El Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija

¿Has oído hablar ya del Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija? Pues en este artículo te contamos, de principio a fin, qué es, dónde localizarlo y cómo sacarle todo el provecho a esta herramienta informativa que viene a identificar y evidenciar la actividad científica de la Universidad.

Este espacio web al servicio de nuestra investigación, es el resultado de un proyecto desarrollado por el Vicerrectorado de Investigación, la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) y el Servicio de Biblioteca de la Universidad, a partir de una solución tecnológica propia de la Fundación Dialnet que comparten otras universidades de nuestro entorno.

El Portal ofrece información útil sobre grupos de investigación, líneas de trabajo, resultados, investigadores, publicaciones, tesis, proyectos de investigación, patentes, etc. así como una gran cantidad de datos estadísticos relacionados.

Tras toda esta información, se encuentra el trabajo de nuestros investigadores, que da origen a la producción científica materializada en unos contenidos y resultados de investigación que representan a la Universidad en el marco científico nacional e internacional. La información pormenorizada sobre estos resultados tiene ahora un escaparate perfecto en este portal web que la vuelve visible en un entorno gráfico clarificador e informativo.

El Portal es un espacio de información sobre la producción científica de la Universidad, aunque, sin perjuicio de que ofrezca acceso directo y en abierto a una parte de esa producción (a través de algunas de las fuentes que recopila y que ofrecen ya ese acceso), no es en sí un repositorio de publicaciones científicas a texto completo, ya que su misión es dar cuenta de la totalidad de nuestra producción científica, esté o no en abierto. De forma complementaria al Portal de la Investigación, se encuentra el Repositorio Nebrija, como repositorio institucional de la producción científica y académica de la Universidad en acceso abierto, que es la referencia en este sentido y en el contexto del concepto Open Access.

Si quieres tener una idea de contexto más amplia sobre la investigación en la Universidad Nebrija, te aconsejamos que eches una mirada a nuestro Espacio de Investigación, un área específica que te permitirá navegar por temas tan interesantes como el mundo de los datos bibliométricos, los recursos de información que ponemos a tu alcance, la información de nuestro Vicerrectorado de Investigación, el complejo mundo de los derechos de autor, el tema del Acceso abierto u Open Access, los procedimientos de redacción, citación y publicación de trabajos académicos y de investigación, y los aspectos propios del perfil del investigador. Igualmente te aconsejamos, como punto de referencia fundamental, la página de Investigación de la Universidad Nebrija.

Ahora vamos a echar un vistazo al Portal y sus prestaciones, ofrecidas en un entorno gráfico y de navegación atractivo y muy intuitivo. En su página principal, encontramos una breve introducción sobre su carácter y objetivos, para presentarnos inmediatamente debajo un sencillo buscador de publicaciones y producción científica, así como una serie de datos básicos hiperenlazados que resumen y dan acceso a la información disponible y actualizada sobre investigadores, grupos, proyectos, publicaciones, tesis, y acceso abierto. Estos puntos de acceso funcionan al amparo de la tecnología de datos hiperenlazados y relaciones sobre la que se sustenta el Portal. Una tecnología que facilita la información de manera sencilla a través de conceptos enlazados a resultados que, al tiempo, llevan a otros datos alojados en el mismo Portal o fuera de este, según las diferentes fuentes de información origen de los contenidos.

Imagen: Vista de la página principal del Portal de la Investigación. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Con esta misma filosofía, se presentan una serie de enlaces en la parte superior de la página principal, que dan acceso directo a la información sobre:

  • Grupos de investigación: la información es accesible mediante relación alfabética de grupos, exploración por facultades y consulta a través de un cuadro de búsqueda por palabra clave.
  • Investigadores: la información es accesible mediante exploración por facultades y áreas de conocimiento, además de por consulta a través de un cuadro de búsqueda por nombres. Adicionalmente, y aún en fase de pruebas, el nuevo buscador de especialistas permitiría localizar investigadores categorizados a través de áreas asociadas y palabras clave que les identifiquen, las últimas de las cuales pueden ser incluirlas y especificadas por ellos mismos en su propio espacio personal en el Portal, como más adelante se verá.
  • Resultados: su exploración se realiza por secciones que incluyen:
    • Publicaciones
    • Acceso abierto
    • Tesis
    • Colaboración
    • Patentes
    • Indicadores globales (solo mediante identificación previa)

Imagen: Vista de las posibilidades de exploración de resultados de investigación. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Disponemos también, para la página de Resultados, de una herramienta adicional de consulta a través de un buscador sencillo por palabras clave, que opera, en este caso, solo sobre los contenidos de la sección Publicaciones. Una vez realizada una consulta cualquiera, podemos aplicar, sobre los resultados obtenidos, una serie de filtros por tipología (artículos, libros, capítulos, colaboraciones en congresos, tesis, etc.) y año. Tenemos a nuestra disposición, además, un filtro específico para listar solo los resultados de publicaciones en español, así como un filtro para no obtener sino publicaciones que se encuentran disponibles a texto completo. Contamos, también, con la posibilidad de ordenar los resultados por relevancia, novedad o año. Es decir, una vez realizada una consulta y obtenidos los resultados, las posibilidades para filtrarlos y seleccionarlos son muy amplias. La ordenación por relevancia contempla la prioridad de referencias y resultados con relación a la frecuencia de aparición y peso que tiene en cada uno de ellos la palabra clave utilizada.

Imagen: Vista de los resultados de una consulta y las posibilidades de filtro y ordenación disponibles. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Desde Publicaciones, y sin necesidad de recurrir al buscador, disponemos de una información gráfica y de contenido muy accesible que nos permite, de un vistazo, ver los datos agrupados por años y tipologías documentales. La información en forma de gráficos es muy esclarecedora, y se acompaña de una facilidad innegable de acceso específico a las referencias por distintos conceptos. Los filtros de lengua (español) y de acceso al texto completo, están igualmente disponibles desde esta página. Una vez accedemos a cualquier grupo de publicaciones y obtenemos el listado correspondiente, contamos con las mismas posibilidades de filtrado específico que veíamos en el párrafo anterior.

Imagen: Vista de la información gráfica y de contenido desde la página de Publicaciones. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Cuando visualizamos la ficha completa de una de las publicaciones o de cualquier otro tipo de resultados disponibles —lleguemos a ellos desde donde lleguemos a través de nuestra navegación—, nos encontramos con una información generalmente muy completa, que incluirá los datos de autoría, datos descriptivos del documento, fuentes de localización, e incluso indicadores bibliométricos, resumen y referencias bibliográficas, además de uno o varios accesos directos al texto completo si este se encuentra disponible.

Imagen: Vista de la ficha completa de una publicación. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Como hemos venido diciendo, la estructura de datos, hiperenlazados y relacionados entre sí, otorga una gran flexibilidad a la navegación y a las consultas, y nos da la oportunidad de ver la misma información desde puntos de acceso y conceptos distintos, que son más o menos generales o específicos en función del nivel de acceso a la información desde el que comenzamos a navegar (el concepto de grupo de investigación, por ejemplo, resulta más amplio que el de investigador). Esto significa que podemos navegar distintos niveles de la información, e ir acotando los resultados obtenidos según nuestras necesidades. Veremos, así, la información completa de toda la Universidad, de un único grupo de investigación o de un solo investigador, conceptos sobre los que podemos, a la vez, aplicar distintos filtros de refinado.

Imagen: Vista de la información completa de las publicaciones de un investigador. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

El acceso al texto completo de una gran parte de estas publicaciones es posible gracias a las conexiones que efectúa el Portal con algunas de las fuentes de información originales que ofrecen esta posibilidad, ya que la información proviene no solo de fuentes internas y de las bases de datos de la Universidad, sino también de fuentes externas que se recopilan y relacionan con nuestros propios datos desde recursos destacados como Dialnet, Scopus o Web of Science (WOS). Un proceso que se produce en el marco de una actualización automática y continua.

Sin embargo, la información disponible no depende solo de las fuentes internas (bases de datos) y externas (recursos en Internet) que hemos mencionado, sino que, llegado el caso, también puede completarse puntualmente desde el panel de Administración del propio Portal, lo que permite incorporar o modificar contenidos y datos que, por diversas razones, pudieran no incorporarse automáticamente a través de los procedimientos básicos ya indicados.

De vuelta a la página principal, vemos, localizada en la zona inferior, una galería dinámica de noticias que presenta temas relacionados con la investigación en la Universidad Nebrija: encuentros, eventos, noticias, etc. mientras que, a pie de página, encontramos una serie de enlaces agrupados en dos áreas: Investigación en la Universidad Nebrija y Nebrija en la Red. En el primer caso, se presentan unos accesos a los distintos espacios de la Universidad donde puede encontrarse información de primera mano relacionada con la investigación, mientras que en el segundo caso se localizan los servicios y plataformas o canales donde la Universidad tiene una destacada presencia en Internet.

Imagen: Vista de la galería dinámica de noticias. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Imagen: Vista de la sección de enlaces del Portal. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Otro aspecto interesante que debemos reseñar es la posibilidad de identificación y el espacio de autogestión pensados para el investigador, ya que el Portal no es solo un espacio de síntesis y presentación de la información general sobre la investigación, sino también un espacio personal del investigador donde este puede, previa identificación, ver y editar la información particular de su perfil o realizar algunas intervenciones sobre el mismo.

Imagen: Vista de la navegación identificada o perfil público de la sesión del investigador. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Una vez identificado —a través del servicio de identificación de RedIRIS desde el enlace Identifícate, en la esquina superior derecha del sitio web— el investigador podrá ver, por ejemplo, el contenido total de su producción científica y de sus publicaciones, así como sus datos de perfil, las colaboraciones que tiene con otros autores o investigadores, y los indicadores bibliométricos relacionados con su producción científica.

Imagen: Vista de las publicaciones del investigador y sus datos desde su perfil público. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

También podrá, desde Editar perfil, pasar a su espacio privado de autogestión y actualizar la información relacionada, y volver después en cualquier momento a su perfil público desde el enlace Ver mi perfil público en el portal, en la esquina superior derecha de la pantalla. Dentro de su espacio privado, en la sección de Datos personales, podrá incluir la dirección de una web personal, datos curriculares o biográficos, líneas de investigación, o una descripción somera de su trabajo, así como añadir identificadores concretos que le representen en otras plataformas o espacios de investigación a través del código o ID que en estos le corresponda.

Imagen: Vista del espacio de edición de perfil del investigador: Datos personales. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Para completar los datos personales de su perfil, el investigador podrá añadir una serie de palabras claves que definan su actividad investigadora. Como hemos visto anteriormente, estas palabras clave son utilizadas por el buscador de especialistas (actualmente en pruebas) que permite localizar investigadores categorizados. La inclusión de palabras clave correctamente formadas, desde un punto de vista documental y de gestión de la información, es muy importante, por lo que se aconseja invertir tiempo en su diseño y consultar con un profesional de la información que pueda asesorarnos: ¡en la Red de Bibliotecas de la Universidad estaremos encantados de ayudarte! Finalmente, el investigador podrá añadir también (y cambiar posteriormente) una fotografía que complete su perfil profesional en la parte pública del Portal.

Imagen: Vista del espacio de edición de perfil del investigador: Datos personales. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Desde la sección Informes podrá calcular de forma autónoma y muy sencilla el valor de su impacto normalizado. El cálculo se hace de forma automática, con arreglo a la información disponible para este y de acuerdo con las condiciones y variables con las que se presta el servicio y se realiza el cálculo, explicadas claramente en la propia sección.

El en área de Publicaciones encontramos otras secciones que nos permiten proponer la inclusión de publicaciones propias que no figuren todavía en el Portal, subir textos completos para publicaciones (versión del editor o postprint) siempre que se disponga del permiso editorial correspondiente, y descargar datos bibliográficos o indicadores bibliométricos en distintos formatos de todas o parte de nuestras publicaciones.

Imagen: Vista del espacio de edición de perfil del investigador: Publicaciones. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Una actividad más que el investigador podrá realizar desde su espacio privado, es la gestión de los datos de investigación asociados a publicaciones desde el área Datos de investigación. Esta prerrogativa —exclusiva hasta la fecha del investigador— le permite asociar a sus publicaciones distintos ficheros (Añadir nuevos datos) que contienen los datos que han servido para el desarrollo de la investigación en que tiene su origen cada publicación (diagramas, estadísticas, encuestas, imágenes, etc.)

Estos datos pueden, posteriormente, editarse o eliminarse (Mis datos añadidos), si fuera necesario, pero, en todo caso, es importante aclarar que la Administración del Portal no se hace responsable en ningún caso y bajo ningún aspecto de los datos de investigación subidos y asociados, ya que, a día de hoy, quedan totalmente fuera de su gestión y de cualquier posibilidad de moderación y evaluación de los mismos, siendo la gestión de estos datos una función de exclusiva responsabilidad del investigador.

Este módulo es totalmente funcional, y permite hacer transparentes y públicos los datos que respaldan las publicaciones asociadas a la investigación, por lo que los investigadores pueden utilizarlo para tal propósito y en respuesta a las exigencias impuestas por las políticas de transparencia de nuestras administraciones, aunque siempre bajo la supervisión y los protocolos establecidos en cada caso por los coordinadores y responsables de los distintos grupos, áreas y negociados de investigación con competencias al respecto en la Universidad.

Imagen: Vista del espacio de edición de perfil del investigador: Datos de investigación. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Imagen: Vista de una tipología de datos asociada a una publicación determinada. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Algunas de estas funciones presentes en el área privada del investigador, están también disponibles desde la navegación identificada o perfil público de su sesión, como la posibilidad de añadir textos completos, datos de investigación, o establecer relaciones con proyectos de investigación, todo ello desde el detalle de cada resultado o publicación visible en pantalla.

Imagen: Vista del detalle de una publicación y las funciones asociadas en una navegación identificada. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

Las publicaciones pueden asociarse de forma puntual y específica a alguno de los proyectos de investigación existentes. Desde la vista de detalle de la publicación, o desde la gestión de publicaciones en el espacio privado del investigador, podrá solicitarse la asociación, siempre que el Portal localice proyectos potencialmente susceptibles de una asociación con la publicación correspondiente. La propuesta de asociación de proyectos a las publicaciones indicadas se realiza de forma automática según diversos criterios, como una posible asociación previa de ambos en la fuente de origen de la publicación (Scopus, etc.).

Ya identificados, y durante el transcurso de la navegación a lo largo de nuestro perfil público, veremos algún contenido más —inaccesible desde las sesiones no identificadas— presente en la página de Resultados que describíamos más arriba: en este caso, la información sintetizada y agrupada de los indicadores globales de la Universidad. Aquí podemos ver toda la información de las publicaciones con presencia en distintas fuentes y plataformas como Scopus, WOS o Dialnet Métricas, y sus valores asociados a distintos indicadores bibliométricos. La representación gráfica de los datos de esta sección vuelve a ilustrar y clarificar la información de manera precisa y eficiente.

Imagen: Vista de la sección de Indicadores globales del área de Resultados. Fuente: Portal de la Investigación de la Universidad Nebrija.

El Portal de la Investigación es, pues, un espacio que aúna y condensa, por primera vez, toda la información de nuestra actividad científica, y ofrece datos de primera mano sobre aquella y sobre sus protagonistas. Nos permite contar con un punto de referencia propio en el que la comunidad científica de la Universidad Nebrija se ve reflejada, y a través del que mostrar al mundo los resultados de esa actividad, al mismo nivel al que se encuentran otras universidades y centros de investigación de nuestro entorno.

Date ya una vuelta por este espacio web de la investigación en la Universidad y obtén en esta página información adicional sobre el mismo, o solicítala a través de esta cuenta de correo.

Rafael Jiménez

Servicio de Biblioteca

Agenda 2030

Bibliotecas y Agenda 2030

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Fue una declaración de los 193 países que integran la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, lo que reforzaba esta visión de poner empeño en un mundo más justo.

Había nacido la Agenda 2030, con 17 objetivos para transformar nuestro mundo, cada uno de ellos desglosado en metas que en un número total de 169 tratan de hacer más operativos estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los 17 ODS son los siguientes:

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Objetivo 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.

Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.

Objetivo 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Como podemos comprobar, los objetivos del 1 al 7 tienen un componente social, del 8 al 12, económico, y del 13 al 15, ambiental. El 16 y el 17 se enfocan hacia las alianzas, gobernanza y cooperación.

Imagen: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente: Web oficial ODS, Naciones Unidas

Todos somos responsables del cambio, ya que nuestras acciones de hoy afectarán el mañana de las futuras generaciones. Debemos estar implicados en alcanzar estas metas, cada uno en su justa medida: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tú y yo. Hay muchas cosas que podemos hacer en el día a día para contribuir a los ODS y que podemos concentrar en las tres erres: Reduce, Recicla y Reutiliza.

  • Reduce el consumo de energía eléctrica, agua y alimentos poco saludables.
  • Recicla todo lo que puedas y dales una segunda oportunidad a las cosas.
  • Reutiliza mediante la donación o el intercambio, ropa, libros, objetos de la casa, etc.

Pero para no despistarnos, tenemos unas guías que nos pueden acompañar en este camino que no podemos perder de vista: 170 acciones diarias para transformar nuestro mundo y Guía de los vagos para salvar el mundo, que con sus cuatro niveles nos ofrece un montón de sugerencias en el día a día.

Imagen: ¿Qué puedo hacer? Guía de los vagos para salvar el mundo. Fuente: Web oficial ODS, Naciones Unidas

Según la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas), las bibliotecas promueven todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible ya que ofrecen una gran variedad de productos y servicios que alimentan el logro de cada uno de los ODS.

  • Desde la promoción de la alfabetización en habilidades digitales.
  • Acceso libre a la información.
  • Promueven la inclusión digital a través del acceso a la información y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la conexión a Internet.
  • Fomentan la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento del mundo para las generaciones presentes y futuras.

Aunque no cabe duda de que donde más aportaciones pueden efectuar las bibliotecas universitarias y científicas a los ODS, es en la mejora de la educación, en la reducción de las desigualdades sociales y en la orientación de la revolución digital hacia el desarrollo sostenible. Veamos a continuación algunas metas para las que ya tenemos alguna respuesta, y cómo se materializan estas en la Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija. Para ello, podemos consultar directamente la relación de objetivos comprometidos en la página de nuestro portal web dedicada específicamente al programa ODS, y también seguir leyendo este artículo para verlos en detalle y en contexto.

Imagen: ODS 4.  Fuente: Web oficial ODS, Naciones Unidas

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

4.3 Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

4.4 Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

4.7 Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas.

Las bibliotecas universitarias ofrecen programas de alfabetización, son espacios seguros y gratuitos para el encuentro y aprendizaje, apoyan a los investigadores para que accedan, consulten y reutilicen la investigación con el fin de generar nuevos conocimientos:

Imagen: ODS 5.  Fuente: Web oficial ODS, Naciones Unidas

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Desde hace algunos años, realizamos exposiciones cuyo objetivo es fomentar la visibilidad de las mujeres en el terreno de las ciencias humanas, sociales, experimentales y aplicadas, así como potenciar y divulgar sus trabajos y creaciones, e identificar su papel en torno a la moderna sensibilidad por la incorporación de la mujer en todas las áreas afectadas por la tecnología.

Imagen: ODS 9.  Fuente: Web oficial ODS, Naciones Unidas

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

9.c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020.

Las bibliotecas universitarias son un recurso imprescindible para la investigación, la docencia y la vida académica. Para aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo. Nuestra universidad facilita la consulta de sus recursos a través de:

Imagen: ODS 11. Fuente: Web oficial ODS, Naciones Unidas

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

Parece inherente a las bibliotecas cualquier acción de protección del patrimonio documental, así como su difusión por medio de todo tipo de actividades que refuercen el conocimiento del propio fondo y de actividades para fomentar cambios de hábitos para una vida más saludable, la movilidad y la convivencia en las ciudades, como por ejemplo:

Imagen: ODS 12. Fuente:Web oficial ODS, Naciones Unidas

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

12.7 Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales.

Las bibliotecas apoyan estos objetivos mediante el intercambio y circulación de materiales que reduzcan la generación de residuos, la investigación y datos necesarios para elaborar políticas de cambio climático y el acceso generalizado a información necesaria para orientar la toma de decisiones por parte de gobiernos locales y nacionales sobre temas como la caza, la pesca, el uso de las tierras y la gestión del agua.

Damos un nuevo uso a materiales obsoletos, reciclando los materiales o donando los fondos a otras organizaciones y realizamos actividades relacionadas con los “días mundiales” dedicados a determinados asuntos del planeta (día mundial del medio ambiente, día mundial del agua, día mundial de la mujer, etc.)

Imagen: ODS 16. Fuente: Web oficial ODS, Naciones Unidas

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.

16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

Las bibliotecas garantizan el acceso público a la información y protegen las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Pero las bibliotecas no trabajan sólo por el acceso a la información, si no que se centran en que éste sea significativo, con profesionales expertos que generan colecciones y seleccionan recursos contrastados, válidos y de calidad, que asesoran y forman en el uso de la información. Es decir, las bibliotecas promueven la formación de espíritu crítico, generan espacios tolerantes, integradores, y son solidarias:

La Biblioteca de la Universidad Nebrija comienza ahora una etapa significativa en la que intentará concentrarse en la difusión de la Agenda 2030 entre nuestra comunidad, en la cooperación con otros departamentos para desarrollar líneas encaminadas al logro de los ODS, y en la cooperación y colaboración con todas las bibliotecas universitarias y científicas englobadas en REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas).

Olga Álvarez

Servicio de Biblioteca

Creative Commons

Licencias Creative Commons, una manera sencilla de proteger tus derechos de autor

Todo autor de una obra tiene derechos morales y patrimoniales, entre los que se encuentran el reconocimiento de autoría, el derecho de reproducción, el derecho de explotación o el derecho de transformación de la obra, y para que estos derechos puedan ser usados por alguien distinto, se necesita el permiso o licencia por parte del autor.

Por eso, los autores tienen diferentes herramientas que protegen sus derechos según el nivel de protección que deseen para su trabajo.

Para ello, existen las licencias Creative Commons (CC), un sistema muy sencillo que nos permite como autores o usuarios compartir todo tipo de obras intelectuales de manera segura.

Imagen: Logotipo CC. Fuente: Web Creative Commons

¿Qué son y para qué sirven las licencias Creative Commons?

Creative Commons (CC) en español significa, “Bienes Creativos Comunes” y son licencias de uso, universales y gratuitas que todo autor puede aplicar a sus obras.

Lawrence Lessig, un abogado y profesor de Derecho en la Universidad de Stanford, California, junto a otros expertos en ciberderecho y copyright, como Eric Eldrer y Hal Abelson, fundan en 2001, Creative Commons (CC) una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, que tiene como principal objetivo ofrecer licencias modelo que faciliten la distribución y uso de contenidos.

Surgen como complemento y alternativa a la gestión de los derechos de autor en la era digital, es decir, los derechos de autor reservan todos los derechos de explotación de una obra para el autor, y las licencias CC permiten al autor decidir qué derechos de explotación cede y en qué condiciones.

Este tipo de licencias, a través de una serie de instrumentos jurídicos y de carácter gratuito, se pueden aplicar a todo tipo de obras intelectuales y permiten a los autores compartir contenido, editar, copiar y distribuir las obras siempre y cuando se respeten las condiciones escogidas por los autores.

¡IMPORTANTE! Las licencias Creative Commons (CC) NO son un sustituto de los derechos de autor, sino un complemento.

¿Qué permiten?

  • Mantener los derechos de autor, a la vez que permiten que otras personas copien y distribuyan la obra, pero reconociendo su autoría y en los términos establecidos por el autor.
  • Usarlas en procedimientos legales, ya que constituyen una prueba de la autoría.
  • Dar mayor visibilidad, acceso y uso del trabajo intelectual.
  • Obtener una mayor difusión de los trabajos en acceso abierto.
  • Combatir el plagio.

Características

  • Son licencias genéricas, dirigidas a todo el público en general para que sepa cómo se está utilizando la obra sin tener que preguntarle al autor cada vez que se usan.
  • Exclusivamente se centran en el ejercicio de los derechos de explotación de las obras (derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación).
  • Solo el autor puede decidir cómo usar estas licencias, por lo que se descarta el uso directo de estas licencias por parte de intérpretes, productores u otras personas que tengan algún derecho relacionado sobre la grabación o comunicación de una obra sin el consentimiento del autor.
  • El autor deberá concentrar y mantener la total titularidad de los derechos de explotación de la obra para la plena eficacia de cada una de estas licencias.
  • Como autores, se rigen por la ley de Propiedad Intelectual de la jurisdicción.
  • El uso de estas licencias no supone ningún tipo de registro de la Propiedad Intelectual.
  • Son un tipo de licencias Copyleft, pues tienen en común el objetivo de promover el libre uso y distribución de la obra.

Las licencias CC se basan en 4 condiciones

Las licencias Creative Commons (CC) se fundamentan en 4 elementos, uno fijo (BY) y tres variables (SA), (NC) y (ND), que representan las condiciones básicas para la cesión de derechos de uso.

Estos elementos se combinan para formar las licencias y son identificados por una simbología determinada:

Imagen: Elementos CC. Fuente: Web Creative Commons

¿Qué tipo de licencias ofrece?

Todas las licencias Creative Commons (CC) permiten a otros copiar o difundir la obra original.

¡IMPORTANTE! El reconocimiento del autor (BY) está presente en todas las licencias.

Estos atributos se pueden combinar de seis maneras posibles, que, ordenadas en función de su nivel de permisividad, forman:

Imagen: Tipos de licencias CC. Fuente: Web Creative Commons

ADEMÁS

  • Creative Commons también ofrece otros dos iconos para las obras de Dominio Público. Estas no son licencias como tal, sino solo una marca para identificar las obras de este tipo, con una pequeña diferencia:

Imagen: Otros iconos. Fuente: Web Creative Commons

¿QUÉ SIGNIFICA?

  • COMPARTIR IGUAL: cuando copiamos o escribimos un artículo basándonos en el contenido de otra obra, pero con la condición de que la obra resultante sea distribuida bajo la misma licencia, una similar o una compatible nos referimos a compartir igual. Por ejemplo, se pueden coger diversos textos de Wikipedia, modificarlos e incluirlos en un artículo, pero luego ese artículo debe ser distribuido bajo las licencias del original.
  • OBRAS DERIVADAS: cuando se edita o modifica de cualquier manera la obra original, el resultado es una obra derivada. Por ejemplo, si en una página web utilizamos muchas imágenes que están licenciadas y las modificamos con un filtro de Photoshop que le da un efecto diferente, eso es una obra derivada.

EJEMPLO:

El Repositorio Nebrija de nuestra Universidad consta de dos tipos de contenidos: las obras almacenadas por sus autores, y los metadatos o conjuntos de datos que las describen e identifican y permiten buscarlas, localizarlas y acceder a ellas. Por tanto, trabaja con dos tipos de licencias: una para sí mismo y los registros (metadatos) contenidos en él, y otra para las obras almacenadas.

Imagen: Repositorio Nebrija. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Desde el repositorio podemos hacer una búsqueda, por ejemplo, de cualquier TFG (Trabajo Fin de Grado) del tema que nos interese, y una vez que accedemos al registro, en la parte superior tenemos la información relativa a la política y licencia “Creative Commons” de uso y reproducción del mismo. Todos los documentos alojados en el repositorio comparten la misma licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada, mientras que la licencia referida a los metadatos de todos ellos es la Creative Commons Reconocimiento.

Imagen: Consulta Repositorio. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Imagen: Información licencias. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

¿Cómo crear una licencia Creative Commons? Como autor

En el caso de ser un autor que quiere crear una licencia Creative Commons para una obra, el proceso es muy sencillo.

Creative Commons proporciona una herramienta gratuita y muy fácil de utilizar que ayuda a crear las licencias.

Por ejemplo, si queremos asignar una licencia a un trabajo de investigación, tesis, TFG, página web, etc. Estos son los pasos a seguir:

Imagen: Pestaña Share your work. Fuente: Web Creative Commons

  • Automaticamente nos aparece la siguiente imagen, y pinchamos en la pestaña de “Get Started”

Imagen: pestaña Get Started. Fuente: Web Creative Commons

  • Una vez que hayamos accedido, tenemos la opción de escoger el idioma que nos interese. Solo hay que pinchar en el enlace que aparece en el recuadro que hay al final de la página.

Imagen: elegir idioma. Fuente: Web Creative Commons

  • Desde la página siguiente podemos elegir si queremos crear una licencia Creative Commons o una licencia de Dominio Público.
  • Después habría que ir contestando a las preguntas sobre las características de la licencia que queremos y en el margen derecho se irá construyendo la licencia según las respuestas anteriores.

Imagen: elegir tipo de licencia. Fuente: Web Creative Commons

  • También, si pinchamos en “Ayude a que se reconozca su autoría” podemos compartir más información sobre la obra para la que estamos creando la licencia si rellenamos los campos de los datos (título, autor, formato…). Esto es opcional.
  • En el último cuadro se genera una licencia que se puede copiar e insertar en la obra. También, justo debajo de los iconos se genera un código HTLM que se puede integrar en la obra si está en una página web o blog. Creative Commons recomienda los estándares de marcaje “HTML + RDFa”, que es un tipo de marcaje para web y el “XMP” para ser incluido en los metadatos de los archivos digitales independientes.

Imagen: reconocer y generar autoria. Fuente: Web Creative Commons

Así, de esta manera, siempre que alguien acceda a una obra con licencias CC sabrá bajo qué condiciones se puede utilizar.

Enlaces de ejemplos:

¿Cómo usar una licencia Creative Commons? Como usuario

Por otro lado, si como usuarios queremos utilizar obras con una licencia Creative Commons, primero hay que verificar si la obra en cuestión tiene una de estas licencias CC y de qué tipo. Si es así, solo hay que citar la licencia y al autor a través de un enlace web.

Supongamos que queremos usar la fotografía de un autor que aparece en un banco de imágenes (Flickr) con licencias CC-BY-NC, la forma de citarla sería la siguiente:

Imagen de AutorXXX con licencia CC-BY-NC.

Además, siempre es recomendable avisar al autor de que sus archivos han sido o van a ser utilizados en un proyecto.

Enlace de ejemplos: 

  • Desde la wiki de Ceative Commons podemos ver algunos ejemplos de reconocimiento de autoría

Como habéis podido comprobar, las licencias Creative Commons no significan que tengamos todos los derechos para poder hacer lo que queramos con la obra. Debemos ser conscientes de los tipos de licencias que usan los autores, porque de no respetarlas, estaríamos infringiendo los derechos de autor.

Por eso es importante conocer y comprender nuestros derechos como autores y los posibles usos y licencias que podemos dar a una obra. Así que os animamos a utilizarlas, ya que os serán de gran ayuda y utilidad. Y, por supuesto, para cualquier duda que tengáis, el personal de la Biblioteca estará encantado de ayudaros.

Olga Abellán

Servicio Biblioteca

La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España

Finalizando casi el primer cuarto del siglo XXI, la cantidad de información que recibimos gracias a Internet y la globalización que impera en nuestra actual forma de vida es muchas veces abrumadora, por no decir inasumible. Sin embargo, cuando se trata de un tema en el que estamos interesados, seguimos buscando en ese océano inabarcable que es la red (Internet), y que nos proporciona documentos, análisis, estudios y toda clase de opiniones de profesionales y especialistas en la materia.

Para facilitar que esa búsqueda de información vaya por los caminos más favorables y los resultados sean lo más certeros posibles, encontramos diferentes herramientas especializadas en áreas del conocimiento que sirven para filtrar y acotar los temas que se están investigando.

En este espacio ya os hemos presentado muchas plataformas y herramientas de distinta índole que os pueden ayudar en la aventura de conseguir información de manera rápida y fiable.

Hoy os traemos una maravillosa herramienta de la mano de la Biblioteca Nacional de España (BNE) que forma parte de su proyecto Biblioteca Digital Hispánica: la Hemeroteca Digital, cuyo objetivo principal es convertirse en un referente para la investigación y consulta tanto de las revistas como de la prensa histórica española.

Imagen:Biblioteca Nacional [Postales de Madrid], 1915? Fuente: Biblioteca Digital Hispánica

Vamos a contaros brevemente la historia de esta Hemeroteca para familiarizaros con ella: sus orígenes están en al año 2007, cuando se dio acceso público a la colección digital de la prensa histórica española que albergaba la BNE y que en ese momento ascendía a 143 títulos de prensa y revistas. Este fondo ha ido creciendo, conforme a un criterio de selección que se basa en elegir los periódicos y revistas más representativos de cada época, procurando cubrir la evolución histórica de este tipo de publicaciones desde sus inicios hasta la actualidad. Hay que tener en cuenta que las publicaciones actuales, al tener los derechos de propiedad intelectual vigentes, solo pueden consultarse desde las instalaciones de la BNE.

Las publicaciones libres de derechos sí se pueden consultar sin restricciones, y podemos encontrar títulos que van desde gacetas del siglo XVII a los periódicos y revistas publicados durante la Guerra Civil, pasando por las principales publicaciones seriadas españolas del siglo de las luces, las obras publicadas durante la Guerra de Independencia, revistas literarias, científicas y técnicas del siglo XIX, y las revistas ilustradas así como una selección de almanaques, anuarios, memorias, guías, directorios y publicaciones oficiales. No faltan tampoco fondos de prensa satírica y humorística, y por supuesto, los periódicos más importantes del siglo XIX y primera mitad del XX.

Aunque los periódicos más antiguos datan del siglo XVII, como La Gaceta de Madrid, que podemos encontrar en la Hemeroteca desde 1697, es durante el siglo XIX cuando la prensa alcanza una situación excepcional, con una creciente oferta de publicaciones de todo tipo, convirtiéndose en el medio de comunicación por excelencia de esta época. Esto fue debido, entre otros factores, a los avatares políticos y grandes cambios sociales de la España decimonónica, así como a los avances técnicos que tuvieron lugar con la revolución industrial. Es en estos años cuando surge un periodismo satírico e incisivo, un periodismo al que tal vez deberían mirar más los medios de comunicación actuales.

Además de la prensa política y social, otro tipo de publicaciones empiezan a aparecer para el disfrute y entretenimiento de la sociedad, como las novelas por entregas, crónicas teatrales, revistas literarias de índole romántica… la mayoría de ellas bellamente ilustradas.

Todas estas publicaciones conforman un tesoro que nos permite vislumbrar una España reciente, pasada, pero que ha sido parte de nuestra historia, y que nos ayuda a entender mejor quiénes somos hoy en día, a través del reflejo de nuestro pasado, que ha sido plasmado en las páginas digitalizadas que encontramos en la Hemeroteca Digital, esperando que las redescubramos y ‘desempolvemos’, sacándolas del ostracismo al que muchas han sido relegadas.

A continuación, vamos a ver cómo utilizar la plataforma con algunos ejemplos prácticos. Es importante señalar que esta herramienta es útil en todos los ámbitos, pero seguramente puedan sacarle mayor provecho los estudiantes del área de periodismo y comunicación, por los documentos que vamos a encontrar disponibles, como son artículos de prensa, noticias, anuncios publicitarios, almanaques…

En la página principal encontramos la plataforma de acceso, que está organizada por colecciones basadas en las materias y la tipología documental, y a través del formulario de búsqueda podemos combinar estas colecciones con el ámbito geográfico y cronológico.

Además, en la parte superior de la página, se incluye un enlace al listado completo de títulos, así como un enlace al listado de títulos de libre acceso (con acceso a texto completo), que permite descargar los archivos con el texto plano de cada publicación. Por último, el enlace a Novedades muestra un listado con los últimos títulos publicados en la colección, y el enlace a Ayuda lleva a las guías de uso de la Hemeroteca.

Hay tres tipos diferentes de documentos que podemos consultar, utilizando el filtro que tenemos para ello en la parte central de la página: Títulos (títulos de las publicaciones), Ejemplares (Número correspondiente de la revista) y Páginas (página exacta donde viene la información publicada). Vamos a poner un ejemplo práctico que nos ayude a visualizar el proceso de búsqueda en la Hemeroteca.

Imagen: Formulario de consulta de la Hemeroteca Digital. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Si buscamos “Antonio de Nebrija” podemos además elegir si queremos que nos recupere todo lo que haya sobre la figura del gramático, o si lo que nos interesa es lo que está accesible en abierto, seleccionaremos “Sólo en títulos de acceso libre”. Tenemos también la opción de seleccionar el número de resultados por página (10, 25, 50 o 100) y el tipo de ordenación (por fecha de publicación, por título —alfabético—, por modificación, por inserción o por relevancia).

Si hemos seleccionado la búsqueda por páginas y la ordenación por relevancia, los resultados aparecen en la siguiente pantalla en forma de lista, y nos ofrecen las siguientes opciones:

1. Abrir el ejemplar (también se puede hacer pinchando en la imagen):

Imagen: La Semana gráfica (Sevilla) 23/9/1922, n.º 76, página 15. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Estamos ahora en el Visor de ejemplares. Este elemento permite visualizar cada ejemplar en su totalidad. En la parte derecha vemos una página a tamaño completo, y en la izquierda tenemos, en su parte superior, cuatro iconos:

Icono de página (estructura): Despliega en la parte izquierda de la pantalla las miniaturas de todas las páginas del ejemplar. Si pinchamos en una de estas miniaturas se muestra la página a tamaño completo en la parte derecha de la pantalla. Además, cambia la URL (dirección de la página) que aparece en la barra del navegador, de manera que esta dirección funciona como enlace persistente a la página: podemos copiarla y compartirla o guardarla en un documento o en los marcadores del navegador, de manera que cuando accedamos a ella podremos visualizar en el navegador el ejemplar abierto por esa misma página.

Icono de lupa (buscar): Permite buscar una palabra en el texto del ejemplar. Aparecerán las miniaturas de las páginas que contengan ese texto. Cuando accedamos tras hacer una búsqueda textual, el visor se abrirá mostrando esta opción con el término buscado. Para ver el texto resaltado sobre la imagen es necesario utilizar el navegador Firefox. Está previsto que la futura versión de la plataforma incorpore un visor de PDF propio, independiente del navegador, que contará con todas las funcionalidades necesarias.

Imagen: Búsqueda de la palabra Rector en el texto del ejemplar. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Icono de flecha hacia abajo (Descargar): Descarga el ejemplar completo o las páginas seleccionadas en el formato elegido (pdf, jpeg, txt)

Imagen: Opciones de descarga del documento. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Icono de maximizar (Ancho completo): Maximiza la página. En la parte superior de la pantalla vemos los datos del ejemplar, con un enlace a la vista de detalle de la publicación, y los enlaces para exportar la referencia a Facebook o Twitter.

Imagen: Página maximizada. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

2. Ver el título de la publicación correspondiente:

Imagen: La Semana gráfica (Sevilla). Fuente: Hemeroteca Digital BNE

En esta página accedemos a la vista del detalle de la publicación, que muestra los datos de esta: título, lugar de publicación, autores o colaboradores, ISSN (International Standard Serial Number o Número Internacional Normalizado para Publicaciones Periódicas —un código reconocido internacionalmente que sirve para identificar publicaciones seriadas y recursos continuados—), fechas, número de ejemplares, número de páginas, etc., además de un enlace al registro del catálogo bibliográfico, y una descripción detallada que amplía la información de este y permite situar la obra en su contexto histórico. También se dan enlaces a las colecciones que estén digitalizadas en otras bibliotecas.

Además, en esta vista tenemos dos botones: Ejemplares y Calendario

El calendario permite visualizar los ejemplares en un calendario en el que aparecen resaltados los días de los que tenemos un ejemplar:

Imagen: Calendario de La Semana gráfica (Sevilla). Fuente: Hemeroteca Digital BNE

En Ejemplares se muestra el listado completo de ejemplares de la publicación, identificados por su fecha o su numeración, con los siguientes enlaces:

Abrir el ejemplar: lo muestra en formato PDF en un visor integrado en el navegador.

Descargar: descarga el PDF completo en nuestro disco duro.

Ver el título: vuelve a la vista de detalle de la publicación.

Existen, además, dos enlaces para exportar la referencia del ejemplar a Facebook o a Twitter.

Imagen: Ejemplares de La Semana gráfica (Sevilla). Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Vamos a ver ahora el formulario de consulta en más detalle, para búsquedas más concretas, en las que podremos utilizar los distintos filtros que nos ofrece la herramienta.

Los campos de la parte superior del formulario permiten combinar distintas consultas textuales, buscando palabras o frases completas en el texto de las publicaciones o en sus descripciones. Si centramos la búsqueda en el texto, los resultados que obtendremos serán los documentos que incluyan los términos de búsqueda que hayamos utilizado.

Imagen: Ejemplo de búsqueda utilizando el filtro de texto en páginas. Fuente:Hemeroteca Digital BNE

Imagen: Resultado de la búsqueda anterior. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

También podemos centrar nuestra búsqueda en la descripción. Esta opción es útil para hacer búsquedas en las descripciones de las publicaciones o de los ejemplares. Estas descripciones son una somera información a modo de resumen del documento al que se refieren, donde podemos encontrar datos sobre su edición, temática sobre la que versan, los años digitalizados… Para ello debemos marcar la opción “títulos” en la casilla de la parte inferior:

Imagen: Ejemplo de búsqueda utilizando el filtro de la descripción en títulos. Fuente:Hemeroteca Digital BNE

Imagen: Resultados de la búsqueda anterior. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Este filtro de búsqueda en la descripción se puede aplicar también lanzando la consulta en los “ejemplares”, cambiando la selección en la parte inferior:

Imagen: Ejemplo de búsqueda utilizando el filtro de la descripción en ejemplares. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Imagen: Resultados de la búsqueda anterior. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Si necesitamos hacer una búsqueda más compleja, podemos utilizar diferentes estrategias de búsqueda. Por un lado, el formulario de consulta nos proporciona la posibilidad de combinar los términos en los campos de búsqueda y seleccionar los operadores que nos interesen. Los operadores son una serie de símbolos y comandos que sirven para condicionar los resultados de las búsquedas que realizamos. En este caso, tenemos por defecto el operador “o”, pero si desplegamos el menú, podremos seleccionar “y”, “y no” y por último, “y(avanzado)”.

Imagen: Ejemplo de búsqueda con la ayuda de los operadores predeterminados. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Para los usuarios más atrevidos recomendamos esta última opción, ya que permite una consulta más compleja combinando varios términos a través del uso del paréntesis.

Y por supuesto, el uso de los comodines (asteriscos, interrogaciones…) y comillas siempre os ayudará para acotar o relanzar vuestras búsquedas.

Si no estáis muy duchos en esta materia, os recomendamos leer el post Estrategias de búsqueda experta en Odysseus, un viaje que va más allá de Ítaca y de los operadores booleanos sobre estrategias de búsqueda.

Vamos a ver ahora otros filtros: en el centro de la pantalla encontramos los filtros para buscar por colección, título, lugar o año.

En el cuadro para buscar por Título hay un listado completo de los títulos digitalizados. Si pulsamos en el enlace de uno de ellos se abre la vista de detalle de la publicación. Además del listado que aparece en el cuadro, tenemos un buscador justo encima que podemos utilizar para restringir los resultados.

Imagen: Cuadros de búsqueda por filtros. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Los títulos con un candado al lado significan que son publicaciones con los derechos de propiedad intelectual vigentes y su contenido está restringido. Si marcamos la casilla que aparece junto a un título, la búsqueda que lancemos se restringirá a la publicación o a las publicaciones seleccionadas.

Los otros tres listados auxiliares permiten restringir las búsquedas por colecciones, lugares o años. Si seleccionamos un elemento de uno de estos, el resto de los listados acotan los resultados mostrando sólo aquellos que cumplan esa condición. Así, si seleccionamos la colección “Revistas de información general”, en el listado de títulos aparecerán solo este tipo de publicaciones.

Imagen: Búsqueda por colección, título y año. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Imagen: Resultado de la búsqueda anterior. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Para buscar por fecha, podemos marcar los años que nos interesen en la lista de parámetros de la derecha, o bien especificar las fechas en los campos de la parte inferior del formulario. De esta forma, si queremos ver los periódicos del 15 de septiembre de 1922, tendremos que seleccionar la colección ‘Periódicos’ y escribir la fecha en los campos indicados:

Imagen: Búsqueda por colección y rango de fechas. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Imagen: Resultado de la búsqueda anterior. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Si volvemos a la página principal de consulta, en la parte inferior hay una serie de botones que sirven para limpiar, guardar y recuperar las consultas.

Imagen: Botones para guardar y recuperar consultas. Fuente: Hemeroteca Digital BNE

Cuando pulsamos en Guardar, la consulta que hayamos realizado se descarga automáticamente en nuestro disco duro. Si queremos seguir con cualquier consulta guardada previamente, al pulsar en Cargar se abre la ventana del disco duro para que seleccionemos la consulta que queremos ejecutar. Si limpiamos la búsqueda para comenzar desde el principio, podemos recuperar la última consulta pinchando en Recuperar.

Desde la página de la Hemeroteca Digital nos recomiendan el uso del navegador Firefox, ya que la experiencia de uso de la herramienta mejora ostensiblemente con respecto a los demás navegadores, aunque podemos usar otros si fuera necesario.

Para terminar, os recordamos que las imágenes que encontramos en esta plataforma en dominio público están bajo una licencia de “Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons o equivalente”, lo que significa que el uso de dichas imágenes es gratuito y no requiere autorización previa, tan sólo citar la procedencia de la obra reproducida como «Imágenes procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.”

Así que ya sabéis, si os interesa el mundo de la prensa, la comunicación o la publicidad, o simplemente estáis buscando fuentes antiguas para consultar, no podéis dejar de trastear por esta base de datos que nos ofrece la Biblioteca Nacional de España, donde encontraréis una ingente cantidad de documentos históricos, desde revistas a periódicos, almanaques, anuncios o memorias, entre otros.

No os lo perdáis, y asomaros a esta ventana digitalizada de la historia contemporánea de nuestro país.

Servicio de Biblioteca

Bárbara Esteva

post biblio abril 23

Más sobre CIBERINDEX: Constanza y Coviviendo

Hace un par de años publicamos el post CIBERINDEX: para los apasionados en la salud en el que dábamos a conocer esta plataforma especializada en ciencias de la salud, así como sus fondos y recursos. A raíz de la pandemia COVID-19. La Fundación Index ha inaugurado dos nuevos recursos: COVIviendo y Constanza.

COVIviendo surge de la necesidad de tener un espacio en el que fomentar el conocimiento y los recursos sobre los cuidados sanitarios derivados de la pandemia por COVID-19. Este, es un proyecto cooperativo de la Fundación Index en el que participan profesionales, organizaciones e instituciones nacionales e internacionales que aportan sus experiencias y conocimientos. Algunos de estos centros participantes son: el Centro Universitario San Juan de Dios de la Universidad de Sevilla, la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM) y la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia.

COVIviendo se divide en varias áreas de trabajo muy interesantes: ¡no te pierdas ninguna!

Imagen: Áreas de trabajo COVIviendo. Fuente: Fundación Index

Narrativas-COVID constituye un fondo narrativo fruto del trabajo de los sanitarios que comparten sus experiencias en el contexto de la pandemia. ¡Si estas interesado en contribuir puedes enviar tu relato!

Imagen: Espacio de relatos COVID. Fuente: Fundación Index

Alertas de Investigación incluye varios recursos relacionados con la producción científica e investigación sanitaria que veremos a continuación:

Imagen: Alertas y recursos en investigación. Fuente: Fundación Index

  • Investigación en cuidados te será de gran utilidad si lo que quieres es estar informado de los últimos artículos científicos sobre los cuidados de enfermería en relación a la epidemia por Coronavirus. Semanalmente se incorporan de la base de datos CUIDEN y de otras bases de datos nacionales e internacionales las últimas publicaciones de producción científica en salud.
  • Si, además, necesitas información sobre protocolos de actuación,COVIviendo proporciona Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia científica sobre atención hospitalaria, atención primaria, cuidados críticos, mayores y muchas más.
  • Por otro lado, puedes consultar cuáles son las instituciones científicas o académicas, centros documentales, bases de datos y otros centros agregadores de contenido a través del apartado Agregadores.

¡No te olvides de utilizar el espacio Comentarios! Desde aquí podrás contribuir con tus recomendaciones de artículos científicos, guías de práctica clínica o centros agregadores de contenido que puedan ser de utilidad para nutrir estos recursos con material científico.

Divulgación es otra de las áreas de trabajo de COVIviendo. Se compone de materiales divulgativos orientados, por un lado, a los ciudadanos y, por otro lado, a los profesionales del sector sanitario con el objetivo de promover la educación sanitaria en el contexto de la pandemia, sus efectos y prevención. Estos materiales se componen de infografías, vídeos y otras creaciones educativas o pedagógicas, así como otros materiales relevantes.

Imagen: Espacio Divulgativo. Fuente: Fundación Index

Además: entre los materiales de divulgación ciudadana se ha creado el espacio “Cuentos del bicho” con una selección de libros infantiles que ayudan a la compresión de los más pequeños sobre la epidemia por COVID-19.

Por último, el apartado Información institucional agrupa recomendaciones y documentos oficiales de organismos nacionales e internacionales sobre COVID-19 ¿Qué puedes encontrar aquí? Información sobre la evolución diaria del COVID-19 en España del Instituto de Salud Carlos III, recomendaciones de prevención de la pandemia por la OMS (Organización Mundial de la Salud), respuestas de la Unión Europea frente al Coronavirus, etc.

Imagen: Información institucional nacional e internacional. Fuente: Fundación Index

Como explicábamos al comienzo de este post, Ciberindex ha incorporado en los últimos años el recurso Constanza, una herramientade la base de datos CUIDEN que se ha desarrollado para generar informes de producción científica. Se constituye como un servicio añadido para suscriptores individuales de Ciberindex, en el que podrás solicitar un Informe Certificado que documente tus méritos curriculares en bolsas de empleo, convocatorias de plazas académicas, ayudas de investigación, etc. Es importante recalcar que Constanza emitirá este informe de las publicaciones que tienes indexadas en CUIDEN, ¡y sí, además, tus publicaciones están en CUIDEN CITACIÓN obtendrás información del impacto bibliométrico de las mismas!

Imagen: Constanza. Fuente: Fundación Index

¿Tienes publicaciones no indexadas en CUIDEN? No te preocupes: primero, realiza una búsqueda en la base de datos CUIDEN y si no encuentras tus publicaciones solicita al GED (Grupo de Estudios Documentales) CUIDEN su inclusión para la elaboración del informe certificado.

Imagen: Solicitud para la inclusión de publicaciones. Fuente: Fundación Index

¿Qué tipo de informes certificados puedo obtener de Constanza? Ve a la página de la Fundación Index, abre el desplegable Investigadores y selecciona la opción Informes y certificaciones. Ahí podrás ver los tipos de certificados e informes de producción y evaluación del conocimiento, así como su precio.

Imagen: Tipos de informes y certificados. Fuente: Fundación Index

Pero Constanza no acaba aquí: te recomendamos los siguientes recursos y herramientas disponibles en este mismo apartado de Investigadores:

  • El Buscón de Ciberindex, dónde encontrarás una importante selección de recursos específicos de Ciberindex como son las bases de datos CUIDEN, CUIDEN Plus, CUIDEN Citación y Hemeroteca Cantárida, así como otras bases de datos: CINAHL, Medline o PubMed. Recursos con documentación práctica basada en la evidencia como el Centro Cochrane Iberoamericano. Directorios de Revistas, Hemerotecas y Buscadores, entre los que destacamos DOAJ (Directory of Open Access Journals) y Google Scholar (Google Académico), para este último te recomendamos que visites el post Google Académico, un potente recurso a tu alcance. Y otros recursos documentales imprescindibles para cualquier trabajo científico o académico como son: la base de datos TESEO con tesis doctorales de Universidades españoles desde 1976: echa un vistazo al post Localización de tesis doctorales mediante recursos electrónicos y repositorios; la herramienta DeCS sobre los descriptores en Ciencias de la Salud para la cual te recomendamos el post Biblioteca Virtual de Salud España, o los Catálogos de la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Si quieres saber más acerca de ésta última visita el post Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Imagen: El Buscón de Ciberindex. Fuente: Fundación Index

  • El Rincón del investigador: ¿quieres escribir el mejor artículo científico?; ¿No sabes cómo comenzar tu relato biográfico?; ¿sabes cómo estructurar una revisión sistemática? Estas y muchas otras preguntas pueden surgirte si estas inmerso en un trabajo de académico o de investigación. Si es así, ¡estás en el lugar idóneo! Este rincón se ha creado específicamente para dar respuesta a todas tus dudas. Aquí encontrarás herramientas y documentos procedentes, en su mayoría, de Ciberindex y sus recursos. Descubrirás cuáles son las mejores redes para científicos, cómo redactar un proyecto de investigación, qué es la evidencia científica o cómo se clasifican las evidencias según su utilidad. Podrás documentarte sobre el proceso de revisión de artículos, conocer el impacto de las Revistas de Enfermería y su índice H. También, encontrarás en este rincón herramientas para el docente como el uso del Portafolios o el arte con fines pedagógicos. Y si ya has decidido realizar un trabajo de investigación cualitativa y quieres dar los primeros pasos, tienes varias herramientas seleccionadas bajo el título La mejor investigación cualitativa.

Imagen: El Rincón del investigador. Fuente: Fundación Index

  • Degra o la Declaración de Granada sobre Conocimiento Enfermero es una iniciativa de la Fundación Index, fruto de las reuniones de enfermeras clínicas, gestores, investigadores y editores cuyo objetivo era desarrollar un documento con los puntos críticos sobre el conocimiento enfermero a partir del análisis de la producción científica disponible. Este documento fue presentado en el I Foro Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería, celebrado en Granada del 15 al 17 de noviembre de 2012, y es el resultado de siglos de experiencia acumulada por el personal sanitario, de sus conocimientos e investigaciones. Puedes consultar la declaración integra a través del apartado Degra.

Imagen: Declaración de Granada sobre Conocimiento Enfermero. Fuente: Fundación Index

  • Por último, si necesitas un servicio de consultoría, la Fundación Index ha habilitado el servicio Consultoría en Gestión del Conocimiento para investigadores, profesionales, administradores y productores científicos en el contexto sanitario. Se proporciona asesoría especializada para suscriptores o centros colaboradores en lo referente a la planificación, puesta en práctica, seguimiento y evaluación de proyectos. La cartera de productos ofrece a profesionales e investigadores servicios tales como la evaluación de la autoría y aportación en las publicaciones periódicas (factor h), asesoría en el diseño de proyectos de investigación, soporte metodológico en investigaciones, evaluación de guías de práctica clínica, etc. En lo que respecta a las organizaciones, este servicio proporciona planes de desarrollo integral de la investigación en salud, planes de comunicación, diseño y puestas en marcha de unidades de apoyo a la investigación, y mucho más.

Imagen: Consultoría en Gestión del Conocimiento. Fuente: Fundación Index

¡COVIviendo y Constanza te esperan! Dirígete al Catálogo-OPAC ~ Web Portal y localiza estos dos recursos a través de la Búsqueda avanzada disponible en la opción Otras búsquedas de la página principal del Catálogo.

Imagen: Otras búsquedas- Búsqueda avanzada. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal Nebrija

Amara Almagro

Servicio de Biblioteca

Procomún: Red de Recursos Educativos Abiertos

Con frecuencia el profesorado se sirve de materiales y recursos elaborados por instituciones o docentes. Debido a su volumen, disponer de un espacio específico que permita seleccionarlos o adaptarlos según las propias necesidades educativas, facilita ahorro de tiempo y esfuerzo, promoviendo la motivación y rendimiento de los estudiantes. Ese espacio se halla en Procomún (Red de Recursos Educativos en Abierto), del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional, responsable de integración de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Formación del Profesorado.

Procomún, al que ya nos referimos en nuestro anterior post, REDINED (Red de Información Educativa), requiere una atención especial, debido a las posibilidades que pueda aportar a profesores y alumnos, en particular, del Área de Educación, además de otras especialidades cursadas en nuestra Universidad. La relación con REDINED no es casual, ya que Procomún es una red semántica que mediante el trabajo con datos abiertos enlazados (Linked Open Data Cloud) puede conectarse con comunidades educativas ya existentes, entre las que se incluyen también Europeana, Hispana, comentadas en anteriores post, así como Biblioteca Nacional de España, Museo Nacional del Prado y DBpedia.

Los Recursos Educativos Abiertos (REA), también conocidos en inglés como Open Educational Resources (OER), surgen de la mano de la UNESCO, que los define como materiales digitales de enseñanza, aprendizaje e investigación, de dominio público o publicados con una licencia abierta que permita su acceso gratuito, así como su uso, adaptación y redistribución sin restricción alguna o limitada. Recomienda su utilización por apoyar la innovación pedagógica y facilitar la inclusión educativa, promoviendo la mejora de calidad y eficacia de la enseñanza.

Procomún cumple con estas recomendaciones y facilita el acceso al repositorio de recursos digitales educativos abiertos creado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y las Comunidades Autónomas, en el que la comunidad educativa puede encontrar, modificar, adaptar, crear y compartir material didáctico etiquetado y descrito de forma estandarizada a través de metadatos LOM.ES (Learning Object Metadata, con su adaptación al contexto educativo español), preparados para su descarga y uso directo, de manera sencilla. Esos materiales de enseñanza se ofrecen gratuitamente y están protegidos por una licencia abierta, Creative Commons (CC), que concede permisos y derechos al usuario con estos fines:

  • Reutilizar el contenido original
  • Revisar, adaptar, mejorar, actualizar o modificar el contenido original
  • Combinar con otro contenido para producir nuevos recursos
  • Redistribuir o compartir
  • Retener, poseer y controlar el propio contenido

Imagen: Página de inicio. Fuente: procomún.intef.es

Procomún, disponible en español, catalán, gallego, vasco e inglés, está en permanente crecimiento; actualmente ofrece 38.293 recursos de aprendizaje, 26.493 artículos y una comunidad integrada por 45.121 usuarios. Asimismo, el Banco Multimedia aloja más de 100.000 materiales audiovisuales (imágenes, vídeos, sonidos, etc.). A partir de 2022, Procomún se presenta con nueva interfaz, después de un proceso de actualización y mejora, en atención a las opiniones que los propios usuarios han comunicado.

De acceso público, permite al usuario anónimo con conexión a internet, sin necesidad de tener cuenta e iniciar sesión en la plataforma, la búsqueda y utilización de los recursos del sitio, visualizar artículos, comunidades y boletines. Además, ofrece un acceso privado, mediante registro o identificación desde la parte superior derecha de la web, que añade otras ventajas a las funcionalidades señaladas, como crear artículos, recursos de aprendizaje, itinerarios de aprendizaje, comunidades, ver y editar el propio perfil, ver mis favoritos, consultar mis borradores y entrar en contacto e interactuar con todos los usuarios de Procomún. Este espacio personal, hace posible guardar y organizar todos sus contenidos de nuestro interés, incluir aquellos recursos creados por nosotros o por otros, generando nuevos, y seguir a usuarios que publiquen temas afines a los nuestros.

La página principal de la web está integrada por diferentes apartados, dispuestos verticalmente; el primero de los cuales, buscador de recursos, facilita la búsqueda, mediante una palabra clave o aplicando filtros por todos los contenidos, área de conocimiento y, además, contexto educativo, que incluye educación especial, infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, personas adultas, enseñanza oficial de idiomas, enseñanzas universitarias, deportivas, musicales, artes plásticas y diseño, arte dramático, danza y formación del profesorado.

Imagen: Buscador de recursos. Fuente: procomún.intef.es

En el segundo apartado aparece la totalidad de recursos de aprendizaje e itinerarios de aprendizaje, con inclusión de los más destacados y los del banco multimedia. Todos, accesibles desde los respectivos campos de búsqueda.

Con un clic en “Ver todos los recursos”, se muestra un listado de diez resultados, que permite, a la izquierda de la página, acotar la búsqueda mediante diferentes filtros: área de conocimiento, contexto educativo, etiquetas, lenguaje, colecciones y tipo de recurso, en el que podemos encontrar mapas conceptuales, lecciones magistrales, vídeos, simulaciones, aprendizaje basado en proyectos, ejercicios-problemas, cuestionarios, textos narrativos, efectos sonoros o juegos didácticos, entre otros. También existe la posibilidad de ampliar nuestras búsquedas utilizando los diferentes enlaces ofrecidos en los recursos, destacados en letra azul.

Imagen: Listado de recursos. Fuente: procomún.intef.es

Si seleccionamos cualquiera de ellos a través del título, por ejemplo, Influencia de Aristóteles en el mundo, observamos que está estructurado por su propio título, imagen y menú de navegación, ocultable; además aporta información del número de visitas y la opción de compartirlo a través de las redes sociales, integrarlo en una web propia o descargarlo en diferentes formatos. Incluye en la parte inferior una descripción del recurso.

Imagen: Ejemplo de recurso. Fuente: procomún.intef.es

Los itinerarios de aprendizaje están diseñados con un enfoque modular y de breve duración para planificar una o varias sesiones de trabajo en el aula, agrupando recursos educativos de una misma temática y ordenándolos o adaptándolos según criterio del profesor, que podrá hacer uso de las secuencias completas o utilizar los recursos de modo independiente.

Imagen: Ejemplo de itinerario de aprendizaje. Fuente: procomún.intef.es

El acceso al Banco Multimedia a través de los enlaces en la cabecera y página de inicio, abre numerosas posibilidades en cuanto a imagen y sonido.

Imagen: Ejemplo de banco multimedia. Fuente: procomún.intef.es

Volvemos a la página de inicio con objeto de visualizar el apartado de artículos, que indica su número, acceso a su búsqueda y una selección de los más destacados. Se utilizan para compartir alguna experiencia, sugerir una buena práctica docente, realizar breve reflexión sobre un recurso ya publicado en Procomún o anunciar algún taller de interés.

Imagen: Ejemplo de artículo. Fuente: procomún.intef.es

El apartado de comunidades señala, además de información sobre su número, acceso a su búsqueda, últimas creadas y usuarios registrados. Este espacio permite generar, compartir y encontrar contenidos de distinta tipología y cada usuario puede participar en las comunidades ya formadas o crear otras nuevas, con el fin de trabajar un aspecto en particular. En las comunidades públicas, una vez suscrito, se incorpora directamente a las mismas; en las comunidades restringidas, un administrador será quien acepte la solicitud de suscripción.  Independientemente de estar o no identificado, este espacio mostrará: tipo de comunidad, número de miembros, recursos existentes, administradores y contenidos creados.

Imagen: Ejemplo de comunidad pública. Fuente: procomún.intef.es

Imagen: Ejemplo de comunidad restringida. Fuente: procomún.intef.es

El apartado de boletines posee estructura similar a los anteriores: incluye número de los mismos, últimos creados, su campo de búsqueda y la presencia de un enlace a su suscripción, que dirigirá a la página de registro en el supuesto de que no se estuviera previamente registrado. Los boletines informan de las principales novedades de esta red y destacan recursos y materiales educativos de interés.

A pie de página se puede descargar la App de Procomún en Google Play y en App Store para acceder a los recursos y compartir artículos e itinerarios de aprendizaje desde dispositivos móviles y tablets. Asimismo, encontraremos enlaces a redes sociales, página de INTEFF y un contacto para comunicar cualquier eventualidad.

Procede recordar que, para crear y compartir contenidos, solicitar alta en nuevas comunidades públicas o restringidas y seguir a usuarios, requiere registrarse. Desde la pestaña “Ayuda”, localizada en la parte superior derecha de la página, se accede a un Manual de uso muy detallado.

Te animamos a conocer de cerca y familiarizarte con Procomún, cuyos recursos constituyen todo un instrumento de la mayor utilidad para la comunidad educativa.

Cristina Palma

Servicio de Biblioteca

Estrategias de búsqueda experta en Odysseus, un viaje que va más allá de Ítaca y de los operadores booleanos

Comenzamos el año con nuevos propósitos. Aun estando ya en febrero, la voluntad sigue sin decaer y lo demuestra el hecho de que el objetivo que nos hemos marcado es terminar el curso utilizando a la perfección Odysseus y sacándole el mayor provecho a sus opciones de búsqueda experta. Y a eso vamos. Si Odiseo llegó a Ítaca perseverando y conoció mundo mientras viajaba, nosotros también seremos capaces de localizar todas las obras que nos vengan bien mientras conocemos y aprovechamos los paréntesis, comillas, asteriscos y otros recursos para acceder con sencillez a la información.

Los asiduos a este blog ya estaréis familiarizados con nuestro buscador único, el famoso Odysseus, que integra el Repositorio Nebrija, nuestro Catálogo-OPAC~Web Portal, y muchas más bases de datos y recursos útiles multidisciplinares. Para aquellos para los que nuestra herramienta de descubrimiento sea un concepto nuevo, podéis echar un vistazo al ilustrativo post Odysseus: un Buscador Único para seguir la ruta correcta, elaborado por Rafael Jiménez, subdirector del Servicio de Biblioteca de nuestra Universidad Nebrija. A los que ya les resulte un recurso conocido, con este post pretendemos que se convierta en un estimable amigo una vez dominéis la multitud de opciones que tiene para ir al grano durante el proceso de búsqueda.

Nos ponemos manos a la obra olvidándonos del cuadro de consulta básica y yendo de pleno a la opción de búsqueda avanzada, pues es donde se encuentran todos los filtros limitadores, ampliadores y todas las demás alternativas y estrategias de consulta.

Imagen: Acceso a la búsqueda avanzada de Odysseus. Fuente: Ebsco Discovery Service.

Nada más acceder, encontramos en la parte superior de la pantalla tres cajas a las que se pueden añadir más si lo necesitamos, simplemente pulsando en el icono de signo sumatorio “+”. En ellas introducimos los términos de nuestra consulta que podemos vincular y relacionar a través de los operadores booleanos que aparecen a la izquierda: AND, NOT y OR.

Siguiendo los postulados del álgebra de Boole y los principios de la teoría de conjuntos, al introducir entre los conceptos de búsqueda o grupos de términos uno de estos operadores le estaríamos enviando un mensaje u otro a Odysseus para que nos devolviese como resultados las publicaciones que incluyan todos esos términos, aquellos documentos que solo contengan el primero pero no el segundo, o bien que nos recupere por las publicaciones que incluyan uno u otro término.

Por defecto está visible en primer lugar el operador AND que sirve como nexo que une los términos que hemos insertado en el primer segundo y/o tercer campo. Así, si buscamos por Helado AND Fresa, recuperamos obras que contengan esos dos conceptos.

Al pulsar sobre la flecha de ese cuadro, aparecen los otros dos operadores. NOT Sirve para excluir de la búsqueda el término que sigue a esta conjunción. Según el ejemplo anterior, si indicamos Helado NOT Fresa obtendríamos como resultados obras sobre helados de cualquier tipo pero no de fresa.

El tercer operador que aparece es OR y, al indicarlo entre los conceptos, volviendo al ejemplo sería Helado OR Fresa, la base de datos interpreta que queremos buscar por un término o el otro. Con que uno de los dos esté presente en las obras, ya nos las va a incluir en los resultados.

Además, en la parte derecha, tenemos la posibilidad de delimitar por el campo de búsqueda que mejor se acople a nuestras necesidades, ya sea por el autor, el título de la obra, artículo, revista, libro, etc., por términos temáticos o por las palabras más significativas que se encuentren en el resumen, y también por los dos números internacionales que identifican de forma unívoca a los libros y las revistas, que son el ISBN y el ISSN (International Standard Book Number y el International Standard Serial Number respectivamente). Si preferimos buscar por todos los campos a la vez, basta con que mantengamos la selección predeterminada inicial denominada “Seleccione un campo (opcional)”.

Como augurábamos en nuestro título, hay vida más allá de los operadores booleanos. Existen otras opciones para delimitar a la perfección nuestra consulta y ayudar a Odysseus a que interprete mejor aquello por lo que queremos buscar.

La primera de las alternativas es usar los paréntesis. Estos sirven para delimitar el orden de prioridad de los términos. Si introducimos algunos de los conceptos de nuestra búsqueda entre paréntesis, incluyendo incluso cualquiera de los operadores booleanos, y otros términos los dejamos fuera, Odysseus lo interpreta leyendo antes la información que hay entre paréntesis y a continuación la que queda fuera. Pongamos el siguiente ejemplo:

(Frutas OR Frutos) AND Fresa

El motor de búsqueda de Odysseus funciona recuperando resultados que incluyen Frutas o Frutos y además el término Fresa en el campo que hayamos seleccionado, siguiendo de manera específica este orden.

Si, en cambio, suprimiéramos estos paréntesis, este orden se vería invertido, pues, como el motor de búsqueda está configurado siguiendo procesos matemáticos, procesaría primero los operadores AND y NOT y dejaría para el final el sumatorio, el OR, con lo cual, los resultados que obtendríamos diferirían de nuestros propósitos.

Si os apetece, jugad con Odysseus y probad a hacer este tipo de búsquedas, ya veréis cómo varía muchísimo el número de resultados que se obtienen. Veámoslo in situ en este ejemplo que hemos planteado, realizando la consulta primero con paréntesis y después sin ellos, donde vemos que pasamos de obtener más 20.000 resultados a más de 300.000:

Imagen: Ejemplo consulta utilizando paréntesis. Fuente: Ebsco Discovery Service.

Imagen: Ejemplo consulta excluyendo paréntesis. Fuente: Ebsco Discovery Service.

La segunda alternativa para delimitar nuestra búsqueda es usar las comillas. Gracias a ellas podemos indicarle a Odysseus que buscamos por una frase exacta, pues rastreará toda la base de datos y nos dará los resultados que contengan ese texto en concreto y, si queremos además, específicamente en el campo que hayamos seleccionado. Este tipo de estrategia es muy útil cuando buscamos, por ejemplo, por el título de un libro. Tomemos como muestra el estupendo libro de Nuccio Ordine, La utilidad de lo inútil.

Imagen: Ejemplo consulta utilizando comillas. Fuente: Ebsco Discovery Service.

En este caso obtendremos todas las obras que existan en la base de datos y que contengan este título tal y como nosotros lo hayamos insertado en la caja de búsqueda, puede que sea el libro de Ordine o puede que sea otro documento con el mismo título. Si deseamos localizar solo y exclusivamente este libro, podemos combinar esta búsqueda con las alternativas mencionadas antes y los operadores booleanos.

Imagen: Ejemplo consulta combinada utilizando comillas y operadores booleanos. Fuente: Ebsco Discovery Service.

Antes de concluir con las comillas, conviene mencionar que, al permitir buscar por la frase exacta usando estas comillas, se tienen en cuenta en nuestra estrategia todas las palabras, incluidas aquellas que la base de datos considera como vacías de contenido y con carga léxica mínima y que, al ir sin comillas, no se tendrían en cuenta porque no están incluidas en el diccionario base. Nos referimos a los artículos, las preposiciones y los pronombres. Si buscamos sin comillas indicando alguna de estas palabras, la base de datos directamente las ignora durante el proceso de búsqueda.

Otra peculiaridad similar son los signos diacríticos y de puntuación. Los dos puntos, las comas, las tildes, los guiones, los apóstrofos, etc. también son ignorados de forma general por la base de datos y recupera información tanto se escriba una palabra con guión como sin él, por ejemplo. Ocurre lo mismo con los plurales. Busquemos en singular o en plural, Odysseus nos va a recuperar ambos, sobre todo si la búsqueda se realiza en inglés y, de forma generalizada, también en la mayoría de las lenguas más comunes.

Seguimos avanzando y, ya que estamos con los signos, hablemos del de interrogación de cierre, del comodín y del asterisco (?, #, *), pues cada uno tiene una función que puede venirnos muy bien para sortear escollos y mejorar la recuperación.

Comenzando por el último, el asterisco sirve para truncar la consulta; es decir, para indicarle a la base de datos que busque por cualquier carácter a partir de ese asterisco.

De ahí que suela introducirse para que nos recupere palabras que comienzan con la misma raíz pero que terminan de forma distinta. Pongamos un ejemplo: si hacemos una consulta por Public*, el motor de búsqueda recuperará Público, Pública, Publicidad, Publicista, etc.

Si el signo de truncamiento lo insertamos en medio del término, Odysseus sustituirá el asterisco por otros caracteres cualesquiera y buscará por las palabras que tengan el principio y el final que hayamos insertado. Veamos cómo recupera si hacemos una consulta por Ciber*ismo:

Imagen: Ejemplo consulta utilizando el truncamiento en medio de un término. Fuente: Ebsco Discovery Service.

Como podemos comprobar, obtenemos los términos Ciberostracismo, Ciberactivismo, Ciberperiodismo, Ciberfeminismo y todas las palabras compuestas por el prefijo ciber– y por el sufijo –ismo.

Si en lugar de localizar muchos caracteres, lo que pretendemos es sustituir por uno único, en ese caso lo que debemos utilizar es el signo de interrogación de cierre. Esto puede resultarnos muy útil cuando buscamos por autores de los que hay varias variantes y no tenemos claro cómo se escriben. El ejemplo típico en español puede ser Jiménez o Giménez o Ximénez. Si indicamos ?iménez en la consulta estaremos buscando por las tres variantes a la vez.

Otra distinción hay que reseñar entre el asterisco y la interrogación. A diferencia del primero, que puede insertarse al final de un término, el signo de interrogación de cierre solo podemos usarlo al principio o en medio de una palabra porque la base de datos considera este signo al final como un signo real de puntuación, no como un comodín, por lo que lo ignorará durante la consulta. Ocurre lo mismo que mencionábamos arriba con el resto de signos de puntuación.

El último comodín que nos queda es la almohadilla (#) que se utiliza para indicar una ortografía alternativa en una palabra que pueda escribirse con un carácter adicional o sin él. Es muy común en los dialectos del inglés, entre el estadounidense y el británico, por ejemplo, palabras que pueden escribirse tanto flavour como flavor. Si insertamos la almohadilla (Flavo#r) localizaremos las obras que incluyan ambas formas ortográficas.

Perseveremos en nuestro afán por sacarle todo el provecho a Odysseus y prosigamos nuestro viaje, ya cercano a la meta, hablando de los operadores de proximidad N y W. Cuando entre dos términos insertamos N o W seguido de un número que puede ir del 1 al 255, le estamos pidiendo al motor de búsqueda que nos localice las obras que haya e incluyan esos dos conceptos separados entre sí por un máximo de palabras, que se corresponde con el número de palabras que hayamos insertado detrás de N o W. Utilicemos el ejemplo inicial y busquemos por Helado N4 Fresa.

Imagen: Ejemplo consulta utilizando el operador de proximidad N. Fuente: Ebsco Discovery Service.

Obtenemos como resultado obras que contienen los dos términos y entre ellos hay una, dos, tres o cuatro palabras. Lo mismo ocurre con el operador W. ¿Es así? ¿Realmente funciona igual? Probemos a hacer la consulta:

Imagen: Ejemplo consulta utilizando el operador de proximidad W. Fuente: Ebsco Discovery Service.

Observa bien las dos últimas imágenes. ¿Encuentras alguna diferencia? En ambos casos, efectivamente recuperamos resultados con los dos términos y la separación entre ellos no supera las cuatro palabras. Entonces, ¿dónde está la cuestión distintiva?

Pues el quid está en el orden en que aparecen separados Helado y Fresa. Cuando utilizamos el operador N, el orden de los dos términos de la consulta es indiferente, por eso encontramos tanto Helado de fresa como Fresas con yogur helado. Sin embargo, cuando usamos el operador W, el orden en el que insertamos los términos de búsqueda es el orden en el que tienen que aparecer en los documentos que recuperamos, ese y no otro. De ahí que localicemos entre los resultados Helado de fresa o Helado con esponja de chocolate, fresas… pero no Fresas con yogur helado.

Antes de que te marches a por un helado de fresa al habérsete abierto el apetito, concluyamos con el postre que supone añadir a todo lo que te hemos contado la opción de combinar todas estas estrategias de búsqueda con los filtros delimitadores que ofrece por defecto Odysseus.

Todos ellos se encuentran en la parte izquierda de la herramienta y te permiten filtrar y delimitar cualquier consulta que hagas por el idioma del documento, por fechas de publicación, por tipología documental, por el editor, etc. Es una guinda del pastel estupenda para que exprimas al máximo nuestro buscador único y obtengas solo aquello que te resulte pertinente, dejando fuera resultados innecesarios.

Imagen: Vista de los filtros delimitadores en Odysseus. Fuente: Ebsco Discovery Service.

Si, llegados a este punto, en cualquier caso, todavía quieres saber más sobre cómo buscar en Odysseus, pincha en el botón de “Ayuda” localizado en la parte derecha del menú superior y encontrarás más ejemplos sobre cada opción y casuística. Y, ahora sí, vayámonos a por nuestro refrescante helado de fresa, que nos lo hemos merecido.

Imagen: Acceso a la Ayuda en Odysseus. Fuente: Ebsco Discovery Service.

Pilar Jiménez Encinas

Servicio de Biblioteca

Patrimonio cultural post biblio ene23

Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España: conocer el pasado en un clic

El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) es una Subdirección General adscrita a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, que tiene como fin la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el patrimonio cultural de España.

El IPCE conserva más de medio millón de fotografías de las cuales más de 270.000 están digitalizadas y disponibles en abierto para su visualización y consulta en la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).

Un conjunto documental de fotografías de excepcional valor que abarcan desde 1860 hasta la actualidad y con las que podemos recorrer la evolución de la sociedad española, estudiar el patrimonio artístico español o conocer antiguos proyectos de intervención de bienes culturales muebles e inmuebles.

Imagen: Selección de fotografías conservadas en la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Página principal del catálogo 

Lo primero que encontramos al entrar en el catálogo de la Fototeca del IPCE son dos partes diferenciadas: una, la superior, con acceso a las distintas secciones del catálogo; y otra inferior donde se ofrece un acceso directo a una selección de registros de alguna de las colecciones que forman el catálogo.

Imagen: Página principal del catálogo de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Parte superior de la página principal del catálogo

Se ubican en esta parte las secciones Menú, Marcados, Archivos, cambio de idioma (es-ES), un cuadro de consulta donde hacer una búsqueda general por cualquier campo y un enlace de acceso a la Búsqueda avanzada.

En la sección Menú encontramos las mismas secciones que con acceso directo tenemos tanto en la parte superior como inferior del catálogo, a excepción de un enlace a un formulario para solicitar la reproducción en alta resolución de las fotografías.

Marcados es una carpeta donde se guardan los registros que nos interesan (cuando expliquemos las partes de un registro, veremos cómo y dónde se marcan los registros que se almacenan en esta carpeta).

Archivos es una sección en la que hay una breve historia tanto de la procedencia de los archivos como de sus contenidos. También hay información de las condiciones de uso y reproducción de las fotografías y un enlace con toda la información para solicitar las imágenes en alta resolución y al que ya nos hemos referido en un párrafo anterior.

En es-ES tenemos la opción de cambiar el idioma del catálogo al inglés.

El cuadro de consulta o búsqueda, situado en el centro de esta parte superior, sirve para hacer una búsqueda simple por cualquier campo (Introduzca los términos de búsqueda). Antes de lanzar la búsqueda simple (pulsando la lupa o la tecla intro en el teclado) debemos señalar en qué archivos de la colección de la Fototeca queremos realizar la búsqueda. Por defecto siempre está señalado Todos los archivos, pero si desplegamos la lista podemos escoger una colección en concreto y esa búsqueda simple se haría solo en uno de esos subcatálogos.

En Búsqueda Avanzada (parte inferior derecha del cuadro de búsqueda simple) accedemos a una búsqueda con más posibilidades. Sobre cómo hacer búsquedas avanzadas desarrollaremos algunos ejemplos más adelante.

Imagen: Parte superior de la página principal del catálogo de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Parte inferior de la página principal del catálogo

La parte inferior del catálogo está centrada en promocionar y difundir determinados contenidos (en el momento en que se escribe este artículo hay, por ejemplo, dos especiales titulados Marruecos bajo la mirada de Pando y Viajes por España de Otto Wunderlich) que conserva la Fototeca del IPCE y considera de interés.

Para acceder a los registros de las imágenes de esta selección tenemos dos opciones: bien haciendo clic en las imágenes que se nos muestran en forma de panel; o bien desde el botón Ver todas y acceder a la lista de registros seleccionados.

Imagen: Parte inferior de la página principal catálogo de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Búsqueda avanzada

Desde Búsqueda avanzada podemos interrogar al catálogo desde Cualquier campo, pero también en campos bibliográficos más específicos como son Título, Autor, Materia o Geográfico. También podemos acotar la búsqueda a unos años determinados (Desde, Hasta).

La página de resultados de la búsqueda se puede configurar indicando en Opciones de recuperación cuántos registros veremos en la lista de resultados (12, 24, 48 o 96 en Ver en lista);ocómo queremos el orden de los registros Ordenar por (Autor/Título, Fecha de publicación, Título).

En Seleccionar histórico se acumulan de manera temporal las estrategias de búsqueda que realizamos durante la sesión. Cuando esta caduque o la cerremos, las búsquedas guardadas en este historial desaparecen.

La opción Búsqueda facetada —activada por defecto—, permite aplicar distintos filtros sobre los resultados de la búsqueda. Si la desactivamos, lo cual no aconsejamos porque los filtros ayudan mucho en la búsqueda cuando el número de resultados es alto, accederemos a los resultados, pero sin opción a aplicar filtros.

Para afinar más las búsquedas podemos desplegar también la opción Todos los archivos y seleccionar alguna de las colecciones (tal como hemos explicado en unos párrafos más arriba con el cuadro de búsqueda simple).

Una vez elegido todo el catálogo o un subcatálogo, podemos utilizar en el cuadro de cada uno de los campos bibliográficos los truncamientos (*) u operadores booleanos (y, o, no) de los que a continuación vamos a exponer unos sencillos ejemplos de cómo se utilizan. Con estos operadores las búsquedas que hagamos se acercarán mucho más a lo que deseamos encontrar.

Imagen: Búsqueda avanzada. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Ejemplo de búsqueda por booleanos

Si buscamos por el campo Título (desde Búsqueda avanzada) las palabras Biblioteca y Madrid con cada uno de los operadores booleanos (y, o, no), los resultados difieren en cuanto a la cantidad de registros que nos encuentra el catálogo de la Fototeca del IPCE.

  • Biblioteca y Madrid 

Si utilizamos el operador Y, los resultados de la búsqueda en el catálogo son un total de 140 registros. Esto quiere decir que en ese listado se encuentran solamente aquellos registros que tienen las dos palabras en el título y por tanto se han descartado todos aquellos registros que no cumplen con esta regla.

  • Biblioteca o Madrid

Por el operador O los registros que nos devuelve la búsqueda Biblioteca o Madrid son 16.471 A diferencia del booleano Y aquí el catálogo nos da como resultado los registros que tienen en el título una u otra palabra. Podemos observar que con el operador O el numero de registros aumenta considerablemente. Tendríamos que optar por filtrar estos resultados tal como más adelante explicaremos.

  • Biblioteca no Madrid

Con el operador NO el catálogo busca todos los registros que tenga la palabra Biblioteca, pero no Madrid en el título. El total de registros con este operador booleano para esta búsqueda es de 504. Si probamos a hacer la búsqueda al revés, Madrid no biblioteca, el total de registros cambia por completo con un total de 15.287 en el catálogo con la palabra Madrid en el título, pero sin la palabra Biblioteca.

Imagen: Ejemplos y resultados de búsqueda por booleanos (Y, O, NO). Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Ejemplo de truncamiento con asterisco

Si hacemos una búsqueda de una palabra y queremos buscar todas las variantes de la misma, con el asterisco al final de la raíz de la palabra obtendremos como resultado todos los ítems o registros bibliográficos que contengan esa raíz.

De este modo si hacemos una consulta al catálogo por biblio*, este nos buscará también todos los registros sobre bibliotecas, biblioteconomía, bibliotecarios, bibliofilia… porque todas estas palabras comparten la misma raíz: biblio

Si en el catálogo de la Fototeca del IPCE buscamos, por ejemplo, comerci* en el título, nos va a buscar todos los registros con las palabras comerci-ales, comerci-o, comerci-os, comerci-alizado… tal como apreciamos en la imagen.

Otro uso del asterisco (*) es utilizarlo para una búsqueda en general. El resultado de escribir un asterisco en cualquiera de los campos y lanzar la consulta, da el total de los registros que hay en el catálogo o de una sola colección o subcatálogo en particular. El truncamiento se haría, por tanto, para todas las palabras existentes en el catálogo y no por la raíz que comparten unas palabras en concreto.

Imagen: Ejemplo de búsqueda por truncamiento. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Ejemplos de búsqueda avanzada desde el campo materia

Queremos consultar en Catálogo de la Fototeca del IPCE todas las fotografías que tienen, por ejemplo, la materia mujer.

Desde el campo Materia buscamos mujer* para que nos encuentre todas las palabras con esa raíz (mujer, mujer-res). Hemos truncado la palabra mujer porque no sabemos si la materia con la que se han indizado las fotografías que buscamos está en singular (mujer) o plural (mujeres) (algo que ya hemos podido deducir anteriormente cuando haciendo la búsqueda simplemente por la palabra mujer en el campo materia, y clicando en el botón con la palabra índice y una lupa que encontramos al final de todos los cuadros de consulta del catálogo, este nos conduce a otra pantalla en la cual nos advierte que no hay resultados. Aunque hay una manera de continuar la búsqueda con el acceso desde esta pantalla al listado de autoridades y que veremos un poco más adelante).

Así que lanzamos la búsqueda por mujer* y en la página de resultados a la que nos dirige el catálogo, pinchamos en cualquiera de los registros (pinchando en el título —destacado en azul y negrita— o en la miniatura de la fotografía) que se nos ofrece.

Una vez en el registro, observamos que en destacado y en azul (subrayado en amarillo en la imagen) está la materia mujeres, así que no está en singular y gracias al truncamiento (mujer*) se ha buscado también en la forma plural.

Los registros aparecen normalmente con varias materias (que podemos ir añadiendo desde el filtro Materias en la página de resultados) que describen el contenido de la fotografía, pero en nuestro ejemplo vamos a clicar en la materia mujeres y como resultado de esta acción se nos ofrece, exactamente, el listado de fotografías que han sido indizadas por esa materia.

Imagen: Ejemplo de búsqueda avanzada por mujer* en el campo materia. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Otro modo de búsqueda, y al que ya nos hemos referido, es desde la pantalla que nos informa de que Esta consulta no recupera resultados.

Como ya hemos comentado, al no saber si los registros están indizados con la materia mujer o mujeres, si hacemos la búsqueda por mujer sin truncamiento no nos va a dar ningún resultado. La manera que tiene el catálogo de decírnoslo es dirigiéndonos a una página que nos indica que nuestra búsqueda es infructuosa. En esta página clicamos en el botón Buscar términos parecidos en el índice y el catálogo nos muestra un índice con los términos que se han utilizado como materias para indizar los registros del catálogo.

Buscamos la materia mujeres, pulsamos (aunque el termino mujer aparece en la lista, este no nos da resultados: es importante tener en cuenta que nos puede suceder esto mismo con otros términos en este listado) y observamos que nos da los mismos resultados que buscando mujer*.

Imagen: Ejemplo de búsqueda avanzada por mujer desde el campo materia. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Filtrar la búsqueda

Siguiendo con el ejemplo de búsqueda de mujeres en el campo materia y con la página de registros resultante de dicha búsqueda, tenemos la opción de refinar esta búsqueda con los filtros que se nos muestran a la derecha del listado (Filtrado por).

Las opciones para filtrar son Autor, Fecha de Publicación, Materias, Geográficos, Procedimiento, Soporte y Polaridad.

Los filtros seleccionados se nos irán añadiendo en modo de árbol y tenemos la posibilidad de ir sumando y restando filtros hasta delimitar el resultado de la búsqueda, tal como se ve a continuación en la imagen.

Imagen: Ejemplo de selección de filtros. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Registro bibliográfico

Para entrar, clicamos en la miniatura de la foto o el título.

Para ver mejor la fotografía, dirigimos el cursor del ratón al centro de la fotografía, donde aparecerá una lupa, y clicamos.  Otra forma de llevar a cabo esta acción es mediante la opción Ampliar que se encuentra justo debajo de la foto.

También podemos Descargar la fotografía y si lo hacemos debemos siempre cumplir con las condiciones de uso y reproducción que se nos indican en todos los registros de la colección y que se pueden consultar a continuación de la Descripción física.

Debajo y en paralelo a la fotografía (donde se encuentran las opciones de Ampliar y Descargar) se encuentran también las opciones de Marcar y Enviar.

Si en un registro pulsamos Marcar, este inmediatamente se archivará en la carpeta Marcados (parte superior de la pantalla a la derecha, entre Menú y Archivos). Podemos exportar los registros marcados mediante el envío por correo electrónico, la descarga en un documento txt o la visualización en pantalla.

Es importante exportar los registros marcados porque una vez que cerremos la sesión y volvamos a entrar en el catálogo, estos registros almacenados en Marcados desaparecen teniendo que repetir de nuevo la estrategia de búsqueda. Marcar registros se puede hacer directamente desde la página de resultados.

Con Enviar a podemos compartir ese registro en redes sociales u obtener el enlace permanente del registro, una URL univoca, estable y directa de ese registro. Con el enlace permanente siempre tenemos acceso directo a ese registro, aunque se cierre la sesión o estemos fuera del sitio web.

Si queremos informarnos sobre la colección, en el campo Archivo del registro encontramos la letra i al lado del nombre de la colección. Si clicamos con el cursor de nuestro ratón en esta i, se abre una pantalla emergente con la historia y contenido del archivo a la que pertenece el registro.

Para navegar por los registros de las fotografías en la parte superior derecha del registro hay unos números y unas flechas (< 1 2 3 >) con los que se puede retroceder y avanzar por los registros de uno en uno. Si queremos volver al listado de resultados hacemos clic en el botón Resultados situado en la parte superior izquierda.

Imagen: Registro bibliográfico. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Es importante para que nuestras búsquedas no se corrompan y dejen de funcionar no utilizar para movernos por el catálogo las flechas del navegador. Si queremos que esto no suceda, hay que utilizar las opciones que el propio catalogo dispone para desplazarnos.

Imagen: Navegación por el catálogo. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Algunas colecciones de interés

Aunque las 25 colecciones que componen la Fototeca del IPCE son de extraordinario interés, sobresalen las de Juan Miguel Pando (1915-1992), Otto Wunderlich (1886-1975), Ruiz Vernacci o Mariano Moreno García (1894-1954).

El Archivo Pando es el más amplio de los que se conservan en el IPCE, con alrededor de 125.000 imágenes tomadas entre los años 1940 y 1933. Fotógrafo de profesión y fundador de la Agencia Pando, el archivo fotográfico de Pando es de temática muy variada, aunque abundan las imágenes de obras públicas, industria de ingeniería, arquitectura o publicidad. De gran valor también son sus fotografías de paisajes y etnográficas de Marruecos y España.

Imagen: Archivo Pando. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

El archivo del fotógrafo alemán Otto Wunderlich (1886-1975) contiene unos 45.000 negativos y positivos en los que se puede apreciar la realidad española de los dos primeros tercios del siglo XX. También hay fotografías de algunos encargos para instituciones culturales o empresas del sector industrial.

Imagen: Archivo del fotógrafo Otto Wunderlich (1886-1975). Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Adquirido en 1976 por el Estado español, el Archivo Ruiz Vernacci está formado por los 12.000 negativos de vidrio de uno de los pioneros de la fotografía en España, el fotógrafo francés J. Laurent (1816-1886). Imágenes de monumentos y ciudades, retratos, obras de arte… las fotografías de Laurent, tomadas a mediados del siglo XIX, son un testimonio excepcional para conocer cómo era la España de ese siglo.

Imagen Archivo Ruiz Vernacci. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

El Archivo Moreno o también conocido como Archivo de Arte Español, fue adquirido por el Estado español en 1955 y recoge la actividad profesional del fotógrafo Mariano Moreno García (1894-1954) y su hijo Vicente Moreno Díaz. Está formado por 60.000 placas negativas realizadas a obras de arte y monumentos de toda España, la mayoría de Madrid.

Imagen: Archivo Moreno. Fuente: Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Así que trasladarte con un clic a la Puerta del Sol en 1918, conocer cómo se construyó la Torre de Madrid en la Plaza España o saber cómo era una emisora de televisión en 1967 es muy sencillo con el catálogo de la  Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

José Luis Salado

Servicio de Biblioteca

Biblioteca Virtual de Salud España

¿Y si existiera un portal especializado en fuentes de información sanitaria que contuviera herramientas de especial interés para la comunidad científica? Desde el Servicio de Biblioteca tenemos una buena noticia para todos los usuarios, esa herramienta existe y se llama Biblioteca Virtual de Salud España.

La Biblioteca Virtual de Salud España permite el acceso libre y gratuito a diferentes fuentes de información científica en Ciencias de la Salud, como: bases de datos, catálogos colectivos, publicaciones periódicas, noticias y herramientas de búsqueda, entre otros recursos.

Pero ¿de dónde surge esta biblioteca virtual? En 1998 la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) se establece como plataforma operacional de cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para gestión de la información y conocimiento en salud en la Región de América Latina y el Caribe. Se desarrolla de modo descentralizado por medio de instancias nacionales, en nuestro caso BVS España, y redes temáticas de instituciones relacionadas con la investigación o con la enseñanza.

En 1999, la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del Instituto de Salud Carlos III asume el papel de centro coordinador del proyecto BVS en España dada la importancia para la comunidad científica de nuestro país de la difusión de la producción científica. Comienza a llevar a cabo dicho papel en colaboración con BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud). BVS España es presentada oficialmente en la IX Jornadas de Información y Documentación Científica en Ciencias de la Salud celebradas en Cáceres en septiembre del año 2001.

¿Cómo podemos acceder a este recurso? Tenemos tres formas:

-Utilizando la búsqueda sencilla o, bien, la búsqueda avanzada del Catálogo-OPAC ~ Web Portal para localizar esta herramienta.

-Utilizando el enlace permanente o permalink para localizar esta herramienta.

-Dirigiéndonos al apartado Recursos Web; allí seleccionamos el apartado Áreas temáticas docentes y de investigación y con ayuda del cursor, desplazándonos hasta que localicemos el Área temática de Enfermería o el Área temática de Fisioterapia: ahí lo encontraremos.

¿Qué vamos a encontrar en la página de Inicio de este recurso?

Imagen: Página inicio. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

En la página Inicio encontramos en la parte de arriba un formulario libre en el que podemos hacer una Búsqueda sencilla por palabras (texto libre), que será ejecutada principalmente en los campos título, resumen y asunto.

Imagen: Búsqueda sencilla. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

Como con esta búsqueda no se pueden utilizar filtros, desde el Servicio de Biblioteca siempre recomendamos utilizar la Búsqueda avanzada, que permite realizar una búsqueda en varios campos, utilizar los operadores booleanos clásicos, AND, OR y AND NOT y utilizar los índices de autoridades, que son términos aceptados y normalizados de autores y materias. Para todos aquellos que todavía no sepáis qué son los operadores booleanos y para qué se pueden utilizar, tenéis toda la información necesaria en Ayuda-Metodología de búsqueda.

Imagen: Búsqueda avanzada. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

Además, tenemos los términos DeCs/Mesh, que son los encabezamientos de materia médicos o descriptores en ciencias de la salud que forman parte del vocabulario controlado elaborado por la National Library of Medicine de Estados Unidos.

Tanto la Búsqueda sencilla como la Búsqueda avanzada permiten hacer una búsqueda conjunta en las bases de datos IBECS, LILACS y MEDLINE. En el siguiente apartado del artículo veremos cómo se puede acceder de manera independiente a estas bases de datos y a otras formas de búsqueda integrada.

En la parte central de esta página nos encontramos con tres apartados: Búsqueda bibliográfica, Revistas científicas y Otras fuentes.

En el apartado Búsqueda bibliográfica nos encontramos con las siguientes opciones:

IBECS: es una base de datos de carácter bibliográfico y acceso gratuito que comprende referencias de artículos de más de 200 revistas científico-sanitarias editadas en nuestro país.

Imagen: IBECS. Fuente: IBECS.

En el apartado de arriba de la página encontramos las revistas incluidas en esta base de datos y podemos utilizar el formulario de búsqueda sencilla o el formulario de búsqueda avanzada para realizar nuestras búsquedas.

LILACS: es una base de datos producida de modo cooperativo y descentralizado por las instituciones bibliotecarias y documentales integrantes del sistema Bireme. Reúne más de 880.000 registros de artículos de revistas con revisión por pares, tesis doctorales y disertaciones, documentos gubernamentales, anales de congresos y libros, publicados a partir de 1982.

Imagen: LILACS. Fuente: LILACS.

Como en la base de datos anterior, LILACS nos ofrece un formulario de búsqueda sencilla y un formulario de búsqueda avanzada. Este recurso también lo podéis encontrar en nuestro portal web LILACS.

MEDLINE: es una base de datos producida por la National Library of Medicine de EEUU, incluye alrededor de once millones de registros de literatura biomédica publicada en los Estados Unidos y en otros setenta países desde 1996. La Biblioteca Virtual en Salud permite el acceso gratuito a esta base de datos y las búsquedas se pueden realizar en español, utilizando los términos del tesauro DESC.

Imagen: MEDLINE. Fuente: MEDLINE.

Como podéis comprobar, si escogemos MEDLINE nos lleva al Portal de búsqueda de la BVS España, pero en el apartado de la derecha, en la opción Bases de datos, aparece única y exclusivamente esta base de datos marcada, con lo cual los resultados de nuestra búsqueda serán proporcionados por este recurso. Por cierto, ¡podéis encontrar esta base de datos en nuestro portal web! MEDLINE.

Además, para realizar búsquedas bibliográficas podemos utilizar la opción de Búsqueda integrada (España), que es un servicio de búsqueda de la BVS con interfaz multiidioma que recupera de forma integrada el contenido de LILACS, IBECS, MEDLINE y LIS, este último un catálogo de fuentes de información en salud disponibles en Internet y seleccionadas según criterios de calidad. La búsqueda integrada nos permite buscar por un solo campo (autor, título, descriptor de asunto, resumen) y podemos utilizar los filtros que se encuentran en la parte derecha de la página: podemos elegir que los resultados de nuestra búsqueda sean solo a texto completo, que nos busque en una determinada base de datos, por un tema en concreto (asunto principal), si queremos que nuestros resultados sean solo informe de casos, ensayos clínicos, que sean de un determinado año, etc.

Imagen: Búsqueda sencilla. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

También ofrece la búsqueda avanzada, que tiene más campos de búsqueda y la opción de utilizar los índices de autoridades.

Imagen: Búsqueda avanzada. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

La Búsqueda integrada (BIREME) nos ofrece un gran número de bases de datos donde podemos filtrar nuestra búsqueda, el tipo de estudio que queremos, el idioma, si queremos texto completo e intervalo de años de publicación.

Imagen: Búsqueda BIREME. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

El siguiente apartado es el de Revistas científicas. En este apartado nos encontramos con Scielo y Catálogo colectivo CNCS.

Scielo: es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas españolas de carácter científico. El acceso tanto a las revistas como a los artículos se puede realizar utilizando índices y formularios de búsqueda. Además, la interfaz Scielo proporciona acceso a su colección de revistas mediante una lista alfabética de títulos, un índice de materias o una búsqueda por palabras de los títulos de las revistas, nombres de editores, ciudad de publicación y materia.

Imagen: Scielo. Fuente: Scielo.

La diferencia que encontramos entre Scielo y Red Scielo es que si cliqueamos en la primera opción llegaremos a la página informativa del recurso, mientras que si accedemos a la segunda opción llegaremos a la página principal donde se encuentra una búsqueda sencilla y una búsqueda avanzada. Por cierto, si queréis saber más sobre esta biblioteca virtual podéis visitar el post Scielo, tu biblioteca online en Ciencias de la Salud.

Catálogo colectivo CNCS: es un catálogo colectivo que reúne los fondos impresos y electrónicos de las publicaciones periódicas de 260 bibliotecas de los principales hospitales, universidades, consejerías de sanidad, laboratorios y centros de investigación españoles. Contiene 142.489 registros bibliográficos, 29.498 revistas y 648.100 fondos.

Imagen: Catálogo colectivo CNCS. Fuente: Catálogo colectivo CNCS.

El tercer apartado contiene Otras fuentes: DeCS (España), DeCS (BIREME), DeCSMeSH Finder, REPISALUD, Publicaciones Online ISCIII, Portal FIS y Guía temática: Viruela de los Monos.

DeCS Bireme (Descriptores en Ciencias de la Salud) o DeCS/MeSH es un vocabulario estructurado y multilingüe que fue creado por BIREME para servir como un lenguaje único en la indización de artículos de revistas científicas, libros, informes técnicos y otros tipos de materiales. También es usado en la búsqueda y recuperación de literatura científica en fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud, como LILACS y MEDLINE. El DeCS/MeSH es un vocabulario dinámico totalizando con 34.126 descriptores y 77 calificadores, siendo de estos 30.194 del MeSH y 3.932 exclusivamente del DeCS. Las categorías únicas del DeCS y los totales de los descriptores son: Ciencia y Salud (329); Homeopatía (1912); Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas (113); Salud Pública (2750); y Vigilancia Sanitaria (820).

Imagen: DeCS. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

DeCS (España) es una versión especial para España, con la adecuación de la sintaxis de los descriptores, sinónimos y definiciones de acuerdo con el idioma español practicado por la comunidad científica y profesional de España.

Imagen: DeCS España. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

Este recurso también lo tenemos en nuestro portal web DeCS.

DeCS Finder es una interfaz básica que recorre cada palabra del texto a analizar en busca de términos del tesauro DeCSMeSH. Una vez que ha encontrado un término, analiza si pertenece a los tipos de términos deseados previamente seleccionados por el usuario.

Imagen: DeCS Finder. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

REPISALUD: es el repositorio institucional de salud del Instituto Carlos III y sus fundaciones, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el que se recoge en un único archivo digital de acceso libre, la producción científica y académica de estos centros de referencia en sus áreas. Si queréis saber más sobre este repositorio, no olvidéis visitar el post Repisalud: una novedad en salud.

Publicaciones online ISCIII: es un portal donde podemos acceder a las ediciones electrónicas de las publicaciones de los diferentes centros del Instituto Carlos III.

El portal FIS es un buscador de proyectos de investigación en salud diseñado por el Instituto de Salud Carlos III. Tiene como objetivo dar a conocer la investigación que se desarrolla y financia a través de la Acción estratégica en Salud.

Imagen: Portal FIS. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

En la segunda pestaña Acerca, nos encontramos con información sobre la Biblioteca Virtual de Salud, cuándo se creó y datos sobre BIREME.

Imagen: Acerca. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

¿Qué nos encontramos en la tercera pestaña Productos y Servicios?

Imagen: Productos y Servicios. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

En la tercera pestaña nos encontramos con todos los recursos y servicios que nos ofrece BVS España. Si cliqueamos sobre el nombre de los recursos podemos acceder directamente a ellos. Además, siempre viene una pequeña descripción que nos ayuda a entender qué son y para qué podemos utilizar cada uno de ellos. Pero, ¿qué ocurre si tenemos alguna duda a la hora de realizar nuestras búsquedas? En ese caso solo tenemos que ir a la pestaña ¿Cómo buscar?

Imagen: ¿Cómo buscar? Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

Ahí encontramos varios vídeos sobre cómo utilizar la búsqueda avanzada, cómo construir una expresión de búsqueda eficiente y cómo utilizar los resultados de nuestras búsquedas, ¡qué gran ayuda para saber utilizar este recurso!

Ahora llega la gran cuestión. Imaginaos que estamos realizando un trabajo de investigación y hemos hecho varias búsquedas en las distintas bases de datos que la plataforma Biblioteca Virtual de Salud España nos ofrece, ¿qué ocurre con toda esa la información que hemos recabado para nuestro trabajo? ¿perdemos esa información? ¿tenemos que ir copiando y pegando la información en un documento aparte? ¡que no cunda el pánico! BVS España nos da la opción de crearnos una cuenta de forma totalmente gratuita, en el apartado Mi BVS, para guardar nuestras búsquedas, temas de interés, enlaces favoritos, ver nuestro historial de búsquedas y ¡además nos ofrece un apartado con vídeos para saber utilizar todas estas herramientas y así sacarles el mayor rendimiento posible!

Imagen: Mi BVS. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

¿Qué más nos ofrece la página de la Biblioteca Virtual de Salud España? Nos ofrece unas Guías de información de salud, en concreto, una guía sobre la Viruela de los monos y otra guía sobre COVID-19. Además, si queremos saber qué cursos de formación han surgido, qué cambios experimentan las distintas bases de datos, celebraciones de congresos y otras curiosidades, solo tenemos que acudir al apartado de Noticias. Como podéis ver, es una plataforma que continuamente se está nutriendo de nueva información.

Imagen: Noticias. Fuente: Biblioteca Virtual de Salud España.

Si queremos tener más información de la Biblioteca Virtual de Salud España solo tenemos que pinchar en la pestaña Fortalecimiento Red BVS. Ahí encontraremos documentación del plan de acción llevado a cabo por el equipo de BIREME y los coordinadores de las BVS. Además, podremos ver los resultados de las evaluaciones llevadas a cabo desde el año 2020. Si también queremos ver las memorias de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud solo tenemos que ir al apartado Memorias BVS que nos llevará directamente a la web de Repisalud.

Por último, quería comentar que la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud imparte formación interna y externa a través de diferentes cursos en modalidad presencial y online y que cualquier persona interesada puede solicitar formación y docencias por parte del personal de la BNCS poniéndose en contacto a través del correo: bvs@isciii.es.

Espero que este recurso os haya parecido interesante y aprovechéis todas las posibilidades que ofrece.

Cristina Simón

Servicio de Biblioteca

Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia

Biblioteca Digital de la Real Academia de la Historia

La Real Academia de la Historia nació en pleno siglo XVIII, al amparo de las ideas ilustradas. La formación de sus colecciones bibliográficas y documentales son fruto del trabajo de investigación y de las donaciones de los académicos, así como de donaciones públicas y privadas a lo largo de tres siglos. Todas estas fuentes están al servicio de los historiadores del siglo XXI que estudian la historia de España y de lo que fue la América hispánica. La Biblioteca, de valor incalculable, alberga códices medievales, incunables y miles de libros raros y antiguos.

La biblioteca digital está en proceso de crecimiento y va incorporando progresivamente los documentos y libros más importantes de la Real Academia, así como las publicaciones y trabajos resultantes de su labor investigadora.

Participa en los proyectos del Ministerio de Cultura para la promoción del Patrimonio Bibliográfico Español. Entre esos proyectos está la creación y promoción de repositorios que hacen más visible y accesible nuestro patrimonio. Asimismo, colabora con dos grandes portales de patrimonio digital, el portal español Hispania y el portal europeo Europeana.

En la página principal de la web de la Real Academia de la Historia (RAH) encontramos junto a otros recursos el acceso a su Biblioteca Digital.

Imagen: Página principal de la RAH. Fuente: RAH

Iniciamos el recorrido por la Biblioteca Digital. Desde la Presentación, un banner muestra las obras más destacadas de reciente incorporación. Una breve reseña nos introduce en el origen de este proyecto de la RAH, facilitando el enlace de los portales mencionados, Hispania y Europeana, en los que está integrada.

Si seleccionamos cualquiera de las imágenes del banner, accedemos a la descripción del documento y al enlace que permitirá la visualización del objeto digital. La descripción del documento incluye: título, autor, fecha, descripción física, notas, detalles del contenido, materia, autores secundarios, títulos secundarios y signatura. Esta última identifica el documento con números y letras dentro de la colección. La visualización facilita enlace permanente a cada imagen, permitiendo verla ampliada o en miniatura, girarla y descargarla.

Imagen: Vista de la descripción del documento seleccionado. Fuente: RAH

Si nos centramos en el menú superior de la Biblioteca Digital, a primera vista localizamos un buscador para búsquedas simples.

Imagen: Vista menú superior de la Biblioteca Digital. Fuente: RAH

A continuación, al abrir el desplegable de Consulta, encontramos varias opciones.

Imagen: Vista del desplegable Consulta. Fuente: RAH

En Búsqueda podremos precisar más datos sobre el documento que buscamos. La combinación de los campos según nuestro gusto servirá de estrategia de búsqueda.

Imagen: Vista de posibles campos que rellenar para la búsqueda. Fuente: RAH

Desplegando el tipo de documento, vemos que los documentos están clasificados por ilustraciones y fotos, libros, manuscritos, mapas, vídeos y diapositivas, con la posibilidad de elegir ‘otros’ cuando no tenemos clara la naturaleza del documento que buscamos y dichos filtros no nos sirven.

Si estuviéramos buscando alguna obra, por ejemplo, de Dante, podríamos hacer la siguiente búsqueda:

Imagen: Búsqueda. Fuente: RAH

 

Obtendríamos un único resultado:

Imagen: Resultado de búsqueda. Fuente: RAH

También podemos filtrar por colecciones:

Imagen: Vista de filtros por las distintas colecciones. Fuente: RAH

Por ejemplo, realizamos búsqueda de algún mapa sobre el Camino de Santiago en la colección cartográfica:

Imagen: Búsqueda filtrando por colección. Fuente: RAH

En búsqueda avanzada se combinan los operadores booleanos (Y, O, NO) con los términos correspondientes a los siguientes campos desplegables: título, autor, editor/impresor, lugar edición/impresión, serie, materia, año, signatura, ISBN (número internacional normalizado que identifica una monografía o colección monográfica), ISSN (número internacional normalizado que identifica una revista), Depósito Legal, lengua, etc.

Imagen: Vista de búsqueda avanzada mediante operador booleano. Fuente: RAH

También se facilita la consulta por Listado alfabético de títulos y de autores:

Imagen: Vista de listado alfabético de títulos. Fuente: RAH

Imagen: Vista de listado alfabético de autores. Fuente: RAH

Para búsquedas en colecciones pinchamos en cualquier colección y accedemos a listados alfabéticos de documentos, con la posibilidad de seleccionar un orden preferente: por título, autor, fecha o relevancia.

Imagen: Vista de las colecciones. Fuente: RAH

Por ejemplo, escogemos Impresos, y seleccionamos el orden alfabético por títulos.

Imagen: Vista de las posibilidades que ofrece la selección de obras impresas. Fuente: RAH

En el margen izquierdo se ofrecen también clasificaciones de los documentos: por Autor, Materia, Periodo, Lengua y Sección. Constatamos que la colección de impresos está configurada por 111 documentos, los cuales se encuentran integrados en la denominada sección general.

Si queremos exportar los registros que nos interesan, los seleccionamos con el formato que deseamos, precisando su localización o no, y los enviamos a nuestro correo electrónico o, mediante una simple descarga, los visualizamos en Bloc de notas.

Imagen: Vista de formatos posibles para la exportación de registros. Fuente: RAH

En cuanto a las Secciones de la Biblioteca Digital, cabe decir que hasta el momento sólo se visibiliza como tal la denominada Bibliografía madrileña, cuando extendemos el desplegable Consulta. El procedimiento de búsqueda de documentos de temática madrileña será el mismo ya descrito.

La Biblioteca Digital de la RAH proporciona el acceso a las Estadísticas que ofrecen los últimos datos sobre los fondos incorporados hasta el momento, procedentes prácticamente en su totalidad, salvo alguna excepción, de la propia Biblioteca de la RAH. Se cuantifican los distintos tipos de materiales, destacando en número los documentos manuscritos.

Se cuantifican los objetos multimedia incorporados y su tipología. Así como las diversas colecciones, de las cuales destaca el fondo general, por encima de la Cartográfica y Artes Gráficas, la Bibliográfica Madrileña y alguna colección particular.

Las estadísticas aportan datos relevantes como el rango de fechas de los documentos, desde los más antiguos a los más modernos. De esta manera nos hacemos una idea de cómo la Biblioteca Digital va incrementando su fondo.

Imagen: Vista en estadísticas de los rangos cronológicos de documentos. Fuente: RAH

Como veis, la Biblioteca Digital de la RAH es de fácil consulta y de interés multidisciplinar. Os animamos a consultarla y disfrutar de su rico patrimonio documental.

Teresa Alcalde

Servicio de Biblioteca