Máster en Atención Temprana

Especialízate en el diseño de programas de atención temprana en el entorno educativo
Máster en Atención Temprana

Programa avalado por la experiencia formando profesores de la Universidad Nebrija durante más de 20 años

El incremento de la natalidad prematura y la necesidad de disminuir sus efectos nocivos en los bebés antes de los seis años de vida no hacen otra cosa que constituir factores que reafirman la necesidad de una atención específica, avanzada y profesionalizada que debe estar mediada por todas las garantías de calidad que ofrece la formación oficial.

En este contexto, surge el Máster Universitario en Atención Temprana, con el objetivo de ofrecer una formación especializada que capacite a los estudiantes para diseñar y desarrollar programas de Atención Temprana en el contexto educativo, desde una perspectiva que incluya el trabajo con la familia y la participación coordinada en un equipo multidisciplinar de Atención Temprana.

La modalidad a distancia en la que se va a impartir este máster, se adapta totalmente a cualquier perfil de estudiante. La flexibilidad horaria y la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar, hacen que esta formación pueda llegar a más profesionales.

El aprendizaje colaborativo está garantizado y el ritmo de estudio es personalizado. La innovación pedagógica nos diferencia y nuestra apuesta por la educación inclusiva, equitativa y de calidad promueve nuevas oportunidades de aprendizaje.

Profesorado Claustro docente con experiencia en Educación. ¡Conócelos!

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija, se ha organizado una exposición en la Biblioteca Nacional de España que muestra el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, investigador y profesor a través de su ingente obra.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno:Graduado universitario o equivalente (licenciados o diplomados), en Magisterio, Pedagogía, Psicología (con mención o especialidad en educación) o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan finalizado el Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas o estén en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), así como otros Graduados y Licenciados Universitarios que sean profesionales de la Docencia o ejerzan como Profesores en Instituciones Educativas, Escuelas de Negocios o Universidades (incluido los profesores doctores del sector universitario).

Perfil del egresado:El perfil del egresado en este Máster Universitario en Atención Temprana es el de un profesional capacitado de forma específica para la evaluación e intervención temprana en el contexto educativo, incluyendo en el proceso de trabajo el entorno familiar. Será un profesional con capacidad para integrarse en un equipo interdisciplinar para la atención temprana y competente para el diseño y organización de programas de atención temprana en el entorno educativo.
El egresado en este Máster Universitario en Atención Temprana podrá igualmente aportar las valoraciones técnicas que le sean requeridas por parte de otros profesionales, o instituciones, en el ejercicio de sus competencias.

Titulación oficial:Máster Universitario en Atención Temprana

Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación

Rama de conocimiento: Lenguas y Educación

Oferta de plazas: 300

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2023/2024

Duración: 1 año.


Calidad del título

Leer Menos

Colabora con el Grupo CEDI en proyectos de investigación cognitiva



Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Primer Semestre 30 ECTS


  • De octubre a enero, ambos incluidos
  • 6 ECTS | Sistemas y modelos de atención temprana
  • 6 ECTS | Atención temprana y neuroeducación
  • 6 ECTS | Evaluación y pruebas diagnósticas en atención temprana
  • 6 ECTS | Trastornos y necesidades en atención temprana
  • 6 ECTS | Metodología e intervención en atención temprana

Segundo Semestre 30 ECTS


  • De febrero a junio, ambos incluidos
  • 6 ECTS | Atencion temprana y familia
  • 6 ECTS | Intervención de atención temprana en trastornos del espectro autista
  • 6 ECTS | Intervención multidisciplinar en la atención temprana
  • 6 ECTS | Practicas externas
  • 6 ECTS | Trabajo fin de master

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Al concluir sus estudios de máster, los estudiantes serán capaces de:

Más Información de Prácticas en Empresas

Testimoniales

Vida universitaria en Atención Temprana

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación


Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.
Desde 2015 la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) está investigando y comprobando la necesidad de la educación emocional en niños y jóvenes, así como promoviendo políticas y guías para su implantación en los centros. Según un informe de 2020 de la UNESCO, incluir habilidades socioemocionales en los programas de formación docentes ayuda a abordar el estrés e impulsar las habilidades emocionales y sociales en el aula. [Leer más]


Hablemos de Educación

Segundo capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se habla de las emociones en el aula y cómo afectan en el proceso formativo.


Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees