Perfil de ingreso:Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, siendo el perfil de ingreso preferente y prioritario el de Grado universitario o equivalente del ámbito académico y disciplinar de las Ciencias de la Educación, como la Educación Primaria y Secundaria, la Pedagogía y la Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, se podrá acceder al Máster desde otras titulaciones siempre y cuando el candidato demuestre contar con formación o experiencia en el ámbito educativo como, por ejemplo, graduados o equivalentes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado.
Perfil del egresado:El objetivo principal del Máster es la formación en el desarrollo de competencias digitales y TIC para la enseñanza y el aprendizaje digital. De esta manera, se pretende formar tanto a profesores que estén ya desarrollando labores docentes o profesionales cualificados del ámbito educativo que necesiten mejorar su competencia digital y quieran integrarse o crecer en los centros de la Administración o centros privados.
Titulación oficial:Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital
Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración: 1 año.
Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2017/2018
Oferta de plazas:450
Tipo de Enseñanza: A distancia
Normativa Académica: Reglamento general del alumnado. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos.
Servicios de la Universidad: [+info]
La propuesta del Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital de la Universidad Nebrija parte de la creciente necesidad de formación del profesorado de los diferentes niveles educativos en las competencias y habilidades digitales expuestas. Los docentes son un nodo imprescindible en la formación y desarrollo,
a su vez, de estas competencias en los ciudadanos a través del sistema educativo, en el marco español y europeo. Este título añade a la oferta de estudios de posgrados de la Universidad Nebrija una vía de formación académica y profesional que satisface a una necesidad y demanda social: la formación en el desarrollo de competencias digitales y TIC para la enseñanza y el aprendizaje digital.
Cuenta con el apoyo de la unidad transversal de apoyo a la formación a distancia de la Universidad Nebrija, Global Campus Nebrija, que se ha convertido en el laboratorio para la enseñanza virtual, así como las TIC aplicadas a la educación. La extensa experiencia del Departamento en la implementación de plataformas y herramientas para la enseñanza y el aprendizaje ayuda a identificar los indicadores a tener en cuenta para el diseño de prácticas para el aprendizaje digital.
Este Máster tiene en cuenta para la formación de sus alumnos el modelo de Inteligencia Ejecutiva, gracias al apoyo de la Cátedra Nebrija en Inteligencia Ejecutiva y Educación, dirigida por José Antonio Marina.
Leer MenosLa Atención personalizada al estudiante en su proceso de enseñanza-aprendizaje, y la elaboración del Trabajo Final de Máster supone un elemento distintivo del apoyo que el departamento de orientación brinda a los alumnos.
Al ser 100% online y no contar con prácticas profesionales obligatorias, es muy atractivo para profesionales de la educación que además de querer ampliar su formación, buscan un máster del sector que le permita mejorar su puntuación de cara a las oposiciones del Estado.
El diseño de los contenidos responden a las nuevas necesidades del profesor, y da respuesta a una necesidad y demanda social: la formación en el desarrollo de competencias digitales y TIC para la enseñanza y el aprendizaje digital.
BOE Num. 168, de 12 de julio de 2018
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
En el desarrollo del plan formativo los estudiantes podrán adquirir un conjunto de competencias básicas, generales y específicas.
De acuerdo con el Real Decreto 43/2015 y el Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como el Real Decreto 1027/2011, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), las enseñanzas de Máster deben garantizar la adquisición de las siguientes competencias básicas:
El máster se realiza a distancia (en línea) mediante diversas acciones formativas, entre las que destacan las sesiones lectivas por videoconferencia para la presentación de contenidos y para el trabajo individual y grupal a través de diferentes actividades.
Más información: Pedagogía digital: Metodología
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
105 | 96% |
Metodología docente eminentemente práctica. Todos los profesores tienen experiencia profesional acreditada en su área de docencia.
Eminently practical teaching methodology. All professors have proven professional experience in their teaching area.
El Máster comenzará en octubre y finalizará en junio. Del 5 al 9 de octubre tendrá lugar la semana cero con el objetivo de presentar el programa y dar a conocer el funcionamiento de la plataforma.
Las sesiones lectivas comenzarán el día 13 de octubre de 2020 y finalizarán el día 6 de mayo de 2021. Las sesiones online serán de una hora y media (18:00-19:30 y 19:30-21:00 horas), de lunes a jueves. Los exámenes se realizarán en sábado, en horario de 09:30 a 18:00 horas, y tendrán lugar de forma presencial.
Al finalizar el periodo lectivo el alumno deberá elaborar, entregar y defender ante un Tribunal su Trabajo de Fin de Máster. La defensa podrá realizarse de forma presencial en la Universidad o a través de videoconferencia.
Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, siendo el perfil de ingreso el de graduado universitario o equivalente del ámbito académico y disciplinar de las Ciencias de la Educación: Maestros en Educación Primaria o Infantil, Pedagogía, o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado.
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones. El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada en el plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Para acceder a los másteres universitarios oficiales es necesario entregar la siguiente documentación:
En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de Máster estén cursados en una instrucción de Educación Superior Extranjera, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen.
Además, tendrán que cumplir los requisitos que se indican con detalle en el “Procedimiento de acceso y admisión de Master_PO12” del Plan de Ordenación Docente que tiene implementado la Universidad.
Además de la evaluación de los méritos académicos aportados por el candidato, los estudiantes deberán realizar una entrevista personal que forma parte del proceso de admisión. Esta entrevista, realizada por la dirección o coordinación académica del Máster o de algún profesor del claustro está orientada a comprobar la idoneidad del candidato y el perfil del mismo de acuerdo con la titulación. Se trata de determinar si el candidato/a posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarios para ser admitido como estudiante en los posgrados de la Universidad Nebrija.
En el Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital, los méritos académicos cuentan con un peso del 50% en el proceso de admisión, el otro 50% depende de la entrevista personal. Uno de los criterios con mayor peso en la entrevista es contar con destrezas y competencias digitales básicas para poder tener un aprovechamiento máximo del programa, así como un interés sobre la innovación en contextos educativos.
La solicitud de reconocimiento y transferencia de créditos se llevará a cabo por la Dirección Académica del programa previa solicitud del alumno/a. Además de la revisión específica del contenido de las materias que se quieren reconocer, serán requisitos previos el que la asignatura tenga un número igual o superior de ECTS a los de aquella por la que se quiere convalidar y que el nivel de la titulación sea equivalente (no se podrán convalidar asignaturas que no sean de nivel Máster).
El objetivo principal del Máster es la formación en el desarrollo de competencias digitales y TIC para la enseñanza y el aprendizaje digital. De esta manera, se pretende formar tanto a profesores que estén ya desarrollando labores docentes o profesionales cualificados del ámbito educativo que necesiten mejorar su competencia digital y quieran integrarse o crecer en los centros de la Administración o centros privados.
“Las lenguas son un hilo conductor entre nuestro yo interior y el mundo”, con estas palabras inauguró Juan Antonio Maestro, vicerrector de Investigación, el III Foro Nebrija en Enseñanza Bilingüe. El encuentro contó con diferentes profesionales que explicaron su experiencia y debatieron sobre la situación actual del sector y los nuevos retos que hay que afrontar.