Experto Universitario en Aplicaciones del Láser en Medicina y Cirugía

Conoce las opciones más actuales del láser para aplicar en medicina y cirugía
Experto Universitario en Aplicaciones del Láser en Medicina y Cirugía
> English
Experto Universitario en Aplicaciones del Láser en Medicina y Cirugía Bases Físicas, Tecnológicas, Instrumentales y Clínicas

Los láseres y fuentes de luz, junto a otras tecnologías complementarias, ocupan un destacado papel dentro del arsenal diagnóstico y, fundamentalmente, terapéutico, en todas las especialidades médico-quirúrgicas. Sin embargo, existe un déficit de cursos específicamente dirigidos a formar a médicos en las bases físicas, tecnológicas, instrumentales, clínicas y asistenciales relacionadas con el uso del láser, especialmente en la medicina privada.

El Programa de Experto en Aplicaciones Láser en Medicina y Cirugía: Bases Físicas, Tecnológicas, Instrumentales, Clínicas y Asistenciales, de la Universidad Nebrija, presenta una serie de contenidos de interés para médicos y cirujanos que ya tienen experiencia en el empleo instrumental del láser, pero desean ampliar conocimientos en este dominio para el desarrollo profesional en este ámbito.

Se trata de una formación integral y generalista del láser médico-quirúrgico que facilita el estudio, la investigación y la comunicación de la investigación en este campo, entre los diferentes especialistas

Avalado por la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico (SELMQ)

El programa formativo de este título de Experto obedece a las necesidades de formación que establecen las sociedades científicas y médicas del sector en la aplicación del láser en Medicina y Cirugía. Tiene la asesoría y está avalado por la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico (SELMQ).

Profesores: médicos especialistas de reconocido prestigio

Los directores del Programa Experto son médicos de reconocido prestigio: el Dr. Pedro A. Martínez-Carpio y el Dr. Mario A. Trelles Salazar. Con la participación de otros profesores expertos en las diferentes asignaturas.

Para médicos especialistas en especialidades médicas y quirúrgicas

Formación dirigida a Médicos de especialidades médicas y quirúrgicas (Oftalmología, Ginecología, Urología, Neumología, Oncología, Cirugía de la columna vertebral y Traumatología, y Otorrinolaringología, entre otras).




Dirigido a:

  • Facultativos usuarios del láser y otros dispositivos lumínicos para tratamientos médicos o quirúrgicos en las diferentes especialidades, que desean profundizar en el estudio de estas tecnologías.
  • Los participantes en este Programa Experto deberán tener dominio de lengua española y estar en posesión del título de Licenciado en Medicina y Cirugía, Grado en Medicina o titulación universitaria equivalente (exigido en el proceso de admisión).

Objetivos

Los principales Objetivos del programa son:

  • Conocer de forma amplia la Física de la luz, del espectro electromagnético, las particularidades de la luz láser y los equipos basados en energía, con su aplicación en el sector médico y quirúrgico.
  • Saber emplear el láser, fuentes lumínicas, y equipos afines para efectuar diagnósticos y tratamientos en pacientes, bajo una buena praxis, en las diversas especialidades médicas y quirúrgicas.
  • Saber manejar las aplicaciones diagnósticas y terapéuticas de los láseres, las fuentes de luz y tecnologías afines en medicina y cirugía, con especial enfoque en el ámbito de medicina privada.

Metodología

  • El programa incluye un conjunto de capítulos generales de material teórico on-line.
  • El sistema de enseñanza Online se desarrollará íntegramente a través del Campus Virtual, accesible desde Internet mediante la plataforma informática de teleformación actualmente en uso en la Universidad.
  • En el comienzo del curso, se le entrega al alumno, vía online (correo electrónico y material descargable desde la web), la documentación general del Máster que incluirá:
    • Información de conjunto con todas las asignaturas
    • Agenda general
    • Listado de profesores
    • Metodología general de enseñanza
    • Descripción del tipo de documentos que se publican
    • Datos básicos de contacto, con direcciones de correo-e para tutorías y consultas. Junto con esa documentación general y también de modo electrónico, se facilitará al alumno una guía didáctica de cada asignatura, en la que se incluye:
      • Programa detallado de la asignatura y las competencias que alcanzará el alumno a su conclusión.
      • Detalle del conjunto de actividades formativas, criterios de evaluación en convocatorias ordinaria y extraordinaria, bibliografía y enlaces recomendados.
      • Localización y mecanismos detallados de tele-tutoría con el profesor.
      • Cualquier otra información y orientación necesaria para el seguimiento de la asignatura.
  • Dicho material será accesible en todo momento a través del Campus Virtual.
  • Cada asignatura está coordinada por un profesor tutor, responsable de fijar los itinerarios formativos y de facilitar a los alumnos, a través del Campus Virtual, todo el material necesario para cursar la asignatura. La plataforma ofrece además una serie de herramientas fundamentales para el aprendizaje online como son los foros, la videoconferencia, la entrega de trabajos o los repositorios de documentos para la difusión de apuntes entre los alumnos. Adicionalmente incorpora herramientas como las encuestas o los ejercicios. La metodología didáctica consiste en sesiones docentes programadas con un calendario previamente comunicado a los alumnos.
  • Se transmiten en directo online a través del aula virtual Global Campus Nebrija con la presentación del profesor (apoyado en su caso por dispositivas y/o video) y la posterior interacción con los alumnos para resolver dudas y plantear casos clínicos. Se enviará al alumno a través del aula virtual Nebrija el material docente de estudio para para cada asignatura. Se compartirá por cada asignatura un video con ejercicios a trabajar por el alumno.

Competencias

Al finalizar el Programa Experto el alumno habrá adquirido los conocimientos y competencias para:

  • 1. Haber adquirido la competencia para calcular y aplicar los Parámetros dosimétricos de aplicación clínica del láser con eficacia y seguridad, de acuerdo con los protocolos recomendados basados en guías de práctica clínica basados en evidencias científicas.
  • 2. Capacitar para conocer la interacción del láser en los tejidos biológicos, teniendo en cuenta los rangos de seguridad y eficacia protocolizados
  • 3. Conocer las aplicaciones del láser en diversas especialidades médico-quirúrgicas: Oftalmología, Ginecología, Urología, Neumología, Oncología, Cirugía de la columna vertebral y Traumatología, y Otorrinolaringología, entre otras.
  • 4. Haber adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar y analizar críticamente la documentación técnica y clínica aportada por la industria sobre los diferentes equipos que se comercializan en este ámbito.
  • 5. Haber asimilado los conocimientos y habilidades necesarias para asesorar a la industria sobre los aspectos técnicos y clínicos relacionados con láseres, fuentes de luz y otros equipos basados en energía.
  • 6. Poseer los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar y comunicar resultados clínicos obtenidos en pacientes (diseño de ensayos clínicos, redacción de textos y publicaciones científicas especializadas).
  • 7. Saber aplicar los conocimientos y habilidades empresariales necesarias para dirigir y gestionar clínicas privadas equipadas con láseres y otros equipos basados en energía.
  • 8. Concienciar para tener presentes en todo momento los aspectos éticos y deontológicos en la relación médico-paciente, generalmente en la sanidad privada.
  • 9. Aplicar en todo momento las normativas de protección y seguridad estipuladas en el uso de los láseres, para proteger al mismo tiempo a los pacientes y a los profesionales.

Programa del curso

Programa del Título Experto 20 ECTS

  • 1. Asistencia e investigación en láser médico-quirúrgico | 6 ECTS
    • 1.1. El láser médico-quirúrgico como disciplina emergente: sociedades científicas y publicaciones especializadas.
    • 1.2. Investigación y comunicación de la investigación en láser médico-quirúrgico y nuevas tecnologías médicas.
    • 1.3. Normas de seguridad en el uso de sistemas lumínicos y láseres: clasificación europea de los láseres según los riesgos.
    • 1.4. Aspectos éticos, deontológicos y jurídicos relacionados con la práctica asistencial del láser médico-quirúrgico.
    • 1.5. Dirección, gestión y marketing de los centros médicos y médico-estéticos en la medicina privada.
  • 2. Física de la luz y del espectro electromagnético: particularidades de la luz láser. Equipos basados en energía | 1 ECTS
    • 2.1. Generalidades sobre la física de la luz y del Espectro Electromagnético. El caso particular de la luz láser.
    • 2.2. Radiofrecuencia (RF) y ultrasonidos (US) y microondas (MO): aspectos físicos de interés médico.
  • 3. Estructura e ingeniería de los equipos láser | 3 ECTS
    • 3.1. Física, estructura e ingeniería de los equipos láser.
    • 3.2. Clasificación y tipos de láser según el medio activo y el espectro de emisión.
    • 3.3. Prototipos de láser de uso médico y dispositivos complementarios.
  • 4. Parámetros dosimétricos de aplicación clínica | 2 ECTS
    • 4. Parámetros dosimétricos de aplicación clínica.
  • 5. Interacción del láser con los tejidos biológicos | 2 ECTS
    • 5. Interacción del láser con los tejidos biológicos.
  • 6. Aplicaciones del láser en las especialidades médico- quirúrgicas | 3 ECTS
    • 6.1. Aplicaciones del láser en las especialidades médico-quirúrgicas (I).
    • 6.2. Aplicaciones del láser en las especialidades médico-quirúrgicas (II).
  • 7. Aplicaciones del láser en Dermato-Estética | 3 ECTS
    • 7.1. Aplicaciones del láser en Dérmato-Estética (I).
    • 7.2. Aplicaciones del láser en Dérmato-Estética (II).

Nota: Sistema de reconocimiento y transferencia de créditos

Para los alumnos que han superado este curso de Experto Universitario en Aplicaciones del Láser en Medicina y Cirugía y deseen inscribirse al Máster de Formación Permanente en Láser Médico Quirúrgico para Intervenciones Dermatoestéticas, se convalidarán los 20 créditos ECTS teóricos correspondientes al primer año del Máster, dado que los capítulos teóricos de este Curso de Experto y las sesiones online corresponden y coinciden con los del primer año del Máster.

Profesores y Directores

Dr. Mario A. Trelles Salazar Dr. Mario A. Trelles (MD, PhD) Profesor y Director Doctor Cum Laude en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. American Board in Lasers in Plastic-Aesthetic Surgery. Profesor e Investigador Senior del Departamento de Dermatología de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Presidente de Honor de la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico (SELMQ). Presidente de Honor de la European Society for Laser Aesthetic Surgery (ESLAS). Miembro del Consejo Administrativo de la International Society for Laser Surgery and Medicine (ISLSM). Presidente de la European Laser Association (ELA). Cirujano Consultor. Vilafortuny Laser Centre. Dubái. Emiratos Árabes Unidos.
Dr. Pedro A. Martínez-Carpio Dr. Pedro A. Martínez-Carpio (MD, PhD) Profesor y Director Doctor Cum Laude en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Investigador clínico. Experto en investigación y comunicación de la investigación en láser médico-quirúrgico. Director de IMC-Investiláser S.L. (Sabadell, Barcelona). Jefe de la Unidad de Investigación Ocular y Láser de Centro de Oftalmología Bonafonte (Barcelona). Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico (SELMQ). Miembro del Comité de Redacción del Boletín de la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico.

Comité consultor internacional

International advisory committee

Dr. Michael Gold Dr. Michael Gold Miembro del comité consultor internacional Member of the international advisory committee Director. Gold Skin Care Center, Nashville, EEUU. Dr. Christopher Zachary Dr. Christopher Zachary Miembro del comité consultor internacional Member of the international advisory committee Professor and Chair Emeritus Department of Dermatology, University of California, Irvine, CA. EEUU. Dr. Peter Bjerring Dr. Peter Bjerring Miembro del comité consultor internacional Member of the international advisory committee Jefe del Departamento de Dermatología. Molhom Hospital. Vejle, Dinamarca.
Dr. Toshio Oshiro Dr. Toshio Oshiro Miembro del comité consultor internacional Member of the international advisory committee Director. Japan Medical Laser Laboratory.Shinjuku-ku, Tokyo, Japón. Dr. Harry Moseley Dr. Harry Moseley Miembro del comité consultor internacional Member of the international advisory committee Director. Photobiology Unit. Universidad de Dundee, Reino Unido Dr. Godfrey Town Dr. Godfrey Town Miembro del comité consultor internacional Member of the international advisory committee Investigator senior. Departamento de Dermatología. Universidad de Aalborg, Dinamarca.

Empleabilidad

Hay una serie de especialidades médicas y quirúrgicas con aplicación importante del láser (Oftalmología, Ginecología, Urología, Neumología, Oncología, Cirugía de la columna vertebral y Traumatología, y Otorrinolaringología, entre muchas otras).

Diversos tratamientos con aplicación de tecnología láser se desarrollan exclusivamente en la práctica médica privada y no está cubierta por la medicina pública. Ello ha generado un importante sector médico sanitario con un componente industrial de aparatos, industria farmacéutica y de servicios, con gran valor económico. Muchos profesionales de la medicina han orientado su actividad profesional en este sector.