Bachelor's Degree in Computer Engineering

Practical training from a global perspective
Bachelor's Degree in Computer Engineering

With the assistance of Telefónica, Indra, BQ and Atos

The Bachelor's Degree in Computer Science Engineering combines an innovative curriculum (3 years of lectures, 1 internship) created with the advice of Telefónica, Indra, BQ and Atos, with an innovative Diploma in Digital Transformation.

This Diploma is given by leading companies in the sector. The faculty of this Bachelor's Degree brings together expert professionals in the business world, along with professors affiliated with the ARIES research center on Artificial Intelligence and Emerging Systems. Due to their professional experience, these professors teach cutting-edge content demanded by the present and future Computer Engineer.

Nebrija University's Bachelor's Degree in Computer Science Engineering, together with its own degree in Digital Transformation, has been designed for students with creative ability and with an interest in building the systems and applications that will be needed for the next decades. For this, a team of professionals has been created from representative companies in the sector and professors with extensive experience both in teaching and in professional activity. Bachelor's Degree with 3 years of face-to-face teaching concentrated in the first three years, plus a final internship period and a final research project.

Integration with a leading research group, which in turn supports the Doctoral Program in Industrial Technologies and Information Technology at Nebrija University.

Read +

Quality research is synonymous with high-level professors and, therefore, with indisputable teaching quality. In this way, several professors of the Bachelor's Degree in Computer Science are an active part of the ARIES Center (Artificial Intelligence and Emergent Systems).

This group focuses on teaching and research in the area of Artificial Intelligence (AI) and applied Data Science (DatSci). With this, it seeks to support different problems present in the Industry and at the Research level, in sectors such as Bioengineering, Materials Engineering and Aerospace Engineering. For this, technological solutions related to the analysis of data and texts, the simulation of systems and the creation or optimization of algorithms are developed.

It currently has research projects on new technologies applied to the Space sector, in collaboration with prestigious centers such as the European Space Agency, or applied to Bioengineering, with stable collaborations with CSIC and the Technische Universität of Dresden.

The Bachelor’s degree has internship agreements with leading companies and institutions of the ICT sector, such as ACCENTURE, ATOS, BANCO SANTANDER, BBVA, BANKINTER, CAPGEMINI, INDRA, KPMG, MINISTERIO DE DEFENSA, ORANGE, PwC, REPSOL and TELEFONICA.

Read Less

Diploma in Digital Transformation In order to complete the curriculum in the most demanded competences

Testimonies Our students and professors think of the Degree

Employability Discover the most demanded professional opportunities.

University Life Discover activities, visits and last year's projects

International experience Study an entire course outside of Spain.

Ranking Forbes - Top 5 Spanish Universities Ranking Forbes University 2021

High score teaching and internacionalization QS Stars Ranking

High score online learning QS Stars Ranking

High score employability & inclusiveness QS Stars Ranking

"1st" Spanish University in Teaching uRanking

Among the 6 best Private Universities CyD Foundation

3rd Spanish private University in transparency CyT Foundation

A Bachelor's Degree with 3 years of classroom teaching concentrated in the first three years, plus a final internship and final research project, with the advice of Telefónica, Indra, BQ and Atos.


Summary Table

Undergraduate profile:Young people who like to create. Those who know that computer science provides the means to build new realities, systems and applications and who want to take advantage of Nebrija University’s extensive experience in providing IT Engineering degrees to program their future.

Graduate profile:The profile of the graduate is a person who can:

  • Exercise the profession, with a clear awareness of its human, economic, social, legal and ethical sides.
  • Take responsibility for organisations, both technical content and management (supervised), and contribute towards information management and knowledge management, with initiative and entrepreneurship.
  • Develop aspects related to the professional practice of Engineering: directing projects; solving problems in their professional field; communicating clearly and effectively; working in multilingual and multidisciplinary teams; adapting to changes and learning autonomously throughout life; managing key concepts, techniques and tools related to the field of Computer Engineering; effectively learning and using techniques and tools that emerge in the future innovating (this versatility makes them particularly valuable in organisations in which permanent innovation is required); applying analysis and summarising, organisational and planning skills; specifying, designing, building, implementing and maintaining, as well as verifying, auditing and assessing computer systems that meet the needs of their users; with sufficient training to be able to continue with Master’s or Ph.D studies either at home or abroad to complete their management skills and their specialisation

Official qualification:Bachelor's Degree in Computer Engineering

Center responsible:Higher Polytechnic School

Branch of knowledge:Engineering and Architecture

Available places:90

Total Credits 240 credits.
Minimum 12 ECTS and maximum 90 ECTS per registration and academic period

Year of degree course foundation: 2017 – 2018

Languages: This degree course is taught in Spain


Quality of the degree

Read less

Fully equipped facilities for highly practical training



Curriculum


BOE No.167, of July 11, 2018
All our degrees and curricula have been prepared in accordance with the new guidelines set by current legislation, having already been verified by the National Agency for Quality Assessment.
The student must complete 240 credits


First year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Physics Applied to Information Technology
  • 6 ECTS | Mathematics I
  • 6 ECTS | Mathematics II
  • 6 ECTS | Programming I
  • 6 ECTS | Skills Development I

  • Second Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Digital Systems
  • 6 ECTS | Data Structures and Algorithms
  • 6 ECTS | Mathematics Extension
  • 6 ECTS | Programming II
  • 6 ECTS | Business and its Environment

Second year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Statistics
  • 6 ECTS | Computer Technology
  • 6 ECTS | Language Processors
  • 6 ECTS | Advanced Programming Techniques
  • 6 ECTS | Technology Entrepreneurship
  • 6 ECTS | Development of Interpersonal Involvement and Solidarity

  • Second Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Software Engineering
  • 6 ECTS | Databases
  • 6 ECTS | Computer Structure
  • 6 ECTS | Computer Networks
  • 6 ECTS | Skills Development II

Third year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Operating Systems
  • 6 ECTS | Computer Architecture
  • 6 ECTS | Embedded Real-Time Systems
  • 6 ECTS | Technology Project Management
  • 6 ECTS | Architecture and Programming of Systems on the Internet

  • Second Semester ECTS
  • 6 ECTS | Web Interface Programming
  • 6 ECTS | Distributed System Programming
  • 6 ECTS | Real Time Fault Tolerant Systems
  • 6 ECTS | Automatic System Design
  • 6 ECTS | Artificial intelligence

Fourth year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS
  • 30 ECTS | Assessment of business skills I: Internship

  • Second Semestrer 30 ECTS
  • 18 ECTS | Assessment of business skills II: Internship
  • 12 ECTS | Final Research Project

More information about this subjects

Legend
Development of Interpersonal Involvement and Solidarity 12 ECTS
  • 6 ECTS | Skills Development I
  • 6 ECTS | Skills Development II
More information on these subjects from the Nebrija Institute of Professional Competences
Development of Interpersonal Involvement and Solidarity 6 ECTS

Up to 6 credits will be recognised on the basis of the activities carried out by the student throughout his or her degree course. Credits will be awarded for cultural, sports, student representation, solidarity and cooperation activities.

Assessment of Business Skills Development 48 ECTS

The aim of this programme is to support students' on-the-job training under the ongoing supervision of the University's Professional Careers Department, the academic department responsible for awarding the degree, and the partner company or institution where the internship takes place. You will be advised on how best to choose your internship, and will be monitored and tutored on an ongoing basis, with a view to your own professional interests.

External practices: collaborating entities Procedure of action in the realization of External Internships Management process for external internships and Professional Guidance Protocol for the management of business practices More Information on Internships in Companies
Final Research Project 12 ECTS

The Final Research Project is an academic dissertation on a topic within the curriculum, which is assessed with a view to the skills acquired throughout the Bachelor's degree programme. The project can be related to an internship or form part of a research effort.

Transversal Subjects Program

Through the transversal subjects you will be able to complement your education and complete your CV in a practical, collaborative and fun way.

It is a voluntary program with no added cost. Upon completion, you will be provided with a diploma.

Access all the information
Diploma in English Professional Communication

Nebrija University, which is committed to languages and quality, provides the student with added value with the Diploma in English Professional Communication, which will allow him/her to achieve with confidence the competence demanded to successfully join the labor market.

It corresponds to level C1.

More information here

Previous curriculum (to extinguish)


First year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Physics Applied to Information Technology
  • 6 ECTS | Mathematics I
  • 6 ECTS | Mathematics II
  • 6 ECTS | Programming I
  • 6 ECTS | Skills Development I

  • Second Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Digital Systems
  • 6 ECTS | Data Structures and Algorithms
  • 6 ECTS | Mathematics Extension
  • 6 ECTS | Programming II
  • 6 ECTS | Business and its Environment

Second year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Statistics
  • 6 ECTS | Computer Technology
  • 6 ECTS | Language Processors
  • 6 ECTS | Advanced Programming Techniques
  • 6 ECTS | Technology Entrepreneurship
  • 6 ECTS | Development of Interpersonal Involvement and Solidarity

  • Second Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Software Engineering
  • 6 ECTS | Databases
  • 6 ECTS | Computer Structure
  • 6 ECTS | Computer Networks
  • 6 ECTS | Artificial intelligence

Third year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Operating Systems
  • 6 ECTS | Computer Architecture
  • 6 ECTS | Embedded Real-Time Systems
  • 6 ECTS | Technology Project Management
  • 6 ECTS | Architecture and Programming of Systems on the Internet

  • Second Semester ECTS
  • 6 ECTS | Web Interface Programming
  • 6 ECTS | Distributed System Programming
  • 6 ECTS | Skills Development II
  • 6 ECTS | Automatic System Design
  • 6 ECTS | Programming systems and devices

Fourth year 60 ECTS


  • First Semester 30 ECTS
  • 30 ECTS | Assessment of business skills I: Internship

  • Second Semester 30 ECTS
  • 18 ECTS | Assessment of business skills II: Internship
  • 12 ECTS | Final Research Project

Digital Transformation Diploma

The Digital Transformation of businesses and society is one of the real challenges of the present. Processes and collaboration between people, business models and user experience are all affected by this transformation. We are in a digital world with an ever-increasing level of available data. Devices are located everywhere, acquiring and supplying information multiple times per second; people are continuously connected through mobile devices, while digital currencies and other new disruptive concepts and technologies appear all the time. In this context, we need to make use of the tools provided by technology to enable traditional and new companies and society as a whole to meet this challenge.

The Digital Transformation qualification is an extension of the Bachelor's degree curriculum, studied concurrently. It is designed to prepare students for current and future challenges on the job market. The Digital Transformation proprietary qualification was created in such a way that all subjects are updated annually to include recommendations from the advisory board on new trends and knowledge that new graduates should be conversant with. In addition to the subject modules offered by the University and specified in cooperation with businesses, companies can offer subject modules of their own within this course in different formats to support students' interaction with their future working environment. Subjects covered within this course include Mobility, Big Data, the Internet of Things and Cloud Computing.

The initial course structure – which will be updated annually in accordance with market needs – is set out below:

First year

  • 6 ECTS | Digital transformation of businesses and society. Case studies of success

Second year

  • 6 ECTS | Cloud Computing
  • 6 ECTS | Internet of Things. Concepts and platforms

Third year

  • 6 ECTS | The role of Big Data in the transformation of businesses
  • 6 ECTS | Cibersegurity
  • 6 ECTS | Final year internship
  • 6 ECTS | Business internship

Companies within the advisory board may annually offer additional subject modules, which will be published at the start of the course.

image/svg+xml Your Bachelor's Degree from Vocational Training

If you are a Senior Technical Officer in any of these specialties:

And you want to obtain your Bachelor's Degree in Computer Science Engineering, you can do it with us in a practical, personalized, current and innovative program.


Professors

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
40 55%
Jaime Álvarez Benayas Jaime Álvarez Benayas Director del Grado en Ingeniería Informática
Profesor del área de programación
Director of the Bachelor's Degree in Computer Engineering
Professor of the programming area
Ingeniero Informático y Doctor en Biología Molecular y Bioinformática (2020) por la Universidad de Sheffield en Inglaterra. Ha desarrollado su carrera profesional dentro de la universidad como investigador en cáncer usando técnicas de análisis bioinformático: combinando datos genómicos, transcriptómicos y epigenéticos de pacientes para avanzar el entendimiento de la biología del Mieloma Múltiple, la segunda neoplasia maligna sanguínea más común y actualmente incurable. Adicionalmente, ha impartido docencia en varias universidades españolas dentro del ámbito de ingeniería informática, matemática y biomédica. También ha trabajado en el campo de la consultoría para multinacionales del sector de las TIC, en seguridad informática y Business Intelligence en EY, PwC, Telefónica o Banco Santander. El área principal de interés incluye el uso de la informática y las nuevas tecnologías para la mejora de la vida de las personas, específicamente en el área de la salud y el cáncer. Fernando Aguilar Galindo Ávila Fernando Aguilar Galindo Ávila Profesor del área de Competencias Profesionales Professor of Professional Skills area Fernando es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de Comillas y posee la Especialidad de Psicología Industrial por la Universidad Complutense, además de ser Especialista en Psicología Aplicada a la Empresa por ICADE. A lo largo de sus 30 años de experiencia profesional, ha desarrollado puestos de Dirección y Gerencia en Compañías multinacionales como Bossard, Gemini Consulting (Cap Gemini) MCC, Soluziona o Indra. En la actualidad posee su propia compañía a través de la cual desarrolla Servicios Profesionales en materia de Recursos Humanos y, formando parte del equipo del Instituto Iñaki Piñuel, acciones como Consejo Psicológico, así como Prevención y Gestión de Riesgos Psicosociales. AB Alia Baroudi Guijarro Profesora del área de Matemáticas Professor of Mathematics area Licenciada en Física en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid. Personal de apoyo a la investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro honorífico del grupo de “Membranas y Energías Renovables” de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora del área de Matemáticas en la Universidad Antonio Nebrija. Andrés Bravo Montes Andrés Bravo Montes Profesor del área de Sistemas Operativos, Sistemas Distribuidos y Redes Professor of the area of Operating Systems, Distributed Systems and Networks Ingeniero Informático y McS en Computación Cuántica por la Universidad Antonio de Nebrija, doctorando en Computación Cuántica por la UCM. Mis líneas de investigación de grado y postgrado se enfocan en la corrección de errores para procesadores cuánticos. Actualmente, estudio la resolución de problemas de optimización a través de algoritmos cuánticos con Quantum Annealing. Trabajo en ATOS IT Solutions and Services Iberia, en la división HPC & Quantum en el cargo de Quantum Engineer. Desempeño funciones en las áreas de negocio y desarrollo técnico del simulador cuántico Atos QLM, para clientes a nivel nacional e internacional en el ámbito europeo. Álvaro Bustinduy Álvaro Bustinduy Candelas Vicerrector de Investigación
Profesor del área de matemáticas
Vice Chancellor for Research
Professor of Mathematics
Doctor en Ciencias Matemáticas por la UCM. Acreditado como Profesor Titular y como Profesor Doctor de Universidad Privada. Mantiene líneas de investigación en el campo de las Ecuaciones Diferenciales y los Sistemas Dinámicos Complejos. Ha publicado trabajos de investigación en revistas matemáticas internacionales. Ha impartido conferencias en congresos internacionales. Participa en varios proyectos de investigación y colabora con investigadores de la UCM y Universidad Nacional Autónoma de México. En cuanto a su actividad docente, ha impartido en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Antonio de Nebrija desde el curso 2003-04 hasta la actualidad diferentes asignaturas a todos los niveles (primer y segundo ciclo, doctorado) del área de matemáticas y la programación, incluidas asignaturas de diferentes titulaciones del campo de la Ingeniería Informática. Actualmente compagina su actividad docente e investigadora con el cargo de Vicerrector de Investigación de la Universidad. Carlos Castellanos Manzaneque Carlos Castellanos Manzaneque Profesor del área de contenidos generales de la ingeniería y empresa Professor of the general content area of engineering and business Graduado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. desarrollador Ruby on Rails y responsable de evolutivos del ERP corporativo en OpenSistemas desde diciembre de 2016. experiencia como desarrollador y diseñador de plataformas y cursos E-Learning en empresas como Bizpills y Accenture. Actualmente, adicional al trabajo estoy embarcado en el desarrollo de un SaaS para la gestión y administración de canales (podcasts, videos, posts...) y aprendiendo sobre No-Code y blockchain.
Ver todos los Profesores See all Professors
Eduardo Cermeño Mediavilla Eduardo Cermeño Mediavilla Profesor del área de programación Professor of the programming area Eduardo Cermeño obtuvo los títulos de Ingeniero Superior en Informática, Master en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y Doctor en Informática y Telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad ejerce como Director General y de Investigación de la empresa Vaelsys. Es co-autor de varias patentes y artículos en revistas de impacto. También colabora habitualmente como revisor en las principales revistas científicas internacionales en el área de soluciones de video. Eduardo es profesor asociado en la Universidad Autónoma de Madrid en el departamento de Ingeniería Informática así como en la facultad de Ciencias Económicas dentro del Master UAM-Accenture, y en la Universidad Nebrija. Es miembro de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial y Senior Member de IEEE. Carlos Javier Correa Oliva Carlos Javier Correa Oliva Profesor del área de ingeniería de computadores Computer engineering professor Graduado en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Ingeniería Industrial por la misma universidad. Su trayectoria profesional se centra el desarrollo de proyectos de ingeniería electrónica de comunicaciones y de control sobre dispositivos FPGA para los sectores de defensa y espacio. Otros intereses radican en las técnicas de endurecimiento y robustez necesarias para el correcto funcionamiento de la electrónica embarcada en satélites y dispositivos de vuelo. Actualmente desempeña su actividad profesional como ingeniero de microelectrónica en Capgemini Engineering. Nieves Cubo Mateo Nieves Cubo Mateo IP del grupo de investigación Nebrija Inteligencia artificial y sistemas emergentes
Profesora del área de ingeniería del software, sistemas de información y sistemas inteligentes
IP of the Nebrija research group Artificial intelligence and emerging systems
Professor in the area of software engineering, information systems and intelligent systems
Pionera en la Impresión 3D de tejidos humanos. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también obtuvo el título de Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesora de Universidad Privada. Ha impartido docencia en la Universidad Internacional de Valencia, en el Grado de Informática (2021-2022) y en el Máster de Bioingeniería (2019-2022). También ha dado clase en la Escuela de Diseño Mecánico (EDDM) en el Máster de Fabricación Aditiva (MIFA) y en curso experto en impresión 3D Biomédico. Actualmente es profesora en el Grado en Ingeniería Informática. A nivel de investigación, ha publicado trabajos científicos dentro del área de la Bioingeniería en diferentes revistas internacionales (primer cuartil). Ha impartido conferencias en congresos internacionales y realizado estancias en el extranjero (Dresden, Alemania). Ha participado en varios proyectos de investigación (Plan Nacional de I+D+i , empresa privada e internacionales) y colabora con investigadores de la UCM, CSIC y la Technische Universität Dresden. Su investigación se centra en modelos y soluciones computacionales dentro del ámbito de la Bioingeniería y del Espacio, donde colabora con la Agencia Espacial Europea. David de la Fuente Franco David de la Fuente Franco Profesor del área de Desarrollo del espíritu participativo y solidario Professor of the area of Development of the participative and supportive spirit Graduado en Educación Física por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Universitario en Gestión Deportiva por la Universidad de Valencia. Está cursando el doctorado y su ámbito de investigación son las Empresas Saludables. Su trayectoria ha estado siempre ligada al mundo del deporte; en un primer momento en el ámbito escolar, pasando por la gestión municipal de instalaciones deportivas y acabando en la educación superior universitaria. Es director del Servicio de Deportes, Clubes y Bienestar de la Universidad Nebrija (Madrid) desde 2005, miembro permanente del Comité Madrileño de Deporte Universitario (COMADU) y del Comité Español de Deporte Universitario (CEDU), así como Asesor Técnico de diferentes modalidades deportivas para el Observatorio de Deporte Universitario de la Comunidad de Madrid. Forma parte del Comité Organizador de los Campeonatos Universitarios de la Comunidad de Madrid y de los Campeonatos Universitarios de España. Dirige el Programa Saludable de Actividad Física y Deporte para empleados de la Universidad Nebrija. Diego De Pereda Sebastián Diego De Pereda Sebastián Profesor del área de matemáticas Professor of mathematics area Profesor Doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Valencia, investigando sobre el tratamiento de la incertidumbre y la variabilidad aplicado al desarrollo de un páncreas artificial para pacientes con diabetes tipo I. Está acreditado y es licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Investigación Matemática por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como analista estadístico de series temporales para la optimización de recursos (Business Inteligence). También ha trabajado como de investigador bioinformático en el modelado del funcionamiento del sistema inmune mediante algoritmos de inteligencia artificial y métodos estadísticos. Gustavo García Capó Gustavo García Capó Profesor del área de contenidos generales de la ingeniería y empresa Professor of the general content area of engineering and business Executive MBA por el Instituto de Empresa, Director en Arthur Andersen, Socio en Deloitte y Unisys y actualmente consejero asesor de empresas. Tiene amplia experiencia y conocimiento en la formulación e implementación de planes estrategicos. Diseño y ejecución de nuevas estrategias corporativas con un foco destacado en la gestión del P&L, la gestión de relaciones con clientes, generación de marcos efectivos para la gestión y evaluación del rendimiento de la organización, gestión del cambio y operaciones a diferentes niveles de la organización. También posee amplia experiencia en planes de saneamiento y restructuración de grupos empresariales y organizaciones además de conexion del área de marketing con los objetivos de negocio. Francisco Garcia Francisco Miguel García Herrero Profesor del área de ingeniería de computadores Computer engineering professor Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad Politècnica de València. Evaluado positivamente por ANECA en las categorías de Profesor de universidad privada y Profesor contratado doctor. Su experiencia docente e investigadora se ha desarrollado en el grupo "GISED" (Grupo de Integración de Sistemas Digitales) de la Universidad Politècnica de València, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y la Universidad Antonio de Nebrija, tomando parte en numerosos proyectos nacionales de investigación. Sus líneas de investigación se centran en el diseño e implementación de algoritmos y arquitecturas para decodificadores de sistemas digitales de corrección y detección de errores. Actualmente forma parte como investigador del Centro ARIES. Marta Nieves Gómez Pérez Marta Nieves Gómez Pérez Profesora del área de programación Professor of the programming area Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor. Experiencia profesional en proyectos de desarrollo de software de gestión para empresas de distintos sectores (ENDESA, Mapfre, BMW, etc.). Profesora universitaria desde 1994 en diferentes universidades españolas. Sus líneas de investigación son la ingeniería de software empírica y la creación de equipos de desarrollo de software. Su atención en innovación docente se centra en aplicar la metodología del Aprendizaje-Servicio al ámbito universitario y con estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Maite T. González Mac Dowell Maite T. González Mac Dowell Profesora del área de transformación digital Professor of the digital transformation area Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Estrategia e Innovación en Saïd Business School, Oxford University. Con una experiencia de algo más de 30 años en IBM, ha desempeñado funciones en las áreas de consultoría de negocio y desarrollo IT trabajando para clientes a nivel nacional e internacional en el ámbito Europeo; está certificada en la gestión de proyectos complejos, y ha liderado distintos procesos de transformación interna, incluyendo la creación de diversas organizaciones y la elaboración del plan estratégico de servicios a nivel global. En la actualidad es la líder de innovación en la organización de servicios de consultoría de IBM Europa, desde donde ofrece asesoramiento y acompañamiento a los clientes de la empresa en sus procesos de Innovación y Transformación Digital. Adicionalmente es miembro del Europe Diversity and Inclusion Council, y ha colaborado con distintas Universidades y Escuelas de Negocio en conferencias y actividades docentes. José Antonio Huerga Pastor José Antonio Huerga Pastor Profesor del área de Programación de Sistemas y Dispositivos Professor of Systems and Devices Programming Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial e Ingeniería Eléctrica por la Universidad de León, y Máster en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos. Su trayectoria profesional abarca proyectos de ingeniería de control, desarrollo de software y sistemas en tiempo real para computadores embarcados de aplicación espacial. Otros campos de interés e investigación incluyen fusión de sensores MEMS aplicados al control de actitud y desarrollo de algoritmos de navegación. Actualmente desempeña su actividad profesional en el Instituto Nacional de Tecnología Espacial (INTA). Natalia Irishina Kovaleva Natalia Irishina Kovaleva Profesora del área de matemáticas Professor in the area of Mathematics Doctora en Matemática Aplicada en 2009 por la Universidad de Carlos III de Madrid. Acreditada por ANECA en las figuras de Profesor Titular y Profesor de Universidad Privada. Su investigación ha sido centrada en el estudio de modelos matemáticos aplicados en medicina para el diagnóstico de imagen y optimización de los procesos quirúrgicos, y estudios de localización de fuentes fluorescentes en medios desordenados (Institut Langevin, Paris) . Ha publicado en diversas revistas indexadas, capítulos de libros editados por editoriales prestigiosas y en conferencias internacionales en el Área del Matemática Aplicada. Jesús Omar Lacruz Jucht Jesús Omar Lacruz Jucht Profesor del área de ingeniería de computadores Computer engineering professor Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad Politécnica de Valencia y acreditado por la ANECA en las figuras de Profesor Ayudante Doctor y Contratado Doctor. Obtuvo el título de Ingeniero Electricista por la Universidad de Los Andes (ULA, Venezuela) en 2009, Master y Doctorado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Politécnica de Valencia (2013 y 2016, respectivamente). Profesor en el área de electrónica y comunicaciones en la ULA (2010-2017). Actualmente Ingeniero de Investigación en la Fundación IMDEA Networks en Madrid desde 2017. Su trabajo en investigación se ha centrado en la implementación de sistemas de muy alta velocidad de procesado de señal y comunicaciones digitales en dispositivos FPGA, específicamente codificación de canal y sistemas de comunicaciones en la banda de onda milimétrica. Carlos Lli Carlos Lli Torrabadella Director del Grado en Ingeniería del Automóvil y del Máster en Ingeniería de la producción en la industria del automóvil. Profesor del área de organización, producción y proyectos Director of the Bachelor's Degree in Automobile Engineering and the Master's Degree in Production Engineering in the automobile industry. Professor in the area of organization, production and projects PhD en Dirección de Empresas Internacionales por la Universidad Nebrija, MBA-I / MIM por Thunderbird (AZ, EEUU), Especialista en Finanzas (Univ. Sta. María), Ingeniero Civil (Univ. Carabobo). Ha sido profesor de Grado y Posgrado en: Dirección de Operaciones, Internacionalización, Ingeniería Económica, Análisis de Entorno, Modelos de Desarrollo, Toma de decisiones con aplicaciones informáticas, Fundamentos de Economía, entre otras. Su experiencia profesional se ha desarrollado en el área industrial en las áreas de Gerencia de Planta, Operaciones, Calidad. Proyectos y Desarrollo de Negocios, con base en España, Latinoamérica y EEUU. Ha trabajado a nivel corporativo (Ford, Venepal, Bancoex) como en PYMES. Su área de investigación se centra en Modelos de Negocios, offshoring y servicios de alto valor añadido. Sonnia López Sonnia López Silva Profesora del Área de Física Professor of the Physics Area Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora acreditada por ACAP (ahora Madri+d) en las figuras de profesora contratada doctora y profesora de universidad privada. Ha impartido docencia en diversas universidades incluidas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o la Universidad Pontificia de Comillas. Ha sido investigadora del programa Ramón y Cajal y del subprograma Torres Quevedo. Ha desarrollado su labor investigadora en centros públicos y privados, incluido el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) o el Instituto de Microelectrónica de Madrid (IMM – CSIC). Ha participado en 15 proyectos de investigación y dispone de múltiples publicaciones y una patente. Sus líneas de investigación incluyen el uso de la optoelectrónica en aplicaciones sanitarias y deportivas. Daniel Magaña Daniel Magaña Martínez Profesor del área de contenidos generales de la ingeniería y empresa Professor of the general content area of engineering and business Doctor en Ciencias Sociales (Dirección de Proyectos), Ingeniero en Informática, Máster en Dirección de Empresas Tecnológicas, Máster en Dirección y Gestión de Proyectos y PMP®. Con amplia experiencia en el mundo de la dirección de proyectos y en la dirección de departamentos de Informática, ha desarrollado su carrera profesional en torno a los Sistemas Informáticos, Service Desk y Helpdesk, desarrollando importantes proyectos en esos campos.
Especializado en Dirección de Proyectos, centra su actividad investigadora en aspectos relacionados con los Sistemas de Alerta Temprana (Early Warning System) en el ámbito de los proyectos.
Francisco Marzal Baro Francisco Marzal Baro Profesor del área de programación Professor of the programming area Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Diseño Industrial (Universidad Nebrija). Máster en Minería de Datos (Datamining) por la UNED. Actualmente trabaja como Quant developer desarrollando aplicaciones en C# para Axpo Trading AG. Tiene amplia experiencia como consultor en la empresa privada en el sector de las Tecnologías de la Información. Clara Matutano Molina Clara Matutano Molina Profesora del área de ingeniería del software, sistemas de información y sistemas inteligentes Professor of the area of software engineering, information systems and intelligent systems Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Como especialista en Ingeniería marítima y portuaria, cuenta con más de 11 años de experiencia profesional en la gestión de proyectos de I+D+i. Actualmente, desarrolla su actividad investigadora dentro del Grupo de Investigación ARIES (Inteligencia Artificial y Sistemas Emergentes) en la Universidad Antonio de Nebrija. Cuenta con más de 10 años de experiencia impartiendo asignaturas técnicas en diferentes universidades como la UPM, la UEM y en la UFV. Está acreditada por la ANECA como Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada; y cuenta con un sexenio de investigación. Actualmente, desarrolla su labor docente como profesora en el Grado en Física Aplicada y en el Grado en Ingeniería Informática. Noelia Morón Noelia Morón Tabernero Profesora del área de programación multiplataforma Professor of the multiplatform programming area Ingeniera Informática por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Investigación en Informática. Actualmente trabaja como Software Development Manager en Amazon, donde lidera un equipo de ingenieros y dirige las diferentes fases del desarrollo mediante metodologías ágiles, proporcionando la visión técnica y de negocio necesaria para establecer la dirección del producto. También cuenta con una sólida experiencia en desarrollo de software para productos de telecomunicaciones, habiendo trabajando en empresas como Albentia Systems y Fon Technology. Con experiencia como mentor y coach, guiando de la carrera de los de los profesionales que gestiona en el desarrollo de la misma, identificando objetivos y ayudándoles conseguir las oportunidades necesarias para llevarlos a cabo. José Luis Olazagoitia Rodríguez José Luis Olazagoitia Rodríguez Profesor del área de ingeniería del software, sistemas de información y sistemas inteligentes Professor in the area of software engineering, information systems and intelligent systems Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra (UN). Profesor Titular por la ANECA. Investigador Principal (IP) del Grupo de Investigación en Ingeniería de Vehículos (GREEN) (https://www.greenebrija.com/) y vocal del Comité de Ética en la Investigación en la Universidad Nebrija. Participa como Experto Técnico en Certificación de proyectos de I+D+i para empresas y para el MINECO. Experiencia docente de más de 15 años. Experiencia investigadora en robótica industrial, desarrollo y optimización de producto en automoción, dinámica vehicular, recuperación de energía en vehículos, ruido y vibraciones, sistemas expertos aplicados a la industria y vehículos autónomos. Ha trabajado como Ingeniero de Producto en DANA Automoción S. A., como Director I+D+i, Director Industrial y Director Técnico en PKMTricept S. L. y fue el responsable del Área de Mecánica Computacional (cálculos por elementos finitos y cinemática y dinámica) en el Centro de Automoción de Navarra (CITEAN). Sus intereses científicos se centran en la recuperación de energía residual, la dinámica de vehículos, las suspensiones, la reducción acústica y del ruido, la robótica, el diseño y análisis computacional y los vehículos autónomos. En cuanto a los sistemas de recuperación de energía, posee una amplia experiencia en diferentes proyectos, prototipos y artículos en el área. Como resultado de su experiencia práctica industrial y de investigación, tiene amplios conocimientos en ingeniería mecánica, desarrollo de sistemas de instrumentación de vehículos, desarrollo de pruebas en bancos de ensayo y validación de modelos. Álvaro A. Olmedo Rodríguez Álvaro A. Olmedo Rodríguez Profesor del área de sistemas operativos, sistemas distribuidos y redes Professor of the area of operating systems, distributed systems and networks Doctor en Ingeniería de Sistemas y Control por la UNED. Ingeniero de Sistemas en la UNEXPO "Luis Caballero Mejías", Caracas - Venezuela. Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Central de Venezuela. 26 años dedicado a la docencia en el área de controles industriales, electrónica y programación. Su investigación se centra en el aprendizaje profundo, redes neuronales artificiales, aprendizaje automático, reconocimiento de patrones, robótica, modelado y simulación de sistemas, control de procesos y control de procesos mediante microprocesadores. Álvaro Pereira Albert Álvaro Pereira Albert Profesor del área de Matemáticas Professor of mathematics area Graduado en Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid. Alberto Pozuelo Mozas Alberto Pozuelo Mozas Profesor del área de contenidos generales de la ingeniería y empresa Professor of the general content area of engineering and business Grado en Ingeniería Informática por la Universidad Oberta de Catalunya. Ha ampliado su formación como ingeniero informático con varias certificaciones de Red Hat y Master en Gestión de Proyectos (PMP). Actualmente, el puesto que desempeña en Opensistemas es Service Delivery Support Manager and Technical Leader donde trabaja con tecnología de Infraestructura bajo Código (IaC) tanto en diferentes Cloud (Azure, AWS and GCP) como Onpremise. Anteriormente, estuvo embarcado en el rol de responsable de Sistemas Críticos de FREMAP durante 9 años, donde estuvo gestionando infraestructura física como CPD, enclosures, cabinas backup y almacenamiento, además de todos los sistemas Linux y HP-UX. Los 17 años de experiencia laboral donde empezó cambiando cartuchos de tinta a impresoras hasta la actualidad, le han nutrido de una visión experimentada y global de todo un ciclo de vida dedicada a la informática (su vocación). Adrián Pradilla Adrián Pradilla Portoles Profesor del área de programación multiplataforma Professor of the multiplatform programming area Licenciado en Ingeniería Informática e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad Antonio de Nebrija. Ha ampliado su formación como ingeniero informático con el Master Ejecutivo de Inteligencia Artificial del IIA, Bootcamp de Tokenización de Tutellus, así como con el Master de Marketing y Publicidad de la Universidad Antonio de Nebrija. Actualmente es Head of IT en la consultora Open Sistemas. Anteriormente estuvo embarcado en la aplicación Open Source Gobierto, la cual permite a las administraciones públicas y otras entidades poner en marcha iniciativas de transparencia y participación. También fue responsable de programación e informática en ideas4all, SAAS de innovación abierta para transformar innovando las organizaciones y contribuyó en proyectos en FREMAP, UNED, IBM o 20minutos. Desde el punto de vista de su actividad docente ha impartido durante los últimos años en la Universidad Nebrija prácticas de Programación avanzada, así como las asignaturas de Internet de las cosas, Programación de sistemas distribuidos; además, es tutor académico de las practicas curriculares y responsable del Club de Informática. Paloma Romera García Paloma Romera García Profesora del área de transformación digital Professor of the digital transformation area Ingeniera en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia se ha desarrollado en diversas empresas del sector IT, especialmente en IBM donde durante los últimos 20 años ha desempeñado sus funciones en las áreas de desarrollo IT, arquitectura empresarial y consultoría de continuidad de negocio, comercial y preventa. Colabora habitualmente con distintas Universidades en conferencias, docencia y comités de asesoramiento. Rosario Rubio San Miguel Rosario Rubio San Miguel Profesora del área de matemáticas Professor of Mathematics Doctora en Ciencias Matemáticas en enero de 2001 por la Universidad de Cantabria. Evaluación positiva de ANECA en las figuras de profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada en Abril de 2004.Ha publicado en diversas revistas indexadas, capítulos de libros editados por editoriales prestigiosas y en conferencias internacionales en el Área del Álgebra Computacional. Desde febrero de 2001 es profesora en la Universidad Antonio de Nebrija. Ángel Luís Sánchez López Ángel Luís Sánchez López Profesor del área de Competencias Profesionales Professor of Professional Competences area Ingeniero Industrial del ICAI, Psicólogo Experto en Coaching (PsEC®) por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Psicoterapeuta y docente en la Universidad Antonio de Nebrija. Es Executive MBA por el Instituto de Empresa Business School. Máster en Comunicación Integral, Experto en Comunicación No Verbal y en Inteligencia Emocional por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de Valencia. Máster en Intervención Psicológica por la Universidad de Valencia. Especialista en Terapia y Consultoría Sistémicas por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa y Máster en Psicoterapia Humanista Experiencial y en Terapia Focalizada en la Emoción por la Universidad Pontificia Comillas. Está certificado por AECOP como Coach Profesional Ejecutivo.
Cuenta con más de 23 años de experiencia en posiciones directivas, gestionando personas y negocio en el mundo de las telecomunicaciones a nivel multinacional, en áreas relacionadas con ventas, marketing y proyectos tecnológicos. En el campo de la intervención tiene dilatada experiencia en Coaching Ejecutivo y en Psicoterapia. En el ámbito de la formación, es ponente de diversos Institutos y Universidades en áreas relacionadas con el desarrollo de competencias profesionales, liderazgo, psicología y coaching. En la actualidad se dedica principalmente al Coaching Ejecutivo, la Psicoterapia y la Docencia Universitaria.
Javier Sánchez Sierra Javier Sánchez Sierra Profesor del área de programación Professor of the programming area Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Navarra. Entre 1996 y 1999 trabaja en Widia-Kennametal en mecanizados especiales para automoción y aeronáutica. De 2000 a 2008 es profesor investigador en la Universidad de Navarra, en temas de computación, programación CNC, rapid prototyping, diseño mecánico, modelado 3D y visualización. Su tesis doctoral se centra en el diseño y representación gráfica de estructuras tensadas, tras lo cual realiza un master en Estructuras Tensadas (Archineer) en Dessau, Alemania. Del 2008 al 2011 realiza estancia post-doctoral en la Universidad de Stanford, California (Center for Computer Research in Music and Acoustics) donde colabora en proyectos multidisciplinares relacionados con música, composición, procesado de audio, performances, visualización. Desde 2012 se dedica a la programación de dispositivos móviles (como desarrollador freelance, con más de 30 apps en el AppStore) y es co-fundador de varias startups. Es profesor asociado en el Berklee College of Music (Campus de Valencia) y director técnico (CTO) de Flits (www.flits.live), con sede en Hamburgo, Alemania. Pablo Sarabia Ortiz Pablo Sarabia Ortiz Profesor del área de ingeniería de computadores Computer engineering professor Ingeniero industrial electrónico por la Universidad de Burgos. Máster Universitario en Sistemas lectrónicos por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente realiza la tesis doctoral en el desarrollo orientado al diseño de sistemas empotrados basados en electromiografía para el seguimiento, monitorización y detección de pacientes de Parkinson. Su experiencia docente e investigadora se ha desarrollado en el grupo de investigación B105 Electronics Systems Lab en la UPM. Experiencia en el diseño de sistemas empotrados en C usando sistemas operativos en tiempo real (RTOS). José Emilio Torres Matesanz José Emilio Torres Matesanz Profesor del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos Professor of the area of ​​Computer Languages ​​and Systems Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha realizado el Máster en Automática y Electrónica Industrial dentro del plan de postgrado de la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia docente e investigadora se ha desarrollado en el grupo de Investigación de Robótica y Cibernética (ROBCIB) de la Universidad Politécnica de Madrid, y en la Universidad Antonio de Nebrija, tomando parte en diversos proyectos de investigación. Actualmente es Director de Producción y Responsable Técnico en la empresa SPOTLAB SL. Alberto Valero Alberto Valero Gómez Profesor del área de programación Professor of the programming area Doctor en Ingeniería Informática y de Sistemas por la Universidad Sapienza de Roma e Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Evaluado positivamente por la ACAP en las categorías de Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor Contratado Doctor de Universidad Privada. Ha impartido docencia Universitaria en la Universidad Carlos III de Madrid de 2011 a 2014 en los grados de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Automática y de Sistemas, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática además de en el Máster de Robótica e Inteligencia Artificial. Ha trabajado en el Máster de Formación al Profesorado de Secundaria en la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2016 y 2017 y como coordinador y profesor del Experto Universitario en Programación y Robótica de la Universidad Internacional de la Rioja desde 2014. Desde 2013 es el director de la división educativa de la tecnológica española BQ. Christian Velasco Gallego Christian Velasco Gallego Profesor del área de ingeniería del software, sistemas de información y sistemas inteligentes Professor of the area of software engineering, information systems and intelligent systems Graduado en Ingeniería en Sistemas y Tecnología Naval y Doctor en Arquitectura Naval e Ingeniería Marina y Oceánica por la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Reino Unido). Presenta experiencia investigadora en la aplicación de la inteligencia artificial para el mantenimiento inteligente de sistemas navales. También posee experiencia profesional como consultor técnico para la implementación de herramientas de Business Intelligence y el desarrollo de software personalizado. Sus principales intereses se centran en smart maintenance, real-time intelligent systems, computer vision, digital twins, y digital supply chain. Pilar Vélez Melón Pilar Vélez Melón Profesora del área de matemáticas Professor of Mathematics Doctora y licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su actividad docente e investigadora en las Universidades Complutense, de Pisa (Italia) y Antonio de Nebrija. En esta última ha desempeñado los cargos de Coordinadora del Área de Matemática Aplicada, Jefe de Estudios y Directora del Departamento de Ingeniería Informática, Vicerrectora y Rectora. Profesora acreditada por ANECA en las figuras de contratado doctor y profesor de universidad privada, con un sexenio de investigación reconocido. Participa como investigadora en un proyecto del Plan nacional de I+D+i y en una red temática de excelencia sobre Algebra computacional y aplicaciones. Sus trabajos de investigación se encuentran publicados en revistas indexadas como Journal of Symbolic Computation, Journal of Automatic Reasoning, Journal of Pure and Applied Algebra, Manuscripta Mathematica o ACM, entre otras. Así mismo, participa activamente en congresos y reuniones en los campos del Cálculo simbólico y de la Didáctica de las matemáticas. Ha presentado recientemente sus trabajos sobre razonamiento automático en geometría o sobre pensamiento algebraico en el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, el 24th Conference on Applications of Computer Algebra o la Conference on Digital Tools in Mathematics Education. Forma parte de los comités científicos y organizador del I Jornadas Nebrija de Transversalidad en la Docencia. Mantiene líneas de colaboración con la Federación Española de Profesores de Matemáticas (FESPM) y la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Juan Viguri Flores Juan Viguri Flores Coordinador y profesor del área de Empresa Coordinator and Professor of the Business area Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Nebrija. Ingeniero Industrial por la Universidad del País Vasco, Escuela de Ingeniería de Bilbao. Director de Planificación Corporativa de Aceralia. En la Universidad Antonio Nebrija, delegado del Rector para la calidad. En la actualidad, en la Escuela Politécnica Superior, es coordinador del programa internacional, y de las prácticas curriculares y extracurriculares en empresa. Además, en el ámbito docente, tiene más de 25 años de experiencia como coordinador y profesor del área de empresa, en asignaturas tanto de Grado como de Máster. Durante varios años ha dirigido un proyecto de investigación con Arcelor para la recuperación de residuos industriales.

Profesores del Diploma en Transformación Digital

Diploma in Digital Transformation Professors


1. Transformación digital de las empresas y la sociedad. Casos de Éxito 1. Digital transformation of companies and society. Success stories

Maite González Maite González Mac Dowell Profesora del Área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Estrategia e Innovación en Saïd Business School, Oxford University. Con una experiencia de algo más de 30 años en IBM, ha desempeñado funciones en las áreas de consultoría de negocio y desarrollo IT trabajando para clientes a nivel nacional e internacional en el ámbito Europeo; está certificada en la gestión de proyectos complejos, y ha liderado distintos procesos de transformación interna, incluyendo la creación de diversas organizaciones y la elaboración del plan estratégico de servicios a nivel global. En la actualidad es la líder de innovación en la organización de servicios de consultoría de IBM Europa, desde donde ofrece asesoramiento y acompañamiento a los clientes de la empresa en sus procesos de Innovación y Transformación Digital. Adicionalmente es miembro del Europe Diversity and Inclusion Council, y ha colaborado con distintas Universidades y Escuelas de Negocio en conferencias y actividades docentes.

2. Cloud Computing. Herramientas y aplicaciones 2. Cloud Computing. Tools and Applications

Paloma Romera García Paloma Romera García Profesora del área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Su experiencia se ha desarrollado en diversas empresas del sector IT, especialmente en IBM donde durante los últimos 18 años ha desempeñado sus funciones en las áreas de desarrollo IT, arquitectura empresarial y consultoría de continuidad de negocio, comercial y preventa. Colabora habitualmente con distintas Universidades en conferencias, docencia y comités de asesoramiento. Maite González Beatriz Magán Pinto Profesora del Área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Ingeniera informática (UFV). Máster en Inteligencia Artificial (UNIR) y MBA por la UPM. Investigaciones realizadas en las áreas de Procesamiento de Lenguaje Natural, Deep Learning e Inteligencia Artificial en los institutos de investigación CEIEC (UFV), Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos (UFV) y Avanade. También ha trabajado en el campo de la Ingeniería de software IT en la empresa CNAF (París). Adicionalmente, graduada en Relaciones Internacionales (URJC).

3. Internet de las Cosas. Conceptos y plataformas 3. Internet of Things. Concepts and platforms

Adrián Pradilla Adrián Pradilla Pórtoles Profesor Professor Desarrollador de Ruby on Rails en Open Sistemas desde Abril de 2018. Anteriormente estuvo embarcado en la aplicación Open Source Gobierto, la cual permite a las administraciones públicas y otras entidades poner en marcha iniciativas de transparencia y participación. También fue Responsable de Programación e Informática en ideas4all, SAAS de innovación abierta para transformar innovando las organizaciones y contribuyó en proyectos en FREMAP, UNED, IBM o 20minutos. Desde el punto de vista de su actividad docente ha sido tutor del Máster Universitario en Creación y Dirección de Empresas de la Universidad Antonio de Nebrija así como impartió el año pasado los bootcamps de HTML, CSS y Python.

4. Big Data

Paloma Romera García Paloma Romera García Profesora del área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Su experiencia se ha desarrollado en diversas empresas del sector IT, especialmente en IBM donde durante los últimos 18 años ha desempeñado sus funciones en las áreas de desarrollo IT, arquitectura empresarial y consultoría de continuidad de negocio, comercial y preventa. Colabora habitualmente con distintas Universidades en conferencias, docencia y comités de asesoramiento. Maite González Beatriz Magán Pinto Profesora del Área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Ingeniera informática (UFV). Máster en Inteligencia Artificial (UNIR) y MBA por la UPM. Investigaciones realizadas en las áreas de Procesamiento de Lenguaje Natural, Deep Learning e Inteligencia Artificial en los institutos de investigación CEIEC (UFV), Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos (UFV) y Avanade. También ha trabajado en el campo de la Ingeniería de software IT en la empresa CNAF (París). Adicionalmente, graduada en Relaciones Internacionales (URJC).

5. Ciberseguridad 5. Cybersecurity

Paloma Romera García Paloma Romera García Profesora del área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Su experiencia se ha desarrollado en diversas empresas del sector IT, especialmente en IBM donde durante los últimos 18 años ha desempeñado sus funciones en las áreas de desarrollo IT, arquitectura empresarial y consultoría de continuidad de negocio, comercial y preventa. Colabora habitualmente con distintas Universidades en conferencias, docencia y comités de asesoramiento.
Cerrar Profesores Close Professors

More Academic Information

Employability


Career Opportunities

The field of Information Technology is one of those with the greatest demand for professionals both in Spain and internationally.

The degree with its Skills Development subjects, together with its own degree in Digital Transformation, will facilitate your rapid incorporation into the labor market in positions such as:

Prácticas

More Information on Internships in Companies
Employability recognized in the Rankings

Employability recognized in the Rankings

The commitment of Nebrija University to the academic requirement, training in leading companies and institutions, innovation in multidisciplinary programs and international projection, places the University in the top positions of the most important rankings.

The International Ranking QS Stars awards Nebrija University the maximum score in the quality and satisfaction of students in teaching, employability of the graduates and the internationalization of the institution.

The national rankings also recognize Nebrija University as the first Spanish university in teaching and second in employability, highlighting its performance in research, knowledge transfer and internationalization.

Development of Professional Competences

The Bologna Declaration formalized the principles on which the European Higher Education Area should be based: quality, mobility, diversity, competitiveness and employment growth.

From this, Nebrija stands as an academic model of reference, educating students with excellent individual behavior, interaction with their environment and motivated by and for constant and continuous training. The Nebrija Institute of Professional Skills works every day to achieve the differentiation of our students through the development of attitudes and skills.

The main objective is for students to achieve the best of themselves through the development and empowerment of their personal skills and resources through personal self-knowledge.

In addition, some of the professional skills that are worked on within the three seminars are those related to interpersonal skills and active communication skills and negotiation, indispensable for our students to know how to transmit ideas, to argue them, to provide information and opinions in an adequate, clear and convincing way.

Within what will be their work performance, other aspects such as teamwork, conflict resolution and project management ability will be worked on.

In the third block, skills worked on are those aimed at increasing the student's employability. They will work with tools and techniques for job searching, and perform tasks that achieve in the student a greater use of their personal skills.

For all this we have currently active experts in selection of people, professionals dedicated to personal and professional training and professionals dedicated to the world of communication and the arts.

In this way, and in a complementary way to his/her specific training, we help the student create a differentiating pattern in the social and business environment in which he/she will be immersed when he/she finishes his/her studies.

More information

Testimonials

"Learning technicalities and too much mathematics may be what comes to mind when talking about careers such as Computer Engineering. Actually, programming is an art. No two problems are the same and new ones will always appear. Working on a problem is as interesting a creative challenge as writing a piece of music, and finding a functional result is as cathartic as playing the last note of a song.".
Javier-Yebel De Blas FernándezAlumni Bachelor's Degree in Computer Engineering.

University Life in Informatics Engineering


Pilar Vélez proclaims her passion for mathematics at the official opening of the 2022-2023 academic year

Devotion colored the atmosphere of the opening ceremony of the 2022-2023 academic year at the Madrid-Princesa Campus of Nebrija University. It was present in the gestures and in the words of the speeches of academic personalities and in the title of the inaugural lesson – Devotion to Mathematics. From great discoveries to the discovery of theorems – proclaimed by Pilar Vélez Melón, professor of Mathematics and director of the Mathematics and its Applications research group.
[Read +]


Launch of the autonomous vehicle

FEM Expert and Nebrija University are combining cutting-edge engineering with other fields such as computer science, ethics, psychology and legal issues related to the essential homologation of the vehicle in this transversal project.

Mathematics and Physics in the digital age

Session that addressed the challenges and opportunities of mathematicians and physicists in the digital age, interdisciplinarity, innovation and technology, as well as the bachelor's degrees in Applied Mathematics and Applied Physics (and its double degree) launched by the Nebrija University's Higher Polytechnic School.

Investiture ceremony of Carlos López-Otín as doctor honoris causa

Nebrija University named biochemist Carlos López-Otín a doctor honoris causa last Friday, November 18, in a ceremony that took place in the Conference Hall of the Madrid-Princesa Campus, and had Cristina Garmendia, president of the Cotec Foundation, PhD in Biological Sciences and former Minister of Science and Innovation, as the sponsor.

Welcome Sessions for the 2022-2023 academic year

Nebrija University held Welcome Sessions aimed at new face-to-face bachelor's degree students for the 2022-2023 academic year.
The sessions took place on September 7, 8 and 9 and in them the students got to know the University, professors, departments, facilities and colleagues who will be part of their university life.

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees