Perfil del alumno: Los interesados en estudiar y obtener el título de Máster Universitario en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos por la Universidad Nebrija deberán cumplir con los requisitos que impone la legislación vigente, siendo el perfil de ingreso el de graduado universitario o equivalente (licenciados o diplomados) en Magisterio, Pedagogía, Psicología o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas o el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) o que certifiquen tener experiencia profesional en centros educativos.
Titulación oficial:Máster Universitario en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos
Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 200
Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2019/2020
Duración: 1 año. De octubre a junio
Tipo de Enseñanza: A Distancia
Normativa Académica: Reglamento general del alumnado. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Reconocimiento de créditos
Servicios de la Universidad: [+info]
El desarrollo de la tecnología digital ha producido unos cambios profundos que afectan a todos los ámbitos de la vida, desde nuestra manera de relacionarnos hasta cómo viajamos o trabajamos. Las posibilidades que nos ofrecen las distintas herramientas digitales han generado la necesidad de nuevos perfiles profesionales, más completos y especializados. Por ello, si se vive de otra forma, también se tiene que aprender de otra forma.
Los cambios en el entorno han cambiado el proceso educativo. Los alumnos disponen de tanta información como el profesor, que normalmente no está tan habituado a las plataformas digitales. La educación ya no es solo enseñar contenidos, sino también educar en la gestión de esos contenidos. Las instituciones educativas se encuentran ante el desafío de una transformación digital global de la entidad y para ello se necesitan profesionales capaces de liderarla.
Este programa de la Universidad Nebrija responde a esa necesidad, formando a directores de centros educativos capaces de transformar su escuela en una institución altamente digitalizada. Ellos serán los encargados de liderar el cambio para que la experiencia educativa sea más completa, adaptada y personalizada al estudiante.
El egresado será capaz de impulsar la actualización y formación tecnológica del profesorado, renovar los procesos de gestión y comunicación del centro y conocer las herramientas digitales disponibles y su adecuación a la institución educativa. Además, será el encargado de liderar esta transformación y de inculcar una mentalidad de adaptación al entorno digital en todo el centro.
Leer MenosLa Universidad Nebrija, nº1 en Docencia según los dos últimos U-Ranking de la Fundación BBVA e IVIE, es una institución de referencia en la enseñanza y su adaptación al mundo digital.
Te formarás en el prestigioso entorno digital colaborativo de la Universidad Nebrija, premiado internacionalmente.
El claustro docente está formado por doctores y profesionales en activo con una dilatada trayectoria profesional.
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Según lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010 podrán acceder a los estudios de Máster los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Por su parte, el perfil de ingreso para el Máster Universitario en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos por la Universidad Antonio de Nebrija queda definido de la siguiente manera: graduado universitario o equivalente (licenciados o diplomados) en Magisterio, Pedagogía, Psicología (con mención o especialidad en educación) o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas o el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones. El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada en el plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula.
Para acceder a los másteres universitarios oficiales es necesario entregar la siguiente documentación:
En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de Máster estén cursados en una instrucción de Educación Superior Extranjera, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen.
Si el número de solicitantes excede del número de plazas ofertadas se tomará como criterio de admisión el expediente académico del estudiante (nota media).
Por tanto, todo aquel interesado en acceder a los estudios del Máster Universitario en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos deberá presentar, sin excepción, su expediente académico pues será la nota media del mismo la que decida su admisión en el Máster, en el caso de que el número de solicitudes supere al número de plazas ofertadas.
Una vez se completen las plazas, en el caso de haber más interesados en acceder, estos quedarán en lista de espera ante posibles vacantes que puedan surgir antes del comienzo de curso, aplicándose los criterios de admisión y selección previamente señalados.
Además de la evaluación de los méritos académicos aportados por el candidato (20%) los estudiantes deberán realizar una entrevista personal (80%), realizada por el responsable del Director del Programa o por asesores universitarios de la Universidad, esta entrevista está orientada a comprobar la idoneidad del candidato y el perfil del mismo de acuerdo con la titulación. Se trata de determinar si el candidato/a posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarios para ser admitido como estudiante en los posgrados de la Universidad Nebrija.
Además, los alumnos extranjeros no hispanohablantes deberán realizar una prueba de nivel de lengua española con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de lengua de estos estudiantes. No será necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas si entrega certificación que acredite el conocimiento de una lengua española en el nivel B2 del MCER. Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES y/o Instituto Cervantes.
Para poder acceder a este Proceso de Admisión los candidatos deberán haber acreditado previamente estar titulados en Magisterio, Pedagogía, Psicología (con mención o especialidad en educación), Psicopedagogía, o poseer el título del Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas o el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
36 | 80.55% |
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.
Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.