Dado el papel fundamental de la educación a la hora de fomentar la cohesión e inclusión de las personas con diferentes perfiles, contextos y capacidades (Education and Training Monitor, 2017), el Doctorado en Educación y Procesos Cognitivos surge con el objetivo de dar una respuesta multidimensional adecuada para la atención a la diversidad.
El programa centra su actividad científica en una única línea de trabajo orientada a generar conocimiento básico y aplicado que permita ahondar en las diferencias individuales, para dar una respuesta educativa realmente centrada en una comprensión de la multidimensionalidad de la diversidad. Esta línea de investigación se define como “Procesos cognitivos y diferencias individuales en educación”, y surge de la confluencia de áreas temáticas cercanas a la Educación, como son la Psicología y la Neurociencia Cognitiva, y del interés por dar una respuesta educativa basada en el conocimiento científico a la diversidad mediante el estudio de las diferencias individuales.
Los criterios de acceso al programa de Doctorado se detallan en el siguiente apartado, y son los que marca la ley a tal efecto. Por lo tanto, cualquier candidato que cumpla estos criterios tendría acceso legal al programa.
Asimismo, es recomendable un dominio de la lengua inglesa equivalente a un nivel B2 y un B2 igualmente en lengua española en el caso de Doctorandos internacionales.
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Se establece el siguiente baremo para el acceso a dichos programas de doctorado:
* En caso de diplomas no europeos: "apostilla" en documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya o legalización por vía diplomática, en los demás casos
**Si la documentación no haya sido expedida en castellano, deberá acompañarse de la correspondiente traducción jurada oficial
Enviar la solicitud con toda la documentación por correo electrónico a [email protected]
Resolución provisional admisión 2021-22
Enviar la solicitud de admisión cumplimentada y las reclamaciones a [email protected]
Universidad Nebrija – Escuela de Doctorado
Campus de La Berzosa
28240 Hoyo de Manzanares (Madrid).
Nota: En el caso de los estudiantes que cursen estudios españoles de máster y estén en condiciones de concluirlos antes de la finalización del curso 2020-2021, deberán justificar dicha finalización antes del 10 de noviembre 2021 a la Escuela de Doctorado. Si no se presentara la documentación exigida dentro de ese plazo, no podrá matricularse en el programa de doctorado solicitado.
Programas de Doctorado | IMPORTE ECTS S/TOTAL 21-22 | Complementos Formativos (6 ECTS) | Complementos Formativos (12 ECTS) |
Doctorado en Educación y Procesos cognitivos | 88 € | 528 € | 1.056 € |
Aquellos candidatos admitidos al programa pero que no posean la suficiente formación específica en metodología de investigación en educación aplicada deberán realizar acciones formativas complementarias a su formación previa.
En concreto, tendrán que realizar un máximo de 12 créditos ECTS, entre 6 y 12 en función de la evaluación que realice la Comisión Académica del programa de Doctorado de la formación del candidato. Dado su carácter complementario, estos créditos deberán ser realizados por parte de los estudiantes durante el primer año del doctorado.
Los criterios y procedimientos que se aplicarán para evaluar si los candidatos poseen o no suficiente formación específica en Metodología de Investigación serán:
Las asignaturas que se proponen como complemento de formación son las siguientes:
Programas de Doctorado | IMPORTE ECTS S/TOTAL 21-22 | Complementos Formativos (6 ECTS) | Complementos Formativos (12 ECTS) |
Doctorado en Educación y Procesos cognitivos | 88 € | 528 € | 1.056 € |
En cada curso académico, hasta la lectura de la tesis, el estudiante deberá renovar la matrícula en el periodo establecido.
Temas:
Una publicación indexada en los dos primeros cuartiles de SCOPUS
Los doctorandos tendrán que cursar 125 horas de formación de las cuales 45 horas serán de la formación transversal, común a todos los doctorandos de la universidad; y 80 horas de la formación específica, del programa de doctorado en Educación y Procesos Cognitivos
La distribución de las actividades en la dedicación a tiempo completo tiene una lógica decreciente y concentrada en tres años, mientras que en el caso a tiempo parcial se distribuye a lo largo de cinco años de formación.
Fecha | Actividad formativa | Ponente/Formador |
15/01/21 |
Seminario Introductorio. Online | Dra. Claudia Poch |
16 y 23/04/21 (15:30-18:30) |
Competencias informacionales. Online | MºPilar Jiménez |
30/04/21 (15:00-18:00) |
Formación específica: "Efectos del confinamiento en el desarrollo". Aula PRJA12/Online | Dra. Elena Pérez |
23/04/21 (11:30-14:30) |
Formación específica: "Aportes de las ciencias cognitivas a la educación: Atención". Online | Dra. Alejandra Carboni |
07/05/21 Horario por confirmar |
Diseños en Investigación (Seminario) | Dr. Miguel Ángel Vadillo |
21/05/21 Horario por confirmar |
Diseños en Investigación (Seminario) | Dr. Miguel Ángel Vadillo |
04/06/21 Horario por confirmar |
Diseños en Investigación (Tutoría) | Dr. Miguel Ángel Vadillo |
11/06/21 Horario por confirmar |
Diseños en Investigación (Tutoría) | Dr. Miguel Ángel Vadillo |
Por confirmar | Análisis de Datos Empíricos | Dra. Aina Casaponsa |
Por confirmar | Grupo de Discusión | Dra. Claudia Poch |
El objetivo de la mención industrial es la formación de investigadores en empresas o en administraciones públicas, para que realicen su tesis doctoral en el marco de un proyecto de desarrollo experimental en cualquiera de las ramas de conocimiento.
Para poder obtener la mención industrial, el doctorando deberá tener un contrato laboral o mercantil con una empresa pública o privada ligado al desarrollo de un proyecto experimental en el que se enmarcará la tesis doctoral.
En el siguiente documento encontrará la normativa específica:
Ponentes del Ministerio de Educación, Instituto Cervantes, Google o del British Council participaron en los distintos actos de la Semana de Educación de la Universidad Nebrija.