Curso en Actualización en Urgencias Médicas Frecuentes

Puesta al día en urgencias médicas frecuentes
Curso en Actualización en Urgencias Médicas Frecuentes
> English
Curso en Actualización en Urgencias Médicas Frecuentes

Puesta al día en urgencias médicas frecuentes

Con la pandemia Covid 19 se ha visto afectada la consulta médica tradicional, se ha generado una necesidad de cambiar las vías de comunicación con el sistema sanitario, afectando de manera muy significativa a lo que refiere en los Procesos de Patología Urgente. Se ha vivido una situación en donde se han modificado los circuitos diagnósticos tradicionales, generando cambios en el tipo de patología más frecuente con disminución de la patología de traumatología, por ejemplo, y aumentando las enfermedades médicas crónicas y sus descompensaciones agudas.

Por ello, se hace necesario actualizarse en los procesos más frecuentes de asistencia sanitaria urgente. Con este curso breve podrás visualizar de manera global y pragmática el abordaje de la patología urgente. Se trata de un curso desde la perspectiva del profesional médico a pie de consulta, en base a su experiencia clínica diaria y lo vivido durante la pandemia, por lo que se trata de una visión eminentemente práctica de la patología urgente más frecuente.


Metodología docente

El curso se lleva a cabo en modalidad On-line mediante el aula virtual de Global Campus Nebrija. Las sesiones docentes programadas con un calendario previamente comunicado a los alumnos se transmiten en directo Online con la presentación docente inicial del profesor y la posterior interacción con los alumnos para resolver dudas y plantear casos clínicos.

  • Sesiones por aula virtual en directo con apoyo de diapositivas.
  • Material docente y bibliografía aportada por profesorado
  • Ejercicios para los alumnos con seguimiento.
  • Tutorías personalizadas online.

Objetivos

  • 1. El principal objetivo del curso es que el profesional sanitario pueda conocer las principales actuaciones en patología medica frecuente, así como conocer aspectos importantes de actualización en la praxis médica.
  • 2. El alumno sabrá identificar los procesos de enfermedad médica urgente, sus causas y conocer la dimensión del problema en distintas patologías.

Competencias

Al final del curso, el alumno profesional médico adquirirá los conocimientos y competencias mínimas para:

  • 1. Saber identificar la patología respiratoria con los diversos procesos de descompensación en paciente asmáticos o bronquitis crónica y saber diferenciarlos de patología específica en momento de pandemia Covid 19.
  • 2. Distinguir los síntomas y abordaje de la patología cardiaca, así como diferenciar su gravedad y los criterios de derivación hospitalaria.
  • 3. Identificar las causas más frecuentes de fiebre sin foco aparente, así como detectar los signos y síntomas de alarma para derivar al paciente al sistema sanitario.
  • 4. Disponer de un aprendizaje básico para actuar y/o derivar la patología psiquiátrica urgente de centros de salud y de Hospital.
  • 5. Manejar la comunicación médico- paciente y con familiares a través de los distintos medios telemáticos, así como el tratamiento sensible de la información médica a través de los mismos.
  • 6. Discernir entre los distintos tipos de crisis neurológicas y no neurológicas, así como distinguir la semiología de cada una de ellas y su abordaje terapéutico.

Programa del curso

Actualización en Urgencias Médicas Frecuentes

  • 1. Creando Unidades Respiratorias Agudas. ¿Por qué es tan importante separar en espacios a estos pacientes? ¿Cuál es su fundamento clínico?
    Patología respiratoria aguda en momento de Pandemia Covid 19.
    • Disnea. Insuficiencia respiratoria aguda
    • Asma y EPOC
    • Tromboembolismo pulmonar
  • 2. Me llega una alteración en Electrocardiograma. ¿Qué hago?
    Descompensación Insuficiencia Cardiaca y Arritmias cardiacas.
    • Fisiopatogenia de insuficiencia cardiaca
    • Taquiarritmias
    • Bradiarritmias
  • 3. Mal estado general, mialgias, tiritonas. ¿Qué es lo realmente importante?
    Síndrome febril con síntomas generales.
    • Fiebre sin foco
    • Signos de sepsis y shock séptico
    • Infecciones respiratorias vías altas
    • Infección urinaria
  • 4. Patología Psiquiátrica e intento de autolisis. ¿Es grave lo que me explica el paciente? ¿Cuándo debo remitir a un Centro Hospitalario?
    • Crisis de ansiedad y pánico
    • Cuadros somáticos en urgencias
    • Depresión e intento de autolisis
  • 5. Telemergencias: Atención telefónica y telemática Sanitaria. El nuevo reto que nos ha cambiado la forma de trabajar en la consulta.
    • Comunicación médico paciente
    • Actualización en medios de información médica
    • Gestión de consultas telefónicas de urgencia.
  • 6. Hemos visto un paciente con convulsiones generalizadas. ¿Cómo debo actuar?
    Epilepsia y Crisis Convulsivas.
    • Tipos de crisis comiciales y estatus epiléptico.
    • Actitud ante una crisis comicial
    • Diagnóstico diferencial

Profesores

Antonio Matías de la Guardia Antonio Matías de la Guardia Dirección docente Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Hospital Universitario de Bellvitge UB. Diploma de Postgrado en Gestión Hospitalaria. Doce años de dedicación profesional en Urgencias Médicas Hospitalarias, Hospital Parc Taulí de Sabadell.