La ecografía es una técnica de diagnóstico por imágenes basada en emisiones y recepción de ultrasonido (ondas sonoras). El Ultrasonido cruza diferentes tejidos y se reflejan hacia el transductor (ecos), que convierte la señal de imagen ultrasónica de diferentes tonos, entre blanco (hiperecogénico: gas, superficie ósea) y negro (anecogénico: líquido) dependiendo de los diferentes grados de absorción y reflejo de ultrasonido.
En la década de 1990 comenzó a ser utilizado por los médicos, no necesariamente radiólogos, para la búsqueda de lesiones abdominales y torácicas postraumáticas.
En la segunda mitad de la misma década, el termino FAST (Ecografía Abdominal Focalizada en el Traumatismo), fue modificado el acrónimo A de "abdominal" por A de Assessment (evaluación).
Así quedó la E-FAST en Ecografía de Evaluación Focalizado en el Traumatismo. Frente a un paciente con un cuadro clínico de apariencia abrupta atendido en el lugar de accidente, el ultrasonido de emergencia con el protocolo E-FAST permite la orientación diagnóstica, optimizar la gestión de situaciones críticas y orientar la derivación al servicio hospitalario de referencia más conveniente.
La ecografía clínica de emergencias y urgencias es útil como parte de un conjunto de acciones y pruebas necesarias para el diagnóstico y no como una herramienta única en el manejo de pacientes con traumatismo abdominal cerrado. La ecografía debe sumar, nunca restar, por lo que debemos seguir haciendo la historia clínica y la exploración de rigor.
Ser capaz de detectar líquido intraperitoneal puede cambiar el manejo prehospitalario del paciente politraumatizado y optimizar eficientemente el diagnóstico diferencial con el fin de decidir rápidamente el traslado del paciente al hospital más adecuado para su atención
La información obtenida por el escáner de ultrasonido se puede transmitir a los servicios hospitalarios de urgencias con el fin de gestionar con más tiempo y, en consecuencia, más eficazmente, la recepción y atención de pacientes traumáticos graves
- Proporcionar a los alumnos las habilidades y competencias necesarias para entender los conceptos básicos del ultrasonido (principios físicos-imágenes de ultrasonido).
- Saber interpretar la anatomía por ultrasonido abdominal.
- Ser capaz de responder de forma clara y objetivamente ante una buena parte de las situaciones de urgencia.
Al finalizar el taller práctico el alumno podrá ser capaz de:
Curso con estructura de taller presencial de 8 horas donde se impartirán los conceptos teóricos básicos al inicio del curso y antes de cada ejercicio práctico.
Se adquieren las competencias básicas para entender los principios físicos de las imágenes por ultrasonidos practicando las maniobras a adquirir de forma rotatoria con un número reducido de alumnos por cada instructor acreditado.
Se instruyen de forma práctica las competencias para aprender a aplicar la Ecografía E-Fast en Urgencias.
La evaluación incluye: