Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Elige entre 14 especialidades oficiales
Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Formamos a futuros profesores comprometidos con la educación personalizada y las metodologías innovadoras

Master oficial que habilita para el ejercicio de las profesiones de profesor o profesora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Este Máster se dirige a todos los licenciados, arquitectos, ingenieros y graduados interesados en la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas. Nuestros estudiantes, futuros educadores, adquirirán las competencias de carácter pedagógico, científico y profesional necesarias para el ejercicio profesional.

El programa se desarrollará en modalidad Semipresencial/Híbrida, combinando la enseñanza presencial con la enseñanza virtual, apoyada en el uso de las TIC, que servirán de soporte al trabajo colaborativo (foros, chat, reunión por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramienta de trabajos).

El Máster se apoya en la experiencia científica, académica y profesional del equipo docente del Departamento, y de su participación, como profesores invitados, en programas de formación de profesores de universidades e instituciones de varios países.

Leer +

Nebrija te ofrece la posibilidad de elegir entre 14 especialidades, en función de tu titulación de origen:

  • Matemáticas, dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Matemáticas, fundamental por ser una materia instrumental imprescindible en la Enseñanza Secundaria y la Formación Profesional.
  • Ciencias Experimentales: Física y Química, especialidad dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Física y Química.
  • Ciencias Experimentales: Biología y Geología, de fuerte presencia y demanda en la Enseñanza Secundaria y la Formación Profesional.
  • Tecnología e Informática, dirigida a la formación pedagógica de las especialidades vinculadas al mundo de la Ingeniería y la Informática, presentes en la Formación Profesional y Bachillerato.
  • Economía, Empresa y Comercio, especialidad dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas a la gestión administrativa y empresarial, de alta presencia en la Formación Profesional y Bachillerato.
  • Hostelería y turismo, dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas al sector servicios, básicamente orientada a la formación de profesores que impartirán su docencia en Formación Profesional.
  • Procesos Sanitarios, especialidad dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas al mundo sanitario, presentes, con carácter muy especializado, en la Formación Profesional.
  • Tecnologías industriales, especialidad dirigida a la formación de aquellas especialidades docentes vinculadas al mundo de la Ingeniería y la Arquitectura, ampliamente presentes en la Formación Profesional y Bachillerato.
  • Ciencias Sociales Geografía e Historia, Especialidad dirigida a la formación de la especialidad docente de Geografía e Historia, con presencia en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
  • Lengua Extranjera Inglés, especialidad dirigida a la formación de las especialidades docentes propias de la Enseñanza de Idiomas, en concreto inglés Es fundamental, por ser materia instrumental en Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y en Formación Profesional y Escuela Oficial de Idiomas.
  • Lengua y Literatura Españolas, dirigida a la formación de la especialidad docente de Lengua castellana y literatura, imprescindible por ser materia instrumental en Enseñanza Secundaria y Formación Profesional.
  • Artes Plásticas y Visuales, especialidad dirigida a la formación de las especialidades docentes de Dibujo, de gran presencia en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato.
  • Educación Física, especialidad dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Educación Física, con mucha presencia en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y en Bachillerato.
  • Orientación Educativa, especialidad dirigida a la formación pedagógica de la especialidad docente de Orientación educativa, básica en las labores de apoyo a los estudiantes y atención a la diversidad.

A lo largo del curso, los estudiantes participarán en 3 talleres y se les invitará a distintas actividades organizadas desde la Facultad de Lenguas y Educación, con la finalidad de reforzar las habilidades, destrezas y herramientas para su incorporación al mundo de la docencia. Formamos a futuros profesores comprometidos con la educación personalizada, con las metodologías innovadoras y con la adquisición y desarrollo de competencias.

Leer Menos
Visita las Actividades de la titulación

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

El encuentro contó con diferentes profesionales que explicaron su experiencia y debatieron sobre la situación actual del sector y los nuevos retos que hay que afrontar.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: El perfil de ingreso preferente es el de titulados universitarios que desarrollen o quieran desarrollar su actividad en el ámbito de la enseñanza Secundaria, y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas y estén interesados en presentarse a las vacantes ofertadas en la red pública nacional o en centros educativos privados, y con capacidad de diálogo, mentalidad abierta, disposición para compartir y participar activamente en el desarrollo del curso, así como con capacidad para concluir en las fechas indicadas las tareas y trabajos que se indiquen.
Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de diplomatura o licenciatura, que estén interesados en adquirir una formación especializada en el terreno de la docencia de cualquier disciplina o materia impartida en los distintos niveles educativos y que además cumplan con las exigencias de la Prueba de Admisión y con las Capacidades básicas que en ella se valoran (se describen más adelante).

Titulación oficial:Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

Oferta de plazas: 800

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2013-2014

Duración: 1 año


Calidad del título

Leer Menos

Convenio de colaboración con la Fundación Trilema para participar en proyectos de innovación docente



Plan de Estudios


BOE Num. 168, de 12 de julio de 2018
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos


Módulo Genérico Asignaturas de acuerdo con las áreas de conocimiento del programa académico

Asignaturas del módulo 16 ECTS

Módulo Prácticum Asignaturas de Prácticas y Trabajo Fin de Máster


Asignaturas del módulo 18 ECTS

Módulo Específico Asignaturas de la especialidad en que el alumno se encuentre matriculado

Artes plásticas y visuales26 ECTS

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
190 73,16%
Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Directora del Departamento de Educación Director of the Department of Education Doctora en Psicología por la UCM. Acreditada. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM). Directora del Departamento de Educación, Facultad de Lenguas y Educación. Profesora de grado y postgrado en esa misma facultad. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación CEDI (Cognición, Educación y Diferencias Individuales). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación.
[email protected]
Mónica Méndez de la Calle Mónica Méndez de la Calle Coordinadora de Alumnos Student Coordinator Doctora en pedagogía a través del diseño de un plan de intervención para el profesorado de educación infantil con las familias, en favor del desarrollo personal de los niños durante el periodo de educación infantil. Amplia experiencia en intervención familiar y programas de intervención infanto-juvenil dentro del ámbito social en centro de acogida para menores en la ciudad de Madrid. Experta en trastornos del neurodesarrollo y programas de intervención en niños y adolescentes dentro del marco de la intervención neurocognitiva y de los problemas de conducta y convivencia derivados. Experiencia de docencia en los grados de educación infantil y primaria, mención de especialista en audición y lenguaje, mención de especialista en pedagogía terapéutica, máster de necesidades educativas especiales. Participación en investigación pedagógica en grupo interdisciplinar desde el año 2019 en lo relativo a la acción docente universitaria.
[email protected]
Silvia Sánchez Serrano Silvia Sánchez Serrano Coordinadora de TFM y Profesora de “Educación, sociedad y política educativa” TFM Coordinator and Professor of "Education, society and educational policy" Profesora Doctora. Ha participado como ponente en diversos Congresos Nacionales e Internacionales sobre educación, así como en diferentes Jornadas y Seminarios. Ha realizado estancias de investigación en distintas universidades europeas y latinoamericanas y ha representado a la Sociedad Española de Pedagogía en la World Education Research Association (WERA). Miembro de comité científico y organizador de diferentes encuentros académicos y responsable de la Red de Investigadores e Investigadoras de Posgrado en Teoría de la Educación (Red.Ipte). Revisora en revistas científicas. Participa en diferentes Proyectos de Innovación e Investigación tanto nacionales como internacionales. Sus publicaciones más recientes y sus líneas de investigación actuales se centran en la educación cívica, el tiempo educativo y las pedagogías alternativas y sus efectos sobre el desarrollo integral de la infancia.
[email protected]
María Jesús Sánchez Soriano María Jesús Sánchez Soriano Coordinadora de Prácticum y Profesora de “Atención temprana, diagnóstico e intervención psicopedagógica” Practicum Coordinator and Professor of "Early care, diagnosis and psychopedagogical intervention" Licenciada en Psicopedagogía (UCM). Diplomada en Magisterio (Educación Especial, Educación Musical y Primaria) (CSEU La Salle–UAM). Máster Universitario en Investigación en Emoción, Cognición y Salud (UCJC) y estudios en Máster Universitario en Calidad y Mejora de la Educación (UAM). Profesora en el Departamento de Educación de la Universidad Nebrija. Coordinadora Académica de Practicum del Máster Universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. Coordinadora Académica del área de Psicología en el Departamento de Educación de la Universidad Nebrija. Ha desarrollado su actividad profesional como profesora y orientadora: experiencia como docente de formación continua e innovación educativa a profesionales de la enseñanza y educación en activo, como maestra y orientadora en las etapas de infantil, primaria y secundaria. Así mismo ha desempeñado su labor docente en Educación Superior (FP, Grado y Postgrado) trabajado como Profesora de Grado en Educación Infantil y Primaria (entre otros) y Coordinadora de Practicum de los Grados en Educación en la Universidad Europea (UE), ha sido tutora varios grupos y docente del CFGS Educación Infantil y módulos de FOL (Formación y Orientación Laboral) de diferentes titulaciones, en la Universidad Europea (UE).
[email protected]
Virgilio García Aparicio Virgilio García Aparicio Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctor en Psicología, Máster de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Máster en Formación del Profesorado, Máster de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Licenciado en Psicopedagogía y Maestro en Lenguas Extranjeras. Ha trabajado como investigador en la Universidad de Extremadura, en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado y en el Instituto Nacional de Administración Pública; en el ámbito de la innovación formativa y TIC. Actualmente es director del Máster Universitario en Formacion del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Nebrija y Consultor Internacional para el Ministerio de Administración Pública de República Dominicana, asesorando en la implantación de la formación virtual a nivel institucional.
[email protected]
Alicia Acitores Caramés Alicia Acitores Caramés Profesora de “Aprendizaje y Enseñanza de los Procesos Sanitarios II” Professor of "Learning and Teaching of Health Processes II" Doctora en Biología, acreditada como profesor ayudante doctor. Quince años dedicada a la investigación, cuatro de ellos en EEUU en el National Institute of Health.
[email protected]
Ver todos los Profesores See all Professors
Marina Álvarez Estepa Marina Álvarez Estepa Profesora de “Didáctica de la Educación Física” Professor of "Didactics of Physical Education" Profesora y Jefa de Departamento de Educación Física en el Colegio Claret Madrid desde el 2012. Coordinadora de Deportes Colegio Claret Madrid desde 2013. Profesora de Primaria especialista en Educación Física en Sagrados Corazones “El Paraíso”. Becaria en el Departamento de Deportes de la Universidad Antonio de Nebrija (2011). Ayudante de Coordinación de Esgrima en los Juegos Asiáticos y Parasiáticos con MSL Software, S. L. y Entrenadora de Fútbol Sala, Fútbol 7 y Fútbol 11 (Colegio Claret, Selección Madrileña de fútbol Sala, CD Ford, South Regional College).
Adolfo Alvaro Martín Adolfo Alvaro Martín Tutor de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctor en Educación. Profesor de la UCJC, Madrid. Miembro del Grupo de Investigación sobre Nuevas Tecnologías y Democracia de la Universidad Complutense, Madrid, España. Ha centrado su actividad investigadora en el uso de las TIC por parte de los jóvenes, habiendo codirigido entre otros Generación 2.0 2011, Hábitos de uso de las redes sociales en los adolescentes de España y América Latina. Autor de Revoluciones Horizontales: Ciberactivismo y Movilizaciones Ciudadanas en América Latina y España.
[email protected]
Rubén Darío Alvés López Rubén Darío Alvés López Profesor de “Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas” Professor of "Communicative approach and learning by tasks" Licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio por la Universidad de Vigo. Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Máster en Enseñanza Bilingüe por la Universidad Antonio de Nebrija. Actualmente escribe su tesis doctoral sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en el ámbito educativo. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito docente de lenguas. Es profesor de idiomas, competencias profesionales y nuevas tecnologías en campos tales como la Lingüística Aplicada o el uso de las TIC en educación desde el 2004. Ejerce su labor docente en universidades como Antonio de Nebrija, San Pablo CEU, CEA Global Campus (UNH – University of New Haven), Universidad Atlántica (Lisboa), Università Telematica Pegaso (Nápoles) y Carlos III (Madrid). Al estar tan involucrado en el sistema universitario, ha participado en numerosos congresos y publicados artículos relacionados con la enseñanza de lenguas extranjeras así como los procesos de implementación de las herramientas TIC en el ámbito educativo.
[email protected]
Ana Baciero de Lama Ana Baciero de Lama Profesora de “Psicología y educación del adolescente” Professor of "Psychology and adolescent education" She received her Master of Arts degree in Psychological science from DePaul University in Chicago early 2019 and her Master of Arts degree in Cognitive Neuroscience and Specific Learning Needs from the University of Valencia in 2014. She is currently a doctoral candidate at both Nebrija and DePaul universities. Her research activity focuses on braille perception, tactile attention, and word recognition across modalities. She has developed a measurement tool to investigate braille reading, project that received the Student Innovation Award in February 2018, and is currently working on a collaboration with blind organizations with the aim of starting a line of research that can improve both our understanding of reading processes in general, and the teaching and learning strategies of the braille writing system. Ana has participated and actively contributed to several international conferences by presenting both talks and posters, and has published scientific papers in high impact journals. She also finds open and replicable practices essential to the progress and improvement of science. This fact has increased her interest on data science, leading to her involvement in the development and teaching of workshops and undergraduate-level courses in data wrangling.
[email protected]
IB Isabel Baguena Suso Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Grado universitario en Ciencias Ambientales por la UNED y Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato,Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas en la Universidad de Zaragoza, diploma universitario sobre especialización en gestión de residuos de envases, técnica superior en Química Ambiental y Animación Sociocultural. Experiencia profesional gestionando proyectos educativos con temática medioambiental y comunitaria en todos los niveles académicos, desde infancia y adolescencia, población universitaria o educación de adultos. Actualmente trabajo como asistencia técnica para el ayuntamiento de Zaragoza, del programa Europeo STARS de movilidad sostenible y autónoma, con presencia en más de 25 centros educativos de primaria y secundaria de la ciudad, combinando mi dedicación con colaboraciones en la universidad como tutora de TFM y ponente especializada en temas de sostenibilidad y educación medioambiental aplicada al aula.
[email protected]
Francisco Javier Benítez Verguizas Francisco Javier Benítez Verguizas Profesor de "Diseño de propuestas didácticas en Tecnología industrial", "Diseño de propuestas didácticas de Biología y Geología", "Didáctica de la química", "Prácticum I" y "Prácticum II" Professor of "Design of didactic proposals in Industrial Technology", "Design of didactic proposals of Biology and Geology", "Didactics of chemistry", "Practicum I" and "Practicum II" Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Experto Universitario en Planificación y Gestión Empresarial por la UNED. Ha recibido varias becas y premios por su labor investigadora. Nivel C1 de inglés. Profesor de los Grados en Educación Infantil y Primaria en inglés, y del Máster en Formación del Profesorado en la Universidad Antonio de Nebrija, así como tutor de Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster.
[email protected]
Víctor Berrocal Plaza Víctor Berrocal Plaza Profesor de "Didáctica de la Aritmética y el Álgebra" Professor of "Didactics of Arithmetic and Algebra" Doctor acreditado en Tecnologías Informáticas y Comunicaciones por la Universidad de Extremadura (2016). Premio Extraordinario de Doctorado 2017. Máster en Investigación en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Extremadura (2011). Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla (2010) e Ingeniero Técnico de Telecomunicación especialidad en Imagen y Sonido por la Universidad de Extremadura (2007). Autor de más de 25 publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas en JCR, capítulos de libro y congresos. Además, ha sido miembro del comité científico en varios congresos internacionales y ha sido revisor en varias revistas internacionales indexadas en el JCR. Desde 2016 trabaja como investigador posdoctoral en Galgus. Sus líneas de investigación se centran en la investigación y desarrollo de técnicas de Inteligencia Artificial y Machine Learning para optimizar el funcionamiento de las redes de comunicaciones inalámbricas.
[email protected]
AB Alberto Blázquez Manzano Tutor de "Trabajo Fin de Máster" Master's Final Project Tutor Es doctor en Ciencias del Deporte. Acreditado. Premio Extraordinario de doctorado 2012. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UEX Cáceres), especialidad en Gestión Deportiva y máster en Prevención de Riesgos Laborales. Máster en Dro-godependencias. Director de Ocio y Tiempo Libre, ha escrito varios artículos científicos en revistas nacionales e internacionales y el manual Dirección y gestión de entidades deportivas y animador deportivo de la tercera edad. Además, ha coordinado publicaciones como «Marketing deportivo en trece historias. Aprendizaje cooperativo a través de las TICs».
[email protected]
Manuel Pedro Blázquez Merino Manuel Pedro Blázquez Merino Profesor de “Diseño de propuestas didácticas de Tecnología e Informática” y “La ciencia y su metodología” Professor of "Design of educational proposals for Technology and Informatics" and "Science and its methodology" Ingeniero industrial en Electricidad (1990) de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI (España), e Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática (2008) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED (España). Actualmente, está finalizando su tesis de doctoral en Aplicaciones Industriales, específicamente en Ingeniería y Educación por la UNED.
[email protected]
Víctor Manuel Cabañero Martín Víctor Manuel Cabañero Martín Profesor de “Educación, sociedad y política educativa” y “Didáctica de la Historia” Professor of "Education, society and educational policy" and "Didactics of History" Doctor en Historia, especialidad en Historia Antigua y Máster en Formación del Profesorado de Secundaria. Acreditado. Activo en cuanto a mi formación continua, he realizado una varia lista de cursos de especialización en didáctica, en historia y en arqueología. Como investigador, participo en el Proyecto de Innovación Docente "Redes Sociales en la Formación de Maestros de CCSS". Codirector en varios proyectos de investigación en Arqueología, Confloenta-Duratón y Villa romana de Santa Lucía, siendo responsable del área de prospecciones y análisis del territorio.
[email protected]
RC Rosalynn Campos Ortuño Tutora de "Trabajo Fin de Máster" End of Master's Project Tutor Doctora en Ciencias de la Educación con premio extraordinario. Doctora acreditada por ANECA. Su formación es pedagógica, con enfoque hacia el diseño curricular, la gestión de la calidad educativa y la didáctica a través de su Licenciatura en Educación (Universidad Pedagógica Libertador); especializada en procesos de gestión de proyectos y de la calidad educativa, enseñanza universitaria, diseño curricular, y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la educación a través del Máster en Educación Superior Universitaria (Universidad Simón Bolívar). Colabora en la impartición de seminarios y módulos, en docencia universitaria reglada (Grado Maestro Infantil, Primaria, Máster TIC; en la USAL); y en proyectos de innovación docente e I+D+i, relacionados con metodologías activas de enseñanza, innovación educativa y el desarrollo de competencias. Cuenta con experiencia en procesos de evaluación de la calidad del profesorado (Programa DOCENTIA-ANECA), y de titulaciones universitarias y la calidad institucional (Agencia ACSUCYL).
[email protected]
MC Manuel Chaves Maza Tutor de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Profesor durante 14 años en la Universidad Pablo de OIavide, Universidad de Sevilla, además de 5 años de experiencia en secundaria y fp en centros privados y concertados. Doctor en Administración y Dirección de Empresas con tesis cuyo título es “El apoyo institucional a Emprendores: Mejora de la tasa de rendimiento mediante técnicas de Inteligencia Artificial”, miembro del Grupo de Investigación PAIDI orientado a métodos cuantitativos para la empresa. 12 años de experiencia en consultoría internacional, formación y desarrollo territorial con más de 175 proyectos elaborados. Premio de innovación con un proyecto docente, mejor proyecto empresarial spin-off por la Universidad Pablo de Olavide. Coautor de artículos como Ways to support entrepreneurship after the Covid-19 crisis (Journal of SSI, 2020). Structural Equation Models on the Satisfaction and Motivation for Retirement of Spanish University Professors (Social Science 2020). Factores relevantes para optimizar los servicios públicos de apoyo a los emprendedores y la tasa de supervivencia de las empresas (Innovar, 2018).
[email protected]
Laura Calle Alzate Laura Calle Alzate Profesora de “Educación, sociedad y política educativa” Professor of "Education, society and educational policy" Doctora en Antropología Social, Magíster en Estudios Amerindios, Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid y Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Acreditada. Es miembro activo del Grupo de Investigación en Estudios Regionales y Territoriales, Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; y del Grupo de Investigación de Antropología y Filosofía de la Educación (GIAFE) de la Universidad Complutense de Madrid.
[email protected]
Leopoldo Alonso Callealta Oña Leopoldo Alonso Callealta Oña Profesor de “Educación, sociedad y política educativa”, “Dinámica de grupos y diversidad”, “Prácticum I” y “Prácticum II” Professor of "Education, society and educational policy", "Dynamics of groups and diversity", "Practicum I" and "Practicum II" Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Diplomado en Magisterio de Educación Física en la Universidad de Cádiz. Máster Experto en Resolución de Conflictos (especialidad en Mediación educativa, social y familiar) por Divulgación Dinámica S.L. Actualmente realiza su tesis doctoral enfocada a las competencias profesionales docentes y el perfil de los profesores de secundaria (Universidad Camilo José Cela). Premiado con el mejor expediente académico de su promoción en Pedagogía. De igual modo, obtuvo el Premio Ilustración del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y del Casino Gaditano por el expediente académico de la Diplomatura de Magisterio. NOMINADO A LOS PREMIOS EDUCA ABANCA AL MEJOR DOCENTE DE ESPAÑA 2019, en la categoría de Universidad. Actualmente es miembro investigador del grupo HUM794 Música y movimiento en educación y terapias. (MET).
[email protected]
AC Antonio Camargo García Tutor de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctor. Investigador de la Unidad de Lípidos. Hospital Universitario Reina Sofía Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba.
[email protected]
María Aranzazu Carrasco Temiño María Aranzazu Carrasco Temiño Profesora de "Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas". Professor of "Communicative approach and learning by tasks". Licenciada en Pedagogía, Máster en estudios avanzados en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Servicios Sociales. Colaboradora honorífica dentro del Departamento de Estudios Educativos de la UCM durante 6 años y miembro de diversos proyectos de innovación de Aprendizaje-Servicio y Calidad Docente. Sus áreas de investigación se centran en la Pedagogía Laboral y Social, así como Aprendizaje-Servicio como herramienta de desarrollo del compromiso ciudadano y el uso de nuevas tecnologías en el aula. Cuenta con diversas publicaciones sobre Aprendizaje-Servicio, entre las que destaca el premio a una de las mejores contribuciones a la comunicación titulada: “Docencia innovadora a través de la metodología del aprendizaje-servicio.
[email protected]
LC Liviu Catalin Mara Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctor en Economía y Empresa por la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona, España). Breve currículum académico y/o investigador: Doctor en Economía y Empresa por la Universidad Rovira y Virgili (URV) de Tarragona. Acreditado. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada (UGR) y Máster Universitario en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Máster Universitario en Investigación en Sociología por la Universidad de Barcelona (UB). Es autor y coautor de diferentes artículos sobre la formación profesional, economía, género, y educación y ha participado en proyectos de investigación sobre la FP en Cataluña y en proyectos europeos en materia de sociología y educación. También ha participado en la organización de congresos científicos regionales e internacionales, y ha presentado los resultados de las investigaciones en las que ha participado en los congresos más prestigiosos en el área de Sociología.
[email protected]
Andrea Cereto Urdiales Andrea Cereto Urdiales Profesora de “Ciencias sociales y Educación I”, “Prácticum I” y “Prácticum II” Professor of "Social Sciences and Education I", "Practicum I" and "Practicum II" Ha impartido la asignatura de Ciencias Sociales y Educación I: Geografía. Tutora de prácticas, así como tutora y tribunal de Trabajos de Fin de Máster en el Máster Universitario e Formación del Profesorado de Universidad Antonio de Nebrija. Imparte docencia en Programas de Apoyo para el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria a colectivos de riesgo en la Comunidad de Madrid. Trabaja actualmente en centros de educación para adultos del Ayuntamiento de Madrid.
[email protected]
Rocío Codes Valcarce Rocío Codes Valcarce Profesora de “Didáctica de la Geología Professor of "Didactics of Geology Licenciada por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense, ha realizado el CAP en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, y en esta misma Universidad realiza estudios de Geología en la Facultad de Ciencias Geológicas. Profesora de Biología y Geología funcionaria de carrera de la Comunidad de Madrid en el año 2004, y asesora de Formación docente y jefa del Departamento de Educación Ambiental del Centro Regional de Innovación y Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid, CRIF Las Acacias.
[email protected]
Ionela Mihaela Damian Ionela Mihaela Damian Profesora de "Aspectos fundamentales de la Didáctica en Hostelería y turismo" Professor of "Fundamental Aspects of Didactics in Hospitality and Tourism" Doctora en Turismo, por la Universidad de Málaga, Master en Dirección y Planificación de Turismo por la Universidad de Málaga y Master en Gestión Financiera de los Negocios en el Espacio Europeo por la Universidad Danubius (Galati, Rumania). Su investigación se centra en los límites del crecimiento y la capacidad de carga turística, la participación local en la sostenibilidad del destino turístico, los indicadores de sostenibilidad y la medición de la sostenibilidad en los destinos costeros. También incluye el análisis de redes sociales de los actores de un destino turístico: la identificación de los actores, el análisis de las características de las relaciones de los actores y los posibles conflictos de intereses.
[email protected]
Patricia De Casas Moreno Patricia De Casas Moreno Profesora de “Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas” Professor of "Communicative approach and learning by tasks" Doctora en Comunicación por la Universidad de Huelva (2016) con Mención Internacional, especializada en Alfabetización Mediática y en Educomunicación. Acreditada. Licenciada en Periodismo por el Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE) en Sevilla (2010). Graduada en el Máster Interuniversitario de Comunicación y Educación Audiovisual y especializada en Comunicación 2.0 y Redes Sociales por la Universidad de Huelva (2013). Miembro de Grupo Comunicar (colectivo veterano en España en «media literacy») (2013-actualidad) y del Consejo Técnico de la Revista Comunicar (2014-Actualidad). Miembro del Grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva del Plan Andaluz de Investigación (hum-648). Miembro de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación Alfamed y del equipo de trabajo del proyecto I+D “Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets): prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos multiples”. Su línea de investigación está centrada en la calidad informativa de los medios de comunicación, los estereotipos, los hábitos de la audiencia frente al consumo televisivo y la alfabetización mediática en el contexto educativo. Coordinadora del Comité organizador de las jornadas doctorales del doctorado Interuniversitario de Comunicación. Coordinadora de Congresos Internacionales y revisora científica de revistas de prestigio nacional e internacional.
[email protected]
Laura de la Parra Fernández Laura de la Parra Fernández Tutora de "Trabajo Fin de Máster" End of Master's Project Tutor Doctora en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid, donde trabajó como investigadora y docente predoctoral (FPU-MECD, 2015-2019). Acreditada. Ha sido investigadora visitante en las universidades de Birkbeck College, University of London y Harvard University. Sus principales intereses de investigación son los estudios de género, la historia de las emociones, la escritura experimental de mujeres, literatura británica y contemporánea de los siglos XX y XX, y las humanidades médicas.
[email protected]
María Isabel de la Rubia Rivas María Isabel de la Rubia Rivas Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora en Historia y arqueología con mención internacional por la UCM Licenciada en Historia por la UCM. Máster en formación del profesorado universitario, FP y enseñanza de idiomas por la URJC. Máster en Historia y Antropología por la UCM. Colaboradora en el departamento de Antropología de América (Historia de América II) de la UCM. Ponente en congresos nacionales e internacionales celebrados en diversas universidades españolas (Murcia, Castellón, Salamanca o Madrid) y autora de reseñas y capítulos como “Los árboles en el Centro de México: el modelo del Códice Tudela” en Códices y cultura indígena en México. Homenaje a Alfonso Lacadena García-Gallo, pp. 45-98 (2018). Actualmente compagina la investigación con la docencia de Ciencias Sociales en secundaria en el colegio Doroteo Hernández de Coslada.
[email protected]
CT Celia de la Torre Loscos Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, Máster del Profesorado en Secundaria, Formación profesional e idiomas por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesora en Formación Profesional en el IES Clara del Rey y en la Escuela Superior de Publicidad. Docente en la Facultad de Ciencias Sociales en distintas materias en la Universidad Europea de Madrid.
[email protected]
Juan De Norverto Moriñigo Juan De Norverto Moriñigo Profesor de “Orientación profesional” Professor of "Professional Orientation" Ingeniero industrial ICAI, experto en automoción, medioambiente y movilidad. I+D+i, calidad.
[email protected]
Salvador Delgado Aguilar Salvador Delgado Aguilar Profesor de “Ciencias sociales y Educación II”, "Prácticum I" y "Prácticum II" Professor of "Social Sciences and Education II", "Practicum I" and "Practicum II" Doctor en Arqueología en 2016 y Ldo. en Historia por la Universidad de Huelva. Profesor en la misma impartiendo diferentes asignaturas de Arqueología, así como porfesor en el Master de Profesorado en la Universidad Antonio Nebrija, donde he impartido la asignatura Educación y Ciencias Sociales II: Historia, así como la tutorización de trabajos de fin de Máster adscritos al mismo Máster. Ha impartido docencia en Secundaria en el Colegio Juan Luis Vives de Huelva a cargo de las clases de Historia y Geografía en los cursos de 3º y 4º de ESO, también realizó actividades como monitor/interprete del patrimonio histórico en la empresa Platalea en Huelva, dinamizando grupos de los distintos ciclos educativos, y participado como director así como técnico arqueólogo en distintas actividades arqueológicas en la provincia de Huelva así como la participación en diversos proyectos nacionales e internacionales. Estancia formativa e investigadora en Roma acogido por la Escuela Española de Arqueología e Historia (CSIC). Asimismo, ha publicado más de una veintena de artículos y capítulos de libros en distintas revistas científicas de impacto en Humanidades.
[email protected]
Miguela Domingo Centeno Miguela Domingo Centeno Profesora de "Prácticum I" y "Prácticum II" Professor of "Practicum I" and "Practicum II" Doctora en Ciencias de la Educación y Filosofía; doctorada en Derecho (UCM). Acreditada. Doctora en Chile, diplomada en psicología y máster de Especialización con mención de honor en necesidades especiales de apoyo educativo. Máster de excelencia pedagógica, máster de actividad investigadora, desde 2001 varios en la universidad de MÜNSTER (Westfallen) entre ellos alto diploma de estudios sociales. Actualmente y en curso doble titulación en máster en psicología infanto-juvenil+máster en intervención psicopedagógica. Miembro honorífico de la UCM Derecho. Decana del centro universitario de la salle, adscrito a la UAM. Continua con sus colaboraciones en Alemania.
[email protected]
María del Carmen Domínguez Fernández de Bobadilla María del Carmen Domínguez Fernández de Bobadilla Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Profesora Asociada en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de Universidad Nebrija. Posee amplia experiencia en el campo de la orientación académica y profesional como Técnico de Formación en la Administración Pública, desarrollando proyectos educativos tanto en niveles de Educación Primaria como IES de temática variada: habilidades sociales, Técnicas de Trabajo Intelectual, PIH en alumnado de ESO, etc. Cuenta con formación específica en Necesidades Educativas Especiales y la rama Clínica de la Psicopedagogía. Es tutora de Trabajos Fin de Máster y Profesora Asociada desde el curso 2017/18.
[email protected]
David Domínguez González Fuentes David Domínguez González Fuentes Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Licenciado en Ciencias de la Educación y del Deporte (UV). Graduado en Fisioterapia por la Universidad Camilo José Cela. Diplomado en Magisterio de Educación Física (UCJC). Máster Universitario en Formación del profesorado de la ESO y Bachillerato. Formación profesional y enseñanzas de idiomas por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, especialidad Educación Física. Experto en El Método Pilates en Rehabilitación y Cinesiterapia por la Universidad de Alcalá de Henares. Título propio Osteopatía Estructural por la Escuela Kabat. Profesionalmente, ha ejercido la docencia en el centro nacional de entrenadores de fútbol. CENAFE ESCUELAS SL, impartiendo asignaturas a técnicos nivel I II y III. Cuenta con una dilatada experiencia profesional en el campo de la fisioterapia deportiva y recuperación funcional.
[email protected]
Carolina Gonzalo Llera Carolina Gonzalo Llera Profesora de "Procesos educativos y realidad escolar" Professor of "Educational processes and school reality" Doctora cum laude en Lingüística Hispánica Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Lingüística Hispánica Aplicada por la Western Michigan University. Licenciada en Psicopedagogía y Profesora de Ed. Infantil. Posee el certificado de inglés TOEFL (Advanced English). Ha trabajado como profesora durante 19 años en todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Universitario en Argentina, Estados Unidos y España. Es profesora de la Facultad de Lenguas y Educación en la Universidad Nebrija en los Grados Bilingües de Ed. Infantil y Primaria, así como en el Máster de Formación del Profesorado. Asimismo, es formadora de profesores de inglés en Oxford University Press.
[email protected]
LE Laura Escofet Rigual Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Enfermera y dietista-nutricionista en ejercicio desde 2007. Desde entonces, especializada en la docencia, no sólo para un público estudiantil (universitarios, Formación Profesional, títulos propios…), sino también para profesionales de la salud (médicos, enfermeros, fisioterapeutas y dietistas-nutricionistas), pacientes con determinadas patologías (diabéticos, oncológicos, obesidades mórbidas, con diversas patologías digestivas, con disfunciones del crecimiento, etc.) y colectivos específicos como deportistas. Coordinadora de equipos de profesionales, en una empresa internacional y reconocida de alimentación y en centros sanitarios, así como realizando tareas asistenciales especialmente en seguimiento clínico y farmacológico y en consulta de nutrición. Conferenciante y redactora de temáticas sobre la promoción de la salud en prensa escrita y online, gestionando el contenido de varias redes sociales.
[email protected]
Sulma Farfán Rossa Sulma Farfán Rossa Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora Cum laude en Educación con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Informática por la Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia. Cuenta con acreditación de la ANECA. Ha cursado los siguientes Maestrias: Ingénierie des Médias pour l’Education-Université de Poitiers-Francia, Ciencias de la Educación. Especialidad Tecnología Educativa-Universidad Técnica de Lisboa-Portugal, Informática Educativa-UNED-España, Ingeniería Informática-Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS)-Bolivia. Ha sido directora de diversos proyectos de innovación universitaria basados en las TIC y organizadora de diversos congresos y seminarios internacionales relacionados con TIC, Educación y Ciberdelitos.
[email protected]
Maria Cristina Fernández Laso Maria Cristina Fernández Laso Profesora de “Didáctica de la Geografía” Professor of "Didactics of Geography" Doctora por la Universidad Rovira i Virgili, se formó en el equipo de investigación de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos). Acreditada como profesor contratado doctor en la actualidad trabaja como profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos. Compagina la docencia con investigaciones en el ámbito de la Educación Patrimonial y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Ha participado en Congresos nacionales e internacionales, así como publicado en libros y revistas científicas. También ha colaborado en numerosas excavaciones de yacimientos tan relevantes como Pompeya (Nápoles, Italia)
[email protected]
Marta Fernández Vázquez Marta Fernández Vázquez Profesora de “Orientación profesional” Professor of "Professional Orientation" Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Antropología Social y Cultural por la misma universidad. Máster en Estudios Amerindios y Máster en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural. Su carrera profesional comienza en el ámbito de la cooperación al desarrollo con países como Perú o República Dominicana en distintos proyectos vinculados siempre a las políticas públicas en materia de educación. Todos ellos financiados por la Comisión Europea o bien la AECID. En el año 2014 se incorpora al área de Calidad Superior en Educación Superior de la Fundación Madrimasd, órgano de evaluación en el ámbito universitario de la Comunidad de Madrid. En el año 2018 asume la responsabilidad de dirigir el área de Seguimiento y Análisis con el fin de poner en marcha el nuevo proceso de Seguimiento de títulos oficiales así como la realización de estudios analíticos del conjunto del Espacio Madrileño de Educación Superior. Respecto a su actividad investigadora destacar que ha participado como ponente en los principales Congresos de antropología social y cultural de ámbito nacional e internacional. Actualmente es miembro de un proyecto de investigación del plan estatal sobre la alfabetización como práctica social en relación a exclusión social coordinado por la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Evaluador Revista de Antropología Iberoamericana.
[email protected]
Javier Freijo Martín Javier Freijo Martín Profesor de “La ciencia y su metodología” y “Física y Química para profesores de Secundaria, Bachillerato y FP” Professor of "Science and its methodology" and "Physics and Chemistry for Secondary, Baccalaureate and FP teachers" Profesor Asociado de La Universidad Antonio de Nebrija Doctor en Farmacia por la Universidad de Navarra y Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos. En el pasado ha desarrollado proyectos de investigación en el diseño y síntesis de nuevas moléculas con actividad terapéutica y desde el año 1999 ha centrado su actividad en la docencia universitaria.
[email protected]
Carmen Gallego Domínguez Carmen Gallego Domínguez Profesora de "Procesos educativos y realidad escolar" Professor of "Educational processes and school reality" Doctora en Educación con mención internacional por la Universidad de Sevilla y Texas A&M University (Estados Unidos). Acreditada. Con estancias de investigación en República Dominicana, Texas e Israel durante su formación doctoral. Así mismo posee másteres en dirección de instituciones educativas y E-Learning (aprendizaje a través de Internet). Su formación previa es diplomada en educación primaria y licenciada en psicopedagogía. Docente en Grados de Educación Primaria, Infantil, Pedagogía; Máster en Tecnología y en Orientación Educativa. Directora de Trabajos Fin de Máster y orientadora en tesis doctorales de estudiantes internacionales. Investigadora en colaboración con universidades como Texas A&M o Coastal Carolina (Estados Unidos) y Univesity of Haifa (Israel), entre otras. Algunos de los grupos de investigación en los que forma parte como colaboradora e investigadora son el Grupo IDEA; International Study Association on Teachers and Teaching-ISATT; American Educational Research Association; Teaching, Learning and Culture in the College of Education and Human Development; entre otros. Las publicaciones versan sobre profesorado principiante, mentoría, mejora escolar y tecnologías en educación, teniendo más de ochenta publicaciones en total.
[email protected]
Francisco Javier Gamo Aranda Francisco Javier Gamo Aranda Profesor de “Didáctica de la Física” Professor of "Didactics of Physics" Doctor en Ciencias Físicas (UPM, 200) y Doctor por la UNED en Innovación e Investigación en Didáctica (UNED, 2015). Acreditado. Jefe de Área en el Departamento de Investigación y Desarrollo de la FNMT. Imparte docencia en diversas asignaturas de física e informática para ingenieros de diversas universidades. Tema principal de investigación: laboratorios virtuales y remotos para la enseñanza de la Óptica y la Fotónica. Miembro de la Sociedad Española de Óptica. Revisor y miembro del consejo editorial de varias publicaciones científicas Amante de la divulgación científica (La Voz de la Ciencia, NANODYF). Licenciatario y organizador de TEDxSaintLouisUniversityMadrid.
[email protected]
Marcos Garasa Mayayo Marcos Garasa Mayayo Tutor de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Licenciado en Filología Inglesa, director pedagógico en Innovaschool, profesor en la Fundación Maecenas, profesor universitario en la Universidad Rey Juan Carlos en el Máster del Profesorado, Asesor en la Plataforma Proyecta, profesor en el Máster TIC de la Universidad Nebrija.
[email protected]
Luz María García Bereguiain Luz María García Bereguiain Profesora de “Diseño de propuestas didácticas en Hostelería y Turismo” Professor of "Design of educational proposals in Hospitality and Tourism" Actualmente trabaja en Meeu, espacio para la gestión, coordinación y creación de evento y exposiciones. Al mismo tiempo, lo combina con la docencia para la Universidad Antonio de Nebrija como profesora de "Diseño de Propuestas Diseño en Hostelería y Turismo" dentro del Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
[email protected]
Luz María García Bereguiain Felipe García Gaitero Profesor de “Matemáticas para profesores de Educación Secundaria, Bachillerato y FP”, “Didáctica de la Informática”, “Prácticum I” y “Prácticum II”. Professor of "Mathematics for teachers of Secondary Education, Baccalaureate and FP", "Didactics of Informatics", "Practicum I" and "Practicum II". Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Camilo José Cela con una tesis centrada en el uso de la Gamificación en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Matemáticas. Graduado en Ingeniería Informática por la Universidad Católica de Murcia. Ingeniero Informático en la especialidad de Gestión Empresarial por la Universidad Pontificia de Salamanca. Docente en diversos Másteres y Grados Universitarios orientados a la enseñanza en asignaturas relacionadas con STEM. Profesor en CFGS (Desarrollo de aplicaciones multiplataforma). Ha desarrollado una larga trayectoria profesional en Consultoría Informática colaborando en proyectos de importantes firmas y sectores como Banca, Delivery y Formación entre otros. Emprendedor e introductor en España de los primeros vehiculos eléctricos de movilidad personal.
[email protected]
Óscar García Gaitero Óscar García Gaitero Profesor de “Psicología y educación del adolescente” Professor of "Psychology and adolescent education" Doctor en Psicología de la Educación ( Cum Laude ) por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado/Grado en Psicología, Magisterio lengua extrajera y pedagogía terapéutica y en Turismo (especialidad: dirección y gestión hotelera) Coach oficial acreditado por ASESCO ( Asociación Española de Coaching) e ICF ( International Coach Federation). Máster en Programación Neurolingüística ( PNL) formado por Frank Pucelik (co-creador de la PNL). Practitioner en INNER GAME formado por Timothy Gallway ( creador del coaching europeo). Experto en Microgestos, Análisis de la verdad y Habilidades Emocionales ( formado por Paul Ekman)
[email protected]
Alicia García Holgado Alicia García Holgado Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Formación en la Sociedad del Conocimiento (2018, Universidad de Salamanca, España). Acreditada. Ingeniera Informática (2011, Universidad de Salamanca, España), Máster en Sistemas Inteligentes (2013, Universidad de Salamanca, España). Desde 2009 es miembro del Grupo de Investigación Reconocido por la Universidad de Salamanca (y Grupo de Excelencia de Castilla y León) GRIAL (GRupo de investigación en InterAcción y eLearning). Sus principales líneas de investigación están relacionadas con el desarrollo de ecosistemas tecnológicos para la gestión del conocimiento y los procesos de aprendizaje en contextos heterogéneos. Es organizadora del Grupo de Desarrolladores de Google en Salamanca y miembro de Woman Techmakers Leads.
[email protected]
LG Lourdes García Moreno Profesora de “Prácticum I” y “Prácticum II” Professor of "Practicum I" and "Practicum II" Doctora en Ingeniería Química, acreditada, Máster en Recursos Renovables e Ingeniería Energética, Máster en Gestión Integrada de los sistemas de calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales, Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, Ingeniera Química. Profesora de Secundaria en Centro Pedagógico de Mérida, Profesora en la Universidad Internacional de la Rioja, Profesora de Física y química en educación secundaria en el colegio Salesianos Ramón Izquierdo de Badajoz y Profesora del módulo científico-tecnológico en el Aula de Educación para Adultos de Losar de la Vera, Cáceres.
[email protected]
Berta Inés García Salguero Berta Inés García Salguero Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Ciencias de la Educación por la UNED. Acreditada. Diploma de Estudios Avanzados en el Programa de Doctorado de Innovación Curricular, Tecnológica e Institucional del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Diploma postgrado del programa de Doctorado Psicología Escolar y Desarrollo, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha sido coordinadora del Centro Orientación, Información y Empleo de la UNED y directora del Colegio Mirasur. Docencia universitaria reglada en Diplomatura, Licenciatura y Grado de las titulaciones de Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social y Magisterio en UNED y Universidad Camilo José Cela de Madrid.
[email protected]
David Gil Pareja David Gil Pareja Profesor de "Procesos educativos y realidad escolar", "Prácticum I" y "Prácticum" Professor of "Educational processes and school reality", "Practicum I" and "Practicum" Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organización por ESIC y Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el CAP por la Universidad Complutense y ha trabajado como docente en Estados Unidos, Portugal y España. Trabajó durante más de 5 años como consultor académico, asesorando a equipos directivos y a docentes de diferentes centros educativos, así como impartiendo formación a profesores sobre diversas metodologías educativas (Inteligencias Múltiples, Aprendizaje cooperativo, Aprendizaje basado en proyectos, Rutinas de pensamiento, Mapas Mentales, Gestión emocional del aula, Dificultades de aprendizaje, uso de las TIC en el aula, etc.). Ha publicado capítulos de libro en la editorial Dykinson (primer cuartil), realizado comunicaciones en Congresos Internacionales y creado material académico para el Máster en profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas y para el Grado de Maestro en educación infantil.
[email protected]
Higinio González García Higinio González García Tutor de "Trabajo Fin de Máster" End of Master's Project Tutor Doctor por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Acreditado. Máster en Gestión de Recursos Humanos y Organizaciones, Licenciado en Psicopedagogía y Maestro Especialidad de Educación Física. Máster en Rendimiento Deportivo y Salud, y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Autor de más de 35 publicaciones en revistas indexadas en bases de datos internacionales, coautor de dos libros: ""Perfiles paternos de riesgo en el desarrollo psicosocial"" y ""Baile deportivo: ¿Qué debo saber cómo padre/madre?"". En cuanto a la asistencia a congresos, destaca la presentación de más de 50 ponencias en congresos nacionales e internacionales. En cuanto a su experiencia docente, destaca la impartición de materias de Educación, Psicología Educativa y Ciencias del Deporte. En cuanto a su trayectoria profesional, destaca la impartición de numerosos talleres para ""Padres"", docencia en Ciclos Formativos, docencia en la educación no reglada, impartición de cursos universitarios relacionados con la educación y seminarios de actualización para docentes. "
[email protected]
Ana González Menéndez Ana González Menéndez Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora cum laude en Filosofía, especialidad en Teoría de las Artes y Estética, por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada. Licenciada en Filosofía, Posgrado en Inteligencia emocional y Educación, así como en Foreign Language Skills through Art and Culture y en Neuroeducación (Neurociencia aplicada al ámbito educativo); y Grado Profesional en Música por el Conservatorio de Madrid. Ha sido miembro de diferentes consejos de redacción y ha publicado numerosos artículos relacionados con las Artes, la Filosofía, la Música, la Teoría del Conocimiento, etc. habiendo desarrollado también trabajos con fotógrafos, arquitectos e ilustradores, y siendo intérprete en numerosos conciertos didácticos y experimentales. Además de su labor docente e investigadora en diversas instituciones, su experiencia como redactora y su trabajo en prensa han permitido que pueda estar siempre innovando y renovando las ideas y concepciones relativas a estas áreas de conocimiento. En este sentido, ha sido la ganadora del premio Lazarillo de Álbum ilustrado concedido por la OEPLI.
[email protected]
Fernando González-Mohíno Mayoralas Fernando González-Mohíno Mayoralas Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctor Acreditado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha (2018). Master en Investigación en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha (2014). Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Castila-La Macha (2013). Es profesor de Fisiología General y Fisiología del Ejercicio, Fundamentos Básicos del Atletismo y su Enseñanza y de Fundamentos Básicos del Baloncesto y su Enseñanza. Es miembro del Grupo de Investigación de Rendimiento Deportivo de la UCLM, realizando diversas investigaciones y evaluaciones a deportistas de alto rendimiento. Autor de diversas publicaciones científicas de impacto (JCR) y varias de ellas en cuartil 1 (Q1). Ha asistido a diversos Congresos Internacionales y Nacionales y sus líneas de investigación son las de la mejora del rendimiento deportivo, focalizándose en el rendimiento en deportes de resistencia.
[email protected]
Laura González Saiz Laura González Saiz Tutora de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Licenciada y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ambas por la Universidad Europea de Madrid) posee también un Máster en Actividad Física y Salud. Es profesora colaboradora en el Máster de Actividad Física y Salud de la Universidad Europea de Madrid y ha trabajado como profesora asociada a la Universidad de Zaragoza impartiendo diversas asignaturas tanto en el Grado de Magisterio de Infantil como de Primaria. Posee varias publicaciones relacionadas sobre la influencia del ejercicio físico en pacientes con diversas patologías.
[email protected]
SG Silvia Gutiérrez Bregón Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada con mención de Doctorado Europeo y licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de León. Se ha especializado en traducción audiovisual a través del Máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje del ISTRAD y la Universidad de Cádiz. Su experiencia en docencia universitaria se enmarca en el área de Didáctica de Lenguas y Traducción e Interpretación. Ha trabajado como docente de lengua española, cultura y traducción en la Universidad de Ulster (Reino Unido) y en la actualidad es personal docente investigador en la Universidad Isabel I. Combina la docencia universitaria con su actividad como traductora de contenidos audiovisuales para plataformas VOD (vídeo bajo demanda) especializada en subtitulado (EN>ES). También trabaja como traductora y revisora de artículos académicos para su publicación en lengua inglesa y traduce contenidos relacionados con el ámbito educativo.
[email protected]
María Elisa Hergueta Covacho María Elisa Hergueta Covacho Profesora de “Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas” Professor of "Communicative approach and learning by tasks" Doctora cum laude en Comunicación y Educación en Entornos Virtuales por la UNED con la tesis doctoral Educación Mediática. Propuesta metodológica para el desarrollo de la competencia mediática en la práctica educativa (Premio Extraordinario de Doctorado). Licenciada en Filología por la Universidad de Sevilla y Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital por la UNED. Ha sido profesora colaboradora en el Master Redes Sociales y Aprendizaje Digital de la UNED y en UMB Virtual (Colombia) y colaboradora del Ministerio de Educación de Austria como formadora de profesores. Asimismo trabajó como docente de didáctica de Español como Lengua Extranjera en el Institut für Romanistik, Karl-Franzens Universität Graz, Austria. Actualmente docente de ELE en la University of Applied Sciences, Krems, Austria y profesora colaboradora en el Master en Tecnologías de la Información y Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital de la Universidad Antonio de Nebrija y en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de idiomas. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) y revisora científica de revistas de prestigio nacional e internacional.
[email protected]
Francisco Hermosilla Perona Francisco Hermosilla Perona Tutor de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el año 2017. Máster en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con mención en Rendimiento Deportivo obteniendo el título de Master en 2018. Actualmente, doctorando en Ciencias del Deporte. Complementariamente se obtiene el título de Entrenador superior de Natación por la RFEN en 2018. Con respecto a la actividad profesional y docente, desde el año 2013 hasta la actualidad, se desarrolla actividad profesional como entrenador de natación en el Club Natación Toledo, mientras que desde el año académico 17/18 hasta la actualidad se desarrolla actividad docente en la Universidad Antonio de Nebrija. Finalmente, y en cuanto a la actividad investigadora destaca el Premio nacional de investigación en natación “Fernando Navarro” otorgado por la AETN en 2018. Las líneas de investigación principales actualmente se encuentran orientadas a la biomecánica en natación.
[email protected]
Ángel Carlos Herrero Lastra Ángel Carlos Herrero Lastra Profesor de "Diseño de propuestas didácticas en Tecnología industrial", "Didáctica de la Geometría, la Medida de magnitudes, y la Estadística", "Prácticum I" y "Prácticum II" Professor of "Design of didactic proposals in Industrial Technology", "Didactics of Geometry, Measurement of magnitudes, and Statistics", "Practicum I" and "Practicum II". Profesor de “Didáctica de la Geometría, la Medida de magnitudes, y la Estadística”, “Diseño de propuestas didácticas en Tecnología industrial”, “Prácticum I” y “Prácticum II” Profesor en la especialidad de Matemáticas, Tecnología Industrial y la Ciencia y su Metodología del Máster Universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Nebrija. Docente en el Instituto de Formación Profesional Río Duero de Zamora, en la especialidad de Electricidad y Electrónica. Miembro del grupo de investigación Intelligent Networks and Information Technologies (iNiT). Doctorando en Ingeniería de Sistemas e Informática en la Universidad de Zaragoza, especialidad Industria 4.0 y Vehículo Eléctrico. Ingeniero Superior Industrial en la especialidad Mecánica por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Europea de Madrid (UEM) e Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica por la Escuela Politécnica Superior de Zamora, Universidad de Salamanca (USAL). Desde 2007 ha desarrollado trabajos como Ingeniero Jefe de Proyectos en el campo de las energías renovables, sistemas eléctricos e Industria conectada, tanto a nivel nacional como internacional. Docente para la formación de Ingenieros en diferentes disciplinas relacionadas con el sector Energético, Domótica, Riesgos Laborales, Sistemas CAD y Gases Fluorados. Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid COIIM – Delegación de Zamora desde el año 2017.
[email protected]
Ana María Iglesias Salguero Ana María Iglesias Salguero Profesora de “Tecnología y procesos industriales I” Professor of "Technology and industrial processes I" Formación: Ingeniero Técnico Superior Industrial y Licenciado en Psicología. Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato y FP por la Universidad Antonio de Nebrija. Profesor funcionario de carrera por Matemáticas de ESO y Bachillerato en la Comunidad de Madrid. Docente de ESO y Bachillerato desde Septiembre del 2016 en las áreas de Economía y Matemáticas. Profesor de Tecnología y Procesos Industriales I en el Máster de Formación del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija 2019-2020. Con anterioridad a la docencia, mi carrera profesional se ha desarrollado en empresas multinacionales en el campo de la logística, gestionando proyectos logísticos (identificando mejoras, racionalizando y optimizando los procesos productivos y administrativos, proponiendo e implantando nuevas tecnologías) y liderando y coordinando al personal del departamento a mi cargo y a los distintos proveedores, gestionando para ello un presupuesto técnico y en recursos humanos.
[email protected]
Carolina Izquierdo Álvarez Carolina Izquierdo Álvarez Profesora de “La formación profesional en Hostelería y turismo”, “Prácticum I” y “Prácticum II” Professor of "Professional training in Hospitality and tourism", "Practicum I" and "Practicum II" Graduada en Turismo por la Universidad Católica de Murcia y Máster Universitario Internacional European Tourism Management (ETM) , por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con la Universidad de Bournemouth (Inglaterra) y Université de Savoe (Francia). Su experiencia profesional se ha desarrollado preferentemente en el sector turístico, tanto en el Ayuntamiento de Madrid, donde trabajó promoviendo internacionalmente la imagen de Madrid como destino turístico de primer orden, como en el sector privado, donde ha trabajado en diversas agencias de comunicación. Desde hace 6 años presta sus servicios en Value Retail Management, empresa líder en el sector del turismo de compras para clientes internacionales de alto poder adquisitivo. Asimismo ha desarrollado y participado en diversos proyectos de investigación correspondientes a este sector, desde elaboración de Planes Estratégicos de destinos turísticos hasta estudios de Business Intelligence para el análisis del comportamiento del turista internacional.
[email protected]
RJ Rosa Jiménez Lucena Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora en Biomedicina, Licenciada en Farmacia, Máster en Nutrición y Metabolismo, colabora en el departamento de Medicina Interna de IMIBIC. La línea de investigación en la que se centra es Nutrigenómica cuyos resultados destacables son los de Conocer los cambios en el perfil de expresión de miRNAs entre personas que desarrollan DMT2 y aquellos que no tienen la enfermedad.
[email protected]
José María Jiménez Peláez José María Jiménez Peláez Profesor de “Tecnología e Informática para profesores de educación Secundaria, bachillerato y FP” Professor of "Technology and Informatics for teachers of Secondary, Baccalaureate and FP education" Doctor en Comunicación, Profesor de formación profesional básica y superior en la rama de informática y comunicaciones, además de profesor de secundaria, asesor TIC en los colegios de los Escolapios y docente del máster de profesorado de la universidad Antonio de Nebrija. Con más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC, el audiovisual y el educativo, me he ido especializando en conocer y adaptar la comunicación a los alumnos, así como en la formación, integración y adaptación de las nuevas tecnologías. Asimismo, experto en el aprendizaje basado en juegos y gamificación, y colaborador habitual de instituciones educativas y universidades (Nebrija, Universidad Rey Juan Carlos y Kobe – Japón). Sus principales líneas de investigación están relacionadas con el estudio de los diseños y mecánicas mejor valoradas y presentes en los juegos de mesa para su aplicación en educación, como estrategias de gamificación o como juegos para desarrollar competencias y soft skills entre el alumnado. Asimismo, investiga sobre las redes sociales predilectas y el porqué de ello entre los adolescentes, y sobre la metodología del aprendizaje-servicio.
[email protected]
Víctor León Carrascosa Víctor León Carrascosa Tutor de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctor acreditado en Educación (Premio Extraordinario de Doctorado), Máster Universitario en Investigación en Educación, Licenciado en Pedagogía y Diplomado en Magisterio de Audición y Lenguaje por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Orientación Educativa por la Universidad de Huelva. Profesor del área de Métodos de Investigación y diagnóstico en Educación (Pedagogía) En los últimos años ha participado en proyectos de innovación y calidad docente universitaria centrados en acercar la formación de los futuros maestros a las realidades sociales. Sus últimos trabajos y publicaciones se enmarcan en el uso de los recursos tecnológicos en el funcionamiento de la acción tutorial, la orientación familiar en el contexto educativo, las metodologías activas en la Universidad y en el análisis de la calidad de las instituciones educativas.
[email protected]
LC Luis Lacalle Muñoz de la Cuerva Profesor de "La formación profesional en Economía, Empresa y Comercio" Professor of "Professional training in Economics, Business and Commerce" Doctor en economía, Máster en finanzas y administración de empresas, Licenciado en Ciencias Económicas, extensa experiencia en Finanzas, Banca y Mercados Financieros, colaboraciones docentes con la Universidad de Chipre, Santa Fe University (USA), University of Ganthe (Bélgica), Universidad Pucamaima, Universidad de Atenas, Universidad de Quito y la University of Life Sciences Prague. Docente en la Escuela de negocios ENAE (UCAM), Escuela de Marketing deportivo del Real Madrid-UEM, Escuela de formación Bancaria CECABANK y en la Universidad Europea de Madrid.
[email protected]
Eva Llergo Ojalvo Eva Llergo Ojalvo Profesora de "Didáctica de la Literatura Española" Professor of "Didactics of Spanish Literature" Filóloga hispánica y doctora en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en teatro y literatura popular, con acreditación positiva de la ANECA por su labor investigadora. Lleva más de nueve años dedicada a la investigación en literatura, con la publicación de numerosos artículos y una monografía y la participación en multitud de congresos nacionales e internacionales. El mismo tiempo que lleva dedicada a la docencia en diversas facultades de Educación en el área de lengua y literatura y sus didácticas, tanto en Infantil y Primaria como en Secundaria. Así mismo, en los últimos años, se ha dedicado a la formación en seminarios y talleres de lectura para niños y adultos y de narración oral para maestros.
[email protected]
David Luque Mengibar David Luque Mengibar Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Comenzó sus estudios en pedagogía, en la Universidad Complutense de Madrid, para, más tarde, simultanear el estudio de una licenciatura en teología con la realización de una tesis doctoral en el ámbito de la filosofía de la educación, que obtuvo la calificación de cum laude. Acreditado. Desde una perspectiva internacional, ha sido visiting scholar en varias universidades del mundo, como University College of Dublin, la institución que fundó John Henry Newman, y en el Oratorio de San Felipe Neri de Birmingham, donde vivió y se conservan sus manuscritos. También en Roma, en las universidades pontificias Urbaniana y Lateranense, en Nueva York, junto al profesor Randall Curren -miembro del Royal Institute of Philosophy y, quizá, uno de los intelectuales más relevantes en filosofía de la educación- y en Florencia, con Mons. Piero Coda, miembro de la Comisión Teológica Internacional y presidente de la Asociación Italiana de Teólogos. Ha impartido docencia en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Pontificia de Comillas, abarcando asignaturas que han ido desde la educación a la filosofía, pasando por la ética profesional y la historia. En la actualidad, desarrolla su labor en la Universidad Rey Juan Carlos.
[email protected]
Marta Magadán Díaz Marta Magadán Díaz Profesora de “Diseño de propuestas didácticas en Economía, Empresa y Comercio” Professor of "Design of educational proposals in Economy, Business and Commerce" Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Doctora cum laude por unanimidad en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Oviedo y Máster en Gestión de Empresas Internacionales por la EOI, con varios años de experiencia en docencia universitaria, tanto en la universidad pública como en centros privados. He sido profesora visitante en universidades de México. Acreditada por ANECA como profesora Contratada Doctora. La Tesis doctoral versó sobre la gestión de la innovación y el cambio tecnológico en la industria editorial española, por la que obtuvo la nota de Sobresaliente Cum Laude, y he sido nominada al Premio Extraordinario de Doctorado por unanimidad del tribunal. Dentro de las líneas de investigadora ha trabajado, entre otros temas: medio ambiente, economía experimental (modelos de fraude y corrupción), industria editorial, turismo, internacionalización de empresas e innovación. Es evaluadora de las revistas de impacto como Books, Publishing and Libraries Journal (Scopus) y Journal Cultural Economics (JCR y Scopus). Tengo publicados como autora o coautora artículos JCR (Q1, Q2 y Q3); Scopus; ESCI (Emerging Sources Citation Index).
[email protected]
Beatriz Manzano García Beatriz Manzano García Profesora de “Psicología y educación del adolescente” Professor of "Psychology and adolescent education" Doctora Internacional en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Además de Máster en Intervención Psicopedagógica y Licenciada en Psicopedagogía por dicha universidad. Ha desempeñado labores docentes, en España y en Inglaterra, en todos los niveles educativos, desde las etapas más básicas hasta los alumnos de Doctorado. Y cuenta además con una amplia experiencia profesional en formación para la capacitación de futuros profesionales de la docencia. Ha participado como ponente en diversos Congresos y Jornadas nacionales e internacionales, actuando también como miembro de comité científico y coordinación de otros tantos eventos científicos. Colabora además para diversas revistas como evaluadora y revisora externa de artículos previa a su publicación en revistas científicas. Es además profesora acreditada por ANECA.
[email protected].es
Lidia Mañoso Pacheco Lidia Mañoso Pacheco Profesora de “Prácticum I” y Prácticum II” Professor of "Practicum I" and Practicum II " Doctora en Lingüística Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada. Posee un Máster en Lingüística Inglesa: Nuevas Aplicaciones y Comunicación Internacional por la misma universidad y es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca. En cuanto a su trayectoria investigadora, ha publicado para editoriales y revistas internacionales y nacionales del campo de Discourse Linguistics, y ha participado en diversas conferencias en universidades de prestigio. Cuenta con experiencia profesional centrada en la educación en adultos, así como experiencia en el sector editorial y la coordinación de programas educativos en el extranjero. En la actualidad es Responsable de Materia del área de Inglés y su Didáctica en la Universidad Nebrija, donde ejerce como profesora en títulos de grado y máster de la Facultad de Lenguas y Educación.
[email protected]
PM Paula Marcelo Martínez Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Graduada en Pedagogía, tecnología en la educación, Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación, Máster en e-learning: Nuevas Tecnologías para el aprendizaje a través de Internet. Docente en Aonia Nueva Educación, Docente en la UNIR en la asignatura “Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación”, Consultora de innovación y tecnología educativa en Illich. Personal Docente e Investigador en la Universidad de Sevilla.
[email protected]
Susana Martín Leralta Susana Martín Leralta Decana de la Facultad de Lenguas y Educación. Dean of the Faculty of Languages and Education. Doctora por la Universidad de Bielefeld (Alemania) y Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada. Su tesis doctoral obtuvo el Premio de Investigación ASELE 2008. Ha coordinado el Master en Lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera en la Universidad Nebrija durante siete años, es profesora de postgrado de esta Universidad y colaboradora habitual de otras instituciones. Sus líneas de investigación son la competencia estratégica, la comprensión auditiva y la evaluación. Ha publicado el libro Competencia estratégica para la comprensión auditiva en español como lengua extranjera (2009), el material didáctico Todo oídos (2011) y su Guía didáctica (2012), y diversos artículos.
[email protected]
Francisco Javier Remesal Crespo Francisco Javier Remesal Crespo Profesor de “Didáctica de la Cultura Inglesa” Professor of "Didactics of English Culture" Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla con Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES). Máster en Traducción Especializada Inglés-Español por la Universidad de Córdoba. Actualmente compagina su labor como profesor de inglés en un Instituto de Enseñanza Obligatoria con la docencia de la asignatura “Didáctica de la Cultura Inglesa” en la Universidad Nebrija. Anteriormente impartió la asignatura “Diseño de Propuestas Didácticas en Inglés” también en la Universidad Nebrija. Su pasión por la docencia le ha hecho acumular experiencia a través de los años tanto en el ámbito privado como en el público, impartiendo inglés en todas las etapas educativas de las enseñanzas medias y superiores. En el curso 2017/2018 formó parte del grupo de profesores del ámbito socio-lingüístico en el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario de la Comunidad de Madrid.
[email protected]
Olga Fernández Vicente Olga Fernández Vicente Profesora de “Enseñanza y aprendizaje de lenguas” Professor of "Teaching and learning languages" Doctora en Filosofía y Letras sección Filología Inglesa y licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto. Acreditada. En este momento inmersa en la realización de un nuevo doctorado, en este caso en la UPV/EHU en el Programa de Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Especiales. Ha realizado el Máster Universitario de formación de profesorado de Educación Secundaria, Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas además de varios cursos de postgrado y de doctorado. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales así como capítulos en varias publicaciones.
[email protected]
Jaime Peña Arce Jaime Peña Arce Profesor de “Enseñanza y aprendizaje de lenguas” Professor of "Teaching and learning languages" Licenciado en Filología Hispánica (2012), Máster en Investigación en Lengua Española (2013) y doctor en Lengua Española (2018) por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado por la ANECA como Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. He trabajado para el Dpto. de Lengua Española de la UCM, así como para el Instituto Universitario Menéndez Pidal y las Universidades Norteamericanas Reunidas. Llevo más de siete años vinculado al proyecto de la Biblioteca Virtual de la Filología Española, creada por el Dr. Alvar Ezquerra (UCM) y dirigido en la actualidad por la Dra. García Aranda (UCM), gracias al cual realicé una estancia formativa en la Università Ca’ Foscari, en Venecia. He publicado más de 20 artículos en revistas nacionales e internacionales, igual que en monografías específicas. Mis líneas de investigación son las Variedades del español –con especial atención al español de Cantabria y al español americano–, la Historiografía lingüística, la Lexicografía y la Sociolingüística.
[email protected]
Tamara Peteri Tamara Peteri Profesora de “La ciencia y su metodología” Professor of "Science and its methodology" Licenciada en Ingeniería de Obras Públicas (mención especial) en la Escuela Superior de Ingeniería de Obras Públicas de Budapest, Hungría. Máster en Business Management con calificación sobresaliente en la Escuela Superior de Ingeniería de Obras Públicas de Budapest. Máster Universitario de Didáctica del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Antonio de Nebrija. En el pasado ha desarrollado actividades relacionadas de la enseñanza de idiomas, traducciones, en italiano, alemán y ruso. Actualmente forma parte del equipo del Departamento de Profesorado de VOAP.
[email protected]
Elena Velasco Iglesias Elena Velasco Iglesias Profesora de “Diseño de propuestas didácticas en Educación Física” Professor of "Design of didactic proposals in Physical Education" Dedicada a la enseñanza y el deporte durante 30 años, trabajo como profesora de Educación Física desde el año 1997 en el Colegio Estudio en Madrid caracterizado por un Proyecto Educativo único y excepcional en el ámbito de la Educación Física, tanto por el número de horas que se dedican semanalmente a la actividad física, como por el tipo de contenidos que se imparten en las clases. Desde el año 2012 soy la Coordinadora del Departamento de Educación Física del colegio formado por 17 profesores. Gimnasta del Equipo Nacional del Gimnasia Rítmica en los años 1985 a 1988 y con el título de Entrenadora Nacional de esta modalidad, he sido directora de la Escuela de Gimnasia Rítmica del Club Deportivo Estudio desde el año 2000.
[email protected]
Ricardo Pastor Ruiz Ricardo Pastor Ruiz Profesor de “Aprendizaje y enseñanza de las materias en hostelería y turismo” Professor of "Learning and teaching of the subjects in hospitality and tourism" Ricardo Pastor ha sido profesor del Grado de Turismo de la Universidad de Deusto desde 2007 has 2020. Doctor en Turismo por Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos perteneciente a la Red Intur. Master en Dirección y Administración de Empresas, Máster en Planificación y Gestión Turística y Máster Internacional en Sociedad, Cultura y Economía China. Ha participado en congresos y ha publicado diferentes libros y artículos relacionados con la intermediación y la sostenibilidad en el turismo. Trabaja desde 1996 en el segmento de las agencias de viajes y la Tour Operación habiendo colaborado con las más prestigiosas firmas del sector.
[email protected]
Montserrrat Amorós Gómez Montserrrat Amorós Gómez Tutora de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Doctora acreditada en Psicología clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Administración y Dirección de Servicios de salud (MADS) por la Fundación Gaspar y Casal (Madrid) y la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Coordinadora del Departamento de Psicología de la Educación y Psicobiología de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja. Docente en el Grado de Infantil y en el Máster en Psicopedagogía. Ha realizado diversas estancias en el extranjero y publicaciones sobre salud, educación y psicología positiva.
[email protected]
JR Julio José Real García Tutor de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Doctor acreditado en Educación por la UNED. Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad Bioquímica. Universidad Complutense de Madrid. Profesor honorario en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica, área Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación y profesor del Máster oficial TICEF de dicha Universidad desde 2006 a 2013. Profesor en el Máster Tecnologías de la Información y el Conocimiento en la UNED. Profesor en el Máster Euromime (Erasmus Mundus), consorcio formado por las Universidades de Poitiers (Francia), UNED (España), Técnica de Lisboa (Portugal), Los Lagos, Osorno (Chile), Pontificia Universidad Católica de Perú, Nacional Autónoma de México (UNAM y Brasilia (Brasil). Profesor de la asignatura Creación y utilización didáctica de vídeos y sonidos como herramienta para el profesor en el postgrado Tecnologías de la Información y la Comunicación: Recursos y herramientas para el profesorado en la Universidad de Comillas. Sus líneas de investigación versan sobre la educación en la nube (aplicaciones didácticas de la web 2.0), multimedia en la Educación, imagen, sonido y vídeo digital, educomunicación Media Literacy, y utilización de pizarras digitales interactivas de forma remota.
[email protected]
ET Eva María Torrecillas Sánchez Tutora de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Doctora acreditada, con doctorado internacional en educación desde el año 2014, con premio extraordinario de doctorado. Máster Oficial: Las TIC en Educación: Análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas (2012). Máster de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas: Especialidad Orientación Educativa. (2010). Licenciada en Pedagogía (2009). Diplomada en Magisterio de Educación Primeria especialidad Educación Especial (2007). Actualmente es Profesora Ayudante Doctor del área de 'Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación' (MIDE) en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca (España). Su ámbito principal de investigación es la orientación educativa. Es miembro del Grupo de Evaluación Educativa y Orientación (GE2O) de la Universidad de Salamanca. Grupo que se integra dentro de GRoup of Interaction And e-Learning (GRIAL). Ha participado en múltiples proyectos de I+D Dispone de múltiples publicaciones, artículos científicos y comunicaciones a congresos los cuales se pueden consultar a través de su perfil de al perfil Scholar.
[email protected]
Sara Uceda Gutiérrrez Sara Uceda Gutiérrrez Tutora de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Licenciada en Psicología, Máster en Fisiología y Neurociencias y Doctora por la Universidad de Sevilla con Mención Internacional. Acreditada. Actualmente es Directora del Máster en Cognición y Emoción en Contextos Educativos de la Universidad Nebrija. Ha sido docente e investigadora del Área de Psicobiología durante ocho años en la Universidad de Sevilla y desde 2018 ha coordinado el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Nebrija. En esta institución, realiza tareas docentes y de investigación relacionadas con procesos cognitivos como el aprendizaje, la memoria, la emoción o la atención. Cuenta con amplia experiencia docente tanto en cursos de grado como de máster, ha participado y participa en varios proyectos científicos nacionales e internacionales y es autora de diversos artículos científicos publicados en revistas con un alto factor de impacto e indexadas en el Journal Citation Reports.
[email protected]
CY Carmen Rocío Yot Domínguez Tutora de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Acreditada como Profesora Ayudante Doctor y Contratada Doctor por la AGAE. Obtuvo el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario y diferentes premios extraordinarios. Fue becaria FPU. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Tiene acreditado el Doctorado Internacional. Ha participado en diferentes proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas competitivas. Cuenta con dos artículos JCR Q1 en su haber (uno de ellos de primer decil), tres del primer cuartil según Scopus. En Scopus su h-index actual es de 6. Entre sus publicaciones destaca el capítulo de libro que tiene en el Handbook “International Teacher Education: Promising Pedagogies (Part B)” editado por Emerald. Ha estado de estancia en universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Especialmente, su paso por la Universidad de Lisboa y la Universidad de Huelva le han comprometido ampliamente con los equipos. Así, se encuentra en la actualidad vinculada a la organización del Congreso Internacional TICeduca (TIC e Educaçao) y es revisora activa de la revista Comunicar. Tiene contrato a tiempo parcial en la actualidad en US y UPO. Dirige TFM en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de idiomas de Universidad Nebrija.
[email protected]
Adolfo Baltar Moreno Adolfo Baltar Moreno Tutor de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Doctor en Ciencias de la Información (2012, Universidad Complutense de Madrid, España). Acreditado. Máster 2 en Historia y Sociología (2012-2013, Universidad de Saboya, Francia), Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), especialidad Geografía e Historia (2004, Universidad Complutense de Madrid), Master en Técnicas en Comunicación de los Servicios Sociales (2001, Universidad Complutense de Madrid, España), Licenciado en Ciencias de la Información (1997, Universidad Complutense de Madrid). Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena de Indias, Colombia): Profesor Asistente del Programa de Comunicación Social desde 2014, impartiendo las asignaturas de Análisis Audiovisual, Fotografía y Lenguaje Visual e Introducción a la Comunicación. Coordinador del LabCom-Laboratorio de Comunicación Audiovisual y Digital del Programa de Comunicación Social. Coordinador del Semillero de Investigación en Historia de la Fotografía en el Caribe colombiano y del Semillero de Investigación en Comunicación Política Institucional. Director del Programa de Comunicación Social entre 2017 y 2018.
[email protected]
Ariadna Munté Pascual Ariadna Munté Pascual Tutora de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Doctora acreditada en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Barcelona. Ha sido investigadora en varios proyectos nacionales I+D sobre inclusión educativa, cambios educativos y participación social, comunidad gitana, y prevención de la violencia de género. Ha publicado diferentes artículos en revistas JCR como Child & Family Social Work, European Journal of Women Studies, Qualitative Inquiry, Journal of Interpersonal Violence, Journal of Ethnic and Migration Studies o AFFILIA: The Journal of Women and Social Work.
[email protected]
Pablo Calatayud Navarro Pablo Calatayud Navarro Tutor de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia. Posee también un Máster en Formación de Investigación Universitaria y otro en Gestión Deportiva Municipal, ambos por la Universidad Católica San Vicente Mártir. Licenciado en ciencias de la Actividad física y del Deporte y graduado en Psicología. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Ha ejercido como psicólogo escolar y como docente e investigador en la Universidad UNIR. Posee diversas publicaciones científicas y asistencia a congresos relacionados con Educación.
[email protected]
AC Aranzazu Cebrián Aranda Tutora de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Licenciada en Biología, Doctora en Biología, Postdoctoral en CNIO, Postdoctoral en CSIC, Investigadora en CNIO, investigadora asociada en la Universidad de Cambridge y Senior Scientist en el Instituto de Oncología.
[email protected]
Aranzazú González Montero Aranzazú González Montero Tutora de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Dra. en Educación (pendiente acreditación) Docente en el ámbito universitario. Tiene amplia experiencia como profesora a distintos niveles formativos. Especialista en la Didáctica de la Matemática por la Universidad Camilo José Cela y cuenta con un Máster Universitario en Tecnología de la Información y la Comunicación en Educación y Formación. Ha participado y sigue participando como ponente de comunicaciones en Congresos (Anaya [email protected], Educaparty espacio de Expoelerning, FECIES). Líneas de investigación: pedagogía, didáctica, TIC y afectividad, principalmente.
[email protected]
Patricia Jara Calaforra Patricia Jara Calaforra Tutora de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Pedagoga, Maestra de Educación Primaria y maestra de Audición y Lenguaje en colegios y gabinetes psicopedagógicos. Ha trabajado como profesora en los grados de Educación infantil y Primaria, en las menciones de audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica en la Universidad Internacional de la Rioja, así como profesora de Psicología Básica en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del equipo del Proyecto: Utilización de códigos QR para la evaluación continua en alumnos de Psicología Básica (prácticas), aprobado en la convocatoria de “Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente” del año 2014. Diversas publicaciones sobre estrategias metacognitivas en escritura y códigos QR. Ponente en el Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud.
[email protected]
KK Katterina König Bustamante Tutora de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctora en Ciencias de la Educación, Coordinadora del área de educación y Formación interna de Artyart. En la actualidad es tutora de trabajos Fin de Máster en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
[email protected]
SV Silvia Villodre Ayuso Tutora de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Graduada en Infantil y Primaria. Licenciada en Filología Inglesa. Máster en Bilingüismo. Maestra en la Comunidad de Madrid en Primaria. Docente en la Universidad Camilo José Cela y en la Universidad Europea.
[email protected]
DP Diego Antonio Pozo Morillas Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Ingeniero en Telecomunicaciones, Máster en técnicas espaciales e instrumentación, Programa Spacemaster, Investigador en SES-Astra, Manager en ESA-ESTEC, Oficial y Líder de Operaciones para la Estación Internacional Espacial en Airbus Defense and Space, En la actualidad es tutor en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
[email protected]
José Manuel Delgado del Castillo José Manuel Delgado del Castillo Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Experiencia de más de 20 años impartiendo cursos de turismo, tanto de turismo rural, ecoturismo, marketing turístico, atención al cliente, azafata de congresos, etc. He trabajado como Profesor universitario en la Universidad Antonio de Nebrija, he trabajado como Consultor Turístico llevando la gerencia del Plan de Dinamización turística del Embalse del Atazar (Sierra Norte Madrid), he trabajado llevando el proyecto de CiclaMadrid para la Dirección General del Turismo de la Comunidad de Madrid. Tengo acreditado más de 5.000 horas en cursos de formación relacionados con el turismo. Además, he trabajado con la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, la Escuela de Turismo Vox de Madrid, CDTUR, Learning Innovaciones Pedagógicas, Agencia de viajes Lexitours, Consultoría Koan Consulting, Empresa Rutas Pangea, Consultoría Sepinum y colaboro con la Universidad Antonio de Nebrija como profesor universitario y con la Web Boletín turístico, etc.
[email protected]
AC Abelardo Cordero Jiménez Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Orientador y docente de Grado Superior de Formación Profesional en el CDP Las Artes. Acumula más de 10 años de experiencia docente en entornos presenciales y virtuales de formación en el sector educativo privado y en empresas. Anteriormente ha trabajado durante años como consultor de formación de empresas en Adecco Group para Andalucía, diseñando e implementando programas de formación continua de trabajadores. Es Licenciado en Pedagogía y Experto en e-Learning por la Universidad de Sevilla, con experiencia en desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje.
[email protected]
Guillermo Calvo Rodríguez Guillermo Calvo Rodríguez Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y ha cursado el Máster de Profesorado, especialidad Educación Física. Especialista en resolución de conflictos en entornos deportivos con entrenadores y padres. Desarrollo de valores y crecimiento personal a través del deporte, aplicando habilidades de trabajo en equipo, gestión de grupo, liderazgo e inteligencia emocional. Responsable del grupo de expertos de familias en el proyecto europeo i-Protect liderado por CSD. Colaborando con la CAM para impartir talleres en colegios para formar a familias, profesorado y jóvenes en el desarrollo personal a través del deporte.
[email protected]
Javier Bustos Hernán Javier Bustos Hernán Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Graduado en Fisioterapia. Máster Especialista en Entrenamiento Personal. Fisioterapeuta y Profesor Universitario Asistente en la Universidad Nebrija, impartiendo docencia desde el 2019 como profesor de deportes de raqueta y prevención de lesiones.
[email protected]
Alicia Villán Rodríguez Alicia Villán Rodríguez Tutora de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Especialista en Dirección de Centros Educativos y Gestión para la Calidad, Certificado en Estudios Avanzados en Creatividad Aplicada, Master Especialista en Terapia Psicomotora. Profesora dentro del Grado en Educación Infantil en Universidad Nebrija. Ha trabajado como Profesora Adjunta de Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación y Psicología (Desarrollo Socio-Emocional e Intervención con Familias, Autonomía y Desarrollo Personal y Salud, Desarrollo Cognitivo, Integración Social, Formación y Orientación Laboral). A su vez, también ha ejercido su labor docente en las asignaturas Psicología del Desarrollo, Psicología de la Educación, Atención a Necesidades Educativas Especiales, Desarrollo Psicomotor.
[email protected]
Daniel Rodrigo Cano Daniel Rodrigo Cano Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctor por la Universidad de Huelva, cuya tesis se titula: “Metodologías Colaborativas en la Web 2.0 en el proceso de enseñanza‐aprendizaje en las universidades andaluzas: la Universidad de Cádiz, Universidad de Huelva y la Universidad de Sevilla”. Licenciado en pedagogía (Universidad de Valencia), colabora en el departamento de Métodos de Investigación. Al finalizar los estudios empieza a colaborar con VECOVA, una cooperativa dedicada a la educación en general y a la educación ambiental en particular. En 2012 realiza el Máster Educación y Comunicación (Universidad de Huelva) cuyo Trabajo Fin de Máster se titula “Metodologías colaborativas en la Web 3.0”. Actualmente participa de forma activa en las redes sociales en proyectos de educación ambiental así como en el Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (Grehcco) de la Universidad de Sevilla.
[email protected]
Nicolás Petel Rochette Nicolás Petel Rochette Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación doctoral plantea una lectura del pensamiento de este autor, con el fin de repensar los vínculos entre estética y política, entre mímesis y poder. Máster en Estudios Avanzados en Filosofía por la UCM. Licenciado en Ciencias Sociales (UQAM, Canadá). Posgrado en Materiales y Metodología de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CSIC). Sus principales líneas de investigación son la antropología filosófica, la filosofía política del siglo XX, la historia de la pedagogía y la teoría estética. Sus últimas publicaciones científicas, de 2017, han sido en Revistas Filosóficas de renombre. Ha participado en dos Congresos internacionales. Su primer libro se encuentra actualmente en prensa.
[email protected]
JM Juan José Martínez Quesada Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctor en Agroecología y agricultura sostenible. Licenciado en Biología. Investigador en AIMCRA (Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera). Profesor en la Universidad de Sevilla. CEO de TechinCrop. Fundador y Director de I+D+i, Tecnología Avanzada de Cultivos TECHROP S.L.
[email protected]
Nausica Marcos Miguel Nausica Marcos Miguel Tutora de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Licenciada en Filología alemana por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Pittsburgh. Su área de especialización es la adquisición del español en el contexto del aula, especialmente la adquisición y enseñanza de la morfología y del vocabulario. También está muy interesada en la influencia de los materiales didácticos para el aprendizaje y la enseñanza. Ha trabajado como profesora de español, inglés y alemán. Actualmente trabaja en la Universidad de Denison donde imparte clases de español L2 y Lingüística.
[email protected]
Jesús Romero Rocho Jesús Romero Rocho Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctorado Cum Laude en Ciencias de la Educación por la UCJC. Licenciado en Dirección y Administración internacional de empresas por la Universidad de Lincoln. Diplomado en Magisterio Educación infantil. Coach certificado por ICF nivel PCC, estudios en Psicología por la UNED, Master en PNL y Psicoterapia, entre otras técnicas de intervención terapéutica. Durante más de 20 años ha trabajado en empresas multinacionales desempeñando puestos de Vicepresidente de Ventas de Europa, Director General, Director Nacional de Ventas, etc. Los últimos años dedica su carrera profesional a la Educación, Desarrollo personal, Coaching y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación. En la actualidad es Socio y Director General de un grupo de escuelas infantiles, y otros centros de crecimiento emocional infantil. Participa en otros proyectos de investigación nacional sobre Educación, Mindfulness y Técnicas de desarrollo del aprendizaje y gestión emocional.
[email protected]
SJ Silvia Jarauta Bernal Tutora de “Trabajo Fin de Máster” Master's Final Project Tutor Doctora en Economía, en colaboración con el Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Alicante, Máster en Formación del Profesorado, Cooperante internacional y experta en pobreza y vulnerabilidad de contextos relacionados con conflictos armados.
[email protected]
José Luis Marcos Lorenzo José Luis Marcos Lorenzo Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Profesor Titular en la Universidad de Alcalá en el departamento de Física y Matemáticas. Doctor acreditado. Imparte docencia en el Grado de Magisterio de Educación primaria en las asignaturas de “Didáctica de las Matemáticas” y “Matemáticas II”. Tiene numerosas publicaciones de Libros, capítulos de libro y artículos, al igual que ha participado en varios proyectos de investigación.
[email protected]
Arturo Márquez Miranda Arturo Márquez Miranda Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Graduado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca (2014), y cursó los dos primeros años de Estudios Alemanes, con árabe y portugués como lenguas complementarias. Posteriormente realizó en la Universidad Pablo de Olavide el Máster en Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas, titulación que le permitió enseñar inglés, francés y lengua española y literatura en Educación Secundaria Obligatoria en varios centros. Asimismo, su experiencia profesional comprende los ámbitos de docencia de lenguas extranjeras (inglés, francés, alemán, italiano y portugués), traducción, revisión de textos, coordinación de proyectos y colaboraciones con revistas y guías de viaje en varios idiomas. Actualmente es profesor en la Universidad de Nebrija. Siempre ha luchado por la eliminación de las barreras lingüísticas y está convencido de que la educación es el primer paso para la consecución de su objetivo.
[email protected]
Margarita Martín Martín Margarita Martín Martín Profesora de “Psicología y educación del adolescente”, “Apoyo a la acción tutorial en el centro”, ”Prácticum I”, y “Prácticum II” Professor of "Psychology and adolescent education", "Support for tutorial action at the center", "Practicum I", and "Practicum II" Doctora en psicología evolutiva y de la educación, tesis sobre aspectos psicosociales y emocionales de la adolescencia en relación a las redes sociales. Psicóloga y piscopedagoga. Líneas de investigación principales: desarrollo social, emocional y moral, formación el profesorado y redes sociales
[email protected]
Raquel Martínez Muñoz Raquel Martínez Muñoz Profesora de “Prácticum I” y “Prácticum II” Professor of "Practicum I" and "Practicum II" Doctorando en construcción y tecnologías arquitectónicas, arquitecta superior en la especialidad de urbanismo, CAP, profesora en la Universidad Francisco de Vitoria, experta en el uso de las TIC en ámbitos educativos bilingües, ponente de cursos sobre Flipped Classroom.
[email protected]
Domingo Martínez Rosario Domingo Martínez Rosario Profesor de “Diseño gráfico y arte digital” Professor of "Graphic Design and Digital Art" Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (Cum Laude y Mención Internacional). Estancia de investigación para el doctorado en la Escuela de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres. Máster en Artes Visuales e Intermedia y CAP por la Universidad Politécnica de Valencia. Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Como investigador ha dado conferencias sobre Arte Contemporáneo y Cultura de la Memoria en Croacia, España, Holanda, Inglaterra, Alemania y Polonia. Actualmente trabaja en un artículo para un libro que será publicado en 2017 por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Posee el Certificado C1 en inglés, según Marco Europeo de Referencia. Expedido por la Universidad Politécnica de Valencia. 2012. Ha participado en varios proyectos artísticos (King’s College University, Londres), ha obtenido becas de arte y premios de arte (Fundación Antonio Gala, Convivencia Terra de Sanxenxo, Beca Zurbarán de la Junta de Extremadura) y ha realizado exposiciones en Badajoz, Salamanca, Córdoba e Inglaterra. Como experiencia docente, ha trabajado como profesor de arte en colegios de secundaria en Londres, desde 2013 a 2016, y ha realizado talleres en universidades (Salamanca, Valencia, King’s College University).
[email protected]
Javier Martínez Useros Javier Martínez Useros Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor My Doctoral Thesis was in Molecular and Cellular Biology at the University of Navarra with mention of quality (MEE2011-0099), with qualification "Cum Laude". My post-doctoral period continued with an permanent contract from 2015 as a Junior Researcher in the Translational Oncology Lab. of Dr. Jesus Garcia-Foncillas, at Hospital Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD). I have participated in 9 research projects as a collaborator, 4 developed during the pre-doctoral period and 5 during the post-doctorate. The results of these projects have been published in indexed journals with a total of 31 publications (11 as first author). In addition, I would like to highlight the continuous training I carry out with bioinformatics courses, good practices in clinical trials and animal models. On the other hand, I did several stays throughout my training. The first one was at the Higher National School of Agronomists of Montpellier (SupAgro-INRA). One year later, I completed the final degree project (TFG) at the Institute of Human Genetics of Montpellier (IGH-CNRS). The last stay was at Weill Cornell Medical Center in New York City. Recently, I have obtained the accreditations from the ANECA for "Professor Contratado Doctor", "Assistant Professor Doctor" and "Professor of Private University" (Refs: 2018-281 / 2018-282 / 2018-283). Then, I have recently been named "Honorary Mentor" by the Rey Juan Carlos University. I have also worked as scientific consultant and medical writer for Boehringer Ingelheim Inc.
[email protected]
IM María Inmaculada Martos Folgado Tutora de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Profesora Asociada de la Universidad Antonio de Nebrija. Investigadora predoctoral en laboratorio de la Dra. Almudena R Ramiro en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC, Madrid) en el programa de doctorado en Biociencias Moleculares de la Universidad.
[email protected]
Carlos José Martos Rodríguez Carlos José Martos Rodríguez Profesor de “La formación profesional en Procesos Sanitarios” Professor of "Professional training in Health Processes" Graduado en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide (2013), con excelentes resultados académicos. Disfrutó de una estancia en el extranjero de 6 meses en la Universidad de North Central College (2011), Chicago (EEUU). Máster en Biomedicina Regenerativa por la Universidad de Granada (2015), especializándose en el campo de la búsqueda de antiinfectivos frente a microorganismos resistentes, con investigaciones financiadas por diversos organismos (Banco Santander, Junta de Andalucía y Universidad de Granada). Ha asistido a diversos congresos para la presentación de resultados, como ANQUE-ICCE-BIOTEC 2014, o la International Conference on Antimicrobial Research. Actualmente se encuentra finalizando su doctorado en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid, en la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (supervisado por el Dr.D Jacob Fog Bentzon) en el ámbito de la aterosclerosis. Asimismo, desarrolla su labor como docente en la Universidad Nebrija, en el ámbito de la Formación Profesional y los Procesos Sanitarios, y mediante la tutorización de trabajos fin de máster.
[email protected]
David Méndez Coca David Méndez Coca Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctor en ciencias de la educación, acreditado como profesor titular, un sexenio de investigación, ha impartido asignaturas de las especialidades de Física y Química, Matemáticas y Tecnología del Máster del profesorado en varias universidades desde el 2011, ha dado clase en Eso y Bachillerato desde 2002 hasta 2011.
[email protected]
Susana Méndez Gago Susana Méndez Gago Tutora de "Trabajo Fin de Máster" End of Master's Project Tutor Doctora en Ciencias de la Educación por la UCJC. Acreditada por la ACSUCYL y en proceso de resolución por ANECA. Pscióloga Clínica Acreditada. Experta en Educación para la Salud y Especialista en Dirección de Fundaciones. Docente universitaria desde 1994. Directora de Cátedra de Desarrollo Social UCJC (2009/19), Directora del Grado de Educación Social UCJC (2011/15). Puestos de dirección en Fundación GE Social (2006/12)y Educa Consulting (2012/2014). Jefe de Departamento Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (1995/2005). Amplia experiencia en intervención social con colectivos vulnerables. Investigadora y escritora de ensayos.
[email protected]
Guiomar Merodio Alonso Guiomar Merodio Alonso Profesor de “Educación, sociedad y política educativa” Professor of "Education, society and educational policy" Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona, Premio Extraordinario del Doctorado en Sociología 2019. Acreditada. Máster Universitario en Investigación en Didáctica, Formación y Evaluación Educativa (UB), y Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM). Ha participado en proyectos de investigación nacionales I+D y, europeos del 7º Programa Marco y del Horizon2020 de la Comisión Europea. Ha difundido los resultados de estas investigaciones en revistas JCR como Frontiers in Psychology y ha participado en congresos internacionales sobre investigación educativa, entre los que cabe destacar el congreso de la AERA, American Educational Research Association (2016 y 2017), así como el XIX ISA World Congress of Sociology, y la European Sociological Association Conference. Ha sido investigadora visitante en la Arizona State University. Es editora de la revista científica indexada en SCOPUS, GENDERS Multidisciplinary Jorunal of Gender Studies. Ha sido profesora del Grado de Educación Primaria en la Universidad de Barcelona y colaboradora docente en diferentes titulaciones de Grado y Máster en la UOC, VIU y UB. Actualmente es Profesora en el Departamento de Educación de la Universidad Nebrija. Coordinadora Académica de Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en TIC para la Educación y el Aprendizaje Digital y profesora del Máster Universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.
[email protected]
Ana María Mirmán Flores Ana María Mirmán Flores Tutora de "Trabajo Fin de Máster" End of Master's Project Tutor Doctora en Educación con mención internacional por la Universidad de Sevilla (Mención Doctorado Internacional). Licenciada en Pedagogía y Máster Universitario en Dirección, Evaluación y Calidad de Instituciones de Formación, ambos por la Universidad de Sevilla. Miembro del grupo de investigación SEJ509: Evaluación en Contextos Formativos. Investigadora en proyectos I+D+i y Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía y del Plan Estatal del Ministerio. Líneas de investigación principales: 1) Aprendizaje no formal y alfabetización multimodal; 2) Aprendizaje del inglés como lengua extranjera y metodología CLIL; 3) Evaluación de contextos formativos; 4) Evaluación de la calidad educativa.
[email protected]
Ángel Mojarro Aliaño Ángel Mojarro Aliaño Tutor de "Trabajo Fin de Máster" End of Master's Project Tutor Doctor en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación conjunto de las universidades de Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz, en la rama de Educomunicación. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, y graduado en el Máster de Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad de Huelva, cuenta con una estancia de investigación internacional en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Actualmente compagina su trabajo en el mundo del marketing y la comunicación digital con la docencia universitaria, en donde sus principales líneas de investigación son el aprendizaje móvil, la tecnología educativa y el uso de la tecnología emergente en el ámbito educativo.
[email protected]
Elena Molano Margallo Elena Molano Margallo Profesora de "La investigación e innovación educativa y la gestión del cambio" Professor of "Educational research and innovation and change management" Licenciada en Psicología (UCM). Posee el Máster Oficial en Tecnologías de Información y Comunicación en Educación y Formación (UAM). Es Profesora de Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa desde 2007 (Consejería Educación de la Comunidad de Madrid, Tutora de cursos en línea del profesorado en el Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias desde 2018(Consejería Educación de la Comunidad de Madrid) y Jefa del Departamento de Orientación del Centro de Educación de Personas Adultas Ramón y Cajal desde 2018 (Consejería Educación de la Comunidad de Madrid) También es Miembro del Panel de Expertos y Evaluadores del Servicio Español para la Internalización de la Educación desde 2019 (Ministerio de Universidades)
[email protected]
Eliseo Molero Barrera Eliseo Molero Barrera Profesor de “La formación profesional en Tecnología Industrial” Professor of "Professional training in Industrial Technology" Actualmente es responsable del departamento de Nuevas Tecnologías y Gestión de Proyectos en IDEADOS Formación y, anteriormente, en ldit Consultores, docente de ciclo de Grado Superior en la Fundación Vedruna, Docente de gestión de proyectos con MS Project, Docente de marketing 2.0 y diseño gráfico en la Fundación Nacional de Empresas de Publicidad, y fue docente de nuevas tecnologías y redes sociales en la Diputación de Cádiz.
[email protected]
VM Víctor Manuel Montejo Rodríguez Profesor de “Prácticum I” y “Prácticum II” Professor of "Practicum I" and "Practicum II" Profesor del área económico- financiera, con varios años de experiencia en Ciclos Formativos de Grado Superior. Licenciado en Administración y Finanzas por la Universidad de Valladolid. MBA por la Universidad Europea de Madrid. Titulación CAE en el idioma inglés (C1). 10 años de experiencia como profesor de Ciclos Formativos de Grado Superior. Principalmente en el CFGS de Administración y Finanzas. He impartido asignaturas como Contabilidad y Fiscalidad, Proceso Integral de la Actividad Comercial, Gestión Logística y Comercial, Empresa e Iniciativa Emprendedora, Financiación Internacional, Fol, etc. Tutor de prácticas del CFGS en Administración y Finanzas durante 9 años.
[email protected]
Ocarina Massid Blanco Ocarina Massid Blanco Tutora de "Trabajo Fin de Máster" End of Master's Project Tutor Doctora en Filología, especialidad Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE, por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada. Máster en Enseñanza de Español como Segunda Lengua por la Universidad Complutense y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesora de Español para extranjeros desde 2008. Actualmente es profesora de postgrado en el Departamento de Lenguas Aplicadas y Educación de la Universidad Nebrija. Miembro del grupo de investigación LAELE. Sus líneas de investigación abarcan la enseñanza del léxico, la Lingüística cognitiva y las TIC aplicadas a la didáctica de lenguas.
[email protected]
Elisabet Montoro Fernández Elisabet Montoro Fernández Profesora de "Psicología y educación del adolescente” Professor of "Adolescent Psychology and Education" Graduada en Pedagogía, Máster de Psicopedagogía y Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES). Último año de doctorado en Educación. Es profesora de Formación Profesional en Educación Infantil e Integración Social. Estuvo trabajando durante 4 años como coordinadora en un gabinete psicopedagógico, realizando terapias individuales y grupales, entre otras cosas. Miembro del grupo de Investigación HUM403: INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA DE LA PERSONA (Gipeperse), en el Departamento de Teoría de la Educación, Universidad de Sevilla. Sus líneas de trabajo científico y proyectos de investigación se centran en la identidad personal, resiliencia, emprendimiento educativo y acoso escolar. Ha colaborado en proyectos de investigación nacionales y europeos. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y publicado artículos en revistas científicas y capítulos de libros.
[email protected]
Natalia Mora López Natalia Mora López Profesora de “Didáctica de la lengua inglesa” Professor of "Didactics of the English language" Licenciada en Filología Inglesa y Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid (2010 y 2013, respectivamente). También posee dos títulos de máster, uno en Lingüística Inglesa (2011) y otro en Formación del Profesorado (especialidad en Lengua Inglesa) (2013). En 2017, obtuvo el título de doctora en Lingüística Inglesa en la misma universidad. Respecto a su trayectoria profesional, Natalia ha trabajado tanto en el ámbito empresarial como en el académico, como lingüista computacional, traductora y correctora por un lado, y como profesora de inglés y lengua española y literatura, por otro, en distintos centros (Escuela Politécnica Giner, ISEP CEU) y universidades (UCM, Nebrija, USP CEU, VIU, UNIR) tanto en títulos presenciales como online de grado y máster. Las principales áreas de investigación en las que se enmarca su actividad son el uso de las TIC y la enseñanza de lengua extranjera, lingüística de corpus y lingüística contrastiva (inglés-español), y el uso del lenguaje evaluativo y la expresión de la opinión.
[email protected]
Esther Moreno Latorre Esther Moreno Latorre Profesora de “Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas” Teacher of "Communication approach and learning by tasks" Doctora acreditada. Directora del departamento y coordinadora de investigación de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, ha sido Vicedecana de Ordenación Docente de Magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación y del deporte, Secretaria de la Facultad de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, Secretaria del Instituto Universitario de Investigación Socioeducativa Francisco Ferrer Luján y Directora de varias titulaciones.
[email protected]
Erik Christian Mordt Rodíguez Erik Christian Mordt Rodíguez Profesor de “Planificación y organización de actividades deportivas” Professor of "Didactics of the English language" Trabajo de profesor de Educación Física desde el año 2002, con alumnos de todas las edades. Siempre en el Colegio Estudio de Madrid, y con mucho interés en traspasar las clases hacia hábitos y costumbres saludables para los alumnos. Ese trabajo lo he combinado con el entrenamiento y coordinación del Club Deportivo del colegio, y desde hace un año con las clases en la universidad.
[email protected]
Zaida Moreno Villegas Zaida Moreno Villegas Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditada. Ha trabajado desde el 2009 hasta la actualidad en diferentes laboratorios de investigación. Ha participado en varios proyectos de investigación y sus trabajos científicos han sido presentados en múltiples congresos nacionales e internacionales, así como en varios artículos científicos publicados. Compaginando su carrera investigadora, ha desarrollado una labor docente ejerciendo como profesora de prácticas a alumnos de primero y tercero de la carrera Biología Sanitaria, a la par que ha sido la responsable de la formación de nuevas incorporaciones a los laboratorios en los que ha trabajado. Además, ha impartido durante varios años clases particulares de Matemáticas, Física, Química y Biología con nivel de Primaria y E.S.O.
[email protected]
Teresa Morla Folch Teresa Morla Folch Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora en Sociología. Acreditada. Investigadora postdoctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona. Asistente editorial de sociología internacional en la Universidad de Barcelona. Docente en la Universidad Rovira i Virgili. Autora de numerosos artículos en revistas internacionales.
[email protected]
Loida Moya Smith Loida Moya Smith Profesora de “Aprendizaje y Enseñanza de los procesos sanitarios I” Professor of "Learning and Teaching of health processes I" Profesora Doctora. Diplomada de Enfermería en 1996 y el Certificado de Aptitud Pedagógica en 1997. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Profesora del Máster Universitario en formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Procesos Sanitarios durante más de 5 años en la Universidad de Valencia y en la Universidad de Nebrija en Madrid. Ha ejercido como profesora asociada en la Universidad de Alcalá y en la universidad CEU de Elche. También ha sido autora y coautora de varias ponencias y publicaciones.
[email protected]
Miriam Muñoz Vázquez Miriam Muñoz Vázquez Profesora de “Procesos educativos y realidad escolar”, “Prácticum I”, y “Prácticum II” Professor of "Educational processes and school reality", "Practicum I", and "Practicum II" Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Sevilla desde 2012. Doctoranda del Programa de Doctorado: “Competencias Educativas y Mediación Social” que imparte la Universidad de Sevilla. Finalizó con éxito el Trabajo de iniciación a la investigación: “La competencia básica aprender a aprender, un análisis crítico”, obteniendo el certificado de suficiencia investigadora. Perteneció al grupo de investigación HUM 708 GRIEED (Grupo de investigación en Educación Emocional y Dramatización) y ha participado en diversos congresos y seminarios nacionales e internacionales sobre teoría de la educación, educación emocional y resolución de conflictos.
[email protected]
JN Jorge Nevado Medina Profesor de “Aprendizaje y Enseñanza de los procesos sanitarios I” Professor of "Learning and Teaching of health processes I" Doctorando en la facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura. Subdelegado de Facultad. Profesor en la Universidad Antonio de Nebrija en la especialidad de Procesos Sanitarios en el curso 19/20.
[email protected]
Jorge Olivera Olivera Jorge Olivera Olivera Profesor de "Diseño de propuestas didácticas en Lengua y Literatura española", "Prácticum I" y Prácticum II" Professor of "Design of didactic proposals in Spanish Language and Literature", "Practicum I" and Practicum II " Profesor Doctor. Su experiencia laboral está relacionada con la Educación y la Formación. Ha desempeñado tareas en el área de Lengua, Literatura, Escritura Creativa y Tics. Ha trabajado como docente en Educación Secundaria, profesor de Universidad (Comunicación, Formación de Profesores y Maestros), docente de Escritura Creativa y formador en Informática (cursos para empleo y cursos para adultos mayores). Ha realizado tareas de dirección o coordinación (Coordinador Cátedra Lengua, Subdirector de Centros Educativos, Coordinador de Lengua).
[email protected]
Inmaculada Pedraza Navarro Inmaculada Pedraza Navarro Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Diplomada en Magisterio por la Universidad de Huelva; Licenciada en Antropología Social y Cultural; Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación; y Doctora en Educación por el Departamento de MIDE en la Universidad de Sevilla. Trabaja como personal docente en la Universidad Antonio de Nebrija, coordinando el área de calidad en la Facultad de Lenguas y Educación, y dirigiendo el Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. A su vez, forma parte del grupo de investigación GIETE. Sus principales líneas de investigación giran en torno a la intervención y evaluación educativa. Ha colaborado en diversos proyectos académicos europeos como STAY-IN (Ref: 526600-LLP-1-2012-IT-Erasmus-Esin); ha generado material docente para la formación investigadora (3er plan de docencia-US-Ref. 1.2.3B); ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales; y ha publicado artículos científicos sobre intervención y evaluación educativa.
[email protected]
Álvaro Peralta Conde Álvaro Peralta Conde Profesor de “Diseño de propuestas didácticas de Matemáticas” Professor of "Design of didactic proposals of Mathematics" Licenciado en Física por la Universidad de Sevilla, Doctor en Física por la Technische Universität Kaiserslautern (Alemania), y actualmente terminando los estudios de Matemáticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Supervisor de Rayos X industriales por el Consejo de Seguridad Nuclear. Evaluador nacional de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. Experto en tecnología láser. Autor de más de 35 publicaciones científicas y dos patentes. Acreditado por la ANECA a las figuras de contratado doctor, ayudante doctor y profesor de Universidad privada, y actualmente en trámites para conseguir la acreditación de profesor titular de Universidad. En posesión del certificado I3 otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Amplia experiencia docente tanto en grado como postgrado focalizada especialmente a la Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales. Más de 50 TFMs y TFGs dirigidos en estas áreas de conocimiento.
Ana Pérez Curiel Ana Pérez Curiel Profesora de “Diseño de propuestas didácticas en Educación Física” Professor of "Design of didactic proposals in Physical Education" Dra. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Acreditada. Maestra Especialista en Educación Física. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Innovación, Evaluación y Calidad en Educación Física. En su formación se ha centrado en el ámbito de la didáctica de la educación física y la igualdad de género. Cuenta con una larga trayectoria profesional en el ámbito de la Educación Física. Ha sido profesora en la Universidad Autónoma de Madrid impartiendo materias como: Didáctica de la Educación Física, Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte y Actividades Físicas en el Medio Natural. En los últimos años, se ha centrado en la docencia en Educación Secundaria y Bachillerato en Escuela Ideo, llevando a la práctica metodologías activas, contenidos innovadores, procesos de evaluación formativa y acompañando al alumnado en prácticas de diversas universidades como tutora profesional. Su actividad científica está orientada con esta trayectoria académica y profesional, escribiendo sobre sus experiencias en la materia de Educación Física; artículos cercanos al interés del profesorado en activo, para que puedan sacar ideas prácticas y propuestas para desarrollar en sus aulas. Además, participa de manera activa en la Red Estatal de Educación Física en la Naturaleza (REEFNAT).
[email protected]
Ana Pérez Escoda Ana Pérez Escoda Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Educación especializada en competencias digitales y alfabetización digital. Acreditada. Licenciada en Comunicación, Máster Oficial en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación (2012). Investigadora y apasionada de la alfabetización digital que la sociedad del conocimiento exige a alumnos, docentes y ciudadanía, en general, potenciadas por las tecnologías, los nuevos dispositivos y el desarrollo de la web 2.0. Especialista en competencias digitales.
[email protected]
Andrés Pérez Simón Andrés Pérez Simón Profesor de "Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas" Professor of Communicative approach and learning by tasks Autor de las monografías Drama, literatura, filosofía: Itinerarios del modernismo español y europeos (Fundamentos, 2015) y Baroque Lorca: An Archaist Playwright for the New Stage (Routledge, 2020), y editor y traductor de ‘Despistemes’: La teoría literaria y cultural de Emil Volek (antología de textos) (Verbum, 2018). Es doctor en Filología Inglesa (Jaén) y en Literatura Comparada (Toronto). Acreditado. Sus áreas principales de interés son la literatura comparada, la teoría de la literatura y la innovación didáctica.
[email protected]
David Pizarro Mateo David Pizarro Mateo Tutor de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UEx). Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria (especialidad de Educación Física) con obtención de Premio Extraordinario (UEx). Máster Universitario en Iniciación y Rendimiento Deportivo (UEx). Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En estrecha vinculación con entornos de enseñanza-aprendizaje (académicos y deportivos). Entrenador de fútbol (Atlético de Madrid Femenino) y fútbol sala en categorías de formación. Cuenta con numerosas publicaciones científicas en revistas indexadas y asidua participación en Congresos Nacionales e Internacionales con el objetivo de compartir conocimientos. En constante actualización: curso de e-learning, entrenamiento en suspensión, primeros auxilios y DESA, monitor de ocio y tiempo libre, entre otros. Atributos personales: responsabilidad, compromiso, cooperación, amabilidad, respeto, empatía, reflexión, optimismo e innovación. “Vincular teoría y práctica como clave para el éxito en la docencia y la investigación”.
[email protected]
Marta Plumed Lasarte Marta Plumed Lasarte Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Aunque desarrollé mi tesis doctoral en el área de la sociología y el marketing (2014), mi formación en turismo ha marcado la mayor parte de mi carrera docente e investigadora. Profesora universitaria desde 2012, tengo experiencia tanto en universidades públicas como privadas, de forma presencial y online, además de experiencia en gestión de máster y doctorado. He publicado 7 capítulos de libro y 18 artículos científicos (8 en JCR/Scopus), he participado en varios proyectos de investigación y estoy acreditada por ANECA en las figuras de ayudante, contratado y universidad privada.
[email protected]
Claudia Poch Pérez Botija Claudia Poch Pérez Botija Tutora de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid. Acreditada. Licenciada en Psicología, con la especialidad de Psicología y Ciencia Cognitiva en la Universidad Complutense de Madrid. Beca de investigación en el Centro de Magnetoencefalografía Perez-Modrego de la Universidad Complutense de Madrid y estancia de investigación en el Center for Cognitive Neuroscience (UCL), Londres, Actualmente forma parte del grupo de investigación que el Dr. Duñabeitia dirige en la Universidad de Nebrija y mantiene una colaboración activa con el grupo de investigación del Prof. Romei de la Universidad de Boloña (Italia). En relación a su trayectoria investigadora, ésta se ha centrado fundamentalmente en dos proyectos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad. El primero, estudia los procesos neurofisiológicos asociados a la atención dentro de la Memoria Operativa. El segundo se centra en la memoria semántica en pacientes con epilepsia. Como resultado, su producción científica asciende a 21 publicaciones, el 73 % en Q1.
[email protected]
Luis Francisco Ponce de León Luis Francisco Ponce de León Tutor de Trabajo Fin de Máster End of Master's Project Tutor Doctor por la UNED (Facultad de Educación. Premio extraordinario). Profesor Superior de Piano. Profesor Superior de Solfeo y Teoría de la Música (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid). Graduado por la Open University del Reino Unido (BA (Hons) Humanities with Music) y por el Associated Board of the Royal Schools of Music (LRSM). Diplomado en Educación Musical Willems y en Orff Schulwerk (Eastman School of Music y Southern Methodist University, EE.UU.) Ingeniero Superior de Telecomunicación (UPM). Acreditado por ANECA (Didáctica de la expresión musical. Profesor Contratado Doctor). Profesor titular del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas. Ha impartido clases de música a alumnos de todas las edades y niveles en centros como el Real Conservatorio Superior de Madrid (Departamento de Pedagogía), Conservatorio Arturo Soria, Universidad Complutense de Madrid y EnClavedeSi (Educación musical temprana). Ha recibido varios premios y reconocimientos por su actividad docente y artística.
[email protected]
Pedro Pozo Morillas Pedro Pozo Morillas Profesor de “Didáctica de la Tecnología y la Informática” Professor of "Didactics of Technology and Informatics" Arquitecto por la Universidad de Sevilla y Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de Valencia, ha desarrollado su carrera profesional en dos ámbitos principales: el Urbanismo y la Docencia. Ha recibido las siguientes menciones: Premio a la Mejor Investigación Nacional en la “First Lego League”, Premio por su labor docente en el VIII Concurso de Pintura de Aves en Andalucía, y el Premio por la labor docente en el XIX Certamen Nacional de Pintura de Patrimonio Nacional. En relación a las competencias profesionales del área, ha realizado las siguientes ponencias: Conferencia en el marco de la Conferencia Regional del IB en Roma, “Using the Design Cycle to teach robotics through cooperative learning”, “La robótica a través del aprendizaje cooperativo” en el IV Simposio iTest: Profesores Innovación en la educación” del CES Felipe II (Complutense) en Aranjuez, y ponencia "¿Es posible un aula virtual en Secundaria?" en el foro I Smart Campus de la Universidad Antonio de Nebrija, junio 2019.
[email protected]
Alba Práxedes Pizarro Alba Práxedes Pizarro Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora Acreditada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UEx). Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas (especialidad en Ciencias del Deporte). Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato (especialidad de EF). Técnico Deportivo Nivel 2 (especialidad en fútbol) y experta en Dirección Metodológica en Fútbol Formación (RFFM). Ha sido profesora de Educación Física (EF) en la ESO y Bachillerato. Actualmente, profesora en la Universidad de Nebrija y entrenadora de la cantera femenina del Atlético de Madrid. Su actividad científica está relacionada con el ámbito de la pedagogía, concretamente con la enseñanza del fútbol en etapas de formación y la enseñanza de la EF en contexto educativo. Así pues, cuenta con numerosas publicaciones científicas en revistas indexadas en JCR, asistiendo cada año a numerosos Congresos Internacionales.
[email protected]
LP Laura Puebla Moreno Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Profesora del Departamento de Biología Celular y Patología de trabajos de investigación del Máster en Neurociencias de la Universidad de Salamanca.
[email protected]
AQ Ana Quintero Cabello Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora acreditada perteneciente a la Facultad de Fisioterapia como profesora titular de la Fundación Pública de Estudios Universitarios Francisco Maldonado donde imparte docencia en el Grado de Educación Primaria, en el grado de Educación Infantil, En el grado de Fisioterapia y en el Máster de Formacion del Profesorado.
[email protected]
OR Oriol A. Rangel Zúñiga Tutor de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctor en Biología en el departamento de bioquímica y biología molecular en el grupo de los Drs. Jesús Díez Dapena y José Manuel García Fernández. Durante 6 años llevé a cabo estudios de metabolismo de nitrógeno y carbono en la cianobacteria marina Prochlorococcus participando en 4 publicaciones del grupo y una de primer autor. Finalizada la tesis doctoral y gracias a los conocimientos adquiridos en durante mi tesis en el área de la biología molecular fui vinculado a la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía, hoy grupo GC09 Nutrigenómica y Síndrome Metabólico. En los últimos 8 años he llevado a cabo estudios de interacción genes dieta, proteínas dieta y epigenetica en pacientes con Síndrome Metabólico, Obesidad, Arteriosclerosis, Diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular. He basado mi trabajo en la aplicación de técnicas de biología molecular, proteómica y citometría de flujo, participando en 34 publicaciones del grupo de las cuales 5 como primer autor.
[email protected]
Miguel Ranilla Rodríguez Miguel Ranilla Rodríguez Profesor de “Teoría del movimiento” y “Diseño de propuestas didácticas en Artes Plásticas” Professor of "Theory of movement" and "Design of didactic proposals in Plastic Arts" Doctor cum laude. Acreditado. Profesor en la UCM; Nebrija; Alfonso X; Unir. Grupo de Investigación I+D de la UCM dpto. Formación Artística. Premios docencia excelente 2016 y 2017. Editor revista Q1 Arte, individuo y sociedad.
[email protected]
Manuel Reiriz Rojas Manuel Reiriz Rojas Profesor de “La ciencia y su metodología”, “Aprendizaje y Enseñanza de los procesos sanitarios II”, “Prácticum I” y “Prácticum II” Professor of "Science and its methodology", "Learning and Teaching of health processes II", "Practicum I" and "Practicum II" Doctor en Biología por la universidad de Sevilla, cursando el Máster oficial de Fisiología y Neurociencia. Ha ejercido docencia en el departamento de Psicobiología de la Universidad de Sevilla y en la Universidad Antonio Nebrija en el Máster de formación del profesorado. Cuenta con experiencia tanto en el campo de la neurociencia y su enseñanza como en el de educación. Posee Igualmente publicaciones en el ámbito de la Psicobiología y en el de la innovación docente.
[email protected]
JR José Ricis Guerra Tutor de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Profesor Doctor. Diplomado en Educación Infantil y Licenciado en Psicopedagogía. Máster en Atención Temprana. MIU Ciencias Sociales y Juridicas: Psicologia Coordinador de Asociación "7 Torres" Director de Ocio y Tiempo Libre Escuela Formación de Formadores "Campana". Maestro CRA Gloria Fuertes. Fuentes del Arco.
[email protected]
Manuel Reiriz Rojas Jesús Israel Rivas García Profesor de “Didáctica de la Empresa y su entorno” Professor of "Didactics of the Company and its environment" Doctor acreditado en Economía, Licenciado en CC. EE y EE y Diplomado en Derecho. Autor de un centenar de trabajos académicos y de investigación. Profesor en universidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.
[email protected]
Ayar Ventura Rodríguez de Castro Ayar Ventura Rodríguez de Castro Tutor de "Trabajo Fin de Máster" End of Master's Project Tutor Doctor en Ingeniería Geográfica por la Universidad Politécnica de Madrid. Licenciado en Geografía y Certificado de Aptitud Pedagógica en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Autónoma de Madrid. Docente e investigador en Didáctica de las Ciencias sociales, TIG, patrimonio y turismo. Investigador adscrito al Centro GeoI+D de investigación en Tecnologías de la Información Geográfica de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha ejercido como docente en distintas universidades (Complutense, Politécnica, Autónoma, UDIMA), colegios y otras instituciones. Ha participado en más de una docena de proyectos de investigación e innovación docente, varios de ellos relacionados específicamente con el estudio de las Ciencias Sociales en Primaria, Secundaria y Bachillerato. Es investigador en diversos grupos de investigación en Didáctica de la Geografía (GeoDidac, Mercator). Miembro de la Junta Directiva de la Real Sociedad Geográfica de España. Más de treinta publicaciones en el ámbito de la investigación y la divulgación geográfica.
[email protected]
Benjamín Rodríguez Expósito Benjamín Rodríguez Expósito Profesor de "Biología y Geología para profesores de Secundaria, Bachillerato y FP", "Prácticum I" y "Prácticum II" Professor of "Biology and Geology for teachers of Secondary, Baccalaureate and FP", "Practicum I" and "Practicum II" Licenciado en Biología y Doctor por la Universidad de Sevilla. Acreditado. Master universitario de especialización en Fisiología y Neurociencia. En cuanto a su producción científica, es autor/coautor de diversas publicaciones científicas en revistas de reconocido prestigio e incluidas en el journal citation report, tales como Behavioural Brain Research, Physiology and Behaviour y Neurobiology of learning and memory, enmarcadas en la investigación de los procesos cognitivos, así como de su substrato neural, relacionados con el aprendizaje relacional y los sistemas de memoria. Asimismo, ha participado en cursos, seminarios de especialización y congresos científicos tanto nacionales como internacionales, contribuyendo en estos últimos con diversas publicaciones. Ha participado como investigador en varios proyectos de investigación nacionales dentro del Plan Nacional de I+D del Gobierno de España, relacionados con el estudio de las bases neurales y procesos cognitivos de los sistemas de memoria relacional y emocional.
[email protected]
BR Berta Rodríguez-Frutos Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora en Neurobiología por la Universidad Autónoma de Madrid, cuya línea de investigación trata con células troncales mesenquimales alogénicas en el infarto cerebral. Neurobióloga en el Laboratorio de Investigación de Neurociencia Cerebrovascular en el departamento de Neurología del Hospital Universitario de la Paz.
[email protected]
Laura Rodríguez García Laura Rodríguez García Profesora de “Psicología y educación del adolescente” y “Intervención educativa en problemas de aprendizaje y convivencia” Professor of "Psychology and adolescent education" and "Educational intervention in learning problems and coexistence" Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación por la Universidad de Salamanca. Trayectoria investigadora centrada en las dificultades de aprendizaje en lectura, así como en la resolución de problemas aritméticos y en su aplicación a la práctica educativa. Licenciada en Psicopedagogía y Maestra en las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Educación Primaria. Profesionalmente cuenta con amplia experiencia como Orientadora educativa y maestra en todos los niveles educativos.
[email protected]
Juan Esteban Rodríguez Garrido Juan Esteban Rodríguez Garrido Profesor “Educación, sociedad y política educativa”, “Diseño de propuestas didácticas en Ciencias Sociales Geografía e Historia”, “Prácticum I”, y “Prácticum II” Professor "Education, society and educational policy", "Design of didactic proposals in Social Sciences Geography and History", "Practicum I", and "Practicum II" Doctor Cum Laude en Educación por la Universidad Complutense, con la tesis Trato y maltrato de la historia de España en los libros de texto tras licenciarse en Historia por esta misma Universidad. Forma parte de distintos grupos de investigación entre los que destaca el CITCEM- Centro de Investigaçao Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória y ha publicado o colaborado en los siguientes libros: La Edad Moderna en ESO. Experiencias de investigación (Editum, 2016), Historia e identidades culturales (Centro de Investigaçao em Educaçao, 2014) y Trato y maltrato de la Historia de España en los libros de texto de la EGB y la ESO (Ed Académica Española, 2012). Ha publicado diversos artículos entre los que podemos destacar los siguientes: Estudiar Historia desde la Literatura: la invasión de Polonia. CEM. Cultura, Espaço e Memória, História, vol. 8, Análisis de la construcción de identidades colectivas en los libros de texto: la Guerra de la Independencia. Historia y Memoria de la Educación, vol.6, Estudiar Historia desde la Literatura: la invasión de Francia. História.Revista da FLUP, vol. 6 y Estudiar Historia desde la Literatura: la Batalla de Inglaterra. CEM. Cultura, Espaço e Memória, vol. 6.
[email protected]
Jesus Miguel Rodríguez Mantilla Jesús Miguel Rodríguez Mantilla Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctor en Educación por la UCM. Acreditado. Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Magisterio Ed. Primaria. Experto en Métodos de Investigación Educativa, Diseño de instrumentos de medida y Análisis de datos. Es miembro del equipo de investigación 940418 CALIDAD Y EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, Investigador Principal (IP) de varios proyectos y, actualmente, posee un sexenio activo. Cuenta con más de 70 evaluaciones docentes positivas desde 2008 y Premio de Excelencia Docente en 2015. Es evaluador externo de revistas científicas JCR y SJR nacionales e internacionales. Forma parte desde 2016 de la “Comisión de Evaluación de Proyectos de Investigación” del Centro de Educación Superior Don Bosco, adscrito a la UCM.
Elena Román Jordán Elena Román Jordán Tutora de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Doctora Ingeniera Superior de Montes en la especialidad de Industrias por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con Premio Extraordinario de Doctorado Cum Laude. Posee el Máster de Formación del Profesorado por la UNED y el Certificado B2 por Cambridge. Ha cursado varias estancias de investigación en Washington D.C., en el National Museum of Natural History del Smithsonian, así como en el Kew Gardens en Londres. A raíz de sus investigaciones ha participado en congresos nacionales e internacionales, así como en libros y revistas científicas y divulgativas. Cuenta con experiencia como escritora, conferenciante y docente universitario en centros de investigación y en universidades españolas en distintos niveles y modalidades. Sus últimas publicaciones científicas han sido en revistas de impacto, en su mayoría en el Q2 según JCR.
[email protected]
Teresa Rossignoli Palomeque Teresa Rossignoli Palomeque Profesora de “Procesos educativos y realidad escolar” y “Orientación personal, académica y profesional” Professor of "Educational processes and school reality" and "Personal, academic and professional orientation" Doctora en Psicología. Máster en Neuropsicología Infantil. Lda. Psicopedagogía. Experiencia como personal docente-investigador en el Centro Universitario Cardenal Cisneros, profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid, y docente en Máster de Neurospicología en la Universidad Operta de Catalunya. A su vez, cuenta con amplia experiencia en intervención neuropsicológica y coordinación del dto. de Neuropsicología Infantil en el Centro Comunica. Las líneas de investigación se orientan especialmente al entrenamiento cognitivo de la atención y de las funciones ejecutivas en población escolar.
[email protected]
Juan Arturo Rubio Arostegui Juan Arturo Rubio Arostegui Profesor de “Educación, sociedad y política educativa” Professor of "Education, society and educational policy" Licenciado en Filosofía y CC de la Educación. Máster en Gestión Cultural. Diplomado en Alta gestión Universitaria. Su actividad profesional se ha desarrollado exclusivamente en el ámbito de la cultura, tanto en la Gestión Cultural como en la Administración Pública Local. En el año 2003 se doctora cum laude y es premiado por el Ministerio de Administraciones Públicas por su tesis doctoral. Acreditado. Asimismo, es destacable su labor de transferencia para instituciones públicas y privadas tales como la Red Nacional de Teatros y Auditorios, la Federación Española de Municipios y Provincias, Ministerio de Cultura y fundaciones y Think Tanks tales como la Fundación Alternativas, entre otras entidades. Es Investigador Principal del grupo de Investigación Nebrija en Comunidades artísticas y académicas en las que también investiga las culturas evaluativas dentro de la educación superior. En la actualidad es miembro del Consejo de Comunicación y Cultura de la Fundación Alternativas y Vocal del Comité de Sociología de las Artes y la Cultura de la Federación Española de Sociología y pertenece al Comité de Sociología de la Educación. Es Investigador Principal de diversos Proyectos de Investigación y numerosos proyectos de transferencia de conocimiento. Ha publicado más de cuarenta publicaciones académicas.
[email protected]
Mónica San Juan Fernández Mónica San Juan Fernández Tutora de "Trabajo Fin de Máster" End of Master's Project Tutor Doctora, licenciada en psicopedagogía habilitada con 5 especialidades por el Ministerio de educación y Ciencia: Pedagogía Terapéutica, Música, Educación Física, Educación Infantil, Educación Primaria y Primer ciclo de secundaria, Profesora de Compensatoria. Acreditada para la Dirección Escolar, Investigadora y colaboradora en grupos de investigación con diversas publicaciones y estancias en universidades extranjeras: Bélgica y Reino Unido. Ha coordinado diversos proyectos financiados por el Ministerio de Educación en materia de psicopedagogía y nuevas tecnologías. Ha dirigido TFM en castellano y en inglés.
[email protected]
María Teresa Sánchez Carmona María Teresa Sánchez Carmona Profesora de “Didáctica de la lengua española” Professor of "Didactics of the Spanish language" Doctorado Internacional en Literatura hispanoamericana; Máster en Ciencias de las Religiones; Posgrado de Especialización en Enseñanza de Español Lengua Extranjera; Examinadora DELE (todos niveles). Jefa de Estudios, Responsable de RR.Internacionales y Docente (ELE y EFE) en la Escuela ELE USAL Lisboa (Red de Escuelas- U.Salamanca); Docente Didáctica de la Lengua Española y Directora de TFM (Universidad Nebrija); Autora de libros escolares (Areal Editores); Tutora Externa Prácticas Docentes (U.Comillas); Lectora MAEC-AECID en India (Dpto. Estudios Hispánicos-EFL University).
[email protected]
Patricia Sánchez Holgado Patricia Sánchez Holgado Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Licenciada en Publicidad y Relaciones públicas por la Universidad Complutense de Madrid, completando su formación con Periodismo. Postgrado en Dirección y Gestión de empresas por la Universidad Politécnica de Catalunya, postgrado en Big Data y Data Science por la Universidad Pontificia de Salamanca y máster en estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación por la Universidad de Oviedo. Posee una experiencia de más de 18 años trabajando en comunicación. Investigadora en el programa de Formación en la Sociedad del Conocimiento, en la Universidad de Salamanca y miembro del Observatorio de los Contenidos Audiovisuales (OCA). Profesora en la facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente es Directora de Comunicación e Innovación de la agencia de publicidad tthegap y responsable del Laboratorio de investigación. Socia fundacional de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), miembro de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC). Líneas de Investigación: Adopción de tecnologías, comunicación de la ciencia, narrativas transmedia, big data e inteligencia artificial en comunicación social, perspectiva de género en divulgación científica y métodos computacionales de investigación en ciencias sociales.
[email protected]
Juan Carlos Sánchez Huete Juan Carlos Sánchez Huete Profesor de “Procesos educativos y realidad escolar” Professor of "Educational processes and school reality" Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad Complutense de Madrid). Diplomado en Profesorado de E.G.B. y Maestro de Educación Física (Escuela Universitaria “Don Bosco”, adscrita a la Universidad Complutense). Máster en “Animación Telemática y Formación en Red / Producción de Material Didáctico Virtual” por la Universitat de Barcelona. Varios postgrados: Postgrado em ambiente virtual “Aprendizagem Cooperativa e Tecnologia Educacional na Univesidade em Estilo Salesiano” (Universidade Católica de Brasilia); Postgrado en Animación Telemática y Formación en Red (Universitat de Barcelona); Postgrado en Producción de Material Didáctico Virtual (Universitat de Barcelona Virtual). Experto Universitario en Educación Física (UCM) y Coordinador de Recursos Telemáticos de Centros Educativos (CES Don Bosco / CSIC / Fundación Edebé). Profesor universitario acreditado por las agencias ANECA y ACAP. Línea actual de Investigación: “Medida y desarrollo del pensamiento lógico y abstracto” (investigación subvencionada por el Banco Santander). Investigador en un proyecto I+D de la Universidad Autónoma de Madrid sobre “Innovación e inclusión de la muerte en la educación”. Ha impartido conferencias en Argentina, Bolivia, Suiza, Brasil y Colombia y es autor de numerosas publicaciones en el ámbito educativo.
[email protected]
Fátima Sánchez Beleña Fátima Sánchez Beleña Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral “Análisis de las variables relacionadas con el sobreentrenamiento y la salud de las bailarinas” (2011). Primera promoción del Master Oficial “Mujeres y Salud” (UCM). 2 Especialidades cursadas: Factores biopsicosociales y Enfoques de género en las relaciones trabajo/ salud. Profesora de Psicología en el Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila", desde Nov 2005. Ha sido profesora asociada en la UCM en la Sección Departamental de Psicología Evolutiva y de la Educación. Secretaria de la Sección de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Miembro de la División de Psicología de la Actividad Física y del Deporte (PACFD) del Consejo general de Colegios Oficiales de Psicólogos. Coordinadora de la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico editada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
[email protected]
Roberto Sanchis Sanchis Roberto Sanchis Sanchis Profesor de “Teoría del movimiento” Professor of "Theory of movement" Doctor en Actividad Física y Deporte por la Universitat de València. Acreditado. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universitat de València), Máster en Formación del Profesorado (Universidad Miguel Hernández de Elche), y Máster en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universitat de València). En 2016 le fue concedida la Ayuda Predoctoral ACIF de la Generalitat Valenciana. Ha impartido docencia tanto en Grado –Ciencias de la Act. Física y el Deporte, Educación Infantil, y Educación Primaria– como en Máster. Miembro del “Grupo de Investigación en Biomecánica Deportiva” (GIBD) de la Universitat de València, participando en proyectos de investigación financiados por entidades públicas y privadas. Autor de diversos artículos científicos JCR y SJR, capítulos de libro de editoriales internacionales, y más de 20 comunicaciones/ponencias en congresos nacionales e internacionales. Miembro del comité organizador y científico de congresos internacionales.
[email protected]
Jose Javier Sanz Gil Jose Javier Sanz Gil Profesor de “Diseño de propuestas didácticas de Física y Química” Professor of "Design of didactic proposals of Physics and Chemistry" Licenciado en Ciencias Biológicas, especialidad de Bioquímica y Biología Molecular Universidad Autónoma de Madrid. Posee el Título de Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Camilo José Cela, “Sobresaliente Cum Laude”, Doctor Colaborador Honorífico de la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense de Madrid de la Cátedra “Jean Monet ad Personan de Integración Económica Europea de Economía Aplicada” y la Certificación ANECA, Ayudante Doctor Acreditado. También posee el Máster por el Instituto Universitario de Administración y Dirección de Empresas (ICADE) de Madrid denominado: ""Informática de Programación de Gestión”, el de “Informática de Análisis de Gestión" y el Título Universitario de “Experto Universitario en el Desarrollo del Aprendizaje y Conocimiento en entorno TIC”
[email protected]
Uriel Seguí Buenaventura Uriel Seguí Buenaventura Profesor de “Didáctica de la Educación Artística: estrategias y metodología” Professor of "Didactics of Art Education: strategies and methodology" Uriel es Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid desde 2005. Desde 2000 hasta 2015 fue profesor en las asignaturas de Análisis de Formas Arquitectónicas, Dibujo para el proyecto arquitectónico, Dibujo del Natural y Dibujo Avanzado en la Universidad Camilo José Cela. Ha dirigido numerosos Proyectos Fin de Carrera y ha sido miembro activo del grupo de investigación subvencionado “HYPERMEDIA” de la ETSAM. Entre 2010 y 2015 fue Director del grupo de investigación “REGENERA” (recursos estructurales para la gestión eficiente natural y estética de sistemas de conservación de biodiversidad y restauración ambiental) subvencionado por la Institución Educativa SEK. Desde el año 2008 al 2015 ha sido profesor de pintura contra representativa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La universidad UCJC Publica su Tesis Doctoral: Borrar: acción espaciadora en 2008 y en paralelo él publica dos pequeños libros con Ediciones Mairea: Tanteos visuales y sonoros, y Él, retrato relato. Ha sido, en paralelo hasta 2019, profesor de las asignaturas: Expresión Gráfica 1 y 2, y es profesor de dibujo técnico en el departamento de Bellas Artes de esta universidad. Durante los últimos treinta años, de forma profesional, ha desarrollado una investigación plástica, sonora y visual que le ha llevado a exponer sus producciones artísticas en numerosas galerías españolas, y de otros países como Alemania, Italia, Turquía, Reino Unido, Israel y Estados Unidos.
[email protected]
Santiago Sevilla Vallejo Santiago Sevilla Vallejo Tutor de Trabajo Fin de Máster Master's Final Project Tutor Profesor Ayudante Doctor (ANECA). Ha sido Secretario de la Federación de Asociaciones de Profesores de Español y es director de la revista Cálamo FASPE. Dirige el Seminario Internacional Las Desconocidas. Estudios sobre la construcción de la identidad femenina en la literatura. Es miembro de los grupos de investigación: Centro de Investigación en Ciencias Humanas y de la Educación (Universidad Tecnológica Indoamérica), Grupo de investigación Lengua, Emoción e Identidad (LEIDE), Asociación de Estudios Manuel Vázquez Montalbán y Proyecto Dios en la Literatura Contemporánea. Es miembro de la junta directiva y miembro del consejo de revisión de las revistas: Agradecidas señas. Revista literaria, Entropía: revista de arte y literatura, Úrsula. Revista de jóvenes investigadores en literatura hispanoamericana, Revista Electrónica del Lenguaje, Tejuelo. Didáctica de Lengua y Literatura y Amaltea. Revista de mitocrítica. Ha sido becario de excelencia y ha participado en proyectos de investigación de psicología y literatura. Su línea de investigación se centra en la relación entre la construcción de la identidad y la elaboración del discurso.
[email protected]
María Patricia Soroa de Carlos María Patricia Soroa de Carlos Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora en Ciencias de la Comunicación (2015), por la Universidad CEU San Pablo; y licenciada en Comunicación Audiovisual (2007), también por la misma institución. Ha realizado varios másteres: de Formación de profesorado en ESO, Bachillerato, FP y enseñanzas de idiomas (2017) por la CEU-San Pablo, Comunicación Empresarial y Publicidad por ESIC (2010) y Creación y gestión de microempresas por IFES (2013). Ha trabajado en varios medios de comunicación impresos, agencias y gabinetes de comunicación. Actualmente, colabora como crítica teatral radiofónica. Asimismo, tiene formación actoral en teatro, doblaje y asistente de dirección. En el campo de la docencia, ha impartido clases de teatro en primaria (2015), sobre redes sociales en el título Superior de Turismo del Instituto VOX (2014-actualmente) y en el Máster de Formación de Profesorado en las universidades de Antonio de Nebrija -en la asignatura de Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas- y en CEU-San Pablo -Programación, Didáctica e Innovación e Investigación en la especialidad de CC. Sociales-, ambos a partir de 2017. Además, es Coordinadora del módulo genérico de dicho postgrado en esta última universidad.
[email protected]
José María Suárez Díez José María Suárez Díez Profesor de “Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas” Professor of "Communicative approach and learning by tasks" Doctor en Literatura española del Siglo de Oro por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Filología Hispánica por la misma universidad. Ha desarrollado su currículo investigador mediante publicaciones de crítica literaria en revistas especializadas, centrándose en períodos literarios como el Siglo de Oro y el Romanticismo. Ha participado en numerosos congresos, tanto en el extranjero en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) como en España, en la UCM (Universidad Complutense de Madrid) o en la UVa (Universidad de Valladolid). Ha impartido seminarios para el Proyecto de Investigación I+D+i “Antropología mítica contemporánea”. Ha colaborado en diversos libros de autoría colectiva: «Mito y mundo contemporáneo. La recepción de los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura contemporánea», (coord.) José Manuel Losada Goya, ed. Levante, Bari; o “La corte del Barroco. Textos literarios, avisos, manuales de corte y oratoria”, (coord.) A. Rey Hazas, M. de la Campa y E. Jiménez Pablo, ed. Polifemo, Madrid; entre otros. Fue galardonado con el I Premio de Ensayo, 2010, por la STE; y el I Premio de Poesía “Miguel Hernández”, 2003, convocado por el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid.
[email protected]
Beatriz Talavera Velasco Beatriz Talavera Velasco Profesora de “Orientación profesional” Professor of "Professional Orientation" Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (Mención Cum Laude). Acreditada. Premio Extraordinario de Doctorado por la UCM. Licenciada en Psicología Clínica y Psicología del Trabajo y Máster Oficial en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y Gestión de los Recursos Humanos por la UCM. Directora de los Másteres “Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales” y “Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos” en Universidad Nebrija. Profesora de Modificación de Conducta en el Aula en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria y docente en el Máster de Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas en Universidad Nebrija. Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y Estrés. Es autora y coautora de diferentes artículos sobre Psicología y ha participado en la organización de Congresos Internacionales y en el desarrollo de investigaciones dentro de diferentes ámbitos en Psicología. Ha participado en distintos proyectos de investigación, tanto en empresa privada como en la Administración Pública.
[email protected]
María Cruz Tornay Márquez María Cruz Tornay Márquez Profesora de “Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas” Professor of "Communicative approach and learning by tasks" Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla; máster en Estudios de Género y Desarrollo Profesional de la Universidad de Sevilla, y licenciada en Ciencias de Comunicación, especialidad Periodismo, por el Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE). Miembro del Grupo de Estudios e Investigaciones Educativas en Tecnologías de la Comunicación, Orientación e Intervención Sociocultural, Ágora, de la Universidad de Huelva. Revisora científica de la revista Comunicar y miembro de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP). Sus líneas de investigación se enfocan en la alfabetización mediática y la comunicación para el desarrollo y el cambio social con énfasis en la perspectiva de género. Ha residido y desarrollado su labor investigadora en España, El Salvador, Venezuela, Ecuador y Ciudad de México, destacando las estancias de investigación realizadas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador). Cuenta con varias publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros editoriales de prestigio, y ha participado en diversos congresos internacionales como ponente y panelista. Ha sido colaboradora honoraria del departamento de Publicidad y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Sevilla y se ha desempeñado como docente en diferentes universidades de grado y postgrado.
[email protected]
Irene Torra Mohedano Irene Torra Mohedano Profesora de “Orientación profesional” y “Diseño de propuestas didácticas en Procesos Sanitarios” Professor of "Professional Orientation" and "Design of didactic proposals in Health Processes" Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense, con doble especialidad en educación y clínica, y premio extraordinario de fin de carrera. Posee un Máster en Intervención Psicológica en Contextos Educativos y otro en Formación del Profesorado. Ha colaborado con la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense, participando en el programa de investigación-acción Prevenir en Madrid. Cuenta con experiencia docente en la educación pública francesa (París), donde es profesora titular de Lengua y Literatura españolas en secundaria, y ha llevado a cabo numerosos proyectos empleando nuevas tecnologías en el aula. Colabora con la Universidad de Pensilvania (Filadelfia) en sus MOOC de Poesía Americana Moderna y Contemporánea. Es profesora asociada en la Universidad Antonio de Nebrija, donde imparte docencia en el Máster TIC para la Educación y el Aprendizaje Digital, y en el Máster de Formación del Profesorado.
[email protected]
Ana Torres del Cerro Ana Torres del Cerro Profesora de “Didáctica de la Economía” Professor of "Didactics of Economics" Licenciada en Economía por la Universidad Complutense de Madrid; tras cursar un postgrado en Información Internacional por la misma universidad realizó un Máster en Economía con especialidad en Comercio Internacional en el Instituto de Estudios Políticos de París, Sciences Po, donde obtuvo la suficiencia investigadora (DEA). Es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. A su trabajo como docente en las áreas de Economía y Ciencias Políticas, se le une experiencia profesional en la empresa privada.
[email protected]
Beatriz Trigal Triguero Beatriz Trigal Triguero Profesora de “Diseño de propuestas didácticas en Procesos Sanitarios” Professor of "Design of educational proposals in Health Processes" Doctora en Veterinaria por la Universidad de León con mención europea. Ha realizado estancias de investigación en centros internacionales de I+d+i, como el Institut National de la Recherche Agronomique (INRA – Francia) y Sexing Technologies – University of Wisconsin (Madison – EEUU). Su principal línea de investigación se basa en la mejora de las biotecnologías aplicadas al sector primario. Profesora de ciclos formativos del ámbito sanitario, a nivel universitario acreditada por ANECA y autora de publicaciones científicas en revistas indexadas de ámbito nacional e internacional.
[email protected]
Rosalía Urbano Cayuela Rosalía Urbano Cayuela Profesora de “Enfoque comunicativo y aprendizaje por tareas” Professor of "Communicative approach and learning by tasks" Doctora Internacional en Comunicación (Producción infantil transmedia multipantalla, Media Literacy). Máster en Edu-comunicación. Periodista y maestra de inglés. Profesional de la locución y el doblaje. Experiencia en medios audiovisuales como Canal 10 TV, Punto Radio y UNITV Canal de Televisión de la Universidad de Huelva; contenidos digitales y redes sociales. Destacan artículos periodísticos y científicos, colaboración en proyectos de investigación en televisión y creatividad empresarial; numeroso material audiovisual publicado.
[email protected]
MU Mireia Uranga Ruiz de Eguino Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctoranda en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas. Graduada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y posteriormente me especialicé en el área de la biotecnología vegetal tras cursar el máster en Biología y Biotecnología Vegetal por la Universtitat Autònoma de Barcelona (UAB). Mis estancias en distintos laboratorios de investigación, todos relacionados con la biotecnología vegetal, me han servido para, además de adquirir experiencia profesional en técnicas de biología molecular y celular, despertar mi curiosidad por el ámbito de las plantas.
[email protected]
EV Elena Vélez Gahete Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Profesora en el Departamento de Educación de la Universidad Nebrija en el Máster Universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas, especialidad Orientación Educativa Licenciada en Psicopedagogía (UCM). Diplomada Magisterio especialidad Pedagogía Terapéutica (EU La Salle) Ha desarrollado su actividad profesional como funcionaria de carrera en centros ordinarios y centros de educación especial de la CAM, ejerciendo funciones de maestra en pedagogía terapéutica. Actualmente ejerce como tutora del aula Tea en centro preferente de alumnos con Trastorno del Espectro Autista, realizando intervención educativa directa con los alumnos, orientación a tutores, padres y demás personal educativo del centro sobre metodología, conducta, habilidades sociales, emociones, etc. de los alumnos escolarizados en el centro con diagnóstico TEA.
[email protected]
Pilar Vélez Melón Pilar Vélez Melón Profesora de “Didáctica de la Aritmética y el Álgebra” Professor of "Didactics of Arithmetic and Algebra" Doctora acreditada y licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su actividad docente e investigadora en las Universidades Complutense, de Pisa (Italia) y Antonio de Nebrija. En esta última ha desempeñado los cargos de Coordinadora del Área de Matemática Aplicada, Jefe de Estudios y Directora del Departamento de Ingeniería Informática, Vicerrectora y Rectora. Participa como investigadora en un proyecto del Plan nacional de I+D+i y en una red temática de excelencia sobre Algebra computacional y aplicaciones. Sus trabajos de investigación se encuentran publicados en revistas indexadas como Journal of Symbolic Computation, Journal of Automatic Reasoning, Journal of Pure and Applied Algebra, Manuscripta Mathematica o ACM, entre otras. Así mismo, participa activamente en congresos y reuniones en los campos del Cálculo simbólico y de la Didáctica de las matemáticas. Ha presentado recientemente sus trabajos sobre razonamiento automático en geometría o sobre pensamiento algebraico en el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, el 24th Conference on Applications of Computer Algebra o la Conference on Digital Tools in Mathematics Education. Forma parte de los comités científicos y organizador del I Jornadas Nebrija de Transversalidad en la Docencia. Mantiene líneas de colaboración con la Federación Española de Profesores de Matemáticas (FESPM) y la Real Sociedad Matemática Española (RSME)."
[email protected]
Carlos Matías Vicente Pérez Carlos Matías Vicente Pérez Profesor de “Tecnología y procesos industriales II” Professor of "Technology and Industrial Processes II" Graduado en Ingeniería Mecánica, Ingeniero Técnico Industrial, Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Máster de Prevención de Riesgos Laborales. Nivel acreditado B2 de Inglés. Desde febrero 2020, Profesor Asociado de la Universidad Nebrija. Desde febrero 2018, Profesor de Formación Profesional de fabricación mecánica para la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Anteriormente, de julio 2010 a febrero 2018, Jefe de Operación de la central eléctrica de biomasa de Acciona Energía en Cáceres. Anteriormente, Ingeniero de Proyecto en Ingeteam Energy en proyectos de EPC de centrales eléctricas en Vitoria. Previamente, trabajé como Gestor Técnico en Ferrovial Servicios en el Hospital Universitario de Badajoz. Empecé mi andadura como Ingeniero de mantenimiento y Técnico de Prevención de Riesgos Laborales en la fábrica de alimentación de Findus en Badajoz.
[email protected]
Patricia Vizuete Escobar Patricia Vizuete Escobar Profesora de “Psicología y educación del adolescente” Professor of "Adolescent Psychology and Education" Patricia Vizuete Escobar es graduada en Psicología por la Universidad de Sevilla. Máster en Gestión de Recursos Humanos por Business School Cajasol. Máster en Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (especialidades en Seguridad, Higiene e Ergonomía y Psicosociología Aplicada). Universidad Nebrija. Ha colaborado en diversas investigaciones por la Universidad de Sevilla en los Departamentos de Teoría de la Educación, Psicobiología y Psicología del Deporte. Ha realizado diversos proyectos vinculados al ámbito empresarial con Deloitte, CEU San Pablo, Senior Staff Consultores, Prosegur, etc.
[email protected]
María Begoña Yáñez Martínez María Begoña Yáñez Martínez Profesora de “Educación visual” Professor of "Visual Education" Doctora en Bellas Arte por la Universidad Complutense de Madrid (Cum Laude, programa con Mención de Calidad. Formación en Educación Artística: Investigación, Creación y Docencia en Bellas Artes), desarrollando su tesis doctoral en el ámbito de las gárgolas dentro de la Didáctica de la Expresión Plástica. Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte. Posee el Certificado de Aptitud Pedagógica por la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es PDI en la Universidad Antonio de Nebrija, en el área de Educación y Artes Plásticas, y en la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR, en el área de Diseño. Es artista-investigadora y divulgadora en el ámbito de las gárgolas españolas y su proyección sobre la cultura actual, participado en diversas exposiciones, individuales y colectivas. Ha participado en seminarios y realizado publicaciones y materiales docentes, en las áreas de Arte y Diseño, enfocados hacia las Gárgolas, Educación y cultura visual, La Imagen como símbolo, Identidad patrimonial, Alfabetización digital y Humanización de la enseñanza online.
[email protected]
Inmaculada Yustres Amores Inmaculada Yustres Amores Tutora de “Trabajo Fin de Máster” End of Master's Project Tutor Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UCLM), con mención internacional. Máster Oficial de Investigación en Ciencias del Deporte (UCLM) con beca de excelencia. Máster Oficial de Educación Secundaria (UCJC). Con relación a su experiencia profesional, es miembro del Grupo de Investigación de Rendimiento Deportivo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Técnico de triatlón, Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha. Impartición de 180 horas de docencia en formación, grado de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha. Entrenadora de natación en el Club Natación Toledo. Finalmente, y con relación a la carrera investigadora, cuenta con artículos publicados en revistas JCR, destacando 2 en Q1 (PLOS ONE), 2 en Q2 (Frontiers in Psychology). Además, posee 2 trabajos presentados en Jornadas Doctorales, 2 trabajos presentados en Congresos Nacionales y 3 en Internacionales (The power of Sport-Liverpool).
[email protected]
Elena Zubiaurre Ibáñez Elena Zubiaurre Ibáñez Profesora de “Orientación profesional” Professor of "Professional Orientation" Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad (UCM-UAM) y Máster en Formación de Profesorado de ESO y Bachillerato (UAM). Licenciada en Historia por la UCM. Título de Alta Especialización en Gestión Patrimonial del CSIC. Ha ejercido la docencia en la UCM y en la Universidad Nebrija, en diversas asignaturas de Grado y Postgrado, relacionadas con la Historia, el Patrimonio Cultural y el Turismo. Durante su formación ha disfrutado de distintas becas, entre ellas una Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) y una estancia de investigación en el Institute of Archaeology de la Universidad de Oxford. Dispone de experiencia como investigadora del CSIC, donde participa en distintos proyectos arqueológicos vinculados con el patrimonio y su puesta en valor, tanto en España como en otros países europeos. Cuenta con varias aportaciones a congresos y publicaciones, orientadas tanto a la arqueología y la historia antigua, como a la didáctica del patrimonio y a la docencia en ESO y Bachillerato. Las más recientes en Presses universitaires de Franche-Comté, la Editorial Dykinson y Emerita."
[email protected]
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas habilita al futuro profesor para el ejercicio de la labor docente a través de la adquisición de conocimientos y habilidades necesarios para ejercer de:

Prácticas

A partir del curso 2009-2010 el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, habilita para ejercer como profesor en estos niveles educativos; convirtiéndose así en un requisito imprescindible para poder impartir la docencia en dichos niveles educativos.

El objetivo de este Máster es brindar herramientas y desarrollar habilidades propias de la profesión docente a los profesionales que, por la naturaleza propia de su profesión, las requieran para desarrollar adecuadamente la profesión docente.

En nuestra Universidad, apostamos por unos profesionales preparados para afrontar el reto educativo de las nuevas generaciones. Para hacerlo efectivo, proporcionamos a nuestros alumnos una formación solvente, basada en la innovación pedagógica, excelencia académica y la experiencia de un equipo de profesionales con auténtica vocación docente.

Las prácticas profesionales del Máster son una base imprescindible en la formación de los futuros docentes y  pretenden contribuir a la adquisición de una cualificación profesional coherente entre la teoría y la práctica. Estas se desarrollan en los centros educativos de la Comunidad de Madrid que ofrecen las etapas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, y/o Enseñanza de Idiomas. Estos centros educativos son reconocidos como tales mediante convenios entre las Administraciones Educativas y la Universidad.

Además del periodo de prácticas los alumnos asisten a las tutorías y sesiones de supervisión grupales e individuales en la Universidad que contribuyen a una relación coherente del alumno entre la Universidad y el Centro Educativo.

Listado de Centros con convenios en prácticas Procedimiento de actuación en la realización de Prácticas Externas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional

Más Información de Prácticas en Empresas

Testimoniales

Vida universitaria en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación

Noticia

Cómo influyen las redes sociales en los adolescentes

Artículo publicado por Mónica Moreno, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la influencia de las redes sociales en los estudiantes y su influencia directa en el proceso de aprendizaje

Ver noticia
Noticia

Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.

Ver noticia

Hablemos de Educación

Primer capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se analizan los procesos de investigación y su aplicación en la neurociencia y el sector educativo.

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees