Bachelor’s Degree in Applied Modern Languages

Spanish, English, French, German… Master them all
Bachelor’s Degree in Applied Modern Languages

Choose between three optional specialization itineraries in a multilingual and multicultural environment

This exclusive Bachelor's Degree provides comprehensive training in language, literature and culture that allows students to specialize in one of the many profiles of the current multilingual and multicultural environment. The degree focuses on three foreign languages and their cultures. After three academic years of general education, students can choose from a wide range of electives to specialize according to their own interests.

These three elective itineraries are:
1) international relations and international trade;
2) computational linguistics and linguistics applied to the teaching of foreign languages;
3) translation. This last itinerary is completed entirely at the University of Essex, where students are able to obtain an MA Translation, Interpreting and Subtitling from the that institution, simultaneously, which allows the graduate to conclude his/her studies with a double degree.

The Bachelor's Degree in Applied Modern Languages allows its graduates to work in multilingual and multicultural environments in the public and private sectors, both in Spain and in other countries. Specifically, the proposed sectors are: language teaching, communication, publishing, cultural industries, linguistic and cultural consultancy, cultural tourism, HR language policy and planning, international relations, linguistic and cultural translation and mediation, and language technology.

In the 21st century, modern applied language studies are increasingly needed and, in the international university field, it is one of the fastest growing fields of study in the Humanities. As globalization expands, there is a growing demand for people with intercultural communication skills who can engage linguistically with a wide audience. A Bachelor's degree in this field offers a competitive advantage to language teachers, interpreters, publishers and people who want to work with language in increasingly technological, multilingual and multicultural societies.

Leer +

The Bachelor's Degree in Applied Modern Languages arises from the need to research new forms of intercultural or interlinguistic communication in professional fields, applying ethnolinguistic, descriptive and focused observation methodologies that allow a better understanding of social, cultural and linguistic phenomena and factors (pragmatic, grammatical, lexical, among others) that intervene in the communicative processes between people, in the man/machine interaction, and in its application to linguistic engineering.

In addition, all students can optionally study for a Diploma in Chinese Language and Culture accredited by the Center for Language Education and Cooperation of the Ministry of Education, which enhances the already high employability of this Bachelor's Degree.

Read Less

Testimonies Our students and professors think of the Degree

Employability Discover the most demanded professional opportunities.

University Life Discover activities, visits and last year's projects

International experience Study an entire course outside of Spain.

With International Relations Find out more!.

Ranking Forbes - Top 5 Spanish Universities Ranking Forbes University 2021

High score teaching and internacionalization QS Stars Ranking

High score online learning QS Stars Ranking

High score employability & inclusiveness QS Stars Ranking

"1st" Spanish University in Teaching uRanking

Among the 6 best Private Universities CyD Foundation

3rd Spanish private University in transparency CyT Foundation

This exclusive Bachelor's Degree provides comprehensive training in language, literature and culture that allows specialization in one of the various profiles of today's multilingual and multicultural environment. The program focuses on three foreign languages and their cultures. After three general training courses, the student can choose from a wide range of electives to specialize according to their own interests.


Summary

Student profile: Those interested in studying and obtaining a Bachelor's degree in Applied Modern Languages from Nebrija University will be students of the Humanities and Social Sciences baccalaureates, with good grades, with a special inclination towards modern languages, literature, humanities and culture in general.
Specifically, the student who chooses Applied Modern Languages must have an interest in knowledge, in general; respect for culture; intellectual curiosity for the acquisition of new knowledge; interest in gaining international experience and broadening one's own view of the world; interest and sensitivity for literature and reading; interest in communicating in various languages and in learning about the cultures associated with those languages; inquisitiveness and curiosity for the manifestations of contemporary art, literature and culture and, in general, for the humanities; interest in the current socioeconomic and political environment; interest in becoming professionally competent; respect for human rights and equality between people; sensitivity towards people with disabilities. A command of English equivalent to at least the B2 level of the Common European Framework of Reference for Language Learning, Teaching and Assessment will be an access requirement, since it is the lingua franca of the degree.
With regard to their admission competences, basic skills in expressing themselves orally and in writing in the language chosen as the main language will be of value; basic knowledge about art and culture in its different manifestations and contexts; capacity for empathy and acceptance of cultural diversity; ability to appreciate linguistic and cultural diversity; sensitivity towards the humanities in general; conceptual, linguistic and perceptive aptitudes and capacities linked to this area of knowledge; ability to acquire new knowledge, not limited only to those related to the subjects of this degree; ability to integrate themselves into teams, to collaborate on different projects with other people, as well as to interact in different linguistic and cultural contexts.

Official Degree:Bachelor’s Degree in Applied Modern Languages

Learning Center:School of Language and Education

Branch of knowledge:Arts and Humanities

Languages:Spanish, English, French and German

Total Credits 240 credits.
Minimum 12 ECTS credits and maximum 90 ECTS credits per enrollment and academic year

Academic year it was introduced: 2022

Teaching Type: Classroom attendance / Online

Places offered: - Classroom attendance: 45
- Online: 50

Quality of the degree

Read Less

Complement your Bachelor’s Degree with a Diploma in Chinese Language and Culture


Curriculum: Applied Modern Languages


BOE No. 70, of March 23, 2011
All our degrees and curricula have been prepared in accordance with the new guidelines set by current legislation, having already been verified by the National Agency for Quality Assessment.
The student must take 240 credits


First year 60 ECTS credits

Second year 60 ECTS credits

Third year 60 ECTS credits

Fourth year 60 ECTS credits

More information on these subjects

Legend
lective subjects 48 ECTS credits
Development of Competences 18 ECTS credits
  • 6 ECTS | Development of Competences I: Communication and Emotional Intelligence inglés
  • 6 ECTS | Development of Competences II: Teamwork and Project management inglés
  • 6 ECTS | Development of Competences III inglés
More information on these subjects from the Nebrija Institute of Professional Competences
Development of the Participative and Solidarity Spirit 6 ECTS credits

The recognition of 6 credits will be arranged according to the different activities carried out by students throughout their degree. They will be awarded for university cultural activities, sports, student representation, solidarity and cooperation, and/or for attending one of the following subjects: Ethics of volunteering or Human Rights.

Eval. of the Development of Skills in the Company 6 ECTS credits

A program whose objective is to favor the practical training of the students, under the continuous supervision of the University's Department of Professional Careers, the academic department corresponding to the degree, and the collaborating company or institution where the internships are carried out. We provide advice on the choice of internships as well as follow-up and tutoring, always taking the student’s professional orientation into account.

Internships in companies or institutions are an opportunity for the student to integrate themselves and get to know first-hand the sector that interests them. Students will be able to carry out the internship from the moment in which they have passed 50% of the credits of their Curriculum, 120 ECTS credits. And during the internship period, students will have a tutor-professor in the Department.

Professional internships: collaborating entities Procedure to carry out Professional Internships Management process of professional internships and Professional Guidance More Information on Internships in Companies

Links of interest

Final Research Project 6 ECTS credits

This project involves the student carrying out research tasks on different subjects, under the supervision of one or several professors of the Department and, occasionally, professionals from the business world. For this, the student has the possibility to choose a project from among those offered.

Transversal Subjects Program

Through the transversal subjects you will be able to complement your education and complete your CV in a practical, collaborative and fun way.

It is a voluntary program with no added cost. Upon completion, you will be provided with a diploma.

Access all the information
Diploma in English Professional Communication

Nebrija University, which is committed to languages and quality, provides the student with added value with the Diploma in English Professional Communication, which will allow him/her to achieve with confidence the competence demanded to successfully join the labor market.

It corresponds to level C1.

More information here

Previous Curriculum: Modern Languages

First year 60 ECTS credits


  • First Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Uses and Functions I Language A type
  • 6 ECTS | Oral and Written Communication Strategies I, Language A type
  • 6 ECTS | Language BI: Spanish / Language BI: German / Language BI: French)
  • 6 ECTS | Development of participative and solidarity spirit
  • 6 ECTS | Optative 1

  • Second Semester 30 ECTS credits
  • 6 ECTS | Uses and Functions II Language A type
  • 6 ECTS | Oral and Written Communication Strategies II Language A type
  • 6 ECTS | Language BII (German or French)
  • 6 ECTS | Competence Development Seminar I type
  • 6 ECTS | Optative 2

Second year 60 ECTS credits


  • First Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Contemporary World type
  • 6 ECTS | Language BIII (Spanish, German or French)
  • 6 ECTS | Advanced Grammar Language A type
  • 6 ECTS | Language CI (German, French, Chinese)
  • 6 ECTS | Optative 3

  • Second Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Intercultural Communication type
  • 6 ECTS | Language BIV (German o French)
  • 6 ECTS | Language for Professional Purposes type
  • 6 ECTS | Language CII (German, French, Chinese)
  • 6 ECTS | Optative 4

Third year 60 ECTS credits


  • First Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Introduction to Linguistic Studies
  • 6 ECTS | Language CIII (German, French y Chinese)
  • 6 ECTS | Language and Literature Language A type
  • 6 ECTS | Optative 5
  • 6 ECTS | Optative 6

  • Second Semester 30 ECTS
  • 6 ECTS | Studies of Language A type
  • 6 ECTS | Introduction to Literary Theory
  • 6 ECTS | Competence Development Seminar II Subject in English
  • 6 ECTS | Literary Genres Language A type
  • 6 ECTS | Optative 7

Fourth year 60 ECTS


  • First Semester 24 ECTS
  • 6 ECTS | Teaching of Second Languages Subject in English
  • 6 ECTS | Competence Development Seminar III Subject in English
  • 6 ECTS | Optative 8
  • 6 ECTS | Optative 9

  • Second Semester 36 ECTS
  • 18 ECTS | Eval. of Development of Company Competences type
  • 18 ECTS | Final Research Project type

More info about this subjects

Optative subjects 54 ECTS

Matter of Literature

Matter of Economics and business

Matter of Language and communication

Matter of Humanities

Materia de Nuevas tecnologías

Development of Professional Skills 18 ECTS

  • 6 ECTS | Workshops on Communication and Emotional Intelligence and Teamwork
  • 6 ECTS | Workshops for Project Management and Leadership and Negotiation
  • 6 ECTS | Professional Skills Development Workshops (Includes English Level Test)
Development of the Participative and Solidarity Spirit inglés o español6 ECTS

The recognition of 6 credits will be assessed depending on the different activities that the student performs throughout his degree. They will be awarded for university cultural activities, sports, student representation, solidarity and cooperation, or for taking one of the following subjects: Ethics of volunteering or Human Rights.

Evaluation of Skill Development in the Company inglés o español18 ECTS

Program whose objective is to facilitate the practical training of the students, under the continuous supervision of the Department of Professional Careers of the University, the academic department corresponding to the degree and the company or collaborating institution where the internships are carried out. We provide advice on the choice of internships and follow-up and tutoring, always taking into account the professional orientation of each student.

The internships in companies or institutions are an opportunity for the student to integrate and get to know, directly, the sector that interests him/her. The student will be able to carry out the internships from the moment in which he/she has surpassed 50% of the credits of his/her Curriculum, 120 ECTS credits. Furthermore, during the internship the students have a tutor in the Department.

Prácticas externas: entidades colaboradoras Procedimiento de actuación en la realización de Prácticas Externas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional Más Información de Prácticas en Empresas

Links of interest

Contact

  • Internship tutor: José Luis Estrada Chichón
  • Program director: José Luis Estrada Chichón
Final Research Project inglés o español18 ECTS

This project involves carrying out research tasks in different subjects by the student under the advice of one or several professors of the Department and, occasionally, professionals from the business world. For this, the student has the possibility to choose a project from among those offered.

Professors

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
49 60%
Leticia Quesada Vázquez Leticia Quesada Vázquez Directora del Grado en Lenguas Modernas Director of Bachelor's Degree in Modern Languages Doctora Cum Laude en Estudios Humanísticos por la Universitat Rovira i Virgili con informe favorable de profesorado lector de AQU Catalunya. Obtuvo el Máster en Formación del Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas y la Licenciatura en Filología Inglesa por dicha entidad, y cursó el Máster de Interpretación de Conferencias en la Universidad de La Laguna. Fue profesora asociada en la URV y la Escola Universitària Mediterrani enseñando inglés para fines específicos en turismo, geografía e ingeniería, y pronunciación en el Grado de Inglés. Gracias al programa Fulbright (FLTA), enseñó español en Lincoln University. Actualmente trabaja como directora del Grado en Lenguas Modernas de la Universidad Nebrija, impartiendo inglés en dicha titulación, Educación Primaria y Educación Infantil. Obtuvo una beca predoctoral Martí i Franquès, con estancia internacional en el laboratorio LIDILEM (Université Grenoble-Alpes). Ha participado en proyectos de investigación y congresos tanto a nivel nacional como internacional.
[email protected]
Zeina Alhmoud Zeina Alhmoud Profesora Professor Doctora en Lingüística Aplicada a la Enseñanza por la Universidad de Granada (2016). Licenciada en Lenguas Modernas (español e inglés) por la Universidad de Jordania (2006). Tiene más de cuatro años de experiencia como profesora de inglés como lengua extranjera. Ha hecho varios trabajos de ilustración y elaboración de presentaciones didácticas, entre ellos el proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, “Gramática avanzada de español lengua” extranjera (FFI2009-13107). Universidad de Granada (Investigador Principal Alejandro Castañeda Castro). Actualmente es profesora del Departamento de Lenguas aplicadas de la Universidad Nebrija. Imparte clases en el Grado de Lenguas Modernas, el Máster en Didáctica de ELE y el Máster en Lingüística Aplicada. Es miembro del grupo de investigación LAELE de la Universidad Nebrija y participa en el proyecto de investigación del Plan Regional (IN.MIGRA2-CM). Su área de investigación se centra en la lingüística cognitiva y su aplicación a la enseñanza de segundas lenguas, y el uso de las imágenes y animaciones en el aula de L2. Tiene especial interés en el diseño de ilustraciones y materiales didácticos. Xavier Bocquier Xavier Bocquier Profesor Professor Doctor en estudios norteamericanos por la Universidad de Alcalá de Henares. Licenciado en lenguas modernas con mención FLE (francés como lengua extranjera) y máster de investigación en textos, lenguas y culturas por la Universidad Católica del Oeste (Angers, Francia). Impartió clases de francés en varios niveles educativos en Francia, Estados Unidos y España. Comenzó su docencia a nivel universitario en el año 2014. Sus publicaciones y temas de investigación incluyen la (re-)traducción y la (auto)-censura.
[email protected]
Leire Bullain Leire Bullain Profesora Professor Con mi afán de comprensión y preocupación por las personas me licencié en Psicología por la Universidad de Deusto y posteriormente me trasladé a Madrid para realizar un Master en Intervención en Ansiedad y Estrés por la Universidad Complutense. Desde mis inicios en el Hospital Hightcroft en Birmingham (Reino Unido), hace más de veinticinco años, hasta la actualidad en mi consulta privada y en la Universidad de Nebrija no he parado de aprender cada día. Mi paso por la consultoría me ha posibilitado realizar proyectos para empresas grandes y pequeñas, en el ámbito nacional e internacional. Seleccionando, evaluando, impartiendo cursos y talleres relacionados con el control emocional, comunicación, gestión del estrés, autoestima, etc. Al mismo tiempo, recibir formación y trabajar con personas de diferentes ámbitos me ha capacitado, entre otras cosas, como docente, cuyos valores de honestidad, cooperación, cercanía y respeto son los protagonistas en mi profesión. Me ilusiono por trasmitir el conocimiento y experiencia a los alumnos con el fin de que alcancen su éxito tanto personal como profesional.
[email protected]
Luis Cáceres Luis Cáceres Cantero Profesor Professor Doctor en Estudios Artísticos Literarios y de la Cultura por la Universidad por la Universidad Autónoma de Madrid. Estudió Periodismo en la Universidad Antonio de Nebrija e Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Master por la Universidad Nacional de Educación a Distancia con especialidad en investigación acerca del arte de los años 60 en España, y el grupo de arte conceptual ZAJ. Ha trabajado en diversos medios de comunicación como Wanadoo, Terra o ARNDigital escribiendo sobre arte, y ha creado proyectos editoriales como la revista TRAZOS especializada en la creación contemporánea. Actualmente trabaja como Educador-Mediador en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, actividad que combina con la docencia en la Universidad Antonio de Nebrija como profesor asociado donde imparte la asignatura Modern Art and Architecture in Spanish Cities. Ana Carballal Ana Carballal Broome Profesora Professor Doctora en gestión empresarial intercultural. Profesora de Comunicación Intercultural, Estudios Europeos y Competencias Profesionales. Amplia experiencia en gestión internacional. Coordinadora de proyectos en departamentos de Relaciones Internacionales.
Ver todos los Profesores See all Professors
María Isabel Casares García María Isabel Casares García Profesora Professor Profesora de Desarrollo de Competencias Profesionales. Graduada en Psicología por la UNED, licenciada en Filología por la UCM e ingeniera en Aeronáutica por la UPM. Adicta al aprendizaje y especialista en compartirlo. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional trabajando en español, inglés y francés. Sus inicios profesionales fueron en el campo de la consultoría aeronáutica donde trabajó, principalmente, en proyectos internacionales como Marruecos, Argelia y Ecuador. Posteriormente, realizó un cambio en su carrera profesional al campo actual, donde acumula 7 años de experiencia profesional como coach y formadora para empresas, escuelas de negocios y organizaciones. Desde entonces, es profesora en la Escuela de Organización Industrial y en la Universidad Nebrija. Imparte talleres en habilidades como liderazgo, productividad y habilidades comunicativas. Óscar Crespo Arconada Óscar Crespo Arconada Profesor Professor Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid donde también obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Tecnologías, Estructuras y Tratamientos de la Información en el año 2010 investigando las oportunidades del análisis masivo de datos y el procesamiento de lenguajes naturales. Su formación académica incluye un Master en Diseño e Infografía cursado en el Newcastle College de Gran Bretaña. Se dedica profesionalmente desde hace más de 20 años al ámbito de la comunicación, a la práctica con herramientas y lenguajes empleados para potenciar la imagen pública de entidades e individuos. Acumula una amplia experiencia en el mundo editorial como redactor y creador de contenidos multimedia para medios de comunicación on y offline. Ha tenido diferentes responsabilidades en el área de la comunicación corporativa, la comunicación interna y el marketing, desarrollando identidades de marca, campañas de productos y planes de incentivos que incluyen proyectos para Foxfilms, Fnac y Mercedes Benz. Además, cuenta con un historial en el que figuran trabajos de consultoría para televisión y medios digitales y más de 10 años de experiencia docente en instituciones educativas como el Instituto de Empresa, la Universidad Nacional de Educación a Distancia o el Istituto Europeo di Design. Charlotte Defrance Charlotte Defrance Profesora Professor Es graduada en Filología Inglesa (2012) y Filología Hispánica -con especialidad Enseñanza del Francés como Lengua Extranjera- (2014) por la Universidad de Lille (Francia) y cuenta con un Máster en Estudios Hispánicos (2017) por la misma universidad. Entre su experiencia en el ámbito de la docencia universitaria, ha sido profesora de francés en el Centro de Idiomas de la Universidad de León (2015-2016) y ha trabajado como Profesora Visitante Laboral en el Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Granada (2016-2019). Durante este periodo, ha impartido docencia en distintas universidades extranjeras (en el marco del programa Erasmus+), tales como la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong (China) o la Universidad Estatal Lingüística de Moscú (Rusia). Asimismo, ha sido lectora de francés en el Departamento de Estudios Portugueses y Románicos de la Universidad de Oporto (Portugal) durante el curso 2019-2020. Además de su labor docente es también examinadora DELF-DALF-TCF y cuenta con publicaciones de relevancia como la gramática de francés: “Ma grammaire pour apprendre le français” (2021). Desde 2020, es doctoranda y asistente de investigación en el Departamento de Lingüística Románica de la Universidad de Zúrich (Suiza). Su tesis doctoral trata sobre el español del alumnado de las ALCE en contacto con el francés, el alemán y el italiano en Suiza. Cabe mencionar que forma parte del proyecto de investigación internacional “El español en Europa. Demografía de los hablantes de una lengua” (Heidelberg Center for Ibero-American Studies, Universidad de Heidelberg, Universidad de Zúrich e Instituto Cervantes) y que es co-autora del volumen Demolingüística del español en Suiza. Con un anexo sobre el español en Liechtenstein (en prensa).
[email protected]
Irene Diego Irene Diego Rodríguez Profesora Professor Doctorado Internacional en Lenguas Modernas por la Universidad de Alcalá. Obtuvo el Máster en Estudios Medievales en la Universidad de Glasgow, el Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad de Alcalá y una Licenciatura en Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Glasgow y en diferentes bibliotecas de Londres, Oxford y Cambridge. Entre sus intereses de investigación se encuentran la lingüística histórica, la literatura medieval, los manuscritos medievales y la paleografía. Ha sido ponente en numerosos congresos científicos y cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas de investigación y volúmenes académicos. Sergio Edu Sergio Edu Valsania Profesor Professor Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Máster en Investigación en Psicología, Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad y Máster en Coaching Personal, Ejecutivo y Organizacional.
Desde 2016 ejerce como profesor asociado en varias universidades. En el ámbito de la investigación sus líneas de trabajo principales son el liderazgo y el comportamiento organizacional, habiendo publicado varios artículos en revistas internacionales de impacto. Paralelamente a su actividad académica cuenta con más de 15 años de experiencia profesional como consultor y formador de organizaciones, de los cuales más 2000 horas de experiencia son como Formador de Formadores.
Alice Foucart Alice Foucart Profesora Professor Experta en psicolingüística. Su investigación se centra en el procesamiento del lenguaje en primer y segundo idioma y también investiga cómo el lenguaje influye en otros aspectos cognitivos, como la toma de decisiones, el procesamiento de emociones y la cognición social. Lleva a cabo su investigación empírica utilizando metodologías conductuales y (electro-) fisiológicas, como el eye-tracker y potenciales evocados (ERPs). Tiene un doctorado de la University of Edinburgh (Reino Unido) y de la Université de Provence (Francia), un Máster en Ciencias del Lenguaje (Université de Provence, Francia, University of York, Reino Unido) y una licenciatura en inglés (Université de Lille, Francia). Trabajó sucesivamente como investigadora postdoctoral en tres instituciones del Reino Unido (Heriot-Watt University, University of Edinburgh y University of Bangor) y luego integró la Universitat Pompeu Fabra (España) antes de dirigir un proyecto Marie Sklodowska-Curie en Ghent University (Bélgica). Ahora es investigadora principal del grupo de investigación en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LAELE) en la Facultad de Lenguas y Educación, y del Centro de Ciencia Cognitiva (C3) de la Universidad Nebrija. Daniel Fuentes Casado Daniel Fuentes Casado Profesor Professor Daniel Fuentes Casado es Ingeniero Técnico en Aeronaves por la Universidad Politécnica de Madrid y Titulado de Postgrado en el Máster Oficial en Profesorado de la Universidad de Granada. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada, después de pasar por la Universidad Complutense de Madrid y la Humboldt Universität zu Berlin. Vinculado a distintas figuras profesionales se ha desempeñado como profesor de ELE y alemán en Granada, Berlín, Múnich e India, tanto en el ámbito público-privado como en el Tercer Sector en la Professional School de la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur. Ha trabajado como profesor de alemán en Escuelas Oficiales de Idiomas en Castilla la Mancha desde el curso 2017/18. Es autor de los Titulos El Hombre Analógico y Ubicuo alud de nívea luz divina, además de participar en la traducción del libro La última Batalla de la Humanidad.
[email protected]
David García Rodríguez David García Rodríguez Profesor Professor Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas, Master en Modificación de Conducta por la Universidad Complutense de Madrid, y Master en Recursos Humanos en la Kingston University de Londres. Con más de 20 años de experiencia, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en consultoría de Recursos Humanos en Indra, lo que le hace tener una visión general de las áreas de RRHH: gestión por competencias, selección, formación, evaluación, desempeño, motivación, compromiso, clima laboral, comunicación, … Desde 2016 dedicado a la Formación en habilidades, con una metodología práctica y dinámica y el uso de la magia como herramienta auxiliar, bien para introducir un concepto o reforzar un mensaje. Se centra y pone el foco en la reflexión individual y grupal, generando sesiones formativas productivas, a la vez que activas, participativas y amenas. Algunas de las empresas con las que ha colaborado: RTVE, El Senado de España, Leroy Merlin, Legálitas, Indra, Incarlopsa, Nestlé, Telefónica, Gas Natural Fenosa, Canal de Isabel II, Grupo Sol-Tryp-Meliá, Seguros Ocaso, Banco de España, Inditex, Porsche, …
[email protected]
Luis Armando García Segura Luis Armando García Segura Profesor Professor Doctor en Derecho por la Universidad Nebrija, Sobresaliente Cum Laude. Acreditado como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por ANECA. Es experto en derecho de las nuevas tecnologías, privacidad y protección de datos. Su labor investigadora y docente se desarrolla fundamentalmente en el ámbito del derecho de las nuevas tecnologías, protección de datos, ciberseguridad, derechos humanos y gestión de despachos de abogados. Es autor de varias obras, entre las que destaca “Cyberspace: risks and benefits for society (2017)” y “Diseño, creación y administración de un despacho de Abogados (2016)”, la cual cuenta con un prólogo de Antonio Garrigues Walker. Ha impartido docencia en los másteres universitarios de acceso a la abogacía y derecho empresarial en la Universidad Nebrija, así como en el máster de propiedad intelectual de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). En el ámbito universitario, ha ostentado diversos cargos de gestión, como Coordinador académico del grado en derecho online, Director del máster universitario en derecho empresarial y actualmente Director del máster universitario en protección de datos y seguridad, así como Coordinador de la cátedra global Nebrija-Santander en gestión de riesgos y conflictos. Asimismo, también cuenta con experiencia profesional como abogado en su propio despacho y como asesor en materia de protección de datos, obteniendo la certificación de Certified Data Privacy Professional (CDPP) de ISMS Forum en junio 2020.
[email protected]
Ana González Hortelano  Ana González Hortelano Profesora Professor Traductora editorial de inglés y francés a español, con experiencia en divulgación científica, nature writing, ciencia ficción, fantasía y actualidad social y política, entre otros. Trabaja con editoriales, medios de comunicación y asociaciones. Está graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Madrid y complementa su formación con otros estudios de ramas científicas y artísticas, en España y el Reino Unido, además de abordar un aprendizaje continuo en diversos campos de la traducción. Tiene amplia experiencia en el ámbito docente como profesora de inglés y de español, y ahora exclusivamente de traducción. Es preparadora del ejercicio de idioma para oposiciones de nivel A1, que requiere técnicas de traducción e interpretación, y ofrece charlas, cursos y talleres de traducción en colaboración con instituciones públicas y privadas, como la Universidad Complutense o la Escuela de Escritores. En la Universidad Antonio de Nebrija imparte la asignatura Técnicas de Traducción en el segundo curso del grado en Lenguas Modernas.
[email protected]
Cristina Herrero Cristina Herrero Profesora Professor Licenciada en Traducción e Interpretación (alemán e inglés) por la Universidad de Salamanca, experta en Lenguas y Culturas de India e Irán por la misma universidad y Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza de ELE por la Universidad Antonio de Nebrija. Ha trabajado como profesora y examinadora de lenguas extranjeras, traductora e intérprete en países como China, Corea, Austria, Irlanda, India y Nueva Zelanda: Universidad Hindú de Benarés (India), Instituto Cervantes de Nueva Delhi (India) y Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija (Madrid). Ha sido formadora de profesores en India y Nueva Zelanda, donde dirigió la sede de la Universidad de Salamanca en Auckland. Entre sus intereses de investigación figuran la adquisición del componente fónico, el uso de la música en el aula para la adquisición de la entonación de una lengua extranjera, la adquisición del componente pragmático en la L2 y la enseñanza de ELE a sinohablantes. Es autora de los cuadernos de actividades (A1/A2), del libro del alumno (B1) y de las tareas digitales (A1/A2) del método de español para adolescentes Generación 3.0, así como del manual de español para niños Misión ñ, el manual de español para jóvenes y adultos Genial A1 y la lectura graduada para adolescentes Miselfi3.0, todos publicados por la editorial enclave-ELE. Fernando Herrero Fernando Herrero Profesor Professor Doctor por la Uiversidad de Illinois (EEUU), postgrado en Literatura y Teoría Literaria por la Universidad de Valencia. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Sus líneas de investigación y docencia giran en torno a las conexiones entre el arte y la literatura en la tradición española y latinoamericana. Ha publicado artículos sobre Antonio Muñoz Molina, Gerhard Richter y W.G. Sebald, Alberto Greco y Julio Cortázar. Ha sido investigador en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y ha colaborado con instituciones culturales en España y Estados Unidos como The Phillips Collection, (Washington DC), MACBA, Barcelona y La Fábrica, Madrid. Carmen Hernández Carmen Hernández Alcaide Profesora Professor Doctora en Filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en didáctica del español como lengua extranjera (ELE), área en la que ha publicado artículos y libros, ha participado en congresos y encuentros de profesores, y en la que ha colaborado con la Universidad Complutense y con el Instituto Cervantes. En la Universidad Nebrija es profesora de español lengua extranjera en el Centro de Estudios Hispánicos, de Lengua española y comunicación en el Grado de Lenguas modernas y de Reflexión Didáctica sobre la gramática de ELE y Gramática pedagógica en el Máster oficial. Almudena Hidalgo Vallejo Almudena Hidalgo Vallejo Profesora Professor Master en RRHH y Licenciada en Psicología Industrial por la Universidad Complutense. Experta en desarrollo de Competencias Profesionales, atracción de Talento, Empleabilidad, evaluación, Entrevistas de Selección y Assessment, ha colaborado con distintas Universidades como ponente impartiendo conferencias sobre empleabilidad y talleres de habilidades. Coautora del Manual “Cómo ser competente” editado por la universidad de Salamanca. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en Accenture, empresa de Consultoría, dónde ha trabajado más de 22 años en Recursos Humanos, dentro del área de Selección y Atracción del Talento, cómo Gerente y Talent Acquisition Lead. Su experiencia se centra en la estrategia de captación de talento, tanto Junior cómo candidatos con Experiencia, así como en el desarrollo y coordinación de los procesos de selección, realización de entrevistas y contratación, supervisando un equipo de más de 20 personas. Actualmente es Profesora de la Universidad Nebrija para las distintas asignaturas de Desarrollo de Competencias y profesora del MBA en la UFV. Colaboradora también impartiendo cursos de habilidades en la EOI.
[email protected]
Mª Dolores Jiménez Gómez Mª Dolores Jiménez Gómez Profesora Professor Licenciada y doctorada en Filología Moderna (alemán) por la Universidad de Salamanca. Tras un corto periodo dedicado a la investigación decidió centrar su carrera profesional en la enseñanza de idiomas. Su larga estancia en Alemania le ha permitido conocer a fondo diversas instituciones educativas enseñando español y participando activamente en el desarrollo práctico y organizativo de los distintos cursos. Enseñanza del español orientada tanto a estudiantes universitarios, en el departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de München Ludwig-Maximilian (a los futuros profesores de español), en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Augsburgo y en la Escuela de Ingeniería de Landshut; como también a alumnos de Institutos de Educación Secundaria en Wilhelmshaven Berufsbildende Schulen I y en Germering Carl- Spitzweg-Gymnasium. De vuelta a España se le ofrece la posibilidad de enseñar el idioma alemán y hacer formaciones para realizar y preparar exámenes de nivel externos (del Instituto Goethe). Igualmente, la enseñanza del alemán será en el ámbito universitario en la Universidad Alfonso X el Sabio (Villanueva de la Cañada en Madrid) y en el escolar en el Colegio Hispano-Alemán y en el Colegio María Virgen, ambos en Madrid.
[email protected]
Stephen Jenkins Stephen Jenkins Profesor Professor Doctor en Historia Española Moderna y Master en Historia Social Moderna con Matrícula de honor, ambos por la Universidad de Lancaster, Reino Unido. Tiene una amplia experiencia en la formación lingüística y cultural en el sector de negocios, con especialidad en impartir seminarios de destrezas comunicativas y de la inter-cultura. Ha sido formador de profesores para una cadena internacional de escuelas de inglés. También ha trabajado durante muchos años en la dirección de escuelas de español para extranjeros y ha sido Presidente de Fedele Madrid (Federación de Escuelas de Español Como Lengua Extranjera). Adriana Lastičová Adriana Lastičová Profesor Professor Doctora en Estudios Franceses por la Universidad Complutense, Licenciada en Traducción e Interpretación, Master en Relaciones Internacionales (Escuela Diplomática/UCM) y DEA en Literatura francesa (Université Blaise Pascal de Clermont-Ferrand). Compagina la docencia y la traducción e interpretación desde el año 1995, es traductora jurada y durante muchos años trabajó como intérprete de la UE. Ha realizado numerosas traducciones, tanto de los textos literarios como de los textos jurídicos y administrativos. Impartió clases de francés jurídico en el Centro de Estudios Jurídicos en Madrid. Sus líneas de investigación principales son la literatura francesa (siglos 18 – 21), los problemas de la semántica textual y la traducción de los textos literarios y la terminología de los textos jurídicos. Es miembro del grupo de investigación "Aplicaciones de las tecnologías a la traducción y su docencia" (UCM). En la actualidad es profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Nebrija. ML Manuel Santiago López Domínguez Profesor Professor Manuel Santiago López es diplomado en Estudios latinoamericanos por la Universidad Complutense, Máster en Dirección de Empresas y RRHH y Especialista Universitario en Comercio Exterior. También ha cursado el Bachelor of Arts in International Business Administration de la Lincoln University (Reino Unido). Ha trabajado en la European School of economics (ESE), en el Center for International Studies/Universidad Americana, en DHL y en la Escuela Europea de Dirección de Empresa. Actualmente se está doctorando en Estudio de empresas latinoamericanas en Europa Experiencia docente: Certificado profesional/Curso para inserción en el mercado laboral de diversos grupos profesionales Aida Maoudj Esteban Aida Maoudj Esteban Profesora Professor Soy profesora y coordinadora del Instituto de Competencias Profesionales de la Universidad Nebrija. Psicóloga, Máster de Terapia de conducta y salud y Postgrado en educación. Mi experiencia se basa en la gestión e impartición de programas educativos de desarrollo personal y profesional. Instruyo a nuestro alumnado en técnicas, actitudes y habilidades profesionales para su futuro laboral.
[email protected]
Begoña Martín Alonso Begoña Martín Alonso Profesora Professor Doctora en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE por la Universidad Nebrija (Mención Doctorado Internacional), Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE por la misma universidad, Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de Valencia y Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Trabajó como docente en los grados y posgrados de ELE de la Universidad Javeriana de Bogotá. Actualmente es profesora y coordinadora académica de los programas de postgrado de ELE en el Departamento de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija. Sus líneas de investigación son la evaluación académica, el diseño y validación de exámenes, el diseño de materiales y el uso de las TICs para la evaluación. Pablo Martín de Santa Olalla Saludes Pablo Martín de Santa Olalla Saludes Profesor Professor Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido Profesor de Historia y Política Exterior de España en la Universidad Pontificia de Comillas; de Historia Contemporánea de España en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y de Relaciones Internacionales en la Universidad Europea de Madrid (UEM), donde imparte clases desde septiembre de 2015. Especialista en relaciones entre el Estado español y el Vaticano durante el franquismo y la transición, en 2011 comenzó a trabajar en el sistema político italiano, fruto de lo cual ha publicado varios libros, el último titulado «Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza» (Madrid, Liber Factory, 2018).
[email protected]
 Susana Martín Leralta Susana Martín Leralta Decana de la Facultad de Lenguas y Educación Dean of School of Language and Education Doctora por la Universidad de Bielefeld (Alemania) y Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el Premio de Investigación ASELE 2008 por su tesis doctoral, realizada en el ámbito de la Lingüística aplicada a la enseñanza del español. Desempeña el cargo de Decana de la Facultad de las Artes y las Letras en la Universidad Antonio de Nebrija, y es la responsable de los programas académicos de Lingüística aplicada y formación de profesores de español como lengua extranjera. Sus líneas de investigación son el aprendizaje de español como lengua de inmigración, la competencia estratégica en el aprendizaje de lenguas, la adquisición de las destrezas comunicativas de interacción oral y comprensión auditiva en lengua extranjera, y la evaluación de la competencia lingüística. Es miembro del Grupo de investigación LAELE (Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras) de la Universidad Nebrija y de la red de grupos de investigación INMIGRA i+d de la Comunidad de Madrid. Es la investigadora principal del proyecto Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración [FFI2017-83166-C2-2-R], dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación (2017), así como del subproyecto del Grupo LAELE de la Universidad Nebrija en el Proyecto IN.MIGRA2-CM "La población migrante de la Comunidad de Madrid: estudio multidisciplinar y herramientas para la integración sociolingüística" [H2015/HUM-3404]. Ha sido IP de los proyectos Diploma LETRA -Certificación Lingüística para Trabajadores Inmigrantes en la Comunidad de Madrid- y COMUNÍCATE en español, ambos financiados por la Dirección General de Inmigración de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y ha participado en otros proyectos de investigación de financiación pública, como el KYWAA: Proyecto de I+d de un modelo web 2.0 al servicio de la inteligencia colectiva en el aprendizaje lingüístico (Proyecto AVANZA Economía Digital i+d del MITyC, 2009). Entre sus publicaciones se encuentran el libro Competencia estratégica para la comprensión auditiva en español como lengua extranjera (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), el manual didáctico Todo oídos y su Guía didáctica (Editorial Difusión), diversos artículos relacionados con la especialidad, en revistas como Lengua y Migración, ELUA, Pragmalingüística, Porta Linguarum o Círculo de Lingüística aplicada a la comunicación y capítulos en obras de referencia.
En el ámbito docente, tiene amplia experiencia en la enseñanza de español como lengua extranjera y en la formación de profesores de lenguas. En estas áreas colabora habitualmente con otras instituciones nacionales e internacionales (Instituto Cervantes, Universidad Complutense de Madrid, HABE, Consejería de Educación de la Embajada española en Alemania, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, entre otras).
Ocarina Masid Blanco Ocarina Masid Blanco Profesora Professor Doctora en Lengua española, especialidad Lingüística aplicada a la Enseñanza de ELE, por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Enseñanza de Español como Segunda Lengua por la Universidad Complutense y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesora de Español para extranjeros en diversos centros de España, Italia y Austria. Ha sido becaria del Departamento de Lengua española, Teoría de la literatura y Literatura Comparada de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid desde 2011 hasta 2015. Actualmente es profesora de posgrado en el Departamento de Lenguas aplicadas de la Universidad Nebrija, donde además dirige el Máster Universitario en Didáctica de ELE e imparte cursos en colaboración con el Instituto Cervantes. En la Universidad Nebrija ha impartido asignaturas como Competencia discursiva y géneros textuales, Análisis y creación de materiales didácticos de ELE, Didáctica de la competencia léxica, TIC aplicadas a la enseñanza de ELE y Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales. Como miembro del grupo de investigación LAELE de la Universidad Nebrija ha participado en dos proyectos de investigación del Plan Regional (IN.MIGRA2-CM y Alteritas) y en un proyecto del Plan Nacional (EMOidentiCOM). Sus líneas de investigación abarcan la enseñanza del léxico, la Lingüística cognitiva y las TIC aplicadas a la didáctica de lenguas, áreas en las que cuenta con una tesis doctoral dirigida y tres en curso, así como con algunas publicaciones: Masid Blanco, O. y Guerra Magdaleno, L. 2013. La morfosintaxis como estrategia de adquisición de vocabulario en ELE. Epílogos, nº 4, pp. 155-172. Masid Blanco, O. y Guerra Magdaleno, L. 2013. El aprendiente plurilingüe un lector aventajado. En S. Borrel et al. (Eds.) Plurilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales. Universidad de Girona, pp. 573-582. Masid Blanco, O. 2014. La metáfora lingüística en el aula de ELE. En N. M. Contreras Izquierdo (Ed.) La enseñanza del español como LE/L2 en el siglo XXI. Universidad de Jaén, pp. 883-890. Ainciburu, M. C. y Masid Blanco, O. 2017. El “+n” en la competencia de los inmigrantes. Un estudio sobre la competencia léxica en corpus de entrevistas certificadoras. En Léxico y cultura en LE/L”: corpus y diccionarios. Universidad de Tarragona. Masid Blanco, O. 2017. La metáfora lingüística en español como lengua extranjera (ELE). Estudio pre-experimental en tres niveles de competencia. Porta Linguarum, nº 27, pp. 155-170. María del Rosario Navlet Salvatierra María del Rosario Navlet Salvatierra Profesora Professor Doctora en Psicología (UCM). Docente Universitaria, Consultora y Facilitadora especializada en Gestión del Talento, el Desarrollo de las Soft Skills e Inteligencia Relacional. Experta en el Análisis del Comportamiento Humano en las Organizaciones y Analista del lenguaje Corporal y Gestual no consciente. Elisabeth Neckenig Elisabeth Neckenig Bramon Profesora Professor Doctora en Psicología, Psicóloga y Licenciada en Ciencias del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid. Experta en Mindfulness para la intervención clínica y social y curso avanzado en Inteligencia Emocional, y formada en el modelo integrativo-relacional en pérdidas, duelo y trauma, por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Experta en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana por el Instituto Erickson de Madrid. Formada en T.E.P.T. con Eric Wermeter; Tratamiento del dolor con Mark Jensen; Terapia del cambio cerebral con Kershaw y Wade; Crecimiento personal y metáforas con N. y P. Barretta; Neurociencia, hipnosis, meditación y mindfulness con A. A. Simpkins. Sus áreas de investigación se centran en salud mental, género y orientación sexual. Cuenta con amplia experiencia en el sector publicitario, en el que trabajó en los comienzos de su carrera profesional para grandes marcas como Directora de Cuentas. Actualmente compagina labores de consultoría en empresas, psicoterapia en consulta privada y docencia en la Universidad Nebrija. Li Ning Li Ning Profesora Professor Está cursando en el Máster de Traducción e Interpretación Hispánica, Universidad de los Estudios Extranjeros de Guangzhou, China. Licenciatura en la Filología Hispánica, Universidad de Nanchang, China (2017). Ha estudiado en la Facultad de Letras en la Universidad de Castilla-La Mancha (2019). Trabajó como profesora del español e inglés en China. Ha aprobado el Entrenamiento de CLEC (El Centre for Language Education and Cooperation) para Profesorados Voluntarios de Chino como Lengua Extranjera(2022).
[email protected]
María Ortiz María Ortiz Jiménez Profesora Professor Doctora en Filología Moderna (Inglesa). Ha impartido inglés como lengua extranjera (cursos generales y para fines específicos –inglés para informáticos-) en la Universidad Antonio de Nebrija y en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, así como Arte Español en inglés para alumnos extranjeros. Traductora de textos técnicos, se ha especializado en los de carácter informático. Asimismo se ha ocupado de las áreas de Documentación, Terminología, e Informática aplicadas a la traducción y Técnicas de traducción en el Grado de Traducción de la Universidad Antonio de Nebrija. Ha participado en los proyectos de investigación AECLIL (Comisión Europea: repositorio multilingüe y de varios niveles de materiales CLIL), Lenguas, Riqueza de Europa (Comisión Europea y British Council: sobre el estado del multilingüismo y el aprendizaje de lenguas en la Unión Europea) y VITAE (Ministerio de Industria: evaluación de sistemas de traducción automática para su introducción en la empresa). Entre sus publicaciones, artículos especializados en la utilización didáctica de la traducción, como “¿Por qué Bolsón y no Baggins? El señor de los anillos como ejemplo en la didáctica de la traducción literaria” (2015) o “Reverse translation in ESP teaching: a new approach for a rejected methodology” (2015). Marisa Oviedo Marisa Oviedo Del Cerro Profesora Professor Formadora en habilidades directivas y RRHH coach ejecutiva experta en PNL. Marisa se licenció en Psicología Industrial por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Master de Dirección de RRHH en la Cámara de Comercio. Formada por Aaron Garner (Escuela de Paul Ekman) en Lenguaje no verbal. PNL Practitioner. Formada por Pilar de la Torre en Comunicación no violenta. Formada en Mindfulness en “Habitar el Tiempo”. Formada en Counselling en el Centro de Humanización de la salud San Camilo. Profesionalmente aporta una experiencia de 32 años en el mundo de los RRHH. Primero trabajó en RTVE como Técnico de Selección. Posteriormente se incorporó a Antena 3 Televisión, dónde desarrolló su actividad profesional durante 11 años como Directora de Selección y Desarrollo. Desde 2004 es consultora independiente, experta en RRHH en las áreas de Formación en Habilidades Directivas, Comunicación, Motivación, Gestión Positiva de Conflictos, Liderazgo y desarrollo de RRHH, trabajando con un gran número de empresas públicas, privadas y multinacionales, así como universidades de reconocido prestigio (UAM, UAH, UFV y UC3M) en las que imparte formación a profesores y catedráticos. Desde 2019 es profesora asociada de la asignatura transversal para todos los grados de “Desarrollo de Competencias para el empleo” de la Universidad Antonio de Nebrija. Desde 2010 desarrolla su actividad profesional también como coach ejecutivo con PNL, acreditada por AECOP. Realización de procesos de coaching ejecutivo en empresas y a nivel personal. Mentorizada en coaching a nivel internacional por John Whitmore, Robert Dilts, Selligman, Cecilio Regojo y Ken Blanchard. María Pastor María Pastor Caballero Profesora Professor Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Doctoranda en Economía Internacional. Inicia su actividad profesional en el departamento de Marketing de Procter & Gamble España como encargada de Marcas de Gran Consumo y Farmacia, así como de lanzamientos de nuevos productos. Trabaja asimismo como Coordinadora para Iberia del área de Oral Care. Posteriormente ejerce como Directora de Marketing de Oletemas.com, empresa dedicada a la creación y venta de productos de Internet. Socio fundador de Insólita, empresa dedicada al Instore & Trade Marketing. Desde 1999 imparte clase en Licenciatura, Grado y Master MBA Executive de la Universidad Antonio de Nebrija centrándose en las asignaturas de Investigación de Mercados, Ventas, Marketing, Dirección de Marketing y Marketing Directo. En la actualidad es miembro del Consejo Asesor de Hotelab, empresa consultora de excelencia hotelera. En relación a las competencias profesionales del área ha realizado las siguientes actividades profesionales aplicadas a la asignatura: 1) Preparación de lanzamiento de marcas de gran consumo en Procter &Gamble España: análisis del mercado, creación de la marca, definición de estrategias de precio, comunicación, distribución y posicionamiento de marca; 2) Planificación estratégica, plan de negocio y dirección de marketing de empresa de venta online en distintos mercados de ocio y cultura; y 3) Análisis y gestión de marcas/empresas en el punto de venta. Gran consumo, farmacia, ocio. Vicente Pastor Galiano Vicente Pastor Galiano Profesor Professor Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó sus estudios de Postgrado en el campo de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Es especialista en dinamización de grupos y en el diseño de actividades formativas presenciales y no presenciales, incluyendo la creación de material audiovisual. Con más de 30 años de experiencia en el campo de los Recursos Humanos, ha desarrollado su carrera principalmente en las áreas de Desarrollo de Competencias (individual, grupal y organizacional), Liderazgo de Equipos y Gestión del cambio - innovación. Ha liderado proyectos en estas áreas en todo tipo de organizaciones: empresas privadas, multinacionales, en el ámbito público, especialmente en el sanitario, y en el universitario. Comenzó su carrera como responsable de Recursos Humanos en Fosforera Española, y, posteriormente, ya en el campo de la Consultoría, ha sido Gerente de Proyecto en FYCSA (Formación y Consultoría S.A.) del grupo ALCATEL, Socio-Consultor en Human Management Systems S.A. y, más tarde, Socio-Director en Calidad y Personas Consultores S.L. Fue Profesor Asociado de la Escuela de Salud Pública de Andalucía y de la Universidad Internacional de Andalucía, desarrollando docencia en Competencias Personales y, actualmente es Profesor del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales y en el Centro Universitario San Rafael-Nebrija Ciencias de la Salud, impartiendo la asignatura “Desarrollo de Competencias Interprofesionales”.
[email protected]
Margarita Planelles Margarita Planelles Profesora Professor Doctora en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera por la Universidad Nebrija.
Certificaciones lingüísticas (MCER): C1 Inglés: CAE Cambridge; C1 Italiano: Centro Cilta. Università di Bologna; B2.1 Alemán: Universidad de Friburgo; A1-A4 (pre MCER) Francés: DELF A1-A4 (*Educación pre-escolar, primaria y secundaria en colegio bilingüe Escuelas Francesas de Sevilla Profesionalmente, ha ejercido la docencia en diferentes centros en España y en el extranjero, y ha colaborado como coach online de segundas lenguas con universidades de California (EEUU). También colabora en la elaboración de materiales didácticos en una editorial especializada en materiales de enseñanza de lenguas extranjeras. Actualmente es profesora en el Departamento de Lenguas Aplicadas y Educación de la Universidad Antonio de Nebrija.
Ha realizado estancias de investigación en Alemania, Argentina y Canadá, y sus investigaciones han sido publicadas en revistas científicas y difundidas en congresos y conferencias internacionales. Sus principales líneas de investigación abarcan la psicolingüística, el análisis de errores y la adquisición y enseñanza de la competencia fonético-fonológica.
En relación a la asignatura y a las competencias profesionales del área, ha publicado:
Planelles Almeida, M. y Doquin de Saint-Preux, A. (2018). Nivel de competencia fonológica y edad de inicio de adquisición de español L2 en inmigrantes francófonos residentes en España. Revista Española de Lingüística Aplicada, 31:2.
Planelles Almeida, M., Torrado Solo de Zaldívar, P., Martínez-Delgado Veiga, M., Cruz Moya, O. y Herrero Fernández, C. (2017). ¡Genial!: Curso de español. Madrid: EnClave-ELE.
Planelles, M.; Doquin de Saint-Preux, A. (2017) La selección de jueces nativos para la evaluación del acento extranjero en aprendices de español L2. E-AESLA, 3, ISSN: 2444-197X.
Ángeles Quevedo Ángeles Quevedo Atienza Profesora Professor Doctora en Filosofía y Letras (Universidad de Alicante), Máster en Francés lengua extranjera, lengua de especialidad y lenguaje académico (Université d’Artois, Francia), Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza de español lengua extranjera y Licenciatura en Traducción e Interpretación (Universidad de Nebrija). Aunque ha colaborado con la Confédération Européenne de Centres de Langues de lEnseignement Supérieur (Cercles), en proyectos como el de la Comisión Europea sobre evaluación de los descriptores de la competencia intercultural (Council of Europe), actualmente, imparte docencia en Grado y Máster en el campo de la enseñanza de lenguas modernas (francés y español) y educación (Sociedad, Familia y Educación), además de ser traductora e intérprete (inglés, francés y español). Óscar Redondo Martínez Óscar Redondo Martínez Profesor Professor Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1997). Máter en Gestión de la Calidad por la Escuela de Organización Industrial, EOI (1999). Máster en Gestión Comercial y Marketing (GESCO) por ESIC Business School (2008). Consultor desde 1999 en Gestión de Calidad, Gestión de Procesos y estrategia. Socio Director de BESSER Consulting desde 2018. Director de programas en Formato Educativo. Transformación Digital, la nueva Revolución Industrial – Industria 4.0. (desde 2020); Gestión de Empresas Inmobiliarias, de Arquitectura y Constructoras (desde 2013); Creatividad y Gestión de la Innovación (desde 2012); Gestión Óptima de Proyectos (desde 2010); Gestión de Riesgos y Planes de Calidad. (desde 2010). Profesor desde 2000 entre otros: Universidad Carlos III de Madrid (2002 a 2005 y 2020); Formato Educativo desde 2009; EOI (desde 2004); Universidad Rey Juan Carlos (2014); ESIC (2018 a 2021); Instituto Empresa University (2017-2018); IE Business School (desde 2020). Profesor de COMPETENCIAS PROFESIONALES I y COMPETENCIAS PROFESIONALES II en Universidad NEBRIJA desde 2019. Elisa Riera Astarloa Elisa Riera Astarloa Profesora Professor Elisa es Lcda. en Farmacia y Coach profesional Certificada PCC por ICF (International Coach Federation). Además, tiene un Máster en Coaching personal y ejecutivo por la Universidad Camilo José Cela; certificada en Tavistock Consultacy Service (Relaciones Individuales y Grupales en las Organizaciones, Coaching y Consultoría de Procesos Modelo Tavistock); certificada en Coaching de equipos (Lider-Haz-Go). Formada en Inteligencia Emocional (Escuela de Inteligencia Emocional, Madrid) y en PNL – Coaching (STC Systemic) - Certificada en Myers – Briggs Type Inventory (MBTI) Step I y Step II (Instituto de Liderazgo)- Formada en Appreciative Inquiry, por David Cooperrider, Anne Radford y Miriam Subirana. Certificada en Firo b (Instituto de Liderazgo). Formación como Mentor coach (Menslab), Experto universitario en Coaching Educativo por la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid. Elisa tiene 14 años de experiencia como directora propietaria al frente de empresa familiar en el sector sanitario. Desde 2011, es socia directora de ERA, Análisis, Estudios y Proyectos, S.L., empresa especializada en liderazgo, formación y coaching. Ha sido directora del Minor “Entrenamiento en Inteligencia Emocional y Coaching” en el EAE Business School Campus Madrid y actualmente es facilitadora, coach y mentor coach en el Máster de Liderazgo y Coaching y profesora de Competencias profesionales I y II en la Universidad de Nebrija.
[email protected]
Juan José Roca Escalante Juan José Roca Escalante Profesor Professor Juan José es licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialidades por la UCM en psicología pedagógica, en psicología educativa por el Colegio Oficial de Psicólogos y estudios sobre el área de RR.HH por el IDE-CESEM. También tiene una especialización en psicoterapia Gestalt por la U.P. Comillas y está certificado por John Grindler como Practitioner en PNL. Tras diez años en el mundo de la educación reglada, como profesor-tutor y psicólogo institucional, en 1992 pasó a trabajar en el ámbito del desarrollo profesional de RR.HH. Su experiencia en formación y consultoría de desarrollo organizacional es en clientes, tanto del sector público como del privado. A través de su participación en proyectos, Juan José se ha especializado en programas de formación y entrenamiento en habilidades, transversales, especialmente las asociadas al liderazgo y la dirección de personas, gestión de proyectos y del cambio, así como en proyectos para el alineamiento cultural, basados en la cooperación horizontal entre las partes. Tiene mucha experiencia trabajando para clientes de sectores productivos o de servicio, muy variados.
[email protected]
Angel Luis Sánchez López Angel Luis Sánchez López Profesor Professor Ingeniero Industrial del ICAI, Psicólogo General Sanitario, Psicólogo Experto en Coaching (PsEC®) por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Psicoterapeuta y docente en la Universidad Antonio de Nebrija. Es Executive MBA por el Instituto de Empresa Business School. Máster en Comunicación Integral, Experto en Comunicación No Verbal y en Inteligencia Emocional por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de Valencia. Máster en Intervención Psicológica por la Universidad de Valencia. Especialista en Terapia y Consultoría Sistémicas por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa y Máster en Psicoterapia Humanista Experiencial y en Terapia Focalizada en la Emoción por la Universidad Pontificia Comillas. Diferentes formaciones y especialidades relacionadas con el tratamiento del trauma psicológico. Está certificado por AECOP como Coach Profesional Ejecutivo. Cuenta con más de 25 años de experiencia en posiciones directivas, gestionando personas y negocio en el mundo de las telecomunicaciones a nivel multinacional, en áreas relacionadas con ventas, marketing y proyectos tecnológicos. En el campo de la intervención tiene dilatada experiencia en Coaching ejecutivo y en Psicoterapia. En el ámbito de la formación, es ponente de diversos Institutos y Universidades en áreas relacionadas con el desarrollo de competencias profesionales, liderazgo, psicología y coaching. En la actualidad se dedica principalmente a la Psicoterapia, el Coaching Ejecutivo y la docencia Universitaria.
[email protected]
Coral Sánchez Villar Coral Sánchez Villar Profesora Professor Profesora de Desarrollo de Competencias Profesionales. Licenciada en Business Management por la University of the Arts de Londres, Máster en Desarrollo Directivo e inteligencia Emocional (EAE Business School), Team Coach y Executive Coaching. Compagina la docencia con la consultoría, formación y desarrollo del talento acompañando a directivos y manager en su desarrollo profesional y personal. También participa en programas de mentorización a estudiantes basado en la necesidad de formar y empoderar a los universitarios guiándoles en los años previos a su salida al mercado laboral. Su actividad profesional durante 20 años se ha centrado en el sector del retail y del lujo, en compañías de gran prestigio. Dada la naturaleza de su profesión, ha vivido y trabajado en diferentes partes del mundo, lo que le ha permitido la posibilidad de liderar y gestionar equipos multiculturales, desarrollar una visión más estratégica del negocio, así como dotarle de grandes habilidades de liderazgo para el trabajo en equipo y excelencia en atención al cliente. Le motiva potenciar al máximo el desarrollo personal y profesional de las personas poniendo foco en el aprendizaje responsable a través del disfrute y el autoconocimiento como la mejor vía para alcanzar los objetivos deseados. Saida Santana Mahmut Saida Santana Mahmut Profesora Professor Saida Santana es doctora en Ciencias del Lenguaje y licenciada en Ciencias de la Información, especialidad Periodismo. Máster en Artes Escénicas (URJC). Máster en coaching personal y ejecutivo (UCJC). 2 años de especialización en Psicodrama (Grupo Estudios). Docente de la Facultad de Comunicación y Artes y Lengua y Educación y en el Instituto Nebrija de Competencias profesionales. En Estados Unidos es docente de la New York Film Academy de Los Ángeles. Además de docente es periodista, coach y actriz, especialista en Comunicación con más de 20 años de experiencia en televisión, cine y teatro. Entre sus publicaciones destacan aquella relativas con la innovación docente y Aprendizaje Basado en proyectos.
Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, SGAE, AISGE, Unión de Actores y del Sindicato de Actores de Cine y la Federación Americana de Artistas de Radio y Televisión Sag-Aftra, entre otros.
Fernando Sanz Fernando Sanz Ordóñez Profesor Professor Fernando Sanz es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Emprendedor por naturaleza, posee 20 años de experiencia profesional trabajando en compañías tecnológicas internacionales, ocupando cargos directivos de primer nivel y liderando equipos de más de 600 personas. Además, se ha formado con los mejores maestros en diferentes másteres y disciplinas relacionadas con el Coaching y la PNL, ejerciendo como Coach y formador desde hace más de 8 años. Su pasión por la enseñanza le ha llevado a convertirse en profesor del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales. Como consultor y capacitador, acompaña a las empresas y a sus líderes a aprender a relacionarse y conectar con sus equipos, motivar y sacar lo mejor de cada persona, para convertirse en grandes líderes. Eugenia Smoktiy Bekhtereva Eugenia Smoktiy Bekhtereva Profesora Professor Doctora Europea Cum Laude en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), Licenciada en la Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia). Experta en la Historia Comparada y la Historia de las Relaciones Internacionales/Historia de Diplomacia por la Universidad de San Petersburgo. Docencia e investigación en Rusia, Francia (EHESS-París), Austria (Institüt für Geschichte, Viena) y España (Universidad de Alcalá, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Católica Sergio Arboleda-Campus en Pozuelo). Colaboración en los proyectos internacionales de Grado y Máster con University of Arkansas (Fayetteville-USA) y la Universidad Católica Sergio Arboleda (Bogotá-Colombia con la sede en Madrid). Más de diez años de experiencia de como coordinadora y co-autora del programa Máster Internacional – MBA con Rusia (State University A.S. Pushkin, St. Petersburg; Russia). Colaboración en varios diccionarios académicos a nivel nacional como ESPASA-Calpe. Historia de España, etc. Autora de numerosas publicaciones académicas dedicadas a la historia de España y los países del Este europeo.
[email protected]
Tania Ugena Candel Tania Ugena Candel Profesora Professor Doctora en Ciencias de la Educación, Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, Licenciada en Antropología Social y Cultural y Diplomada en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Formación en Danza Española, Baile Flamenco y Danza Clásica en el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios (Madrid). Profesora del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales y del Grado de Artes Escénicas y del Máster en Metodologías Docentes de la Universidad Nebrija. Tutora de los grupos de 3º y 4º del Grado de Artes Escénicas. Investigadora adscrita al Grupo Nebrija de Investigación Estudios Transversales en Creación Contemporánea de la Facultad de Comunicación y Artes. Educadora del Programa Prado Inclusivo del Museo Nacional del Prado y directora del proyecto Girasol Arteterapia en Movimiento. Experiencia con diferentes colectivos en situación de especial vulnerabilidad (infancia; adolescencia; mujeres; drogodependencias; personas mayores con y sin deterioro cognitivo; migrantes y solicitantes de asilo, personas con diversidad funcional cognitiva y sensorial, etc.) Publicaciones en diferentes libros, revistas y actas de congresos, en relación a la investigación sobre las aplicaciones del arte en espacios terapéuticos, educativos y sociales.
[email protected]
Maite Uribarri Maite Uribarri Profesora Professor Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Máster en Dirección de Recursos Humanos por la UAM. En la actualidad está desarrollando su tesis dentro del Doctorado en Psicología de la Universidad Pontificia de Comillas, centrándose en autocrítica y habilidades de gestión emocional. Más de 15 años de experiencia en selección y desarrollo del talento, y en diseño y gestión de proyectos educativos, en consultoría, empresa y universidad. Más de 10 años de experiencia como formadora a empresas y docente universitaria en materias relacionadas con inteligencia emocional, comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de conflictos, productividad, diseño de proyectos de vida y de carrera, empleabilidad y competencias profesionales. Ha colaborado en proyectos nacionales e internacionales de evaluación y acreditación de competencias profesionales.

Tutores

Tutors

Tutores Tutors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
4 100%
Zeina Alhmoud Zeina Alhmoud Tutora 1LMI Tutor of 1LMI Doctora en Lingüística Aplicada a la Enseñanza por la Universidad de Granada (2016). Licenciada en Lenguas Modernas (español e inglés) por la Universidad de Jordania (2006). Tiene más de cuatro años de experiencia como profesora de inglés como lengua extranjera. Ha hecho varios trabajos de ilustración y elaboración de presentaciones didácticas, entre ellos el proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, “Gramática avanzada de español lengua” extranjera (FFI2009-13107). Universidad de Granada (Investigador Principal Alejandro Castañeda Castro). Actualmente es profesora del Departamento de Lenguas aplicadas de la Universidad Nebrija. Imparte clases en el Grado de Lenguas Modernas, el Máster en Didáctica de ELE y el Máster en Lingüística Aplicada. Es miembro del grupo de investigación LAELE de la Universidad Nebrija y participa en el proyecto de investigación del Plan Regional (IN.MIGRA2-CM). Su área de investigación se centra en la lingüística cognitiva y su aplicación a la enseñanza de segundas lenguas, y el uso de las imágenes y animaciones en el aula de L2. Tiene especial interés en el diseño de ilustraciones y materiales didácticos. María Ortiz María Ortiz Jiménez Tutora 2LMI Tutor of 2LMI Doctora en Filología Moderna (UCM), especialización de Lengua Inglesa. Traductora de Lengua Inglesa (Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores, UCM). Ha impartido inglés como lengua extranjera (cursos avanzados de inglés general y para fines específicos –inglés para informáticos y empresarial-), Técnicas de Traducción y Arte Español e Historia Mundial en inglés para alumnos extranjeros. Traductora de textos técnicos, se ha especializado en los de carácter informático. Cristina Herrero Cristina Herrero Tutora 3LMI Tutor of 3LMI Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca, Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza de ELE por la Universidad Nebrija y Doctora en Lingüística aplicada a la Enseñanza de Lenguas por la misma universidad. Ha trabajado como profesora, examinadora, traductora e intérprete en China, Corea del Sur, Austria, Irlanda, India y Nueva Zelanda. En concreto, ha desempeñado su labor como profesora de ELE en la Universidad Hindú de Benarés (Lectora MAEC-AECID), el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija y la sede de la Universidad de Salamanca en Auckland (Nueva Zelanda), donde además fue coordinadora académica. Ha realizado labores de formación de profesores, edición y creación de material didáctico en la editorial especializada en la enseñanza de ELE Enclave-ELE. En la Universidad Nebrija ha sido profesora de español para fines profesionales en el Grado de Lenguas Modernas y actualmente es profesora de la asignatura “Lengua española y comunicación II” en el Grado de Educación, así como de las asignaturas “Enseñanza de ELE a niños y adolescentes” y “Enseñanza de ELE a sinohablantes” en el Máster de Didáctica del Español como Lengua Extranjera. En el ámbito de la investigación, ha realizado su Tesis Doctoral sobre los rasgos melódicos de la expresión de (des)cortesía en español de trabajadores sinohablantes residentes en la Comunidad de Madrid gracias a una beca FPI de la Universidad Nebrija y actualmente es coordinadora académica internacional de la Facultad de Lenguas y Educación de dicha universidad. Asimismo, dirige numerosos Trabajos de Fin de Master y una tesis doctoral en el ámbito de la adquisición del componente fónico y el uso de la música para la adquisición de la entonación en español L2. Entre sus intereses de investigación figuran la adquisición del componente fónico, la interacción entre fonética y pragmática en español y en chino, el uso de la música para la enseñanza de la entonación, los rasgos prosódicos del español L2 hablado por sinohablantes y la prosodia emocional en L1 y L2. Ha trabajado como investigadora en el Proyecto: INMIGRA_2_CM (La población migrante de la comunidad de Madrid: estudio multidisciplinar y herramientas para la integración sociolingüística) financiado por Comunidad de Madrid y la Unión Europea y sigue investigando en el proyecto INMIGRA3_CM (La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos de intervención) desde 2019. También es miembro del equipo de investigación del proyecto Plan nacional "EMILIA. Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración". Leticia Quesada Vázquez Leticia Quesada Vázquez Tutora 4LMI Tutor of 4LMI Doctora en Estudios Humanísticos – Enseñanza de la pronunciación inglesa para estudiantes hispano/catalanohablantes de inglés como lengua extranjera/inglés para fines específicos (octubre 2019): Universitat Rovira i Virgili. Máster en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, especialidad de inglés (2011): Universitat Rovira i Virgili. Máster en Interpretación de Conferencias (2010): Universidad de la Laguna. Filología Inglesa (2009): Universitat Rovira i Virgili. Directora del Grado en Lenguas Modernas de la Universidad Antonio de Nebrija desde 2021. Profesora de inglés para fines específicos y preparadora de exámenes de Cambridge (2019-2021): Grado de Turismo - Escola Universitària Mediterrani, centro asociado a la Universitat de Girona. Profesora de pronunciación inglesa (2020-2021) e inglés para fines específicos (2011-2019): Grado de Inglés, Grado de Turismo e Ingenierías - Universitat Rovira i Virgili. Profesora de español como parte del programa de lector de español Fulbright Language Teaching Assistant (2013-2014): Lincoln University.
Cerrar Profesores Close Professors

More Academic Information

Employability


Career Opportunities

Areas and professional sectors where the graduate in Applied Modern Languages can develop their professional career:

  • Intercultural mediation and international cooperation.
  • Translation and interpretation.
  • Computational linguistics.
  • language teaching.
  • Cultural management and publishing sector.
  • Tourism and public relations.
  • Content creation and writing.
  • International Trade.
Professional Nebrija
Employability recognized in the Ranking

Employability recognized in the Rankings

The commitment of Nebrija University to the academic requirement, training in leading companies and institutions, innovation in multidisciplinary programs and international projection, places the University in the top positions of the most important rankings.

The International Ranking QS Stars awards Nebrija University the maximum score in the quality and satisfaction of students in teaching, employability of the graduates and the internationalization of the institution.

The national rankings also recognize Nebrija University as the first Spanish university in teaching and second in employability, highlighting its performance in research, knowledge transfer and internationalization.

Development of Professional Competences

The Bologna Declaration formalized the principles on which the European Higher Education Area should be based: quality, mobility, diversity, competitiveness and employment growth.

From this, Nebrija stands as an academic model of reference, educating students with excellent individual behavior, interaction with their environment and motivated by and for constant and continuous training. The Nebrija Institute of Professional Skills works every day to achieve the differentiation of our students through the development of attitudes and skills.

The main objective is for students to achieve the best of themselves through the development and empowerment of their personal skills and resources through personal self-knowledge.

In addition, some of the professional skills that are worked on within the three seminars are those related to interpersonal skills and active communication skills and negotiation, indispensable for our students to know how to transmit ideas, to argue them, to provide information and opinions in an adequate, clear and convincing way.

Within what will be their work performance, other aspects such as teamwork, conflict resolution and project management ability will be worked on.

In the third block, skills worked on are those aimed at increasing the student's employability. They will work with tools and techniques for job searching, and perform tasks that achieve in the student a greater use of their personal skills.

For all this we have currently active experts in selection of people, professionals dedicated to personal and professional training and professionals dedicated to the world of communication and the arts.

In this way, and in a complementary way to his/her specific training, we help the student create a differentiating pattern in the social and business environment in which he/she will be immersed when he/she finishes his/her studies.

More information

Testimonials

"The Bachelor's Degree in Applied Modern Languages is a program whose objective is for students to graduate with an in-depth knowledge of three languages and their cultures and, in addition, to be able to acquire tools and skills that will help them develop professionally in different fields related to languages, such as teaching and translation.
Cristina HerreroProfessor
"Nebrija University is one of the best private universities in Spain. It emphasizes internships and employment, demanding that academic training be close to market demand.
Li NingChinese teacher in collaboration with the Center for Language Education and Cooperation of the Ministry of Education

University life in Applied Modern Languages

Visit all the Activities of the School of Language and Education


XXIII Multilingual Classroom

In this edition, we intend to focus on the importance of the transmission of cultural aspects in the foreign language classroom, essential to be able to speak and transmit knowledge in another language.
[Read more]


IV Nebrija International Congress on Linguistics Applied to Language Teaching

The Faculty of Languages ​​and Education organizes this congress that serves as a meeting point for researchers and teachers, both experts and novices, to have the opportunity to share the results of their studies and didactic experiences.

Noticia

The Multilingual Classroom spreads the richness and diversity of cultures and their languages in a fun way

Under the name of Multilingual Classroom: Do you speak my culture? Language, tradition and society in the language classroom, the students, supported by their professors, organized and participated in a playful way in a range of original activities that reflected the cultural diversity and curiosity to learn languages of which Nebrija University can boast.

[Read more]
Noticia

Language passport

Get to know Madrid and practice the languages you study. This is the objective of the first "Language Passport" contest for undergraduate students, where they will have to overcome challenges and tests to fill out their passport.

[Read more]
Noticia

Students of the Degree visit the 'Hergé' exhibition

The students of the Bachelor's Degree in Applied Modern Languages had an enriching artistic experience in their visit to the 'Hergé' exhibition, at the Círculo de Bellas Artes in Madrid. There they were able to view the work of the author of Tintin and French-speaking culture.

[Read more]
Noticia

"Literary translation is a profession that we all know exists but that we sometimes forget about"

Ana González Hortelano, editorial translator of English and French into Spanish, took part in a session with the students of the Bachelor's Degree and introduced them to the key of achieving a good literary publication.

[Read more]
Noticia

The students of the Bachelor's Degree discover the wonders of the National Library

The students of Language and Literature of the Bachelor's Degree in Applied Modern Languages enjoyed the wonders offered by the National Library of Spain and took a tour of its many manuscripts, incunabula and printed editions.

[Read more]
Noticia

How to bring Arab culture closer to the student of Arabic as a second language

Rowaida Solaiman Khalil, professor at Casa Árabe's Arabic Language Center, offered Nebrija University's students of the Bachelor's Degree in Applied Modern Languages a friendly, dynamic and enriching lecture full of resources and methods that brought Arab culture closer for those who study Arabic as a second language.

[Read more]

The Podcasts of the Bachelor's Degree in Applied Modern Languages: Communicating Science

During the Science Week of the School of Languages and Education, the students of the Bachelor's Degree invite us to learn about and discuss the topics they covered. Some podcasts are specially designed for our international students and were able to be recorded in the radio studio of the School of Communication and Arts. This is one more example of Nebrija's transversal nature.


Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees