y con distintivo Blanco concedida por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior en 2018 al equipo de comunicación de Emergencias 112 Comunidad de Madrid. Jorge García Jorge A. García de Blas Profesor de Taller de diseño de eventos Professor of Event Design Workshop Uno de los profesionales con mayor experiencia en la gestión de eventos dentro del sector del marketing digital en España. Licenciado en Publicidad y RRPP y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Antonio de Nebrija. Así como Master en Publicidad Interactiva por la Universidad Complutense. Ha sido el responsable de la organización de las 10 ediciones del Festival Inspirational de la asociación IAB Spain, un evento dedicado a la innovación en publicidad digital con reconocimiento internacional e incluido en el Gunn Report. Asimismo ha participado en 3 ediciones del evento Interact, congreso internacional anual de IAB Europe. Dentro de IAB Spain ha organizado también 9 ediciones de su Seminario de Publicidad Digital, desarrollado conjuntamente con la AEA (Asociación Española de Anunciantes). A esta experiencia se une la organización más de 250 cursos, así como 150 eventos profesionales, entre ellos Trialogos, Inspirational Talks, Congreso de Regulación, Pasarela Mobile, etc. Raúl del Cuadro Raúl del Cuadro Rodríguez Profesor de Redes sociales y gestión de contenido Professor of social networks and content management Graduado en Publicidad y máster en Marketing y Publicidad Digital por la Universidad Nebrija. Adicionalmente, máster en Brand Management por IED Madrid.
Ha sido docente en el máster de Marketing y Social Business de IED Madrid impartiendo clases como conocimiento de las plataformas sociales o influencer marketing.
Actualmente, Senior Strategist en la agencia-consultora de Transformación Digital, Good Rebels coordinando proyectos enfocados en Digital Business con planificación estratégica de marca, marketing de contenidos, gestión integral de campañas, optimización e implementación de procesos comerciales online, analítica y monitoreo digital del desempeño de la marca.
Especializado en consultoría y estrategia de comunicación online trabajando junto a grandes marcas a lo largo de todo su customer journey. He tenido la suerte de trabajar a nivel nacional e internacional con clientes como Toyota, Spotify, Banco Santander, Coca-Cola European Partners, L’Oreal, Royal Caribbean, Acciona, Vantguard, Campo Viejo o Ron Santa Teresa, entre otros.
Javier Díaz-Masa Gutiérrez Javier Díaz-Masa Gutiérrez Profesor de Branded content y narrativa transmedia Professor of Branded content and transmedia narrative Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas con Diploma en Estudios Empresariales por la Universidad Nebrija. Máster en Creatividad y Estrategia por School Agency. Máster en Formación de Profesorado por Nebrija. Profesor en el Grado de Marketing, Grado de Publicidad y RRPP y Máster de Dirección de Publicidad Integrada / Coordinador del Grado Superior de Formación Profesional de Marketing y Publicidad. Asignaturas: Storytelling y branded content / Narrativa transmedia y branded content / Técnicas de creatividad, emprendimiento e innovación / Dirección creativa estratégica y desarrollo de innovación / Políticas de marketing / Diseño y elaboración de material de comunicación. Lleva 20 años trabajando como creativo en agencias de publicidad como Sra. Rushmore, Young&Rubicam, SCPF, Wunderman Thompson o MC Saatchi, ocupando el cargo de director creativo desde 2018. Ha trabajado para marcas como BMW, Banco Sabadell, Vodafone, El Corte Inglés, Repsol, Movistar, Antena 3 o Ron Santa Teresa, siendo su trabajo reconocido en festivales como Cannes Lions, El Sol, EFI, Laus o CdeC. Ha sido Jurado en los Premios Nacionales de Creatividad en 2017 y en los Premios Inspirational IAB 2020. Co-autor del libro “El Branded Content en la comunicación posdigital: estructuras, aplicaciones y casos de éxito”. Ed. Tirant Lo Blanch (2021). Desde 2019 colabora como profesor en Nebrija, impartiendo asignaturas centradas en creatividad, marketing, estrategia, emprendimiento e innovación. María Josefa Establés Heras María Josefa Establés Heras Profesora de Métodos de investigación en comunicación Professor of Research Methods in Communication Es doctora internacional (cum laude) en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona. Asimismo, es licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense de Madrid - UCM), egresada del máster universitario en Investigación en Periodismo, Discurso y Comunicación (UCM) y del máster universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital (Universidad de Alcalá - UAH) Forma parte del grupo de investigación Nebrija_INNOMEDIA y es miembro de los equipos de investigación de los proyectos competitivos MEDIATIZED EU. Mediatized Discourses on Europeanization and Their Representations in Public Perceptions (2021-2024) financiado por la Comisión Europea a través del plan H2020 y PLATCOM. Plataformas de comunicación, fuerza de trabajo y aprendizaje informal (2020-2024) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Además, cuenta con un sexenio vivo reconocido por la CNEAI-ANECA por el tramo 2015-2020. Sus áreas de investigación se centran en la educación mediática y las comunidades de fans, con especial interés en la creación de contenidos con fines sociales, económicos, educativos y políticos. Asimismo, ha publicado artículos de investigación sobre aprendizaje digital y videojuegos, narrativa transmedia, series de televisión y periodismo. Sus últimas publicaciones académicas destacadas son:
- Guerrero-Pico, M.; Establés, M-J. & Costa-Sánchez, C. (2022) Fan fiction y prácticas de lectoescritura transmedia en Wattpad: una exploración de las competencias narrativas y estéticas de adolescentes españoles. Profesional de la Información, 31(2). https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.12
- Herrero-De-La-Fuente, M., Garzía, A. & Establés, M. (2022). Narrativa transmedia y representación mediática: el caso de #Luimelia. Cuadernos.info. 51, 310-332. https://doi.org/10.7764/cdi.51.28111
- Pedrero-Esteban, L-M; Pérez-Escoda, A. & Establés, M-J. (2021). Brexit’s impact on Spanish media discourse: news coverage and audience reaction on Twitter. Profesional de la Información 30 (6). https://doi.org/10.3145/epi.2021.nov.10
- Scolari, C. A., y Establés, M.-J. (2020). Ecología mediática en tiempos de pandemia: virus, comunicación e interfaces. En Pedrero-Esteban, L-M. y A. Pérez-Escoda (eds). Cartografía de la comunicación postdigital: medios y audiencias en la sociedad de la Covid-19 (pp. 57-72). Aranzadi Thomson Reuters.
- Grandío-Pérez, M.- del-M., Establés, M.-J., y Guerrero-Pico, M. (2020). Juego de Tronos, personajes femeninos y polémicas mediáticas. Estudio de recepción entre la audiencia hispanohablante. Historia Y Comunicación Social, 25(1), 27-34. https://doi.org/10.5209/hics.69224
- Establés, M.-J., Guerrero-Pico, M., y Contreras-Espinosa, R. S. (2019). Gamers, writers and social media influencers: professionalisation processes among teenagers. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 214-236.
Susana Farrán Susana Farrán Acebes Profesora de Dirección de cuentas Professor of Account Management Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de Valladolid adherida a la Universidad de Gales. Actualmente Doctoranda en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Dirección de Cuentas en grado y profesora de Publicidad Digital en el Master de Marketing y Publicidad Digital en la Universidad Nebrija. Especialista en gestión y dirección de cuentas con más de 14 años de experiencia trabajando en relevantes agencias nacionales y multinacionales de la talla de *S,C,P,F…, McCann Erickson, Comunica+A o *Mr John Sample entre otras, gestionando cuentas de múltiples sectores en campañas integradas off line y on line, tanto en ATL como en BTL para clientes como BMW, MINI, Vodafone, Helios, Mutua Madrileña, BP, Adeslas, Nokia, Leche Pascual o Grupo Viceroy. Montserrat García Álvarez Montserrat García Álvarez Profesora de Diseño Publicitario Professor of Advertising Design Licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad Complutense de Madrid, y Técnico en Diseño Gráfico y Creatividad por la Comunidad de Madrid, además de poseer la certificación Apple Certified Pro en Aperture. Ha trabajado más de 12 años como creativo de publicidad en la rama de la dirección de arte, en agencias de primer nivel, y formó parte de la dirección creativa en agencias internacionales en Madrid y Santiago de Chile. Ganadora de un Sol de Plata en el festival de San Sebastián y de un premio bronce en el New York Festival. En la actualidad es formadora en software de áreas creativas y sistemas operativos en Apple, impartiendo formación a empresas, empleados y clientes finales. Además de compaginar trabajos de comunicación como freelance. En la Universidad Nebrija imparte docencia desde 2022. Foto la que he puesto no tengo otra, espero que tenga calidad. Luis Armando García Luis Armando García Segura Profesor de Marco Legal de la Publicidad y las RRPP y Desarrollo del espíritu participativo y solidario Professor of Legal Framework of Advertising and Public Relations and Development of the participatory and supportive spirit Doctor en Derecho por la Universidad Nebrija, Sobresaliente Cum Laude, 2015. Máster en Derecho Empresarial por la Universidad Nebrija, 2009. Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo en el año 2007, Cum Laude. Actualmente está cursando su Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Nebrija. Ha trabajado tanto para el sector público como privado en temas de educación y Derecho. Es coordinador académico de la modalidad de Derecho a distancia, así como del Máster en Comunicación Estratégica para gobiernos e instituciones públicas de la Universidad Nebrija. Es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y miembro académico de la American Bar Association (ABA) de Estados Unidos de América. Fernando Herrero Fernando Herrero Matosés Profesor de Literatura y creación Professor of Literature and creation Doctor por la Universidad de Illinois (EE.UU.), postgrado en Literatura y Teoría Literaria por la Universidad de Valencia. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Sus líneas de investigación y docencia giran en torno a las conexiones entre el arte y la literatura. Ha publicado artículos sobre Antonio Muñoz Molina, Gerhard Richter y W.G Sebald, Alberto Greco y Julio Cortázar. Ha sido investigador en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (MNCARS) y ha colaborado con instituciones culturales en España y Estados Unidos como The Phillips Collection, (Washington DC) y la La Fábrica, Madrid. Ha participado en conferencias en el Guggenheim Museum New York, Amsterdam Museum, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (MNCARS), Casa Velázquez y la Universidad de Rennes. Ha impartido en diferentes universidades como University of Illinois at Urbana-Champaign, Boston University Global campus y Universidad de Nebrija José María Lavín de la Cavada José María Lavín de la Cavada Profesor de Fundamentos de Economía Professor of Fundamentals of Economics Doctor en Investigación para la Comunicación por la URJC. Profesor acreditado por ANECA. Máster Oficial en Ingeniería de la Decisión (URJC). Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED; Máster en Cooperación Internacional Unión Europea – América Latina por el Instituto José María Luis Mora (México). Anteriormente, investigador en el Centro de Estudios Europeos de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), ha sido docente investigador en la URJC, Universidad Internacional de la Rioja, Universidad Europea de Valencia, Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) y en el Centro Universitario Cesine (España) donde fue además, coordinador del Grado de Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas, También trabajó breve tiempo como técnico de cooperación en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) (México) como contraparte en esa institución de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Tiene diversas publicaciones, entre artículos de revista, capítulos de libro y de congreso en las indexaciones SCOPUS, IEEE, Latindex, Ebsco, etc. Ha dirigido tres tesis de doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos (España) Ha participado en 15 proyectos de investigación, dirigiendo dos de ellos. Sonia Lázaro Sonia Lázaro Vaquerizo Profesora de Técnicas de las RR.PP. Professor of PR Techniques Licenciada en Psicología (UAM, 1991). Curso Micromarketing, gestión y control del marketing (ESIC, 1996), CAP (1999). Formador de formadores (1999). Actualmente es Coordinadora del Grado en Diseño de Moda y del Master de Comunicación de Moda y Lujo, en la Universidad Antonio Nebrija. Ha impartido clases en IED en el curso de estilismo de moda. Anteriormente trabajó en la agencia de RRPP y Comunicación Área Comunicación Global como directora de agencia y cuentas, implementando estrategias de comunicación corporativa, institucional y de marca para empresas del sector moda, tecnología, lifestyle (Calvin Klein, Burberry, Gucci, Grupo Tod's, Gianfranco Ferré, Etro, Ralph Lauren, Room Mate Hoteles, Technogym entre otras). En el campo de la Responsabilidad Social Corporativa y Moda Ecológica, fue directora de comunicación y estrategia de la marca Ecoalf. Comenzó su carrera profesional en el sector de las editoriales de revistas, trabajando para el grupo Ediciones Condé Nast, en la revista Vogue España, como coordinadora en los departamentos de moda, proyectos especiales, publicidad y marketing. Esperanza López Prado Esperanza López Prado Profesora de Marco Legal de la Publicidad y las RRPP Professor of Legal Framework of Advertising and PR - Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.
- Máster en Derecho de Telecomunicaciones en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Curso superior de Propiedad Intelectual en el Centro de Estudios Financieros.
- Curso Superior de Derecho Digital en Interactive Advertising Bureau (IAB).
- Curso de Prevención de Blanqueo de Capitales. Experta Externa en el SEPBLAC.
- Coautora del capítulo de Fashion Law del Memento Práctico en Derecho de las Nuevas Tecnologías, Madrid, 2020-2021.
- Senior Associate en el Área de Tecnologías de la Información y Privacidad de ECIJA Abogados.
- Profesora de Postgrado en Máster Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Profesora de Postgrado en Máster en Protección de Datos, Innovación y Seguridad en la Universidad Nebrija.
- Profesora de Grado en la Universidad Nebrija.
Pablo J. López Tenorio Pablo J. López Tenorio Profesor de Análisis de datos aplicados a la publicidad y las relaciones públicas Professor of Data Analysis applied to advertising and public relations Doctor en Economía de la Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor acreditado por ANECA. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business&Marketing School. Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Estadística por la Universidad Complutense de Madrid. En el ámbito profesional soy el creador de pablotenorio.com, página web especializada en servicios de consultoría y formación online en el ámbito del Data-Driven Marketing. Anteriormente he desarrollado mi actividad profesional durante más de 20 años ocupando puestos de responsabilidad en áreas de Investigación y Análisis de Marketing en empresas como Altadis-Imperial Tobacco y Repsol Aida Maoudj Aida Maoudj Esteban Profesora de Desarrollo de competencias profesionales I, II y III Professor of Development of professional skills I, II and III Licenciada en psicología por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un máster en terapia de conducta y un postgrado en educación. Obtuvo una beca de colaboración en el Instituto de Ciencias de la Educación de la U.C.M. Su experiencia se basa en gestión de programas educativos y en el diseño e impartición de programas de desarrollo personal y competencias profesionales. Es autora del libro La sonrisa americana y forma parte del equipo del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales de la Universidad Antonio de Nebrija, órgano desde el cual se instruye a los alumnos en técnicas, actitudes y habilidades profesionales para su futuro laboral, lo que supone un entrenamiento fundamental para la futura vida profesional del estudiante. Mónica Monge Zamorano Mónica Monge Zamorano Profesora de Estadística Aplicada Professor of Applied Statistics Doctora en Economía por la URJC, asesor fiscal y perito judicial economista, ha impartido Estadística, Contabilidad, Economía de la empresa y Gestión de Empresas y proyectos en distintas universidades públicas y privadas. Directora de Trabajos de Fin del Master de Formación del Profesorado y de Trabajos de Fin de Grado en Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, su principal línea de investigación es el turismo inteligente. Fernando Montañés García Fernando Montañés García Profesor de Estructura de la publicidad Professor of Advertising Structures Doctor en Ciencias de la Información por la UCM. Acreditado como Profesor Colaborador por la ACAP. Actualmente colabora sobre temas de publicidad y comunicación con Ipmark y otros medios. Ha escrito sobre publicidad y comunicación en El Mundo, La Razón, Tiempo, Man, Vanidad, Anuncios, Nueva Empresa, La Gaceta de los Negocios y otras publicaciones. Es asesor de comunicación para diferentes empresas e imparte clases en diversos masters (U. de Deusto, U. Autónoma de Madrid, Instituto Europeo de Diseño, U. Europea, U. de Andalucía, etc.). Ha escrito el libro Historia Iconográfica de la Música en la Publicidad, dirigido el Estudio Infoadex de Agencias y Centrales y ha coordinado el Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en España. Victoria Isabel Moreno Gil Victoria Isabel Moreno Gil Profesora de New technologies and the information society Professor of New technologies and the information society Doctora en la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta con un máster en Derechos fundamentales y libertades informativas y con la doble licenciatura en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Combina su labor académica y docente con su carrera profesional. Ha trabajado en medios como El Mundo TV, Intereconomía TV, Cadena Ser o la Agencia EFE, donde actualmente desempaña sus funciones como redactora multimedia en el servicio de inglés desde la agencia vinculada European Pressphoto Agency (EPA). Victoria además es miembro de dos proyectos I+D+i financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y liderados por la universidad Pompeu Fabra y Carlos III respectivamente. Egleé Ortega Egleé A. Ortega Fernández Profesora de Marketing y Comunicación Digital Professor of Marketing and Digital Communication Ellem Ortega Fernández Ellem Ortega Fernández Profesora de The firm analysis Professor of The firm analysis Ingeniera en Organización Industrial, con experiencia en la industria petrolera y del automóvil . Especializada en docencia y terapia Gestalt, dedica sus últimos 15 años de experiencia laboral a estos dos campos, tanto en español como en inglés. María Pastor Caballero María Pastor Caballero Profesora de Fundamentos de Marketing Professor of Marketing Fundamentals Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Inicia su actividad profesional en el departamento de Marketing de Procter & Gamble España como encargada de Marcas de Gran Consumo y Farmacia así como de lanzamientos de nuevos productos. Trabaja asimismo como Coordinadora para Iberia del área de Oral Care. Posteriormente ejerce como Directora de Marketing de Oletemas.com, empresa dedicada a la creación y venta de productos de Internet. Socio fundador de Insólita, empresa dedicada al Instore and Trade Marketing. Desde 1999 imparte clase en Licenciatura, Grado y Master MBA Executive de la Universidad Antonio de Nebrija centrándose en las asignaturas de Investigación de Mercados, Ventas, Marketing, Dirección de Marketing y Marketing Directo. En la actualidad es miembro del Consejo Asesor de Hotelab, empresa consultora de excelencia hotelera. Julio Pérez Manzanares Julio Pérez Manzanares Profesor de Estética y cultura visual Professor of Aesthetics and visual culture Profesor acreditado por ANECA. Actualmente cursa estudios en Filosofía. Actualmente ejerce como profesor de Estética y Arte Contemporáneo en la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija de Madrid. Ha colaborado con universidades e instituciones como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad de Cádiz, o el Instituto Superior de Arte Es autor de diversos ensayos sobre arte, género y cultura visual contemporánea tales como Costus: You Are a Star (2008), Una temporada en lo moderno: el silencio de Rimbaud (2011), Drácula Superstar (2014), Mirar con un ojo cerrado (2018) o Juan Hidalgo y zaj (2018). Ha realizado diversos comisariados independientes y colaboraciones en exposiciones tales como Common People: Visiones/Versiones del Presente (2009), Veinte años después de la muerte de Jaime Gil de Biedma (2010), El papel de la movida (2013) o En plan travesti (y radical) (2018). Marta Perlado Marta Perlado Lamo de Espinosa Profesora de Estructuras de la Publicidad Professor of Advertising Structures Doctora en Ciencias de la Información (UCM), Licenciada en Ciencias de la Información (UCM). Ha sido Vicedecana, coordinadora académica de la licenciatura en Publicidad y RR.PP., Jefe de Estudios y Directora del Departamento de Publicidad y Marketing. Profesora acreditada, es autora de diversas publicaciones especializadas en el área de la publicidad, medios de comunicación y comunicación comercial. Ha trabajado en departamentos de cuentas y medios en las agencias Publicidad 96, Valmorisco Asociados y AGR Agropubli. Profesora en (CENP) y en el Colegio Universitario de Segovia (UCM), Escuela Europea de Desarrollo Empresarial (EUDEM) y del Instituto de Comunicación Institucional y Empresarial (ICIE). Ha dirigido el proyecto de investigación competitivo Marketnet. Mar Ramos M. Mar Ramos Rodríguez Coordinadora Académica Prácticas Profesionales Academic Coordinator Professional Internships Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad Antonio de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones. Alfredo Rodriguez Alfredo A. Rodriguez Gomez Profesor de Métodos de investigación en comunicación Professor of Communication Research Methods Doctor acreditado (AD, CD y PUP ANECA) en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. DEA en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la UNED. Imparte asignaturas relacionadas con la comunicación internacional, comunicación de crisis, diplomacia pública, relaciones internacionales, seguridad y defensa, metodología de la investigación y organización de eventos. Investigador en comunicación y relaciones internacionales y miembro del Comité Científico de la revista de la Universidad Militar Nueva Granada. Ha dirigido numerosas tesis doctorales, trabajos de fin de grado y másters.
Es conferenciante y consultor en comunicación, internacionalización, diplomacia en todos sus campos, eventos y relaciones internacionales, actividades a las que ha dedicado una buena parte de su vida laboral. Militar en la reserva y piloto de helicópteros, ha sido asesor en el Gabinete del ministro de Defensa en relaciones públicas, eventos y protocolo.
Juana Rubio Juana Rubio Romero Profesora de Trabajo fin de grado Professor of End of degree project Licenciada en Psicología. Doctora en Filosofía. Profesora Doctora Acreditada. Profesora e investigadora en la Facultad de Comunicación y Artes desde 1996. Su especialización son los Métodos de Investigación y la Psicología aplicados a la comunicación y al consumo. Experiencia profesional en investigación social y de mercado. Ha ejercido en diversos puestos de responsabilidad como investigadora cualitativista para Institutos de Investigación, Agencias de Publicidad y clientes directos. Ha dirigido durante cinco años el Curso de Investigación en Marketing, que organiza AEDEMO. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internaciones, como ponente y formando parte del comité organizador. Sus publicaciones más relevantes son documentos técnicos de investigación social. Jose Antonio Ruiz Jose Antonio Ruiz López Profesor de Principios de las Relaciones Públicas Professor of Principles of Public Relations Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor acreditado por ANECA. Licenciado en Arte Dramático por ESAD, M.B.A. por ENAE Business School y Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación por el IMT. Inició su carrera profesional en Antena 3 Radio. Ha sido jefe de informativos en la Cadena SER, senior producer en el Servicio Mundial de Noticias de la BBC (Londres), periodista invitado en Radio Francia Internacional (Paris) y columnista de El Imparcial. Ha sido director de comunicación de ONO, Global Crossing Spain & Portugal y Enaire. En la actualidad compagina la docencia en Nebrija con su trabajo como asesor político. Es autor de cuatro ensayos periodísticos y de dos novelas y coautor de otros dos libros sobre comunicación. Fue comisario de la exposición conmemorativa con motivo del 40 Aniversario de la Constitución organizada por el Gobierno de España. Gonzalo Samper Carro Gonzalo Samper Carro Profesor de Producción de formatos publicitarios Professor of Production of advertising formats Con su doble Licenciatura en Publicidad y Comunicación Audiovisual, comenzó a ejercer laboralmente en la departamento de producción audiovisual de la agencia McCann-Erickson en el año 2001. Especialista en producción y postproducción audiovisual, continúo su carrera durante 20 años en agencias como Saatchi&Saatchi, Young&Rubicam, Tapsa y Comunica+a. Su labor fue ampliándose abarcando también eventos en directo, producción gráfica y en nuevos medios y soportes. Tras un paréntesis de 1 año dedicado a la producción de programas de ficción, actualmente gestiona el desarrollo de negocio en España y LATAM de la plataforma Casting Workbook, líder mundial en desarrollo de procesos de casting online, en paralelo a su labor de enseñanza en la Universidad Antonio de Nebrija. Francisco Javier Sánchez Vellvé Francisco Javier Sánchez Vellvé Profesor de Análisis de la empresa Professor of Business Analysis Doctor en Economía. Profesorado acreditado por ANECA. Master en Unión Europea por la UNED, PDG por IESE y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM. Profesor doctor en la Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad Francisco de Vitoria, Summa University (Miami) y el CES Cardenal Cisneros. Ha publicado numerosos artículos sobre distribución comercial, Unión Europea, estructura y funcionamiento del sistema financiero, salarios mínimos y pobreza con indexaciones JCR, Scopus, Laindex, … Ha sido asesor de empresas en materia de financiación y estrategia comercial y acumula más de 20 años de experiencia en puestos de alta dirección en banca y finanzas en Caja Madrid, donde ocupó los cargos de Director de Negocio de Empresas, Director de Marketing y Estrategia y Director de Investigación Comercial. Además, ha sido miembro de los Consejos de Administración de EFMA, Mapfre, Bancofar, Gesmadrid, CESMA e Iberphone, entre otros. Jorge Solís Baena Jorge Solís Baena Profesor de Campañas integradas en publicidad y relaciones públicas Professor of integrated campaigns in advertising and public relations Doctor en Publicidad y Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y más de 10 años de experiencia en agencias de publicidad como Ogilvy & Mother, Táumaco y Arroba en el desempeño de tareas de estrategia, coordinación, gestión, control y seguimiento de proyectos de marketing, publicidad y comunicación, con clientes nacionales e internacionales como BP, LG, Hasbro, MTV, OXFAM y EA. En la actualidad muy enfocado en desarrollo de negocio y en ser el enlace entre el cliente y la agencia, conociendo y entendiendo los objetivos y necesidades de marketing y comunicación que tiene el primero para dar la mejor respuesta desde la agencia. Encargado de gestionar, supervisar y validar todo el proceso de producción de propuestas a presentar, coordinando a los diferentes actores e interlocutores, para conseguir con eficacia y eficiencia, los mejores resultados. Muy interesado en la investigación y evolución constante de nuevas tendencias del mercado, así como de herramientas o técnicas que puedan mejorar las campañas y ofertas a cliente. Gonzalo Téllez Roca Gonzalo Téllez Roca Profesor de Creatividad Publicitaria Professor of Advertising Creativity Licenciado en Publicidad y RRPP por la UCM. Durante más de 25 años ha dedicado gran parte de su vida a generar ideas creativas para construir marcas, experiencias y mensajes. Ha trabajado en algunas de las agencias de publicidad más destacadas en España como McCann, Delvico Bates, JWT o Havas….y en esta última lleva más de una década ejerciendo como director creativo. Su trabajo ha sido reconocido y premiado en medio centenar de ocasiones en los principales festivales creativos nacionales, internacionales y de eficacia publicitaria; tales como: CdC, El Sol, premios Anuncios, Eurobest, New York Festival, Fiap, Premios Eficacia… Sissy Melissa Teves Romero Sissy Melissa Teves Romero Profesora de Modern languages Professor of Modern languages Graduada en Filología Inglesa y licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Ricardo Palma. Máster en Estudios Literarios y Culturales Británicos por la UAM, donde se encuentra realizando el doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura. Cuenta con una amplia experiencia docente. En el ámbito de la enseñanza de idiomas, ha trabajado como profesora de inglés y español como lengua extranjera en diversas instituciones públicas y privadas en Perú, España y Bélgica. Asimismo, ha impartido clases de estudios de género y literatura tanto en inglés como en español. Cuenta con numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Sus campos de investigación incluyen teoría postcolonial, estudios de género y literatura inglesa del siglo XVIII. También le interesan las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de lenguas modernas, la comunicación intercultural y el aprendizaje basado en proyectos. Fernando Cuervas-Mons Fernando Toledano Cuervas-Mons Profesor de Dirección de Arte Professor of Art Direction Director del Departamento de Publicidad y profesor permanente de la Facultad de Artes y Comunicación. Acreditado por ANECA en las figuras de profesor contratado doctor, profesor de universidad privada y profesor ayudante doctor. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Publicidad por ICADE (Universidad Comillas). Licenciado en Ciencias de la Información por la UCM, especialidad en Comunicación audiovisual. Ha trabajado en Gardoqui-Gold; Publicis y RdA Comunicación. Ha sido docente en el Curso de Creatividad Publicitaria y de la Comunicación del IED (Istituto Europeo di Design). Pertenece al Comité́ Ejecutivo del Capitulo Académico de la IAA (International Advertising Association). Ha sido Director del Grado en Publicidad y RR.PP. y del Grado en Marketing y Comunicación Comercial. Daniel Vega Daniel Vega Borrego Profesor de Diseño gráfico Professor of Graphic design Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense. Profesor acreditado por ANECA. Ha ampliado sus estudios en el International Center of Photography y en la École Nationale des Beaux-Arts. Su trabajo ha sido reconocido con las becas del Colegio de España (París) y Fulbright para la ampliación de estudios en EE.UU. y el premio de El Cultural. Su labor artística, docente y académica está vinculada a aspectos de la tecnología relacionados con la imagen, la comunicación, y la innovación docente. Ha impartido clase en las Maestrías de Diseño Gráfico Digital y Experiencia de Usuario (UNIR) además de diversos grados de Educación, Diseño, Comunicación y Moda. También ha formado parte de grupos de investigación orientados a la mejora de la docencia en línea y presencial. Ángel Zaragoza García Ángel Zaragoza García Profesor de Marketing Móvil, Evaluación de capacidades en la empresa y Marketing y comunicación digital Professor of Mobile Marketing, Evaluation of skills in the company and Marketing and digital communication Licenciado en CC de la Información por la UCM y Máster en Internet Business por ISDI. Su carrera profesional se ha desarrollado en el área del emprendimiento digital y la consultoría de marketing, simultaneando varios proyectos en empresas del sector.
Es director de Marketing online de la agencia Zeta Punto Comunicación, donde también ha dirigido proyectos de ecommerce en diferentes sectores: alimentación, motor, joyas, arte, salud, entre otros.
Cuenta con una fuerte especialización en Apps Mobile con Realidad Aumentada de su colaboración con la empresa Pangea Reality, donde ha implementado desarrollos móviles B2B, B2E y B2C para clientes como Coca Cola, Bankia, Seat, Grundig, entre otros.
Su último proyecto es la puesta es la comercialización de asistentes virtuales (chatboots) en el entorno de Facebook https://messengermarketing.es
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El personal docente de la Facultad de Comunicación y Artes está constituido por profesionales del sector, especializados en las distintas áreas. Los programas de la Universidad Nebrija están enmarcados en una metodología basada en la convicción de que aprendemos haciendo cosas. Para ello se refuerzan las experiencias prácticas en las clases y en las actividades de extensión académica.

El Grado en Publicidad y Relaciones Públicas cuenta con acuerdo de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Carat, IAA o Agencia Arroba, donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.

El Grado en Publicidad y Relaciones Públicas forma a jóvenes cuyo futuro profesional será como:

Prácticas

Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas Informe encuestas inserción laboral 2019/2020
Empleabilidad reconocida en los Rankings

Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.

Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los tres seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente.

Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.

Además, se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de trabajar herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.

Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en algunas de las mejores universidades de la Unión Europea, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. Esta opción ampliará su visión del mundo, permitirá el intercambio de ideas con estudiantes de otros países, ampliará su formación lingüística y le preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo.

Los estudiantes de Comunicación y Artes pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras:

NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.

Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta al Departamento de Programas Internacionales.

Testimoniales

"Un elogio de la publicidad no sería completo sin un elogio del optimismo. La publicidad es el género de la felicidad, la constante mirada ingenua y leve al lado brillante de la vida. Es un recordatorio mínimo, intrascendente, de que la vida es un milagro maravilloso, que vale la pena, y de que la gente, a veces, es feliz".
Toni SegarraPublicista y doctor honoris causa por la Universidad Nebrija.
"Acotar la creatividad no es tarea fácil. Hay tres condiciones para definirla: hacer algo distinto, hacerlo mejor y que se acabe convirtiendo en norma".
Luis BassatFundador de Bassat Ogilvy y Tocado de Honor Nebrija.

Vida universitaria en Publicidad y Relaciones Públicas


Enlaces de interés


Gala XX Tocados

Con mucho acento (Cruzcampo) y Madrid es Madrid cuando nos encontramos (Mahou) han sido las ganadoras de los principales premios del XX Festival Tocados. En el evento también se reconoció a Luis Bassat con el Tocado Trayectoria Profesional 2022.

Ceremonia de investidura de Toni Segarra como Doctor Honoris Causa

A propuesta de la Facultad de Comunicación y Artes, la Universidad Nebrija ha investido como Doctor Honoris Causa al publicista Toni Segarra. Considerado como uno de los mejores creativos de su generación, el autor de lemas míticos como “¿Te gusta conducir?” o “Bienvenido a la República Independiente de tu casa” fue distinguido por su contribución vital lenguaje publicitario.

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees