Curso en

Comunicación Persuasiva en Medicina y Enfermería

Curso en Comunicación Persuasiva en Medicina y Enfermería
> English
Curso en Comunicación Persuasiva en Medicina y Enfermería

Cómo comunicar con persuasión el personal médico y de enfermería

Los profesionales de la salud y específicamente el personal de enfermería y medicina, están en contacto permanente con sus pacientes y sus familiares. De la buena comunicación que establezca

y la capacidad de persuasión con los pacientes se derivará su buena praxis. La percepción de la calidad de un buen trabajo depende de la habilidad persuasiva mostrada con el paciente y su entorno.


Ser capaces de sentirse cómodos a nuestros interlocutores

Este curso se centra en hacer que los interlocutores se sientan cómodos y satisfechos con los mensajes que les enviamos.

Identificar y estructurar la información

Se identifica el “guion” a seguir para estructurar la información que enviamos de tal modo que conecte afectivamente (feeling) con el interlocutor.

Evitar la falta de inteligencia emocional en la comunicación

Se focaliza en la eliminación de aquellos aspectos que favorezcan el anti-feeling.



Objetivos

  • Su propósito es desarrollar las habilidades de comunicación que contribuyan a persuadir a los interlocutores del profesional de la salud del tal modo que les haga sentirse cómodos y satisfechos con los mensajes que les enviamos o las propuestas que les hacemos.
  • Identificar el “guion” con el que nuestro interlocutor procesa la información nos proporcionará las claves para conectar con él y crear feeling (conexión y afecto) a través de mensaje elaborados con tal propósito.

Competencias

Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los conocimientos y competencias para:

  • 1. Establecer feeling (conexión y afecto) con nuestros interlocutores, aunque sean muy diferentes a nosotros.
  • 2. Identificar el “guion” que nuestro interlocutor utiliza para procesar la información.
  • 3. Elaborar nuestras propuestas y mensajes con el “guion” que conecte con nuestro interlocutor.
  • 4. Adecuar los contenidos de la propuesta para reforzar el feeling con el interlocutor.
  • 5. Eliminar en anti-feeling que pueda aparecer por diferencias de personalidad.

Metodología

Duración 12 horas lectivas , 4 sesiones de 3 horas docentes. El curso se lleva a cabo en modalidad On-line mediante el aula virtual de Global Campus Nebrija. Las sesiones docentes programadas con un calendario previamente comunicado a los alumnos se transmiten en directo Online con la presentación docente inicial del profesor y la posterior interacción con los alumnos para resolver dudas y plantear casos clínicos.

La evaluación del Curso atenderá los siguientes aspectos:

  • Seguimiento del contenido docente por el alumno.
  • El alumno deberá realizar un examen tipo respuestas múltiples (40 preguntas, 5 posibilidades con sólo una válida), y necesitará 60% de respuestas correctas para conseguir el certificado de aprovechamiento. Para garantizar la asimilación de conceptos y el cumplimiento de los objetivos.
  • Encuesta de valoración postformación sobre satisfacción de expectativas.

Programa del curso

Comunicación Persuasiva en Medicina y Enfermería

1. El FEELING con el interlocutor

Observa a tu interlocutor:
  • A qué presta atención
  • De qué habla
  • Cómo se mueve

En qué pone énfasis:
  • En la acción
  • En la organización
  • En la relación
  • En la novedad

2. La elaboración del mensaje

El descubrimiento del “guion” de nuestro interlocutor
  • Personas tipo A: énfasis en la acción
  • Personas tipo B: énfasis en la organización y detalle
  • Personas tipo C: énfasis en los efectos sobre las personas
  • Personas tipo D: énfasis en el potencial y la novedad

3. Puesta en marcha del proceso de feeling con el interlocutor

Secuenciación o asociación de nuestra comunicación:
  • Selección o síntesis de la información transmitida
  • Análisis y organización de la información
  • Vinculación de la información con sus efectos en el interlocutor

Profesores

Alejandro Martín Revilla Alejandro Martín Revilla Profesor Socio-Director de TDSystem (Training and Development System), consultora especializada en desarrollo organizativo. Licenciado en Ciencias Sociales (Antropología) - Universidad de Barcelona. PDD por el IESE (Universidad de Navarra) . Máster en Comunicación social - Universidad Pompeu Fabra. PS en Neuromarketing -Universidad de Barcelona. Máster en Dirección de RR.HH - EADA (Escuela de Administración de Empresas). Máster de Formación de Formadores- Universitat Politécnica de Cataluña.