Nuestra sociedad, en constante reinvención, necesita adaptar los modelos y paradigmas por los que se rige. El sector educativo, estamento fundamental para la sociedad, ha sufrido diferentes cambios, tanto en el comportamiento del alumnado como en el propio proceso formativo, influenciado por la transformación digital.
Este máster se ha diseñado con un enfoque claro, para todo tipo de docentes y profesionales de la educación, que ejerzan en cualquier tipo de modalidad (presencial y a distancia) y escenario educativo (de Educación formal y obligatoria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional o Educación Superior).
Por otro lado, ofrece la posibilidad de conocer y experimentar las claves de las metodologías y estrategias docentes más actuales e innovadoras, a través de proyectos, seminarios, flipped, escenarios prácticos o gamificación, entre otros. Además, fomenta el desarrollo de las competencias digitales y mediáticas del profesorado en el Espacio Europeo (DigComEdu) y de su liderazgo educativo basado en el diseño metodológico.
Este máster se ha diseñado con un enfoque claro, para todo tipo de docentes y profesionales de la educación, que ejerzan en cualquier tipo de modalidad (presencial y a distancia) y escenario educativo (Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional o Educación Superior). Un programa que cuenta con un sustancial carácter metodológico-didáctico innovador, orientado al perfeccionamiento y la reinvención de las metodologías, estrategias, dinámicas y prácticas habituales de los docentes para el S. XXI.
Perfil del egresado: El perfil del egresado será el de un educador que, conociendo las claves del perfil metodológico más actual, con un perfil profesional más digital y mediado, es capaz de crear ambientes educativos propicios para su docencia en diferentes modalidades y entornos de formación, así como de seleccionar aquellos recursos, estrategias y métodos más apropiados, que le permitan alcanzar el éxito académico de sus estudiantes.
Titulación oficial:Máster Universitario en Metodologías Docentes
Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 250
- Presencial: 50
- A distancia: 200
Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2020/2021
Duración: 1 año. De octubre a junio
Tipo de Enseñanza: Presencial / A distancia
Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM
Servicios de la Universidad: [+info]
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
48 | 90% |
De acuerdo con el Real Decreto 43/2015 y el Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, así como el Real Decreto 1027/2011, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), las enseñanzas de Máster deben garantizar la adquisición de las siguientes competencias básicas:
Podrán acceder al Programa del Máster Universitario en Metodologías Docentes por la Universidad Antonio de Nebrija, todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de diplomatura, grado o licenciatura, o Master en Magisterio, Pedagogía, Psicología (con Mención o Especialidad en Educación) o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado o estén en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), así́ como profesores doctores del sector universitario.
Aquellas personas que no cumplan con el requisito del acceso directo deberán realizar los complementos formativos previstos, previo estudio de la documentación aportada, tras la cual, se indicará el número y qué asignaturas de las previstas han de realizarse.
Será́ el de un docente que, conociendo las claves y los pilares del paradigma metodológico más actual e innovador, con un perfil profesional competencial, digitalizado y mediado, es capaz de crear ambientes educativos y oportunidades de enseñanza-aprendizaje propicios para su práctica docente, en la perspectiva de la hibridación y la presencialidad expandida, aprovechando las diferentes modalidades y entornos de la educación y la formación, así como de seleccionar aquellos recursos, estrategias y métodos más apropiados, que le permitan alcanzar altas cotas de calidad y éxito académico para sus estudiantes e instituciones.
Incluir complementos de formación para estudiantes que no tienen acceso directo mediante el perfil.
Dichos complementos están compuestos por las siguientes cuatro asignaturas (20 ECTS):
Según lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010 podrán acceder a los estudios de Máster los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Además de cumplir con los requisitos de la legislación vigente, ha de tenerse en cuenta el perfil de ingreso para el Máster Universitario en Metodologías Docentes: “Podrán acceder al Programa de Universitario en Metodologías Docentes por la Universidad Antonio de Nebrija todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de diplomatura, grado o licenciatura, o Master en Magisterio, Pedagogía, Psicología (con mención o especialidad en educación) o Psicopedagogía. Asimismo, dado el carácter transversal del programa, podrán acceder al Máster aquellos estudiantes que hayan realizado el Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas o estén en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), así́ como profesores doctores del sector universitario.
En el caso de titulados universitarios, que no sean del área de educación o egresados en el Máster de Formación del Profesorado, la Universidad Antonio de Nebrija ofertará y exigirá complementos formativos de forma que todos los alumnos que accedan al presente máster tengan los conocimientos previos adecuados.
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones.
El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada en el plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Para acceder a los másteres universitarios oficiales es necesario entregar la siguiente documentación:
Alumnos extranjeros:
En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de Máster estén cursados en una instrucción de Educación Superior Extranjera, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen.
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones.
El estudiante deberá́ aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada en el plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documentos aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Para acceder a los másteres universitarios oficiales es necesario entregar la siguiente documentación:
Alumnos extranjeros:
En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de Máster estén cursados en una institución de Educación Superior Extranjera, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen.
Además de la evaluación de los méritos académicos aportados por el candidato (que supondra el 50% en el proceso de admisión), los estudiantes deberán realizar una entrevista personal (50% restante), realizada por el responsable del Programa (director/a, o coordinador/a), o por asesores universitarios de la Universidad, orientada a comprobar la idoneidad del candidato y el perfil del mismo de acuerdo con la titulación. Se trata de determinar si el candidato/a posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarios para ser admitido como estudiante en los posgrados de la Universidad Nebrija.
Además, los alumnos extranjeros no hispanohablantes deberán realizar una prueba de nivel de lengua española, con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de lengua de estos estudiantes. No será́ necesario que el candidato realice la prueba de posicionamiento de idiomas, si entrega certificación que acredite el conocimiento de una lengua española en el nivel B2 del MCER. Se validará la acreditación del nivel, a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados validos del ACLES y/o Instituto Cervantes.
El Máster Universitario en Metodologías Docentes permite completar la formación pedagógica y didáctica a los egresados del Master de Formación de Profesorado, aportando un hito diferencial en el currículum vitae, bien sea para opositar al sector público -con la puntuación que le corresponda como máster oficial de 60 ECTS-, bien para desarrollar la docencia de manera profesional en el sector concertado y privado, en un momento en el cual se necesitan, cada vez más, docentes 3.0, formados, experimentados y competentes en metodologías y estrategias docentes innovadoras, así como en escenarios, tanto presenciales como virtuales, para el ejercicio y el desarrollo profesional de la enseñanza en el S. XXI.
Más Información de Prácticas en EmpresasSegundo capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se habla de las emociones en el aula y cómo afectan al aprendizaje de idiomas.
Presentación del libro ilustrado sobre Antonio de Nebrija dirigido a niños de entre 8 y 11 años. Un acercamiento gráfico y educativo a la vida del padre de la gramática española. Ver noticia
Artículo publicado por Mónica Moreno, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la influencia de las redes sociales en los estudiantes y su influencia directa en el proceso de aprendizaje.
Ver artículo