Grado en Diseño de Moda

Convenio de colaboración con el Fashion Institute of Technology de Nueva York
II Encuentro del diseñador Marcos Luengo con los alumnos del Grado en Diseño de Moda
Grado en Diseño de Moda

Complementa tu formación con el Programa Superior VOGUE de Sostenibilidad [+ info]


Uno de los motores de la economía española

La moda es una industria potente, dinamizadora, en continua evolución y crecimiento, un sector contemporáneo a la sociedad, lo que le permite ofrecer diferentes y actuales oportunidades laborales. España es referente en el sector a nivel internacional, tanto por sus talentos como por la exportación de sus productos, sin olvidar que, su tejido empresarial genera trabajo de manera directa o indirecta al vincularse constantemente con otros sectores.

La creatividad y las sinergias que esta industria genera en la sociedad, exige a sus profesionales una formación en continua adaptación. En este sentido, el diseño de moda se encarga no solamente del diseño de prendas y complementos, sino también de áreas como el diseño e innovación textil, ilustración de moda, estilismo, asesor de imagen y coolhunting entre otras facetas, todas con salidas profesionales.

El objetivo del Grado en Diseño de Moda es dotar de una metodología de trabajo que les permita idear y ejecutar sus propios proyectos, para desarrollarse en el mundo de la empresa o a través del emprendimiento. Entendiendo la moda como una disciplina creativa que aúna arte y comunicación ofrecemos una formación transversal, humanista y diferenciadora, basada en la metodología learning by doing, con un claustro profesional y experto.

La formación en el aula se completa con actividades de extensión universitaria que permiten al estudiante entrar en contacto con la profesión, y vivir en primera persona experiencias con empresas, diseñadores, etc…Entre ellas organizamos el proyecto del Diseñador/a del Año, el desfile Atelier Nebrija, los premios Nebrija Crea, y visitas a empresas del sector, entre otras.

Leer +

La experiencia internacional es también interesante para el desarrollo de nuestros estudiantes, por ello, animamos a vivir la experiencia de estudiar un semestre o curso completo en los destinos que la Universidad tiene para firmados en Estados Unidos, Italia, Méjico, entre otros.

El Grado oficial en Diseño de Moda de la Universidad Nebrija permite integrar, en el plan de estudios y de manera optativa, el Programa Superior Universitario VOGUE de Sostenibilidad en la industria de la moda (18 créditos) que viene a llenar un hueco imprescindible para la correcta transformación de una de las industrias más pujantes, pero a la vez, hasta hace poco tiempo, más contaminantes del planeta.

Sonia Lázaro Vaquerizo Directora del Grado en Diseño de Moda

Leer menos
Visita las Actividades de la titulación

Atelier Nebrija Donde nuestros estudiantes trabajan como auténticos diseñadores

Empleabilidad 86% de los alumni trabaja actualmente

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

El Grado en Diseño de Moda de la Universidad Nebrija ha presentado su colección Nebrija 5.0 creada por sus estudiantes bajo la dirección creativa del diseñador Marcos Luengo en uno de los actos más singulares del programa del V Centenario de Antonio de Nebrija.

image/svg+xml Vídeo presentación del Grado Sonia Lázaro, Directora

Cuadro Resumen

Perfil del alumno:Personas con gran vocación creativa e imaginativa enfocada al diseño en general y en especial al mundo de la moda. Personas capaces de analizar e interpretar la información cultural, artística, estética y social del momento en el que vivimos así como un gran interés por conocer la realidad de anteriores momentos históricos y artísticos de la humanidad. Asimismo serán personas independientes pero con capacidad para interactuar y dirigir equipos multidisciplinares, con dotes de liderazgo y marcado espíritu emprendedor.

Perfil del egresado:El egresado de Diseño de Moda es un profesional con habilidades y capacidades para confeccionar proyectos polifacéticos entre los que se engloba las creaciones de la industria textil, el diseño de accesorios, tejidos y/o proyectos editoriales. Un profesional con capacidad para asumir los retos derivados de sus creaciones como la producción de desfiles de moda y eventos especiales o las relaciones con prescriptores especializados.

Titulación oficial:Grado en Diseño de Moda

Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes

Rama de conocimiento:Artes y Humanidades.

Oferta de plazas: 90

Total Créditos 240 créditos.
Tiempo Completo: mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS
Tiempo Parcial: mínimo 12 ECTS y máximo 50 ECTS

Curso académico en que se implantó:2017-2018

Idiomas:Castellano e inglés.


Calidad del título

Leer Menos

Comprometidos con tu empleabilidad fomentando tu creatividad y dinamismo



Plan de Estudios


BOE Num. 167, de 11 de julio de 2018
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Tercer curso 60 ECTS

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Desarrollo de Competencias Profesionales
Development of Professional Skills inglés o español 12 ECTS
  • 6 ECTS | inglés o español Talleres de Comunicación e Inteligencia Emocional y de Trabajo en Equipo.
  • 6 ECTS | inglés o español Talleres de Trabajo en Equipo y Dirección de Proyectos
  • 6 ECTS | inglés o español Talleres de Liderazgo y Negociación
Más información de estas asignaturas del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales
Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 12 ECTS

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

Más Información de Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Grado / Final Research Project 12 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.

Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Plan de estudios anterior (a extinguir)

Primer curso 60 ECTS

  • Plan de estudios en proceso de extinción

Tercer curso 60 ECTS

Cuarto curso 60 ECTS

Programa Superior VOGUE de Sostenibilidad en la industria de la moda

Acercamiento multidisciplinar a la realidad de la empresa de moda actual, que requiere de profesionales con una visión sostenible, ética y responsable de la industria de la mano de unos de los mejores partners del sector: VOGUE España.

VOGUE

Con este exclusivo Programa los alumnos aprenderán no sólo cómo funciona la industria de la moda con los distintos agentes que intervienen en la creación y dirección de organizaciones sostenibles, sino también a desarrollar sus habilidades de la mano de profesores universitarios y de los mejores profesionales en activo. Nuestro objetivo es que, al finalizar el curso, el alumno sea capaz de completar todo el proceso: desde el plan estratégico al briefing y de la preproducción a la ejecución y evaluación de resultados. Como una parte más de la comunicación y el marketing, es la experiencia slow fashion, ese vínculo emocional que marca la diferencia.

Duración del curso: 120 horas lectivas

Modalidad: Semipresencial

Créditos: 18 ECTS

Programa y contenidos:

  • MÓDULO 1.- EL CONTEXTO SOSTENIBLE: LA MODA EN UN MUNDO CAMBIANTE
  • MÓDULO 2.- ECONOMÍA SOSTENIBLE EN EL SECTOR DE LA MODA, LA COSMÉTICA Y EL GRAN CONSUMO
  • MÓDULO 3.- MARKETING Y COMUNICACIÓN SOSTENIBLE
  • MÓDULO 4.- EXPERIENCIA SLOW FASHION
  • MÓDULO 5. TALLERES Y VISITAS
  • MÓDULO 6. PRÁCTICAS/ TRABAJO FIN DE CURSO

Más información sobre el Programa Superior VOGUE de Sostenibilidad en la industria de la moda en la Secretaría de la Facultad de Comunicación y Artes

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
32 50%
Sonia Lázaro Vaquerizo Sonia Lázaro Vaquerizo Directora del Grado en Diseño de Moda
Profesora de Proyecto Fin de Grado
Director of the Bachelor´s Degree in Fashion Design
Professor of the Final Degree Project
CV Licenciada en Psicología (UAM, 1991). Curso Micromarketing, gestión y control del marketing (ESIC, 1996), CAP (1999). Formador de formadores (1999). Actualmente es Coordinadora del Grado en Diseño de Moda y del Master de Comunicación de Moda y Lujo, en la Universidad Antonio Nebrija. Ha impartido clases en IED en el curso de estilismo de moda. Anteriormente trabajó en la agencia de RRPP y Comunicación Área Comunicación Global como directora de agencia y cuentas, implementando estrategias de comunicación corporativa, institucional y de marca para empresas del sector moda, tecnología, lifestyle (Calvin Klein, Burberry, Gucci, Grupo Tod's, Gianfranco Ferré, Etro, Ralph Lauren, Room Mate Hoteles, Technogym entre otras). En el campo de la Responsabilidad Social Corporativa y Moda Ecológica, fue directora de comunicación y estrategia de la marca Ecoalf. Comenzó su carrera profesional en el sector de las editoriales de revistas, trabajando para el grupo Ediciones Condé Nast, en la revista Vogue España, como coordinadora en los departamentos de moda, proyectos especiales, publicidad y marketing. Ana Bayo Gutiérrez Ana Bayo Gutiérrez Profesora de Patronaje y confección 2 y 3 Professor of Pattern making and clothing 2 and 3 Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y Técnico Superior en Patronaje y Moda por el Centro Temat de Valladolid. Experiencia laboral en empresas textiles como patronista de mujer, hombre e infantil, técnico de producción y responsable de compras. Diseñadora de su propia marca de moda para mujer y niñas. Docente con más de diez años de experiencia en el área de Patronaje y moda: patronaje, prototipos, escalado, etc.. Catalina Benavides Catalina Benavides Jimenez-Landi Profesora de Prácticas Professor of Internships Doctora en Comunicación audiovisual por la Universidad Complutense y licenciada en Bellas Artes por la misma universidad. Pintora, ilustradora y diseñadora de decorados de teatro, destaca su trabajo de Ilustraciones para Museo de El Prado, exposiciones colectivas de pintura en centros de cultura, ferias y galerías. Últimas ilustraciones para el poemario Las falsas imágenes (Gez.Ribera, J, 2018), última exposición individual en galería La Escalera (Cuenca, 2016) y colectiva en las Cuevas de Hércules (Consorcio de Toledo, 2017). En colaboración con el grupo de arte L-V prepara exposiciones en el presente curso 2018-2019 en distintas galerías de Madrid. Docente de pintura e historia del arte en escuelas de pintura en la comunidad de Madrid desde 2004, por cuenta propia y para empresas especializadas en colegios públicos y privados (Apple Tree, 2017, Colegio Arenales y Colegio Público Escuelas Aguirre). Entre sus colaboraciones con distintas instituciones y organizaciones destacan una beca honorífica en el Dpto. de Comunicación audiovisual, UCM, 2009 y su labor de comisariado para la apertura del Espacio Museístico de Fernando Roche en el Centro de Interpretación (Museo Municipal) de Navalcarnero en 2013. Daniela Alejandra Casis Pareja Daniela Alejandra Casis Pareja Professor of English for Fashion Professor of English for Fashion Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Anglia Ruskin (Cambridge). Máster en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija. Cuenta con amplia experiencia en el ámbito docente de lenguas. Ha sido profesora de inglés durante 5 años, dando clases en Reino Unido, España y Perú. Ha sido profesora en el Colegio de Ingenieros de Pamplona, en la Universidad de Pacífico y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, dando clases presenciales y online. Ha preparado cursos preparatorios de exámenes de Cambridge e Inglés de negocios. Rita Cisnal Herrero Rita Cisnal Herrero Profesora de Ilustración de moda Professor of Fashion illustration Paola de Diego Sánchez Paola de Diego Sánchez Profesora de Vestuario de Cine y Teatro Professor of Movie and Theater costumes
Ver todos los Profesores See all Professors
Laura Escribano Martín Laura Escribano Martín Profesora de Patronaje y Confección 1
Patronaje Experimental 1
Pattern making and Clothing 1
Experimental Pattern 1
Graduada es Diseño de Interiores por la Camilo José Cela con especializado en escenografía y vestuario. MU Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas en la Universidad Oberta de Cataluña.Desarrolla su área de estudios en un amplio ejercicio multidisciplinar en el mundo del diseño. Comenzó realizando el bachillerato artístico especializando en textil en alto y bajo lizo. Continuó realizando un módulo de grado superior en artes plásticas y diseño en la Escuela Arte 4 en escaparatismo. Áreas que desarrolló posteriormente con un master de especialización en Vestuario Escénico en la Universidad Politécnica de Moda de Madrid. Realizó sus estudios de costura y patronaje en Escuela Isa. Su experiencia abarca desde el diseño de interiores y escenografía al diseño de vestuario para Compañías Nacionales y Alternativas como: La Compañía Nacional de Danza, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Teatro Furtivo, La Escuela de Arte Dramático de Valladolid... Desde el 2013 regenta su propio Atelier de vestidos de novia y ocasiones especiales, recuperando tejidos y encajes antiguos dándoles una nueva visión y enfoque en el mundo del diseño y la confección artesanal. Actualmente compagina su oficio con su actividad como docente e investigadora en el mundo del textil. Maria  Nieves Febrer Fernández Maria Nieves Febrer Fernández Profesora de Fotografía digital de moda e Imagen Digital de Moda Professor of Digital Fashion Photography and Digital Fashion Image Doctora (PhD) en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valladolid (UVa). Acreditada por ANECA. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Historia del Arte Contemporáneo (UCM), Licenciada en Bellas Artes (UCM) y Licenciada en Antropología Social y Cultural (UCM). Trabaja en diversas actividades relacionadas con las ciencias de la comunicación audiovisual, el arte contemporáneo y la fotografía. Ha publicado artículos en revistas científicas especializadas sobre estudios de género, arte, cine, fotografía, etnografía audiovisual, comunicación y antropología. Desde el año 2006, trabaja como fotógrafa y etnógrafa visual freelance. Juan Ferrando Garrido Juan Ferrando Garrido Profesor de Patronaje y confección 3 y Diseño de moda 1 Professor of Pattern Making and Dressmaking 3 and Fashion Design 1 Graduado en Diseño por la Universidad de Valencia. Diseñador de moda formado en la Escuela de Arte y Diseño de Valencia en el 2013, además de estudiar sastrería en la Escuela La Confianza de Madrid. Comenzó su carrera profesional en el estudio de Agatha Ruiz de la Prada, formando parte del equipo de diseño durante más de año y medio. En las firmas, Pepe Jeans London y Belle&Rebel, ha formado parte del equipo de diseño y coordinación de las colecciones de pret-a-porter, con los equipos de patronaje, diseño gráfico y merchandising entre otros. Ha trabajado como patronista y modista freelance para las firmas: Attire The Studio, Ángel Schlesser, Juanjo Oliva, Redondo Studio o Elena Hurtado entre otras. Actualmente trabaja como diseñador de mujer para las colecciones comerciales y a medida para la firma española Maison Mesa. Laura González Villanueva Laura González Villanueva Profesora de Diseño Moda 3 Professor of Fashion Design 3 Titulada Superior en Diseño y Moda por la Universidad Politécnica de Madrid, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Técnico Superior de Patronaje y Posgrado en Gestión Industrial y Empresarial, por la Fundación para la Promoción del Diseño en la Comunidad de Madrid, FUNDISMA. Actualmente desarrolla la investigación para la tesis doctoral sobre los procesos creativos y la identidad en Moda en la URJC. Posee amplia experiencia como docente en el campo del diseño de moda y patronaje Y en el ámbito profesional es diseñadora freelance y gestora de su propia firma de diseño de moda, además de modelista a medida y de vestuario teatral. Cofundadora de la Plataforma artística Take Away Process desarrollando proyectos en el ámbito de las artes plásticas en actividades de gestión y comisariado. Forma parte del Grupo de Innovación Docente InnATE. Ha participado como ponente en seminarios, y ha realizado publicaciones de diversos artículos sobre moda. Nicolás Grijalba Nicolás Grijalba de la Calle Profesor de Cultura Visual y Estética Professor of Visual and Aesthetic Culture Doctor en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense). Licenciado en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (UCLM – Museo Reina Sofía). Experiencia en distintos medios como Televisión Española, La Gaceta (Cultura), agencia Servimedia…, y en revistas culturales y de tendencias. Compagina la docencia con la participación en congresos, seminarios y talleres, en proyectos informativos y culturales y como organizador de eventos y promotor cultural. Conocimientos de interpretación y dramatización en escuelas de teatro como la Cuarta Pared (Madrid). Entre las últimas propuestas escénicas destacan la colaboración en el proyecto ‘Coser y cantar’ (Museo Reina Sofía), ‘S.A.E’. (Festival Visible 2010) y ‘Anatomía Queer’ (Espacio Escénico DT, 2011). En el 2013 estrenó su primera obra (“Pareidolia”) como dramaturgo. Coordinador de la Ruta Fílmica del festival Filmadrid (2016/2017/2018). María Hernández Toraño María Dolores Hernández Toraño Profesora de Patronaje Masculino
Patronaje Experimental 2
Industria de moda
Professor of Male pattern making
Experimental Pattern 2
Fashion Industry
Carmen Llovet Rodríguez Carmen Llovet Rodríguez Profesora de Tendencias y comunicación de moda Professor of Fashion trends and communication Doctora internacional en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra y Acreditada por ANECA en las figuras de Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad Privada. Licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Mi trayectoria docente comenzó en la Universidad Villanueva, continuó en New York Institute of Technology (campus Pekín) y recientemente en la Universidad Internacional de Cataluña. Mi investigación ha sido publicada en revistas académicas y editoriales científicas de impacto como Comunicar, El Profesional de la información, Prisma Social, Pirámide y EUNSA, así como presentada en congresos internacionales y nacionales como los del IAMCR, AE-IC, Barcelona International Critical PR Conference y el Symposium TWGAdvertising Research ECREA y en encuentros del sector de la moda en el Museo del Traje. Participo actualmente del proyecto de investigación I+D de la Unión Europea y la Comunidad de Madrid titulado Nuevos escenarios de vulnerabilidad digital: alfabetización mediática para una sociedad inclusiva. He realizado estancias de investigación en Southern Illinois University sobre la comunicación de la infancia en redes sociales y en Glasgow Caledonian University sobre la comunicación de empresas de moda en el punto de venta, así como estancias de formación Erasmus+ y de docencia en Radboud University y la Universidad Panamericana respectivamente. He trabajado como periodista en la agencia de tendencias Aceprensa y como ejecutiva de cuentas en Gómez Acebo Comunicación, hoy BeConfluence. Emilio López-Galiacho Carrilero Emilio López-Galiacho Carrilero Profesor de Fundamentos de diseño Professor of Design Fundamentals Doctor en Arquitectura. Profesor acreditado por ANECA y Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1992 su trabajo ha transcurrido en las intersecciones entre arte, arquitectura y tecnología, compaginando proyectos artísticos, producción sonora, docencia e investigación. Ha mostrado su trabajo en España, Austria, México, Suecia y Japón, y ha colaborado asiduamente con los artistas Rafael Lozano-Hemmer y Daniel Canogar. Además de en la Universidad Nebrija (Grados de Bellas Artes, Fundamentos de la Arquitectura y Diseño Industrial), es profesor asociado en ESNE (Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología) y en el Master de Postgrado en Comunicación Arquitectónica (MAca) de la ETSAM. Es miembro del Grupo de Investigación ETCC (Estudios Transversales en Creación Contemporánea) en la Universidad Nebrija de Madrid y del Grupo de Investigación Hypermedia en la ETSAM. Mantiene el blog “La creación compatible” en la revista digital FronteraD, de la que es subdirector y director de arte. Actualmente trabaja en dos líneas de investigación: por un lado, los interfaces emocionales, la neo-materialidad telemática y el reencantamiento post-digital del espacio, el cuerpo y los objetos, y por el otro, la arquitectónica de lo virtual/actual y su presencia en los procesos creativos. Elisabeth Lorenzi Fernández Elisabeth Lorenzi Fernández Profesora de Materiales Textiles 1 y 2 Professor of Textile Materials 1 and 2 Doctora en Antropologia Social y Cultural y Diseñadora Técnica en Textil. Acreditada ANECA Contratada Doctor y Profesora Ayudante Doctor (2019). De perfil poliédrico y transdisciplinar, su trabajo se caracteriza por la incorporación de una mirada sociocultural a la hora de abordar el análisis de los mecanismos los innovación social en el campo textil, un profundo conocimiento de las metodologías cualitativas de investigación social, combinados con una capacidad técnica para proyectar el análisis en el prototipado, la documentación y el diseño textil. En investigación se focaliza en el empoderamiento tecnológico y los materiales wearables, aplicando metodologías de prototipado en abierto. Un ejemplo de esto es “Electrónica Biodegradable” que pretende crear componentes electrónicos a partir de los avances que se están desarrollando en la investigación de bioplásticos, recientemente desarrollado en los laboratorios de Innovación Ciudadana de La Secretaría General Iberoamericana. Una segunda línea de investigación parte de una una mirada sociocultural de mis experiencias con la tecnología textil: me interrogo sobre la tecnología y el género, usando el ámbito textil como el punto de partida para cuestionar los estándares de la tecnología y de como se han construido históricamente ligados a la brecha de género. Como profesional ha compatibilizado actividades de docencia e investigación académica con las de divulgación, diseño y mediación cultural. Actualmente su actividad profesional se desglosa en docencia (Tecnología Textil en relación a la Moda Sostenible en la Universidad de Antonio Nebrija, asignaturas de Antropología Social en la UNED, módulos en Másters sobre tecnología e innovación (Bau, IED) e investigación y consultoría en espacios de innovación ciudadana relacionada con e-textiles desde una perspectiva sostenible y de género. Eva María Maldonado Rodríguez Eva María Maldonado Rodríguez Profesora de Modelaje 1 Professor of Modeling 1 Laura Martín Martínez Laura Martín Martínez Profesora de Estampación y sostenibilidad Professor of Printing and sustainability Doctora Cum Laude y Licenciada en Bellas Artes. Cuenta con una amplia experiencia investigadora y se le han otorgado diez Matrículas de Honor durante su formación en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Le han concedido diferentes becas, Beca de Colaboración Honorífica, Departamento de Pintura de la Universidad Complutense de Madrid. Beca de Colaboración por el Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad Complutense de Madrid. Beca de Residencia en el Colegio de España de París, Cité Internationale Universitaire de Paris. Cuenta con varias publicaciones científicas en revistas indexadas y participaciones en comunicaciones en congresos y capítulos de libros publicados. Ha ejercido docencia en ámbito artístico en centros de gestión privada y concertados. Fundadora y Docente de Escuela Privada de Enseñanzas Artísticas. Posee una trayectoria docente en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid como Profesora Interina del Cuerpo de Dibujo. Se especializó en Diseño Textil y Superficies en el IED de Madrid donde desarrolló proyectos textiles y creación de productos para diferentes marcas. Posee experiencia profesional como diseñadora gráfica, ilustradora y artista visual para diferentes proyectos e intervenciones artísticas nacionales e internacionales. Actualmente creativa autónoma. Socia directora del Departamento de Diseño de Superficies y Departamento de Marketing y Comunicación de R&AI, Renovables & Arquitectura Inteligente. Rebeca Martínez de la Cruz Rebeca Martínez de la Cruz Profesora de Diseño Vectorial 1 y 2 Professor of Vector Design 1 and 2 Licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Valladolid. Especializada en Creatividad y Dirección de Arte en la escuela de Creativos Brother, Buenos Aires. Máster en formación de profesorado, especialidad Artes Plásticas y Visuales, Universidad Europea. Su práctica profesional se ha desarrollado tanto a través de la realización de proyectos personales como trabajando por cuenta ajena para empresas como creativa, ilustradora, diseñadora gráfica y diseñadora de packaging. Contadora de historias, diseñadora e ilustradora. Apasionada de los estampados, la moda, la ilustración infantil y el diseño de personajes. Creadora de su marca personal, Srta.Poppy, a través de la cual ha realizado ilustraciones y diseño gráfico a diferentes clientes y mini colecciones de camisetas y sudaderas ilustradas con estampación digital textil desde el año 2013. Amelia Melendez Taboas Amelia Melendez Taboas Profesora de Historia del Arte 2 Professor of Art History 2 Doctora en Historia del Arte con la tesis Maruja Mallo (1902-1995) calificada sobresaliente cum laude por unanimidad en 2014 por la Universidad de Oviedo, donde también completó DEA y Licenciatura previos. Acreditada por ANECA. Realizó estudios de Bellas Artes con anterioridad en la UCM. Máster en Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios por MECAD/ESDI en Barcelona. Master in Secondary and Sixth Form Teaching; Vocational Training and Language Teaching, Specializing in Foreign Language (English) in Valencian International University aparte de otras mil horas en cursos de especialización. Realizó estancias de investigación en París (Francia) y Buenos Aires (base para estudio de campo en Argentina, Uruguay y Chile) como beneficiaria del Programa Nacional del MEC de Formación de Profesorado Universitario. Colabora en el proyecto I+D "La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939" de la Universidad Autónoma de Barcelona en el volumen dedicado al Ensayo cultural de inminente publicación ocupándose del capítulo dedicado al Ensayo de Arte. Como docente universitaria ha impartido materias de Arte contemporáneo y Patrimonio Cultural en la Universidad de Oviedo y de Historia del Arte, Vanguardias Artísticas y Estética en la Universidad Nebrija. Colabora también como docente desde 2012 en el Programa de Enriquecimiento de Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid. Trabajó en museos como mediadora, realizando inventarios de colecciones artísticas, bases de datos de artistas y ejerciendo como crítica y redactora de arte. Ha pronunciado más de veinte ponencias con resultados publicados sobre artistas del exilio republicano español, cine español, arte de mujeres y arte urbano en Congresos Internacionales organizados por las Universidades de Barcelona, Salamanca, Birmingham, Deusto, Complutense, Texas A&M Kingsville, Córdoba (Argentina), Stony Brook (New York) y North Texas en Denton. Vicente Xavier Narváez Parra Vicente Xavier Narváez Parra Profesor de Empresa de Moda y Marca Propia Professor Fashion Company and Own Brand Doctor en Dirección Internacional de Empresas por Universidad Antonio de Nebrija, Master en Comercio Internacional por la Universidad Rey Juan Carlos, Master en Administración de Empresas MBA por IDE-CESEM Business School, Ingeniero Textil por Universidad Tecnológica Equinoccial. Participé en el 3rd Iberian International Business Conference, Aveiro, 2007, con el documento de trabajo “Internationalization of the Spanish Textile Industry”. Más de 14 años de trabajo para uno de los mayores retailers de España, realizando búsqueda y validación de materias primas y proveedores a nivel internacional, controlando la calidad y la producción, para varias de sus marcas de caballero, mujer e infantil en su división de moda. Amplia experiencia internacional, trabajando como expat, en mercados asiáticos y de Oriente Medio, para marcas de lujo centradas en la semana de la moda de Nueva York y marcas orientadas al “mass market”. Juan Carlos Pajares Manzano Juan Carlos Pajares Manzano Profesor de Modelaje 2 y Diseño de Moda 2 Professor of Modeling 2 and Fashion Design 2 Graduado con honores por la Escuela Superior de Diseños de Madrid y la UAL-Central Saint Martins de Londres. Ha recibido varios premios entre ellos en 2017 Mercedes-Benz Fashion Talent Award y IEDESING Award en la categoría de mejor dirección creativa, además de ser candidato en 2015 al LVMH Prize Young Designer. Ha trabajado y colaborado para empresas nacionales como The 2nd Skin Co., e internacionales realizado proyectos especiales para H&M y Vogue España y Missoni Street Style, además de trabajar para la industria cinematográfica de Hollywood. Actualmente es CEO y director creativo de su firma homónima, JCPAJARES. Lorena Palomino González Lorena Palomino González Profesora de Ilustración del Proyecto MixMedia Professor of MixMedia Project Illustration Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en formación del profesorado con especialidad en Artes Plásticas Se especializa como directora artística en 2015 trabajando con numerosas productoras audiovisuales en la producción de contenido audiovisual publicitario y de ficción. Trabaja como estilista de plató en la editorial Hearst Magazines e imparte talleres puntuales de Cómic en La Casa Encendida. Julio Pérez Manzanares Julio Pérez Manzanares Profesor de Historia del Arte 2 Professor of Art History 2 Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado por ANECA. Amplía actualmente su formación con estudios en Filosofía. Especialista en arte contemporáneo, teoría de género, estética, políticas culturales y cultura visual. Profesor Acreditado ANECA (Universidad Privada, Contratado Doctor, Ayudante Doctor) en marzo 2021. Miembro del grupo de Estudios Transversales en Creación Contemporánea de la Universidad Antonio de Nebrija. Cuenta con una dilatada experiencia profesional en el campo del comisariado de exposiciones de arte contemporáneo y en el ámbito de la crítica y el ensayo histórico-artístico. Sara Quintero Sara Quintero Pomares Profesora de Dibujo Artístico 1 y 2 Professor of Artistic Drawing 1 and 2 María Redondo Solance María Celeste Redondo Solance Profesora de Historia del Traje y Sociología de la Moda 1 y 2 Professor of Suit History and Sociology of Fashion 1 and 2 Irene Requeiro Sánchez Irene Requeiro Sánchez Profesora de Materiales Textiles 1 y 2 Professor of Textile Materials 1 and 2 Juana Rubio Romero Juana Rubio Romero Profesora de Proyecto Fin de Grado Professor of Final Degree Project María Celeste Sanches Soares María Celeste Sanches Soares Profesora de Proyecto Fin de Grado Professor of Final Degree Project Antonio Sicilia Rodríguez Antonio Sicilia Rodríguez Profesor de Patronaje y Confección 1 y Proyecto de Colección Professor of Pattern Making and Clothing 1 and Collection Project Laura Soto Gutiérrez Laura Soto Gutiérrez Técnicas de Representación Representation Techniques María Vaillo Rodríguez María Vaillo Rodríguez Profesora de Desarrollo Competencias Profesionales 1 y 2 Professor of Skills Development Seminar 1 and 2 Esther Yance Esther Yance Martin Profesora de Proyecto y Edición digital (FF)
Estilismo
Professor of Project and Digital Edition (FF)
Stylism
Doctora por la Universidad Complutense, se especializa en las conexiones entre la moda y el cine futurista en el s. XX. Licenciada en Comunicación Audiovisual y Técnico de Vestuario Escénico, ha realizado estudios y estancias en diversos centros en España y Reino Unido: UCM, Universitat Pompeu Fabra Barcelona, London College of Fashion y Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid. Como docente ha impartido clases en algunas de las más prestigiosas escuelas de moda internacionales en España y Francia: Parsons Paris, Istituto Marangoni Paris, IESEG School of Management Paris, Istituto Europeo di Design Madrid y UCM-CES. En ellas ha contribuido con la enseñanza de diversas asignaturas centradas en la moda, el cine, el arte y la cultura, así como en la sostenibilidad. Recientemente ha participado en el que será el mayor trabajo de investigación dedicado al vestuario cinematográfico, la Encyclopedia of Film and Television Costume Design, editada por Deborah Nadoolman Landis, en la que se publicarán varios de sus trabajos de investigación. Anteriormente a su labor investigadora y docente, Esther Yance, ha trabajado como estilista en múltiples proyectos publicitarios destinados al mercado televisivo español e internacional, en los que ha trabajado con directores de cine, celebrities y agencias de publicidad internacionales.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El Grado en Diseño de Moda cuenta con acuerdo de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.

Los egresados en Diseño de Moda podrán desarrollarse profesionalmente en algunas de las siguientes salidas profesionales:

Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas Procedimiento de actuación en la realizacion de prácticas externas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional Informe encuestas inserción laboral 2019/2020
Empleabilidad reconocida en los Rankings

Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.

Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los tres seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente.

Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.

Además, se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de trabajar herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


La Oficina de Movilidad Internacional realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.

Los alumnos pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras:

NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.

Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta al Departamento de Programas Internacionales.

Testimoniales

“Siempre hay que focalizar la energía en todo aquello que llevas ansiando, porque al final, el querer es poder, únicamente si el esfuerzo y la constancia lo avalan”.
Nieves ÁlvarezModelo y empresaria, con alumnos del Grado en Diseño de Moda de la Universidad Nebrija.

Vida universitaria en Moda

Vive la Moda en Nueva York

La Universidad Nebrija, en asociación con Fashion Institute of Technology - New York, ofrece a los alumnos del Grado el programa en diseño de accesorios en la ciudad de Nueva York, con los mejores profesionales del sector, además de vivir una experiencia internacional en una de las capitales de la moda a nivel mundial.

 


Con el Fashion Institute of Technology NYC

FIT NY

La formación combina clases prácticas y teóricas en inglés, impartidas por profesionales del sector. Además, disfrutarás de la oportunidad de hacer turismo por la ciudad de Nueva York, y de actividades programadas durante tu estancia allí, como una visita al MOMA o un crucero por el río Hudson.


¿Qué incluye la formación?


image/svg+xml+ Más información: Claudia Ruiz en [email protected]

Primera promoción del Grado en Moda

Nuestros primeros profesionales en el sector de la moda formados en la Universidad Nebrija gracias al Grado en Diseño de Moda se enfrentan a multitud de retos profesionales: desde diseñadores a estilistas, editores de moda, expertos en tendencias, -los llamados coolhunters-, equipo técnico de firmas de moda…

II Edición Atelier Nebrija

El Grado en Diseño de Moda presenta la segunda edición del Atelier Nebrija, un acto de celebración de la finalización de la segunda promoción de alumnos de este Grado en Nebrija. Los alumnos presentarán sus diseños en una pasarela de moda que recorrerá todo el patio del Campus de Madrid-Princesa. En una pasarela instalada en el patio del campus de Madrid-Princesa, diez alumnos de la segunda promoción presentaron una selección de sus trabajos. La actividad contó con la colaboración de la Escuela de modelos de Isabel Navarro y la Escuela de maquillaje y peluquería Harpo. La mayoría de los diseños procedían de trabajos anteriores que los alumnos habían realizado para alguna asignatura del Grado.

Documental Diseñador del Año. MODESTO LOMBA

La firma de moda Devota & Lomba abre las puertas de su desfile en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid a nuestros estudiantes del grado en Diseño de Moda, que trabajaron en las fases de creación de una colección, con los equipos de trabajo que desarrollan su desfile.

Semana de la Comunicación y las Artes 2020

La Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad ha organizado un año más su semana temática, con actividades y ponencias destacadas. Risto Mejide, Pepa Bueno o Adriana Ozores fueron algunas de las personalidades destacadas que pasaron por nuestro Campus de Madrid-Princesa.

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees