Se estima que cada año se producen en España más de 24.500 paros cardiorrespiratorios extrahospitalarias, una cada 20 minutos de media y provocan cuatro veces más muertes que en los accidentes de tráfico. Esta alta mortalidad puede disminuir si se realizan una serie de acciones, todas ellas importantes, que configuran lo que se denomina “Cadena de la Supervivencia”.
Para hacer posible esta atención inmediata, la comunidad científica internacional —International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), European Resuscitation Council (ERC) y American Heart Association (AHA)— promueven la formación acreditada tanto de personal sanitario como no sanitario para mejorar la respuesta en la atención a las víctimas de las paradas cardiorrespiratorias.
Reconocimiento precoz
El reconocimiento precoz de los síntomas por parte de la población (y, por descontado, del personal sanitario) y la activación precoz del Sistema de Emergencias.
Desfibrilación precoz
La actuación inmediata, ante una parada cardiorrespiratoria, mediante reanimación cardiopulmonar y aplicación de un desfibrilador puede ser de gran ayuda en esos momentos iniciales y salvar vidas. En el caso de que la atención pueda ser abordada por un profesional de la medicina o enfermería nos amplía el campo de actuación. Es este caso estos profesionales podrán actuar para acceder a la vía aérea, suministrar por vía vascular los fármacos necesarios y realizar curas post resucitación, todo ello en espera de una asistencia más especializada.
Adecuación y rapidez SVB y SVA
Inicio rápido y adecuado de las técnicas de Soporte Vital Básico (SVB) y de las técnicas de Soporte Vital Avanzado (SVA) y curas post-resucitación.
Objetivos
Enseñar a actuar a los alumnos, profesionales de la medicina y de enfermería, ante una situación de emergencia grave con parada cardiorrespiratoria.
Competencias
Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido los conocimientos y competencias para:
- Identificar y tratar a un paciente agudo grave mediante la aproximación ABCDE (Vía Aérea, Respiración, Circulación, Valoración neurológica y Exposición).
- Identificar y tratar a un paciente en Paro Cardiorrespiratorio con desfibrilación externa automatizada o manual.
- Saber aplicar el material instrumental de la vía aérea, en espera de la llegada de asistencia más especializada.
- Saber aplicar un acceso vascular de urgencia, en espera de la llegada de asistencia más especializada.
- Utilizar los fármacos necesarios en espera de la llegada de asistencia más especializada.
- Realizar las curas post resucitación necesarias, en espera de la llegada de asistencia más especializada.
- Colaborar eficientemente con el equipo de soporte vital avanzado si fuera necesario.
Metodología
- Curso semipresencial en donde se impartirán los conceptos teóricos básicos al inicio del curso, con un duración de 25 horas -1 ECTS- (17 h. online y 8 h. presenciales).
- 1a FASE NO PRESENCIAL: 17 horas
Se lleva a cabo de manera online a través de la plataforma habilitada por el Global Campus Nebrija. El/la alumno/a deberá matricularse de manera individual al curso, tras recibir las indicaciones pertinentes y el material de estudio por parte de equipo docente, el alumno completará las actividades marcadas teniendo en cuenta los plazos establecidos. La fase online incluye una evaluación teórica; la presentación y superación de todas las actividades online es imprescindible para poder cursar la fase presencial del curso.
- 2a FASE PRESENCIAL: 8 horas
Se lleva a cabo en dos sesiones de 4 horas en una jornada, e incluye 1 evaluación teórica, una evaluación práctica, clases teóricas y estaciones prácticas.
- Se adquieren las competencias de soporte vital básico y resucitación cardiopulmonar practicando las maniobras a adquirir de forma rotatoria con un número reducido de alumnos por cada instructor acreditado.
- Se instruyen de forma práctica las competencias para aprender a aplicar los simuladores DEA (desfibriladores Automáticos) cuando sean necesarios.
- Se instruye de forma práctica el acceso a vías aéreas, acceso vascular, uso de fármacos y curas post resucitación, en espera de asistencia más especializada.
- La evaluación incluye:
- Completar la fase online inicial (estudio y ejercicios) y asistencia presencial obligatoria a las horas del curso.
- Los alumnos tienen que superar satisfactoriamente las evaluaciones teóricas (se requiere un 70% de respuestas correctas) y todas las prácticas.
- El curso está acreditado de acuerdo a las directrices del European Resuscitation Council (ERC).
- Encuesta de valoración postformación sobre satisfacción de expectativas.
Los cursos de Soporte vital Inmediato los imparten instructores acreditados del Instituto IEM- Emergencia Training. El Instituto de Estudios Médicos (IEM) es un centro que imparte formación sanitaria especializada en urgencias y emergencias a todos los niveles. Cuenta con instructores cualificados con experiencia en urgencias y emergencias, reciclados y actualizados de acuerdo con el Consell Català de Ressuscitació (CCR) y el Plan Nacional de RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), con las Recomendaciones 2015 de Soporte Vital del European Resuscitation Council (ERC).