q

Máster en Psicología General Sanitaria

Especialízate en psicología sanitaria en el centro de Madrid
Máster en Psicología General Sanitaria

Máster habilitante para ejercer como psicólogo sanitario en España

Programa oficial de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, cuya carga docente es de 90 créditos, de los cuales un tercio corresponden a prácticas clínicas en centros especializados y bajo la supervisión de profesionales de amplia experiencia.

Todos los estudiantes realizan prácticas profesionales en algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Activa Psicología y Formación, Alcea Psicología, Clínica Nuestra Señora de la Paz, PSYTEL o NB Psicología.

El Máster en Psicología General Sanitaria ofrece la formación regulada según la normativa vigente que permite al Psicólogo habilitarse para ejercer profesionalmente en el ámbito de la atención y los centros sanitarios. Se trata de un programa oficial, que se imparte bajo la modalidad presencial.

Este programa oficial facilita los conocimientos y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la psicología, aportando los conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.

Profesorado Claustro docente con experiencia en Psicología

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Descubre los programas y actividades de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: Según el Acuerdo del 31 de mayo de 2013 del CM, BOE de 4 de junio, para el acceso a este Máster será requisito necesario estar en posesión de un título de Grado en Psicología de la rama de Ciencias de la Salud o un título de Licenciado en Psicología unidos, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

Perfil del egresado: Licenciado/a o Graduado/a en Psicología, con un máster profesionalizante que le permita ejercer como psicólogo sanitario.

Titulación oficial:Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Máster Acreditado

Centro responsable:Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza

Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud

Oferta de plazas: 35

Total Créditos 90 créditos.
Nº mínimo y máximo de ECTS por tipo de matrícula y curso:
Estudiantes a tiempo completo 1º curso:
Mínimo 60 ECTS
Máximo 60 ECTS
Resto cursos:
Mínimo 30 ECTS
Máximo 60 ECTS Estudiantes a tiempo parcial
1º curso:
Mínimo 30 ECTS
Máximo 50 ECTS
Resto cursos:
Mínimo 12 ECTS
Máximo 50 ECTS

Curso académico en que se implantó: 2015-2016

Duración: 2 años


Calidad del título

Leer Menos

Claustro docente con una amplia trayectoria en psicología clínica



Plan de Estudios


BOE Num. 66, de 18 de marzo de 2015
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 90 créditos


Tercer y Cuarto Semestre 30 ECTS

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
20 80%
Ana Sanz Cortés Ana Sanz Cortés Directora del Máster de Psicología General Sanitaria Director of Master's Degree in General Health Psychology Licenciada en Psicología y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, con premio extraordinario de Doctorado. Además, es Máster en Psicooncología y Cuidados Paliativos y en Neuropsicología Clínica. A nivel docente cuente con experiencia tanto en Grado como en Master y cursos de postrgrado, impartidos por diferentes Universidades. Actualmente forma parte del Grupo de Investigación de Victimología de la UCM, con líneas de investigación centradas en el daño cognitivo de los pacientes oncológicos. Cuenta con la participación en más de una decena de artículos científicos y capítulos de libros, así como en Congresos ámbito nacional e internacional. A nivel clínico, cuenta con más de quince años de experiencia clínica principalmente en población oncológica y actualmente coordina el Departamento de Psicooncología en la entidad GenesisCare. Jose Antonio Tamayo Jose Antonio Tamayo Hernández Coordinador de Prácticas Tuteladas
Profesor de Trastornos del estado de ánimo: evaluación e intervención psicológica; Evaluación e intervención psicológica en adicciones
Coordinator of Supervised Internships
Professor of Mood disorders: evaluation and psychological intervention
Licenciado en Psicología (especialidad en Psicología Clínica y de la Salud) por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicoterapia Cognitivo-Conductual (Grupo Luria), Especialista en Terapias Contextuales (Universidad de Almería), y formación complementaria en neuropsicología, psicooncología y cuidados paliativos.
Psicólogo sanitario y socio profesional del centro clínico Activa Psicología y Formación S.L.P. Desarrolla su labor profesional desde 2003 en el ámbito asistencial sanitario, donde se ocupa de la atención de trastornos y problemas psicológicos en adultos y ancianos. Su ámbito de especialización se centra en las adicciones, problemas del control del impulso, trastornos afectivos, alteraciones de la conducta alimentaria, hipocondría y duelo.
Docente de cursos y talleres formativos para profesionales sanitarios y público en general, así como para pacientes y reclusos penitenciarios, en materia de drogodependencias, habilidades sociales, intervención en la ansiedad, atención al enfermo terminal, y duelo. Tutor externo de prácticas del Máster de especialización en Psicología Clínica y de la Salud (Universidad Autónoma de Madrid), y de la asignatura Practicum de la Licenciatura en Psicología de la Universidad San Pablo-CEU.
Colaborador habitual del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en la divulgación de temas de interés psicológico a través de los medios de comunicación.
DV Mª Dolores Villalobos Tornero Coordinadora del trabajo de fin de máster Coordinator of Final Research Project Doctora en Psicología. Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento y Máster en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica. Licenciada en Psicología. Amplia experiencia profesional como neuropsicóloga clínica en ámbito del daño cerebral adquirido y el envejecimiento. En la actualidad ejerce como neuropsicóloga en el Centro Europeo de Neurociencias. Carrera investigadora dentro del ámbito de la neuropsicología. Investigadora postdoctoral del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional, del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Publicaciones internacionales en revistas JCR. José M. Caperos José Manuel Caperos Montalbán Profesor de Fundamentos de la Psicología General Sanitaria Professor of Fundamentals of general health psychology Doctor en Psicología y Máster en Metodología en las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, Licenciado en Psicología y Licenciado en Ciencias, especialidad Bioquímica y Biología Molecular. Desarrolla su actividad investigadora desde el año 2001. Mª Patricia Acinas Acinas Mª Patricia Acinas Acinas Profesora de Intervención en situaciones traumáticas y de crisis Professor of Intervention in traumatic and crisis situations Licenciada en Psicología. Diplomada en Magisterio (Educación Infantil). Psicóloga General Sanitaria. Certificado Europeo de Psicoterapia EUROPSY. Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia. Especialista en Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Experto Universitario en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR. Experta en Duelo. Monitora de Apoyo Psicosocial. Máster en Psicooncología- Cuidados Paliativos. Postgrado en Atención Psicosocial y Espiritual a Personas en Situación de Enfermedad Avanzada. Postgrado en Maltrato Infantil. Supervisora Nacional de IPSE- Intervención Psicológica Especializada (durante 13 años). Docente en cursos de postgrado en diversas universidades y entidades públicas y privadas, sobre intervención psicológica en situaciones críticas. Miembro co-fundadora de SEPADEM Sociedad Española de Psicología Aplicada a Urgencias, Desastres y Emergencias. Es profesora en el Máster de Psicología General Sanitaria. Laura Alonso Laura Alonso Recio Profesora de Neuropsicología: Evaluación e Intervención Professor of Neuropsychology: evaluation and intervention Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid dentro del programa de Psicología Clínica y de la Salud. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Personal docente e investigador en la Universidad Autónoma de Madrid de 2008 a 2012. Actualmente es profesora en la Universidad a Distancia de Madrid impartiendo clases en el Grado de Psicología, en el Máster de Psicología General Sanitaria y en el Máster de Gerontología Psicosocial en materias relacionadas con las Neurociencias. Sus líneas de investigación son: Deterioro cognitivo y emocional en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Ver todos los Profesores See all Professors
Enrique Berbel Enrique José Berbel Serrano Profesor de Trastornos de la conducta alimentaria: evaluación e intervención psicológica Professor of Eating behavior disorders: evaluation and psychological intervention Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada y Doctor Cum Laude en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Especializado en Trastornos de la Conducta Alimentaria por el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid. Es profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido coordinador de grupos de apoyo de la asociación ADANER en Madrid de 2001 a 2019. Ejerce la práctica privada de la psicología desde 2004 y ha sido colaborador docente de la U.A.M. y del centro Bertrand Russell, así como técnico de formación continuada en centros de Salud Publica de castilla la Mancha y Castilla y León. Es profesor en el Máster de Psicología General Sanitaria. David Brugos Miranda David Brugos Miranda Profesor de Fundamentos de la psicología general sanitaria Professor of Fundamentals of general health psychology Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid y Psicólogo Cínico vía PIR. Actualmente trabaja como Psicólogo Clínico del Centro de Salud Mental Infanto-juvenil del Servicio Navarro de Salud desde el año 2008. Anteriormente ha desarrollado su labor en la Unidad de rehabilitación del Servicio Navarro de Salud, en La Rioja (URA) de Salud Mental del Servicio Riojano de Salud, y en el CSM de Vallecas Villa del Servicio Madrileño de Salud. Paola Fernandez Catalina Paola Fernández Catalina Licenciada y doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Master en Psicología Clínica y de la Salud (UCM) y Master en Psicología General Sanitaria (UCM). Reconocimiento de la EFPA como Psicóloga Especialista en Psicoterapia y Certificado Europeo de Psicóloga EuroPsy. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la atención a personas con trastorno mental grave (TMG), habiendo trabajado en diferentes tipos de dispositivos: Equipos de Apoyo Social Comunitarios (EASC), Centros de Día, Centros de Rehabilitación Psicosocial, Minirresidencias, Pisos Supervisados y coordinando en la actualidad el Centro de Día y el EASC de Vallecas, pertenecientes a la Línea de Rehabilitación Psicosocial de Hermanas Hospitalarias, de la red de recursos de atención social a personas con TMG de la Comunidad de Madrid. Igualmente ha compaginado este itinerario profesional con la práctica clínica en el ámbito privado; la investigación y divulgación científica, contando con diversas publicaciones; así como con la docencia impartiendo cursos y seminarios en diversos centros públicos y privados y actualmente siendo profesora de la asignatura de Evaluación y Diagnóstico en Psicología en el Master de Psicología General Sanitaria de la Universidad Nebrija Virginia Fernández Virginia Fernández Fernández Profesora de Intervención psicológica en la enfermedad física crónica Professor of Psychological intervention in chronic physical illness Doctora y Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Psicopatología y Salud por la UNED. Su actividad profesional se desarrolla en como Profesora Adjunta en la Universidad Francisco de Vitoria (Departamento de Psicología); Responsable de Calidad del Grado de Psicología en la Universidad Francisco de Vitoria; Profesora de Máster Psicología General Sanitaria en la Universidad Rey Juan Carlos (Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Psicología); Investigadora del equipo CUIDEMOS (Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Psicología); Investigadora del esquipo de Investigación IPSE (Universidad Francisco de Vitoria) y Psicóloga clínica. Bárbara Gil Bárbara Gil Luciano Profesora de Intervención en Psicología de la Salud Professor of Intervention in health psychology” Docente investigadora de la Universidad de Almería y fundadora de Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY). Experta en intervención clínica en adultos y adolescentes, ejerce su labor clínica e investigadora en líneas básicas y aplicadas de las terapias contextuales-ACT y la teoría del marco relacional (TMR), con diversas publicaciones en el área. Imparte docencia y entrenamiento clínico en estudios universitarios, másters, cursos-workshops y congresos nacionales e internacionales. Miembro del grupo de investigación clínica AEAC (Universidad de Almería), Cliniklab (Fundación Universitaria Konrad-Lorenz), MICPSYlab y McLean Hospital/Harvard Medical School. Ha sido vicepresidenta del chapter de España de la ACBS (ACBS Spain). Sus intereses se centran en el trabajo con población adulta y adolescente y en la creación y expansión de puentes entre teoría y práctica del modelo contextual en el ámbito clínico y de empresas. Experiencia investigadora en el Grupo de Investigación Análisis Experimental y Aplicado del Comportamiento (Universidad de Almería). Tesis Doctoral asociada a FPI en Proyecto I+D financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Marta González Marta González Ramos Profesora de Tratamientos psicofarmacológicos y psicofisiológicos avanzados aplicados a los problemas de la salud Professor of Advanced psychopharmacological and psychophysiological treatments applied to health problems Doctora por la Universidad de Alcalá en el programa de Biomedicina (2011). Licenciada en Farmacia por la misma universidad (2005). En el 2006 realizó el Curso de Adaptación Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid realizando sus prácticas en el I.E.S. Complutense de Alcalá de Henares. Ha realizado estancias en centros de investigación de Alemania (Universidad Eberhard Karls Universität, Tübingen) y Estados Unidos (Universidad de California. San Francisco). El resultado de los años de investigación han sido publicaciones en revistas internacionales, así como participación en numerosos congresos nacionales como internacionales. Sara Herrera Rodríguez Sara Herrera Rodríguez Profesora de Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica; Evaluación e intervención psicológica en la vejez Professor of Personality disorders: evaluation and psychological intervention; Evaluation and psychological intervention in old age Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Psicología Clínica vía PIR. Trabaja como Psicóloga Clínica en el Sistema Nacional de Salud donde realiza diversas actividades ambulatorias a nivel individual y grupal con población adulta. Paloma Méndez Paloma Méndez de Miguel Profesora de Evaluación e intervención en problemas de pareja y disfunciones sexuales; Neuropsicología: evaluación e intervención Professor of Evaluation and intervention in couple problems and sexual dysfunctions; Neuropsychology: evaluation and intervention Licenciada en Psicología, Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud, por la Universidad Complutense de Madrid, tiene la Suficiencia Investigadora (D.E.A.) obtenida en la misma Universidad. Como formación de postgrado ha cursado un Master en psicoterapia cognitivo-conductual, es experta en Atención Temprana, es especialista en Neuropsicología Infantil y Neuropsicóloga Clínica acreditada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. En el ámbito clínico, ejerce en consulta privada desde el año 2004, fundamentalmente en el ámbito de la neuropsicología, la psicología infantil y la terapia de pareja.
Paralelamente desarrolla su actividad como Psicóloga y neuropsicóloga infantil en el Hospital Universitario Quirón Madrid, Hospital Quirón San José y el Centro de Estudios Neurológicos Varela de Seijas.
En el ámbito docente, ha sido tutora de prácticas del Master de Especialización en Psicología Clínica y Psicología de la Salud, de la Universidad Autónoma de Madrid y del Grado de Psicología de la Universidad San Pablo CEU, universidad en la que ha trabajado como Profesor Ayudante. También imparte con regularidad cursos formativos para otros profesionales. Ha sido coordinadora de la Revista Clínica y Salud, del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y ha colaborado en diversas investigaciones. Participa también de forma activa en la divulgación de la profesión con distintos medios de comunicación, tanto prensa escrita como televisión.
Manuel Nevado Rey Manuel Nevado Rey Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos. Psicólogo General sanitario. Ha sido profesor en varias universidades españolas y latinoamericanas. Vicepresidente de Psicólogos sin Fronteras y Director de Ahora Centros. Vocal Ciencias Sociales y del Comportamiento en Sociedad Española de Geriatria y Gerontologia. Posee amplia experiencia en psicogerontología y psiconeurología. Ana Navea Martín Ana Navea Martín Doctora en Educación Cum Laude, Licenciada en Psicología, Psicóloga General Sanitaria, Máster en Investigación e Innovación en Educación, Máster en Salud Pública y Enfermera Especialista en Salud Mental. Ha trabajado en el Centro de Salud Mental de Tetuán durante 14 años, en el Servicio de Formación de la Consejería de Sanidad, coordinando formación MIR, PIR, EIR Y BIR y en la Dirección General de Salud Pública, como epidemióloga y actualmente como Jefa de Sección de Prevención y Promoción de la Salud del Área de Salud Pública-10. Tiene experiencia docente desde 2010, que trabajó como profesora en la Universidad Alfonso X y como docente del Grado de Enfermería en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija desde 2011. Actualmente, es profesora del Grado de Psicología de la Universidad Nebrija y colaboradora como Psicóloga Sanitaria en el área Infanto-Juvenil del centro Conducta y Salud. Tiene varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales de enfermería, psicología, educación y salud pública. Natalia Ortega Natalia Ortega de Pablo Profesora de Evaluación e intervención familiar Professor of Family intervention and evaluation Psicóloga sanitaria Col. Nº: M-18017. Licenciada en Psicología (Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud) por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.)-Suficiencia investigadora por la Universidad Complutense de Madrid. Experta Profesional en “Maltrato Infantil: aspectos clínicos, prevención y tratamiento”, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Docente del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria impartido en la Universidad Nebrija (Madrid), y del Máster en Psicología del Desarrollo Infantojuvenil en la Universidad Europea (Madrid).
Desde 2000 desarrolla su actividad en el ámbito de la docencia y la psicología clínica, trabajando en el campo infanto-juvenil. Atiende en consulta todo tipo de patologías, pero su especialidad se centra en el maltrato y abuso infantil, Síndrome de Tourette, así como en los procesos adaptativos ante separaciones y divorcios.
Por otro lado, a lo largo de todos estos años ha realizado actividades docentes en la Licenciatura de Psicología de la Universidad San Pablo-CEU, así como cursos de formación para psicólogos y otros profesionales del ámbito psico-social. Asimismo, ha sido tutora de prácticas del Máster de Especialización en Psicología Clínica y Psicología de la Salud (Universidad Autónoma de Madrid), y de la asignatura Practicum, en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad San Pablo-CEU.
Participa también de forma activa en la divulgación de la profesión psicológica con distintos medios de comunicación, tanto radio, prensa escrita, como televisión.
Coordinadora parental por el Ministerio de Justicia. Miembro del Grupo de Trabajo de Maltrato y Abuso Sexual Infantil del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Autora del libro «Mariposas de Cristal: cuando el abuso infantil deja de ser un secreto» (ediciones Saralejandria, 2019).
Socia fundadora y Directora de Activa Psicología y Formación. Responsable de la Unidad de Síndrome de Tourette y la Unidad de Abuso y Maltrato Infantil.
José Juan Rodríguez Solano José Juan Rodríguez Solano Profesor de Promoción de la salud y prevención de la enfermedad; Tratamientos psicofarmacológicos y psicofisiológicos avanzados aplicados a los problemas de la salud Professor of Health promotion and disease prevention; Advanced psychopharmacological and psychophysiological treatments applied to health problems Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid: Julio de 1987. Grado de Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid: julio de 1989. Con la tesina: "El Problema de los Reingresos Múltiples en un Servicio de Psiquiatría de un Hospital General. A Propósito de una Encuesta"
Médico Especialista en Psiquiatría: Diciembre de 1992. MIR Hospital General Universitario Gregorio Marañón, durante los años 1989 a 1992.
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid: julio de 1995. Con la tesis: "Correlación entre Ajuste Premórbido y Personalidad Previa en Pacientes Esquizofrénicos".
Diploma Postgrado de Gestión Clínica en Psiquiatría por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona: Octubre 2013
Desde 1992 desarrolla asistencia clínica en el ámbito de la psiquiatría en centros sanitarios públicos y privados. Trabaja con pacientes adultos, mayores y adolescentes. Atiende a personas con todo tipo de patologías propias de la especialidad.
A lo largo de todos estos años ha realizado actividad docente en la formación de Médicos Internos Residentes de Psiquiatría y de Medicina de Familia, Psicólogos Internos Residentes y Enfermeras Residentes en Salud Mental. Y tiene diversas publicaciones nacionales e internacionales.
Rocío Schetin Rocío Schetin del Moral Profesora de Evaluación e Intervención Psicológica en la Vejez Professor of Evaluation and psychological intervention in old age Licenciada en Psicología, Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud y Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Como miembro del grupo de investigación EVEN (Evaluación y Envejecimiento) de la UAM y del Grupo de Investigación en Envejecimiento del IEGD-CSIC, ha participado como metodóloga en proyectos nacionales e internacionales sobre envejecimiento activo, cuarta edad, plasticidad cognitiva en la vejez, estereotipos sobre la edad y evaluación de programas de aprendizaje a lo largo de la vida. Ha publicado más de una decena de artículos y varios capítulos de libros (listado disponible en http://scholar.google.es/citations?hl=es&user=XEF6oUoAAAAJ). Actualmente es profesora en la Universidad Francisco de Vitoria, en el departamento de Psicología. Asimismo, es investigadora de apoyo del Programa “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género (ENCAGE-CM)”, Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC (Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo). Félix Zaragoza Cuesta Félix Zaragoza Cuesta Profesor de Entrenamiento en habilidades básicas del psicólogo general sanitario; Evaluación e intervención en problemas de pareja y disfunciones sexuales Professor of Training in basic skills for the general health psychologist; Evaluation and intervention in couple problems and sexual dysfunctions Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Cuenta con 12 años de experiencia en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. Ha trabajado en Centros Médicos de Sanitas y es socio profesional del Centro Activa Psicología y Formación. Su área de especialización se centra en la terapia sexual y de pareja. Asimismo está especializado en la terapia asistida con animales como herramienta de trabajo en psicología.
Ha organizado varios seminarios y cursos sobre psicología y etología. Y ha sido invitado como conferenciante en diversos actos organizados por diferentes universidades y entidades gubernamentales. Ha coordinado y dirigido varios proyectos de investigación sobre el comportamiento y psicología animal. Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales, y ha publicado en revistas internacionales diferentes trabajos sobre el comportamiento animal.
Ha sido profesor desde el año 2000 en diferentes universidades españolas, impartiendo asignaturas relacionadas con la psicología aplicada al ámbito de la salud. Actualmente es profesor y director del Máster de Psicología Sanitaria.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

La regulación de la psicología en el ámbito sanitario ha convertido en una necesidad la existencia de una formación universitaria reglada a través de programas de Máster. Desde la aprobación y la publicación de la Ley General de Salud Pública se reconoce legalmente al Psicólogo General Sanitario la condición de Profesional Sanitario y se establecen las competencias profesionales en el área de la salud que se le reservan específicamente.

El título de Psicólogo General Sanitario se alcanza tras la superación del grado/licenciatura en Psicología y la realización complementaria del máster oficial en Psicología General Sanitaria.

El Máster en Psicología General Sanitaria, pretende dar salida a las personas que estén en posesión del título de Licenciado en Psicología o Graduado en Psicología y que deseen ejercer profesionalmente en el ámbito sanitario.


Inserción laboral

Oficina de Formación y Empleo (OFE)

La Oficina de Formación y Empleo (OFE) realiza una encuesta de satisfacción a los alumnos egresados con la formación académica recibida, así como a su inserción laboral. A continuación se muestran los datos referentes a la satisfacción del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria:

Encuesta de inserción laboral y valoración de la formación de postgrado recibida. Informe de Resultados de Encuesta de Inserción Laboral

Prácticas

Más Información de Prácticas en Empresas

Testimoniales

Noticia

«La mayor ventaja de las tecnologías en la psicología clínica es el registro de información»

Los alumnos de Psicología tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro especializado en psicología clínica con la psicóloga Marta De la Torre.

Ver noticia
Noticia

"Órdago a la vida", el libro de nuestro alumno Santiago Lara

El estudiante de Psicología de la Universidad Nebrija presentó su obra inspirada en su propia historia de superación y charló con los asistentes sobre el éxito en la vida.

Ver noticia

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees