Máster en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales

Especialízate en docencia para estudiantes con necesidades educativas especiales
Máster en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales

Para profesionales que puedan dar soporte a estudiantes con necesidades especiales

El Máster con dos itinerarios, el investigador y el profesional, está dirigido al personal docente que deseen ampliar su perfil laboral en la atención a la diversidad o bien que tengan interés en adquirir competencias para desarrollar sui actividad investigadora en esta área.

El modelo pedagógico del programa está basado en la investigación en inteligencia ejecutiva, en una modalidad a distancia que rompe con las barreras de la educación y permite compatibilizar la vida personal y profesional con el proceso educativo.

El Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales proporciona una formación específica que capacita al estudiante para dinamizar e innovar la práctica educativa inclusiva en Educación Infantil y Primaria, y en Secundaria. De esta manera, el estudiante podrá contribuir a que la escuela se convierta en inclusiva y a que atienda, de forma especializada, tanto a los alumnos que presentan necesidades de apoyo como a sus familias, ya sea en un centro educativo ordinario o en uno especializado.

Gracias a una formación específica, los estudiantes podrán trabajar en la intervención de alumnos con problemas de aprendizaje, asesoramiento sobre recursos a equipos docentes tanto en gabinetes privados de asesoramiento a particulares y/o instituciones educativas, como en centros de educación especial o centros educativos, elaborando recursos y programas para la intervención en dificultades del aprendizaje.

Profesorado Claustro docente con experiencia en Educación¡Conócelos!

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

El Máster con dos itinerarios, el investigador y el profesional, está dirigido al personal docente que deseen ampliar su perfil laboral en la atención a la diversidad o bien que tengan interés en adquirir competencias para desarrollar su actividad investigadora en esta área.


Cuadro Resumen

Titulación oficial:Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales

Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

Oferta de plazas: 450

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Duración: 1 año. De octubre a junio


Calidad del título

Leer Menos

Prácticas profesionales en las mejores instituciones del sector



Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
92 68,5%
Nuria Camuñas Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación
Directora del Departamento de Educación
Director of Education Departament
Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM).
Directora del Área de Educación de la Facultad de la Artes y las Letras. Es profesora de la Facultad de Lenguas y Educación en grado y postgrado. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje.
Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación en Formación del Profesorado y Educación (IFPE). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación.
ncamunas@nebrija.es
Mónica Jiménez Astudillo Mónica Jiménez Astudillo Directora del Máster en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales Director of Master's Degree in Attention to Diversity and Special Educational Needs Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Pedagogía; Máster Universitario en Educación Especial y Máster Universitario en Formación del Profesorado en la especialidad de orientación educativa por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con el postgrado experto en Formación y Atención Temprana en contextos diversos y vulnerables por la Uuniversidad Nacional de Educación a Distancia.
Posee experiencia en los ámbitos de atención temprana realizando funciones de detección, evaluación e intervención en niños con trastornos en el neurodesarrollo y riesgo de padecerlos y el asesoramiento a sus familias. Sus líneas de investigación y publicaciones se focalizan en la Psicología del desarrollo; las alteraciones y trastornos del neurodesarrollo el alto riesgo biopsico social y la atención a la primera infancia y sus familias. Ha participado en diversos congresos sobre Educación y Psicología.
Camino Ruiz Rodriguez Camino Ruiz Rodriguez Coordinadora del Máster en Atención a la Diversidad Educativa y Necesidades Educativas Especiales Coordinator of Master's Degree in Attention to Diversity and Special Educational Needs Titulada en Psicopedagogía por la Universidad de Valladolid, con Magisterio en Educación Especial y Magisterio en Educación Primaria por la Universidad de Burgos. Especializada en Gestión de Recursos Humanos y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá de Henares y como profesora de religión católica por el instituto superior de ciencias religiosas "San Jerónimo" vinculado a la facultad de Teología del Norte de España.
Profesora universitaria en el Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria, Máster en Psicopedagogía, Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Máster en Enseñanza del Español para Extranjeros y Máster en Educación Secundaria, en distintas universidades de ámbito nacional.
Es directora de TFM y TFG y participa como miembro de tribunal de evaluación de proyectos de investigación fin de Máster y fin de Grado.
cruizro@nebrija.es
Clara Díaz-Cordovés Verbo Clara Díaz-Cordovés Verbo Coordinadora de alumnos del Máster en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales Coordinator of students of the University Master's Degree in Attention to Diversity and Special Educational Needs Titulada en Grado de maestro en educación primaria con la especialidad de Lengua, Lectura y Multiculturalidad, interesada en factores que afectan de forma directa en el alumnado, realiza cursos de ampliación profesional relacionados con acoso escolar, prevención del acoso escolar. Interesada de forma especial en TDAH, realiza trabajos voluntarios para con éste grupo. Titulada en Psicomotricidad Infantil y con especial interés en la atención al alumnado con discapacidad sensorial. Titulada en Grado Superior de Lengua de Signos-Guía Intérprete. Máster Universitario en Enseñanza del español para Extranjeros, con experiencia docente en la materia en centro especialista de Enseñanza del Español en Irlanda. Con intereses artísticos, violonchelista con experiencia de 18 años y pianista desde hace 14. Profesora de prácticas del Máster Universitario en Enseñanza de Español para Extranjeros. Universidad Francisco de Vitoria y gestora de prácticas. Profesora de prácticas del Máster Universitario en Competencias Docentes Avanzadas Universidad Camilo José Cela. Profesora de prácticas del Grado de Primaria con la Universidad Antonio de Nebrija. Personal especialista en orientación en centro de Formación Docente.
cdiazcordoves@nebrija.es
Alicia Alvarado Escudero Alicia Alvarado Escudero Tutora TFM Final Research Project Tutor Doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, estudios de postgrado en la Universidad Complutense de Madrid con el Diploma de Estudios Avanzados y Curso de Adaptación Pedagógica. Imparte docencia en la Universidad Camilo José Cela, Antonio de Nebrija y Unir. Ha impartido docencia en cursos de formación de la Comunidad de Madrid sobre herramientas digitales aplicadas a la educación, gamificacion y TICs aplicadas a la innovación educativa, y diferentes asignaturas pertenecientes al área de humanidades en el IES Iturralde y Colegio Gredos San Diego. Ha llevado a cabo una investigación científica internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Participa y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales: como ponente y miembro del comité Científico y Organizador. Ha publicado artículos científicos tanto en revistas nacionales como internacionales.
aalvarado@nebrija.es
Sandra María Anguís Puebla Sandra María Anguís Puebla Tutora TFM Final Research Project Tutor Diplomada en Magisterio de Educación Primaria, especialidad en alumnos con necesidades educativas especiales y Máster en Logopedia clínica y escolar. Posee amplia experiencia en educación y formación/orientación al profesorado en cursos de adaptación a grado y Máster.
sanguis@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
Tania Ariza Castilla Tania Ariza Castilla Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad de Granada , también es Licenciada en Pedagogía, Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud. Además, tiene el título de Experto Universitario en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online. Ha impartido docencia en la Universidad de Granada y en la Universidad Internacional de La Rioja. Pertenece al grupo de investigación HUM-183 “Procesamiento de la información y toma de decisiones” de la Universidad de Granada. Ha sido miembro del comité científico y organizador de congresos internacionales sobre Educación Superior y es revisora de artículos en revistas de psicología y educación.
tariza@nebrija.es
María Raquel Armas Zavaleta María Raquel Armas Zavaleta Tutora TFM Final Research Project Tutor Tutora TFM Profesora en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico. Ha colaborado en diferentes áreas de investigación en Ciencias de la Educación, financiadas con convocatorias competitivas en varias universidades españolas. Colaboradora del grupo de investigación complutense “Medida y Evaluación de Sistemas”. Se emplea como Evaluadora en el sistema de revisión por pares ciegos en el monográfico titulado "Escuelas Creativas" de la revista Creatividad y Sociedad, no 32, enero de 2020, con ISSN 1887-7370.
marmasz@nebrija.es
Jose Manuel Blanco Gómez Jose Manuel Blanco Gómez Tutor TFM Final Research Project Tutor Profesor Contratado Doctor por la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos y en el Máster en Psicopedagogía y por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en el Master de Prevención de Riesgos Laborales y en el Master de Sistemas Integrados de Gestión. Es doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (2017) y Master en PRL, Postgrado en RRHH por la Universidad de Barcelona y EAE (2012) Postgrado En Planificación de Servicios Sociales y Postgrado en Animación Sociocultural, ambos por la Universidade da Coruña (2003) Postgrado en Integración Sociolaboral de Personas Discapacitadas por la Universidad de Córdoba (1999). También tiene la licenciatura de Psicopedagogía por la Universidad de Jaén (1995) y la diplomatura en Profesorado de EGB por la Universidad de Córdoba (1993). Su docencia se centra en la ergonomía, psicosociología y medicina del trabajo. También en la metodología de la integración social; en la animación sociocultural y en la orientación laboral. Tanto en el ámbito universitario, como de la formación profesional de grado superior y la formación profesional ocupacional. Sus intereses de investigación cubren desde los factores psicosociales relacionados con la PRL en personas con discapacidad; la recuperación y reinserción sociolaboral de personas con daño cerebral sobrevenido. Así como la influencia de los apoyos de la familia, compañeros/as, supervisores/as y organización en la mediación y moderación entre los factores psicosociales y la satisfacción laboral y vital.
jblanco@nebrija.es
Jose María Barroso Tristán Jose María Barroso Tristán Tutor TFM Final Research Project Tutor Doctor en Educación por la Universidad de Sevilla y Doctor en Difusión del Conocimiento por la Universidad Federal de Bahía. Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor en la graduación de Pedagogía en la Universidad Federal de Bahía y también ha trabajado como profesor con el Ministerio de Educación de Brasil para la formación de los docentes en Gestión escolar democrática. Lleva años ejerciendo la docencia online con diferentes organizaciones. Es el responsable editorial de la revista académica Iberoamérica Social. En el campo educativo sus intereses rondan por las conexiones que tienen que existir entre docentes y estudiantes para producir un aprendizaje efectivo; la epistemología, la sociología de la educación y el currículo son otras de las áreas en las que se ha especializado.
jbarrosot@nebrija.es
Silvia Castellanos Cano Silvia Castellanos Cano Tutora TFM Final Research Project Tutor Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster de Investigación en Psicología de Salud. Autora de diversos artículos sobre Personalidad Eficaz, Procesamiento Estratégico de la Información, elaboración de cuestionarios y aprendizaje multimedia. En cuanto a la trayectoria profesional, impartición de docencia en la Universidad de Psicología de Oviedo (2009-2014) y la Universidad internacional de la Rioja (2015-2019). Participación en proyectos de investigación sobre la personalidad eficaz, altas capacidades con la Universidad de Oviedo y APADAC (Asociación de padres de Alumnos De Altas Capacidades- APADAC) y de “Asistencia y dirección en los procesos de gestión, planificación, investigación, y redacción de trabajos conducentes” en la Universidad de Oviedo. Realizó Instancia investigativa en la subsecretaría, Área de Desarrollo curricular, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Argentina) y obtuvo mención de colaboradora honorífica del departamento de psicología evolutiva y de la educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Autora de distintos artículos científicos, tanto a nivel nacional como internacional, centradas en los campos de la Personalidad Eficaz, el Procesamiento Estratégico de la Información, elaboración de cuestionarios y el aprendizaje multimedia. Publicaciones de capítulos de libros relacionados con las relaciones interpersonales, los procesos de aprendizaje, creación de cuestionarios y el constructo de personalidad eficaz. Participación y asistencia a congresos nacionales e internacionales con presentación de comunicaciones relacionadas con creaciones de cuestionarios de competencias cognitivas, estrategias de aprendizaje, la educación multimedia, la orientación vocacional, el Síndrome de Trastorno de Espectro Autista, la Personalidad Eficaz, así como coordinadora de simposios relativo a Altas Capacidades.
scastellanos@nebrija.es
Gerardo Arriaza Fernández Gerardo Arriaza Fernández Profesor Professor Doctor especializado en análisis social, cultural y de género de las migraciones. Licenciado en Historia por la Universidad de Granada y Máster en Claves del Mundo Contemporáneo: Ciudadanía y Política en el S.XX. Obtuvo la beca de Colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. Ha sido Secretario de Centro de la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, miembro de distintas comisiones de la Universidad de Granada. Ha centrado sus líneas de investigación en la Historia Cultural y Post Social, la sociología política y el análisis de los comportamientos electorales y políticos tanto individuales como colectivos de la sociedad.
garriaza@nebrija.es
Emilia Cabras Emilia Cabras Tutora TFM Final Research Project Tutor Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, ha colaborado como ayudante de investigación en Fundació ACE en Barcelona. Master universitario en Gerontología por la Universidad de Salamanca. Licenciada en Psicología y habilitada como Psicólogo General Sanitario. Ha trabajado en distintos centros como creadora de materiales de aprendizaje y como docente en cursos de formación y master a nivel universitario y profesional, especialmente dirigidos a alumnos del área de educación. Sus líneas de investigación son deterioro cognitivo, potencial de aprendizaje y plasticidad cognitiva, estimulación cognitiva, variables psicológicas y rendimiento académico, uso de la tecnología en la tercera edad.
ecabras@nebrija.es
Noelia Carbonell Bernal Noelia Carbonell Bernal Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad de Murcia, con el programa de prevención de Bullying a partir del fomento de la Inteligencia Emocional a través del uso de entornos virtuales en alumnos de Educación primaria y Secundaria (programa CIE, elaboración propia).
Profesora en el máster en Psicología de la Educación de la Universidad de Murcia y en la Escuela de Práctica Psicológica. Profesora en la Universidad de Alcalá del Master de IIMM en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Participó, en colaboración con la Conserjería de Educación de la Comunidad autónoma y la Universidad de Murcia en un proyecto de I+D, sobre el Programa CIE. Ponente en varias Jornadas y Congresos nacionales, destacan sus aportaciones al XXXII Congreso internacional de Spanish Professionals in America, comunicación sobre los nuevos escenarios educativos del siglo XXI; al CONGRESO INFAD, con la comunicación “Estimulación de la Inteligencia Emocional como Prevención del Fenómeno "Bullying" en alumnos víctimas”.
ncarbonell@nebrija.es
José Antonio Contreras Rosado José Antonio Contreras Rosado Profesor Professor Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Diplomado en Magisterio de Educación Musical, licenciado en Pedagogía, Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación por la Universidad de Sevilla. Consigue el Grado de Doctora gracias a su tesis doctoral titulada “Procesos de e-tutorización y su impacto en el engagement del alumnado universitario. Un diseño Microgenético”. Igualmente, se ha focalizado en la implicación de las familias en los centros escolares. Ha participado en distintos congresos nacionales e internacionales, habiendo publicado en revistas científicas y colaborado en capítulos de libros, centrando sus líneas de investigación en los beneficios de la participación de las familias en la educación, la investigación sobre el engagement o el abandono universitario. Ha desarrollado actividad investigadora en diferentes grupos, como, por ejemplo, el Grupo de Investigación, Evaluación y Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla.
jcontrerasro@nebrija.es
Adela Encarnación Cortijo Cantos Adela Encarnación Cortijo Cantos Tutora TFM Final Research Project Tutor Doctorada en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía y Maestra especialista en Educación Física, por la Universidad de Granada. Ha finalizado varios másteres y estudios de posgrado tanto por la UGR como por la Universidad Antonio de Nebrija (Máster Universitario en Educación musical: una perspectiva multidisciplinar; Máster Propio en Nuevas perspectivas en el ámbito de la actividad física del S. XIX: la promoción de estilos de vida activos; Pedagogía Terapéutica…). Ha disfrutado de dos becas de investigación (una propia de la UGR y otra del ministerio) y colaborado en diversos proyectos de investigación del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla perteneciente a la Universidad de Granada. Dispone de varias publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Además de impartir docencia en la Universidad Antonio de Nebrija, tanto en grado como en máster, ha trabajado como docente universitaria tutorizando TFG de Educación Primaria, Infantil y con mención en PT en la Universidad Isabel I.
acortijo@nebrija.es
Tania Cuervo Rodríguez Tania Cuervo Rodríguez Tutora TFM Final Research Project Tutor Es diplomada en Magisterio (especialidad en Educación Especial) y licenciada en Pedagogía, con un máster en Intervención e Investigación Socioeducativa y un doctorado Cum Laude en Educación y Psicología por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en el ámbito de la educación y de la discapacidad. Así mismo dirige Trabajos Fin de Máster, relacionados con la educación, realizando las tareas de asesoramiento a los alumnos/as y la corrección de dichos trabajos.
tcuervo@nebrija.es
Jonathan Delgado Adámez Jonathan Delgado Adámez Profesor Professor Doctor en Ciencias (Biología) por la Universidad de Extremadura. Premio Extraordinario de Doctorado. Estancia de investigación (4 meses) en el Centro de Apoio Tecnológico Agro-Alimentar (CATAA) de Castelo Branco (Portugal). Participación en numerosos Proyectos de investigación regionales, nacionales e internacionales, con una producción de más de 60 artículos científicos en revistar indexadas en JCR, así como en libros (5) y capítulos de libros (13). Experiencia docente a nivel universitario, en los Grados Educación Primaria y Educación Infantil, así como en diversos másteres.
jdelgadoa@nebrija.es
Maitane Elorriaga Rubio Maitane Elorriaga Rubio Profesora Professor Doctora en la Psicología de la toma de decisiones por la Universidad Danesa Copenhagen Business School. Allí ha creado e impartido varias asignaturas interdisciplinares en inglés de Psicología básica y aplicada, a nivel de grado y máster. Actualmente, ejerce como docente en Universidad Nebrija. También ha impartido docencia en el máster de Educación Bilingüe de la Universidad Francisco de Vitoria, así como en la Universidad Camilo Jose Cela, en los másteres de Competencias Docentes Avanzadas y Orientación e Intervención Psicopedagógica. En cuanto a su actividad investigadora, cabe destacar que fue galardonada con el Premio Fonnesbech al Doctorado en 2017, y sus investigaciones han sido publicadas así como presentadas en congresos internacionales.
melorriaga@nebrija.es
Iván Fernández Suárez Iván Fernández Suárez Profesor Professor Doctor en Psicosociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra y Licenciado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Profesor asociado en la Universidad Internacional de la Rioja desde 2010 especializado en la docencia online en grados y posgrados, así como en la dirección y evaluación de Trabajos Finales de Máster.
Ha participado en diferentes congresos y es autor de distintas publicaciones. Asimismo, ha realizado labores de divulgación científica en distintas conferencias de índole nacional e internacional.
ifernándezsu@nebrija.es
María Isabel Gómez León María Isabel Gómez León Profesora Professor Experiencia docente, investigadora y/o profesional, así como investigación del profesor aplicada a la asignatura, y/o proyectos profesionales de aplicación. Licenciada en Psicología Clínica y Psicología Educativa, así como Doctorada en Neuropsicología. Adicionalmente cuenta con numerosas titulaciones: Altas Capacidades intelectuales, Neuropsicología de la Educación, Estimulación multisensorial, Estrategias didácticas para la mejora de las Capacidades, Inteligencia Creativa, Especialista en Neurorehabilitación, Especialista en Trastorno del Espectro Autista, Especialista en Neuropsicología del TDAH, Especialista en Fisioterapia Pediátrica y Escolar, Técnico en Neurología, Técnico en Educación Infantil, Técnico Profesional en Pedagogía Montessori, Máster en Atención Temprana, Máster en Logopedia Clínica y Escolar, Máster en Psicología Infantil, Máster en Programación Neurolingüística y Máster en Musicoterapia, entre otros. Tiene a su cargo un centro de Neuropsicología infantil, especializado en niños con Altas Capacidades, niños con TDAH, niños con TEA, y niños con Trastornos del Lenguaje y la Comunicación. Actualmente es autora de contenidos y profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Educación Especial, Máster de Neuromarketing y Máster de Neuropsicología y Educación en la Universidad Internacional de La Rioja; profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje y Máster de Atención a la Diversidad y profesora de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria en la Universidad Antonio de Nebrija; y profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Competencias Docentes Avanzadas y del Máster de Orientación e Intervención Psicopedagógica en la Universidad Camilo José Cela.
mgomezle@nebrija.es
Sandra González Miguel Sandra González Miguel Profesora Professor Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Sevilla, también ha realizado el Master de Dirección, Evaluación y Calidad en Instituciones de Formación.
Doctoranda en el Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Sevilla en la línea de investigación de Agentes y procesos de Orientación, Formación y Desarrollo Profesional.
Ha colaborado con el departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Sevilla, así como ha trabajado en distintos proyectos relacionados con educación. Además de participar mediante ponencias o comunicaciones en diferentes congresos, presenta diferentes investigaciones publicadas que versan sobre metodología en educación, cultura institucional en centros educativos y mentoría dirigida hacia docentes, así como ha colaborado en el análisis de pruebas de evaluación aplicadas en educación.
sgonzalezmi@nebrija.es
Antonio Herrero Hernández Antonio Herrero Hernández Tutor TFM Final Research Project Tutor Profesor Asociado de Estratigrafía y de Geodinámica Externa en las Universidades de Alcalá de Henares y de León. Profesor Ayudante Doctor de Geodinámica Externa en esa última universidad y también Profesor Asociado de Paleontología (curso 2013-14). Desde 2013 imparte docencia en los Másteres de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria y en el de Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. Ha dirigido un conjunto numeroso de TFM. La experiencia profesional es amplia en Sedimentología y Subsuelo, Cartografía Geológica y Geomorfológica. Es coautor de más de 25 Hojas Geológicas. Experto en análisis de la información cartográfica utilizando diferente GIS software. Es autor y coautor de un conjunto numeroso de publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
aherreroh@nebrija.es
Silvia Herrero Roldán Silvia Herrero Roldán Tutora TFM Final Research Project Tutor Licenciada en Psicología por la Universidad del País Vasco. Máster en Dirección de Recursos Humanos y doctoranda con mención internacional en Psicología por la Universidad de La Laguna. MUADN_Dpto. Educación [5] 2020/21 Es miembro asociado del Instituto Universitario de Neurociencia de la Universidad de La Laguna y colabora como investigadora con el Institute for Social Research de la Universidad de Michigan desde 2018 donde ha realizado diversas estancias de investigación. Experiencia internacional en congresos como el International Meeting of the Psychonomic Society (Holanda), y en workshops como el Genomics for Social Scientists – Epigenetics (Estados Unidos).
sherrero@nebrija.es
César López Pérez César López Pérez Profesor Professor Doctor Cum Laude en Educación, es Educador y trabajador social, actualmente es docente de formación online en la Universidad Nebrija y la Universidad Camilo José Cela en Madrid. Especializado en nuevas tecnologías aplicadas a la docencia, innovación educativa y transformación digital del conocimiento, las TIC como herramienta de inclusión educativa, metodologías de enseñanza-aprendizaje en entornos multimedia así como procesos de alfabetización digital, mediática y tratamiento de competencias digitales en adolescentes y jóvenes, entre las líneas de investigación más destacadas. Ha trabajado en el ámbito de la Educación no formal más de seis años y como docente universitario durante cuatro años en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza donde ha dado clase en el Grado de Magisterio en Educación Infantil, Primaria y Máster de Profesorado en Educación Secundaria. Asimismo, ha dirigido diferentes trabajos fin de Grado, fin de Máster y procesos de prácticas externas, también ha formado parte de tribunales académicos.
clopezpe@nebrija.es
Rosa Martín Rosa María Martín Galván Profesora Professor Doctora por la Universidad de Alcalá dentro del programa de Ciencias de la Educación. Diplomada en educación, social, licenciada en Psicopedagogía y dispongo de un Máster en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital. Mi experiencia investigadora se enmarca en el estudio de las personas sin hogar y de forma más específica sobre las mujeres que se encuentran en esa situación. He participado en diferentes proyectos de investigación a nivel autonómico, nacional (I+D+I) e internacional. Entre los proyectos internacionales, disfruté de una estancia con las familias que sustentan el basurero de Nicaragua. Soy coautora de diversas publicaciones científicas, entre las que se incluyen artículos, libros y capítulo de libros. Los últimos años han sido especialmente fructíferos en la difusión y publicación de los resultados de las investigaciones en las que participo. Como por ejemplo en el año 2018, 2017 y 2015 y 2012 hemos publicado en revistas de impacto. Ponente en varias jornadas y congresos tanto nacionales como internacionales.
Mi actividad se desarrolla desde el año 2008 en la Universidad de Alcalá, inicialmente gestionando el prácticum de la Licenciatura de Psicopedagogía, más tarde como colaboradora con el decanato de la Facultad de Documentación (Universidad de Alcalá) e investigadora de la Cátedra para la mejora de la Autonomía Personal Telefónica enmarcado en el proyecto de investigación: “Conocimiento, uso y percepción de utilidad de las TICs en los procesos de exclusión-inclusión de las personas sin hogar”. A lo largo de los últimos años disfruté de una Ayuda de Iniciación en la Actividad Investigadora del Programa Propio de la Universidad de Alcalá y de un contrato como Laboral Docente o Investigador de la Universidad de Alcalá financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en la que se enmarca mi tesis doctoral y en la que ha trabajado durante los últimos cuatro años y medio. Dentro de este contrato laboral se me permitió ser tutora del prácticum de Psicopedagogía y colaborar como docente en el Máster Universitario en Psicopedagogía, en el marco de la asignatura “investigación en el aula”.
rmartingal@nebrija.es
Inés Mena Lucía Inés Mena Lucía Profesora Professor Doctora en Educación por la Universidad del País Vasco, con el proyecto "El desarrollo de la autonomía en la infancia. Programa de intervención en el aula". Profesora en la Universidad Antonio de Nebrija en el Grado de Infantil, Máster en Atención a la Diversidad y Máster en Psicopedagogía. Ponente en varias jornadas de educación en la Universidad de Extremadura y Universidad del País Vasco. Maestra de Educación Infantil con la especialidad de inglés y especialista en Multilingüismo y Educación. Formación en cursos relacionados con la neuroeducación y la educación emocional, entre otros. Maestra en el centro educativo Mulesvingen Barnehage (Noruega) y en Kids&Us (Bilbao). Acompañante en el espacio infantil Xixupika Slow Center (Bilbao).
imena@nebrija.es
Ramón Méndez Andrés Ramón Méndez Andrés Tutor TFM Final Research Project Tutor Doctor en Educación, con Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Máster en Didácticas específicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado desde 2017 como docente en la Universidad Nacional de Educación de Ecuador y ha sido docente de distintos talleres relacionados con la educación y la historia. Es miembro del proyecto de innovación docente “La mejora de la práctica docente universitaria mediante la Investigación Acción Cooperativa y las Lesson Study”
rmendeza@nebrija.es
Ángel Mora Urda Ángel Mora Urda Tutor TFM Final Research Project Tutor Graduado en Historia por la UCLM entre 2007 y 2012, Máster en Arqueología y Patrimonio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el curso 2012-2013 y Doctor en Arqueología y Patrimonio por la UAM. Tesis Doctoral: “La Tahona de Uclés”. Arqueología del cementerio de un Campo de Concentración de la Posguerra, leída el 29 de septiembre de 2017 con calificación de Sobresaliente Cum Laude. Experiencia docente durante la fase de investigación de la tesis doctoral, como Personal Investigador en Formación (PIF), en el Gabinete de Arqueología Forense de la UAM (LafUAM), además de colaboración en la asignatura de Prácticas de Campo del Máster de Arqueología y Patrimonio de la UAM durante el curso 2016-2017. Posteriormente, docencia de Historia y Literatura impartida en centros de día para mayores y redactor de contenidos y profesor de diferentes materias relacionadas con la Historia y Arqueología para la página web docsity.com. En la actualidad, desempeñando el cargo de Profesor Asociado de la Universidad Antonio de Nebrija. Silvia Nieto González Silvia Nieto González Tutora TFM Final Research Project Tutor Maestra de Educación Especial por la Universidad Don Bosco, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid, Psicopedagoga por la Universidad de Alcalá de Henares y Máster en Nuevas Tecnologías y Competencias Digitales por la Universidad Internacional de la Rioja. Ha participado en el primer congreso Nacional de la Educación Especial celebrado en 2019 en Caixa Forum y en las primeras Jornadas de Discapacidad Intelectual y Envejecimiento en la Universidad San Pablo CEU. He impartido docencia en el curso de Competencias Digitales Escolares por la Universidad Internacional de la Rioja. Tiene las acreditaciones de Google como Certified Educator nivel 1 y 2 para el entorno GSuite. Además, colabora con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) como ciber cooperadora. Actualmente y desde hace 10 años, es tutora de aula y Coordinadora de Innovación Educativa en el Colegio de Educación Especial Cambrils, perteneciente a la Fundación Arenales.
snieto@nebrija.es
Gema Orta Sastre Gema Orta Sastre Tutora TFM Final Research Project Tutor Licenciada en comunicación audiovisual por la Universidad de Málaga y especializada radio comunicación y protocolo y comunicación por la Escuela superior de Gestión y Administración de Empresas y la Universidad San Pablo-CEU. En el año 2009 empieza a trabajar en el sector de la formación y educación coordinando cursos de formación online y semi presencial dirigidos a maestros y profesores.
gorta@nebrija.es
José Roberto Ouro Agromartín José Roberto Ouro Agromartín Profesor Professor Doctor en Psicología Experimental por la Universidad de Valencia, en la línea de investigación de Emoción y Cognición, obteniendo la calificación de Cum Laude (por unanimidad). Doctor en Humanidades por la Universidad de Murcia. Diplomado en Educación en el Área de Ciencias por la Escuela Universitaria de La Coruña y Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia. Ha sido profesor–tutor en el Departamento de Psicobiología de la UNED de Valencia. Ha realizado una estancia postdoctoral en el departamento de Psicobiología de la Universidad del Plata (Argentina) y en el Departamento de Psicología de Florencia (Italia). Ha publicado 3 libros y varios artículos de investigación. Su actividad investigadora se centra en el estudio de los estados emocionales y procesos cognitivos (comprensión, memoria de trabajo, razonamiento lógico y procesamiento de la información) y en la psicobiología del bienestar sobre la interrelación entre la nutrición y el cerebro.
jouro@nebrija.es
Noelia Pelícano Piris Noelia Pelícano Piris Profesora Professor Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz, realizó en la misma universidad la Diplomatura en Educación Infantil, Máster Oficial en Innovación e Investigación en Cuidados de Salud y Máster Universitario en “Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos Internacionales”. En el ámbito laboral, fue profesora del Aula de Mayores y de Máster Oficial con la asignatura: “Didáctica y proyectos sociales”, ambas docencias para la Universidad de Cádiz. Así mismo, durante nueve años gestionó y desarrolló la Unidad de Acción Social y Solidaria de dicha universidad, y ha ejercido de Técnica de Proyectos de Investigación para la Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz y para la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras.
npelicano@nebrija.es
Silvia Pérez Rodríguez Silvia Pérez Rodríguez Tutora TFM Final Research Project Tutor Como Psicóloga de la Dirección General de Protección a la Infancia y a la Familia, se enfrenta a diario a la compleja labor de valorar la existencia de posibles situaciones de desprotección en el ámbito de la infancia y la adolescencia, para tomar las medidas de protección más adecuadas en cada caso particular. Su amplia experiencia profesional, de más de 16 años, en contando directo con los menores y jóvenes en Acogimiento Residencial le han proporcionado los conocimientos, habilidades y capacidad suficiente para saber determinar aquellas alternativas que garanticen el bienestar del niño/niña. Se doctoró en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna y realizó un Máster en Gestión de Servicios Sociosanitarios por la Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios de Canarias; además cuenta con un Experto en Intervención Psicosocioeducativa en Menores con Medidas Judiciales; Experto en Atención Jurídica y Psicosocial al Menor y Mediación Familiar. Desde un primer momento su formación y su experiencia profesional han ido dirigidos al ámbito clínico, trabajando en la evaluación, diagnostico e intervención con adolescentes en Centros Especializados de Adolescentes en el ámbito del Sistema de Protección a la Infancia y Sistema de Justicia Juvenil, así como en Consulta Privada con Adultos, Adolescentes e Infancia. Si bien, desde que finalizó su Tesis Doctoral ha combinado la práctica clínica y la investigación con la docencia universitaria, impartiendo distintas asignaturas del 4º curso del Grado de Psicología, al mismo tiempo que he llevado a cabo la Dirección académica y Docencia de numerosos cursos de Extensión Universitaria. Ha participado como docente en diferentes Máster Universitarios, como es el Máster de Psicopedagogía de la Universidad de Nebrija, Tutora Externa de las Prácticas Externas del Máster Psicólogo General Sanitario de la Universidad Internacional de Valencia y el Máster Universitario en Intervención Familiar de la Universidad de La Laguna. Cuenta con trabajos y artículos presentados en Congresos tanto nacionales como internacionales, asimismo ha participado y participó en Proyectos de Investigación con entidades públicas.
sperezro@nebrija.es
Mª Ángeles Pociño Brioa Mª Ángeles Pociño Brioa Profesora Professor Doctora en Comunicación por la Universidad de Extremadura, con el programa de Alfabetización Tecnológica en Extremadura y sus efectos en la población. Profesora Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje, Máster en Atención a la Diversidad y Necesidades educativas especiales y Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos de la Universidad Antonio de Nebrija. Profesora en el Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos en la Universidad Francisco de Vitoria y Directora de Trabajos Fin de Máster para la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Experta en los efectos de la Tecnología en la población y en la educación. Actualmente se encuentra inmersa en la investigación de Tecnología y Metodologías en Educación.
mpocino@nebrija.es
Elisabeth Ransanz Reyes Elisabeth Ransanz Reyes Profesora Professor Doctora en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis “La importancia de la muerte en la construcción de la identidad personal. Intervenciones en la Educación Secundaria Obligatoria”. Especialista en pérdida y duelo en la infancia y la adolescencia, por la Fundación Mario Losantos. Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora en el proyecto estatal de I+D+I: "Innovación e inclusión de la muerte y la conciencia de finitud en la educación". Ha sido profesora en la Universidad Camilo José Cela en los grados de infantil y primaria y en el Máster de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Asesora educativa en distintos centros a nivel nacional realizando formación con los distintos miembros de las comunidades educativas en materia de educación emocional, convivencia, muerte y duelo. Autora de artículos de investigación como “La muerte y la conciencia de finitud en la madurez del educando”. Ponente en diferentes congresos y jornadas.
eransanz@nebrija.es
Ana Belén Sánchez Calzón Ana Belén Sánchez Calzón Profesora Professor Doctora en Psicología Social por la Universidad Complutense Madrid. Atesora más de 10 años de experiencia profesional en: docencia Universitaria, así como en el resto de ciclos formativos (Educación Infantil, Primaria y Secundaria); tutelaje de alumnado universitario, y Dirección de Trabajos de Fin de Grado/Máster; Investigación, Desarrollo e Innovación; dirección y desarrollo de Proyectos I+D+i, financiados por el Ministerio de Educación, y Ministerio de Industria del Gobierno de España, y financiados por la Comisión Europea; elaboración de Propuestas de investigación, memorias y justificaciones técnicas y económicas; elaboración de textos y materiales educativos; presentaciones en Congresos y Workshops (nacionales e internacionales), formando además parte de Comités de expertos científicos y organizativos; publicaciones científicas en el campo de las Ciencias Sociales y del Comportamiento, Ciencias de la Educación, Ciencias Aplicadas, y Ciencias de la Salud. Atesora amplia experiencia en Ciencias de la Educación, del Comportamiento y de la Salud. Se ha especializado en metodologías de investigación cuantitativas y cualitativas, abarcando enfoques epistemológicos y ontológicos.
asanchezcal@nebrija.es
Carlos Sancho Álvarez Carlos Sancho Álvarez Profesor Professor Doctor internacional en Educación, magister en Psicopedagogía Social y licenciado en Pedagogía por la Universitat de València. Asimismo, es diplomado en Magisterio por la Universidad de Alcalá de Henares. Investigador del Grupo de Evaluación y Medición GEM-Educo www.uv.es/gem/gemeduco y del Grupo de Innovación Docente InnovaMIDE www.uv.es/innovamide. Ha trabajado como educador en preescolar, como maestro en educación infantil y primaria, y como educador social en educación primaria y secundaria. Ha impartido docencia universitaria en los grados de Pedagogía, Educación Social y Filosofía, y formación del profesorado en todas las etapas educativas. Ha realizado estancias predoctorales de investigación en Argentina (UNSA) y México (IIDE), así como postdoctorales en UCLA, California. Su perfil investigador está disponible en orcid.org/0000-0001-9489-2502, así como toda su producción científica en www.researchgate.net/profile/Carlos_Sancho-Alvarez. Sus principales líneas de trabajo son la medición y evaluación educativas, la evaluación de sistemas educativos desde la cohesión social, el diseño y validación de instrumentos de evaluación, las inteligencias múltiples, y el valor social de la educación.
csancho@nebrija.es
Alberto Sanmiguel Rodríguez Alberto Sanmiguel Rodríguez Profesor Professor Doctor en Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Salud por la Universidad de Vigo con la calificación de sobresaliente Cum Laude, dentro del programa oficial de Investigación en actividad física, deporte y salud. Máster en Psicología del Deporte y de la Actividad Física de la Universidad de Santiago de Compostela. Profesor invitado en los Grados en Educación Infantil y Primaria de la facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de la Universidad de Vigo. Maestro generalista y tutor en el colegio público S. Moreno de Pontevedra. Coordinador de deportes y profesor de educación física en el centro para personas con discapacidad Aspas de Santiago de Compostela. Ponente en varias Jornadas y Congresos nacionales e internacionales, se destacan entre otros el IX Congreso nacional de Ciencias de la actividad física y el deporte llevado a cabo en la ciudad de Pontevedra, el 15th IARTEM International celebrado en la UCL University College de Odense (Dinamarca), Jornadas de estadística del deporte de la Universidad de Vigo. Asimismo, participó como Comité organizador y científico en el II Congreso Mundial de Educación EDUCA 2019 y en el 15º Congreso internacional de Ciencias del Deporte y la Salud.
asanmiguel@nebrija.es
Laura Serrano Fernández Laura Serrano Fernández Profesora Professor Titulada en Magisterio especialidad de Educación Especial, Primaria, y Lengua Extranjera, Máster en TIC Aplicadas a la Educación y Formación en la Universidad Autónoma de Madrid y la especialización en Técnico E-Learning de la Escuela Julián Besteiro. La fase final de su formación curricular actual culminó con la adquisición de la titulación de Doctora en el área de Educación. Su trayectoria laboral se encuentra focalizada en desarrollar las competencias adquiridas durante la formación curricular y académica. En la actualidad ejerce como docente, así como jefa de estudios del centro Colegio Cambrils. Pertenece a un Grupo de Investigación "Inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual” de la Universidad Autónoma de Madrid, desde el año 2016; la participación en Congresos Internacionales no sólo como ponente (véase World Down Syndrome Congress, Glasgow, UK, 2018) sino como comité científico (III Congreso Internacional de Investigación y Docencia de la Creatividad. Granada 2017); las experiencias como formadora de asociaciones de voluntarios (Desarrollo y Asistencia, 2016) y fundaciones educativas (Fundación Arenales, 2016 – Actualidad) o como docente a niveles universitarios (UNIR, 2018).
lserrano@nebrija.es
Jose Alberto Sotelo Jose Alberto Sotelo Martín Profesor Professor Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Sobresaliente Cum Laude. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Licenciado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Licenciado en Psicopedagogía por la Universitat Oberta de Catalunya. Máster en Psicopedagogía Clínica. Universidad de León. Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense. Universidad Complutense de Madrid. Máster en ARD. Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Musicoterapia. Universidad Internacional de la Rioja. (Actual). Especialista Universitario en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud. Universidad de Alcalá de Henares Especialista Universitario en Inmigración. Universidad Pontificia de Comillas. Especialista Universitario en Psicoterapia Breve. Universidad San Jorge de Zaragoza.Postgrado en Psicopatologías Clínicas. Universidad de Barcelona. Postgrado en Clínica Psicoanalítica. Universitat Oberta e Catalunya. Postgrado en Neuropsicología y Demencias. Universitat Oberta de Catalunya. Postgrado eTeacher. Universidad Antonio de Nebrija. Postgrado en Psicología de Urgencias y Emergencias. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Experto en Teoría y Clínica de las Adicciones y Afecciones Psicosomáticas. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Comunidad de Madrid. Especialista en Psicoterapia. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Cuenta con diferentes Acreditaciones Nacionales y Europeas de Calidad. Psicólogo General Sanitario. Disposición Adicional Sexta de la Ley 5/2011, de 29 de marzo. Publicada en el BOE de 30 de marzo de 2011. COP de Madrid. Centro Sanitario: CS: 11655. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. Psicólogo Especialista en Psicoterapia. European Federation of Psycologists Associations. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. EFPA-CGCOP. European Certificate in Psychology. EuroPsy. Registered EurPsy Psychologist. European Federation of Psycologists Associations. EFPA. Specialist Certificate in Psychotherapy. Europsy. Registered EuroPsy Specialist in Psychotherapy. E. European Federation of Psycologists Associations. EFPA. Miembro Psicoterapeuta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Psicoterapeuta reconocido por la Federación de Asociaciones de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas de España. FAPyMPE. Profesionalmente, ha ejercido la docencia en diferentes universidades desde 1998: Universidad de Salamanca, Universidad San Jorge, Universidad Internacional de la Rioja, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Camilo José Cela, en materias como psicoterapia, personalidad, inteligencia ejecutiva, orientación e intervención psicopedagógica en educación, Evaluación de calidad de centros educativos, Psicología de las organizaciones y Didáctica general. Cuenta con una dilatada experiencia en formación impartiendo más de cien cursos monográficos a profesionales del Sistema Educativo Español en diferentes Centros escolares Públicos, Privados y Concertados, en temáticas tan actuales como los Trastornos del espectro Autista, la hiperactividad, las dificultades de aprendizaje, adaptaciones curriculares, Inteligencia Emocional, violencia y consumo de drogas, adopción, intervención comunitaria, etc. Cuenta con amplia experiencia en el tratamiento de diferentes trastornos clínicos y relacionados con la educación en diferentes entidades y fundaciones: Red de Oficinas judiciales de la Comunidad de Madrid, Fundación Prevención Educativa contra la Droga, Fundación FIBED, Fundación AIRES y consulta privada en Madrid. Ha formado parte en diferentes Equipos de Investigación como la Unidad de Investigación en Psicoterapia y Psicología Clínica de la Universidad de Salamanca, Equipo de Investigación de la Fundación AIRES y en el Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias y Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con aportaciones importantes en intervención en crisis, y en medida y psicometría en Psicología y Educación. Actualmente es Director del Departamento de Psicología Clínica, Psicoterapia e intervención Psicosocial de la Fundación AIRES y miembro de la Red Nacional de Psicólogos de Atención a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior. Amplía su docencia como Director de TFMs en varios máster, y su experiencia acumulada en Tribunales de Defensa de TFMs es de varios cientos de intervenciones.
jsotelo@nebrija.es
Jose Jesús Trujillo Jose Jesús Trujillo Vargas Profesor Professor Docente-investigador Doctor (cum laude por unanimidad) a través del Departamento de Educación y Psicología Social por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Acreditado en las tres figuras docente-investigadoras a través de la Agencia de Evaluación y Acreditación Universitaria (Aneca y Andaluza (DEVA). Ha impartido asignaturas de diferentes áreas: pedagogía, psicología, trabajo social, educación física… en varias universidades españolas: UCAM, Centro de Magisterio Virgen de Europa (adscrito a la UCA) y una universidad colombiana (CECAR) y este último año en Universidad Camilo José Cela y Antonio de Nebrija.
Participa y ha participado en diferentes investigaciones en colaboración con equipos de investigación de varias universidades nacionales e internacional, con quienes comparte una red de trabajo para la elaboración de diferentes investigaciones y publicaciones en el ámbito de la formación de profesores, intervención psicoterapéutica, pedagogías alternativas, etc. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales: como ponente, comunicante y miembro del Comité Científico y Organizador.
jtrujillov@nebrija.es
Raquel Vinader Segura Raquel Vinader Segura Profesora Professor Doctora en Comunicación Audiovisual (2009) y Licenciada en Ciencias de la Información (Especialidad Ciencias de la Imagen) (1999) por la Universidad Complutense de Madrid. Además, tiene un Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual por la Universidad Carlos III (2005) y un Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, FP y enseñanza de idiomas. Cuenta con quince años de experiencia en el ámbito universitario en diferentes centros universitarios públicos y privados. Ha participado en múltiples proyectos I+D en el campo universitario y profesional, así como proyectos de innovación educativa.
rvinader@nebrija.es
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales forma para:

  • Personal docente de apoyo en Educación Infantil, Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria obligatoria.
  • Personal docente en centros públicos o privados especializados en educación especial.
  • Personal docente de atención a la diversidad en centros de Educación Infantil y / o Primaria, públicos o privados.
  • Personal docente de aula hospitalaria en centros hospitalarios de referencia donde se haya creado el servicio pertinente.
  • Personal docente en diferentes centros del ámbito social, públicos o privados, donde sea necesario atender a niños/as o jóvenes con necesidades específicas de apoyo.
  • Asociaciones y/o servicios de carácter psicosocial y educativo que dedican su trabajo a la atención de personas con diversidad funcional (talleres ocupacionales, inserción laboral, programas de garantía social, programas de transición a la vida adulta y activa, etc.)
  • Tutor/a en centros y servicios específicos.
  • Centros formativos (aulas taller, unidades de escolarización externa, etc.).

Prácticas

Testimoniales

Vida universitaria en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación

Hablemos de Educación

Primer capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se analizan los procesos de investigación y su aplicación en la neurociencia y el sector educativo.

noticia

Cómo influyen las redes sociales en los adolescentes

Artículo publicado por Mónica Moreno, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la influencia de las redes sociales en los estudiantes y su influencia directa en el proceso de aprendizaje.

Ver artículo

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees