> English
Curso en Estadistica básica para profesionales de la salud
Como obtener información relevante de tus datos
La necesidad de aprender a manejar software estadístico para gestionar y analizar datos sanitarios requiere de unos conocimientos previos teóricos y la aplicación práctica de los mismos para optimizar los procesos de interpretación de resultados y de textos científicos. Todo ello con el fin de aplicar y conocer las nuevas técnicas de análisis de datos implementadas en la práctica médica y sanitaria con una praxis basada en las evidencias científicas.
Es necesario también conocer herramientas de manejo común como los programas Excel, SPSS o Stata para poder decidir sobre su uso en la práctica profesional, incluyendo la interpretación y comparativa de listados de resultados con las diferentes herramientas utilizadas
Visión básica global de los procedimientos estadísticos aplicados en ciencias de la salud.
Procedimientos centrados en la interpretación práctica y enfocados a la obtención de conclusiones útiles. Se procede a la lectura interpretativa y comprensión de los procedimientos probabilísticos aplicados para la toma de decisiones en ciencias de la salud. Así como a la lectura cuantitativa y cualitativa de los resultados con las conclusiones prácticas a las que podemos llegar incidiendo en sus limitaciones.
Posibilidad de comparar herramientas informáticas
Posibilidad de comparar herramientas informáticas variadas para la adaptación del curso a las características particulares de cada situación. Se incluyen ejemplos con ejecuciones e interpretación de listados de resultados de diferentes paquetes estadísticos especializados en el análisis de datos en ciencias de la salud, con mayor énfasis en aquellos en que la audiencia tiene mayor disponibilidad de uso.
Basado en un manual de apoyo con los contenidos del curso
Basado en un manual de apoyo que incorpora toda la información de contenidos del curso: Bioestadística amigable (Ed Elseveir, 2020) El manual cuenta con todos los procedimientos básicos y los procedimientos complejos más utilizados en ciencias de la salud. Ello permite realizar asesoramiento sobre los procedimientos más avanzados para aquellos asistentes que lo precisen, y modelar el programa final según las necesidades del grupo asistente.
Objetivos
Dotar a los profesionales sanitarios de los conocimientos estadísticos necesarios para el uso de los diferentes paquetes de software estadístico del mercado, enfocando el aprendizaje hacia aquellos conocimientos que profundizan en la interpretación de los procedimientos y los resultados obtenidos.
Competencias
Al final del curso, el alumno profesional sanitario adquirirá los conocimientos y competencias mínimas para:
- Ser capaz de reconocer los requisitos teóricos básicos de cualquier análisis estadístico y de cómo relacionarlos con el software utilizado.
- Saber analizar las características de los diseños de investigación aplicados y su relación con las técnicas de análisis de los datos.
- Conocer y reconocer los diferentes aspectos esenciales en los cálculos de los estadísticos descriptivos e inferenciales básicos.
- Interpretar los índices estadísticos más habituales en las publicaciones científicas médicas.
- Saber decidir cuál es la prueba estadística adecuada para los diferentes objetivos que podemos plantear aplicando la estadística descriptiva y la estadística inferencial univariable y bivariable.
- Reconocer los límites a las interpretaciones de resultados más habituales en ciencias de la salud.
Metodología docente
- El curso se lleva a cabo en modalidad On-line mediante el aula virtual de Global Campus Nebrija. Las sesiones docentes programadas con un calendario previamente comunicado a los alumnos se transmiten en directo Online con la presentación docente inicial del profesor y la posterior interacción con los alumnos para resolver dudas y plantear casos clínicos.
- Sesiones por aula virtual en directo con apoyo de diapositivas.
- Material docente y bibliografía aportada por profesorado.
- Ejercicios para los alumnos con seguimiento.
- Tutorías personalizadas online.
- Evaluación:
- Presentación de un informe estadístico con conclusiones por parte del alumnado (objeto de estudio o análisis de libre elección) en documento word, que incluya la descripción de un plan de investigación con la operativización de las variables y la presentación de los resultados finales.
- Encuesta Postformación de Satisfacción de Expectativas.
Programa del curso
Estadistica básica para profesionales
- Sesión 1: Introducción: Métodos, Diseños y estadística. Conceptos básicos: muestreo, medición y variables.
- Sesión 2: Análisis descriptivo de datos: tabulaciones y representaciones gráficas.
- Sesión 3: Análisis exploratorio de datos cuantitativos.
- Sesión 4: Inferencia estadística: como se estima una media poblacional. El contraste de hipótesis.
- Sesión 5: Distribuciones de Probabilidad. ¿Qué queremos decir cuando un resultado es estadísticamente significativo?.
- Sesión 6: Relación entre dos variables cualitativas: Riesgo, Ji cuadrado.
- Sesión 7: Relación entre dos variables cuantitativas: Covariación, correlación y regresión lineal simple.
- Sesión 8: Relación entre una variable cualitativa y una cuantitativa: prueba t de Student y Análisis de la varianza.
- Sesión 9: Estimación del tamaño muestral.
- Sesión 10: Descripción de los modelos estadísticos para más de dos variables.
Profesores
Juan Martín Aliaga Ugarte
Profesor
Licenciado en Pedagogía Terapéutica. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona. Actualmente Profesor Asociado al Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona. Màster en Psicopatologia Infanto-Juvenil por la UAB. Formador de empresa y otras instituciones en Profeline, S.L. Docente de cursos sobre métodos estadísticos en ciencias de la salud durante 30 años.