> English
Curso en Actualización en Pediatria hospitalaria
Puesta al dia en Pediatria hospitalaria
En la actualidad se producen rápidos y profundos cambios científicos y tecnológicos que nos hacen estar desactualizados si no estamos al día de los últimos avances de nuestra profesión y especialidad.
Al mismo tiempo, las demandas y expectativas sociales en la atención a la salud de la población infantil es altamente exigente y presionante para el profesional.
Siendo necesario que lo profesionales tengan actualizados los conocimientos y habilidades sobre diferentes patologías o protocolos de actuación en el ámbito hospitalario para dar respuesta a los retos diarios en la especialidad de Pediatría.
Objetivos
- Realizar una revisión actualizada de diferentes patologías y protocolos de actuación en el contexto de las Urgencias Pediátricas, para poder realizar una atención de calidad.
- Mejorar la atención infantil en Urgencias, con la optimización de los procedimientos de analgesia y sedación.
- Mantener y actualizar la competencia profesional potenciando al aprendizaje de manera autónoma y continuada.
Competencias
Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los conocimientos y competencias para:
- 1. Realizar el diagnóstico y manejo de las infecciones del Sistema Nervioso Central.
- 2. Seleccionar las diferentes pruebas complementarias, atendiendo a su valor clínico.
- 3. Priorizar adecuadamente a los pacientes pediátricos en Urgencias en función del grado de dolor que presenten.
- 4. Aplicar medidas de analgesia y sedación en diferentes situaciones urgentes.
- 5. Identificar de manera adecuada al paciente con Síndrome Inflamatorio en Pediatría relacionado con SARS CoV2. (SIM-PedS).
- 6. Realizar un adecuado diagnóstico diferencial en SIM-Peds con otras entidades similares.
- 7. Optimizar el tratamiento de estos pacientes.
- 8. Realizar un adecuado diagnóstico de miocardiopatías.
- 9. Manejar de manera adecuada a los pacientes pediátricos con miocarditis y/o miocardiopatía.
- 10. Identificar de manera correcta las arritmias más frecuentes que se presentan en pediatría.
- 11. Utilizar los protocolos de actuación y de tratamiento ante las diferentes arritmias en el ámbito de Urgencias.
- 12. Identificar en el ámbito de Urgencias pediátricas las principales infecciones respiratorias del tracto respiratorio inferior en pediatría y los criterios de ingreso hospitalario.
- 13. Realizar el Diagnóstico y tratamiento de la infección tuberculosa latente y enfermedad tuberculosa pulmonar en Pediatría.
- 14. Tratar de manera adecuada al paciente con crisis convulsiva en el ámbito de Urgencias de pediatría.
- 15. Identificar de manera adecuada los diferentes síndromes epilépticos que se presentan en la edad pediátrica y conocer los protocolos específicos para su manejo inicial.
Metodología
Impartido en 15 horas lectivas, distribuidas en 8 sesiones: 7 sesiones de 2 horas docentes y una sesión de evaluación de 1 hora. El curso se lleva a cabo en modalidad On-line mediante el aula virtual de Global Campus Nebrija. Las sesiones docentes programadas con un calendario previamente comunicado a los alumnos se transmiten en directo Online con la presentación docente inicial del profesor y la posterior interacción con los alumnos para resolver dudas y plantear casos clínicos.
- Sesiones por aula virtual en directo
- Material docente y bibliografía aportada por profesorado
- Ejercicios para los alumnos con seguimiento. Resolución de un caso clínico
- Tutorías personalizadas
- La evaluación incluye el seguimiento del contenido docente por el alumno. El alumno deberá realizar un examen tipo respuestas múltiples (50 preguntas, 5 posibilidades con sólo una válida), y necesitará 60% de respuestas correctas para conseguir el certificado de aprovechamiento. Para garantizar la asimilación de conceptos y el cumplimiento de los objetivos. Encuesta de valoración postformación sobre satisfacción de expectativas
Programa del curso
Actualización en Pediatria hospitalaria
- 1. Actualización en infecciones del Sistema Nervioso Central.
- Meningitis aguda.
- Encefalitis aguda.
- Absceso cerebral.
- Otras infecciones supuradas intracraneales.
- 2. Analgesia y sedación en Urgencias de Pediatría.
- Analgesia en la urgencia pediátrica.
- Sedación en la urgencia pediátrica.
- 3. Síndrome inflamatorio vinculado a SARS-COV2.
- Definición.
- Epidemiología.
- Fisiopatología.
- Clínica.
- Diagnóstico.
- Diagnóstico diferencial.
- Manejo y seguimiento.
- Tratamiento.
- 4. Actualización sobre miocarditis y miocardiopatía en pediatría.
- Definición.
- Epidemiología.
- Fisiopatología.
- Clínica.
- Diagnóstico.
- Diagnóstico diferencial.
- Manejo y seguimiento.
- Tratamiento.
- 5. Actualización en arritmias más frecuentes en pediatría.
- Bradiarritmias.
- Taquiarritmias.
- Canalopatías.
- Muerte súbita en pediatría.
- 6. Actualización en infecciones respiratorias. Manejo hospitalario.
- Neumonía adquirida en la comunidad .
- Neumonía nosocomial.
- Bronquiolitis.
- Tuberculosis.
- 7. Manejo de la crisis convulsiva y los diferentes síndromes epilépticos en Urgencias.
- Manejo de la crisis convulsiva en Urgencias.
- Convulsiones febriles y su tratamiento.
- Síndromes epilépticos en infancia y adolescencia. Tratamiento.
Profesores
Alberto Sánchez Calderón
Profesor
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Médico Especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas. Médico Adjunto del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario del Henares. Coslada (Madrid). Socio numerario de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Máster en diagnóstico y tratamiento en Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Máster en Urgencias pediátricas de la Universidad CEU Cardenal Herrera.